Actualidad y sociedad
206 meneos
3966 clics
¿Por qué estamos enganchados a la música que escuchamos en nuestra juventud?

¿Por qué estamos enganchados a la música que escuchamos en nuestra juventud?

A medida que crecemos, llegan cambios que también pueden influir en nuestra relación con la música. Las canciones y los estilos musicales que escuchábamos en nuestra adolescencia y juventud tienen una mayor permanencia en nuestra memoria por la conjunción de factores sociales y físicos. Es algo que ha ocurrido siempre: recuerdo cómo buena parte de mis amigos, con los que compartía un similar gusto musical, se “desconectaron” de la música a partir de los treinta. El factor biológico es clave, pero el componente social está muy presente.

| etiquetas: música , juventud , nostalgia
92 114 0 K 447
92 114 0 K 447
123»
  1. #109 Beethoven era un metalero nacido en otra época.
  2. #200 hombre.. aqui hemos venido a exagerar. Pero ya que lo comentas, si, tambien creo que Nirvana está un poco sobrevalorado
  3. #122 Don McLean debe estar recluido en una catacumba al haber escuchado los estruendos de hoy en día.
  4. #32 no como los jóvenes de los 90, claro, pregunta en valencia
  5. #201 Yo me imagino a Beethoven más en las bandas sonoras. Hubiera sido un Hans Zimmer, que por cierto, para los que no lo sepan, empezó tocando los teclados en grupos de pop en Alemania e incluso apareció a los teclados en un concierto de Mecano. Ha llovido desde entonces, eso sí.
  6. #158 Lo que quiero decir es que música decente la hay en todas las épocas, si acaso la diferencia es que todo lo que se sale de una fórmula ha tenido cada vez menos espacio en las radios generalistas.

    Yo hace 20 años escuchaba metal duro, hace 10 neofolk y dark ambient, y este año sigo descubriendo grupos nuevos de estilos totalmente diferentes. No sería capaz de ponerte a una década por encima de otra más que como sesgo personal.
  7. #4 Gran respeto por alguien que fue capaz de meter tal cantidad de odio en un solo temazo.
    Temazo que, desde el principio de los tiempos, han usado los locutores de radio para poder ir a cagar.
  8. #199 Safari song de Greta Van Fleet
    Flawless de Dorothy
    Cuz i love you de Lizzo

    Por poner algunas que me vienen a la cabeza
  9. A mí ahora a los 45 años me ha dado por Fleetwood Mac. ¿Cómo se come eso?
  10. #14: Pues no te creas, yo antes de house escuchaba poco y nada, y de hardstyle tampoco, y bien pasada la adolescencia empecé a escucharlos también. No cualquier house o cualquier hardstyle, solo los que llevan melodía.

    Y tampoco me cierro a producciones nuevas que me gusten, como esta:
    www.youtube.com/watch?v=7aDzxTdkM1o Oliver Tree, Robin Schulz - Miss You (REALLY Extended Mix)

    Sonido #Eurodance de verdad, esta canción la ponen en los años 90s y no desentona mucho.
    Ojo al detalle "REALLY Extended Mix", y es que una pega es que ahora hacen la música superbreve, o sea, orientada a que escuches mazo de canciones en poco tiempo para que se sumen muchas reproducciones, a mí eso no me mola nada, porque las canciones te dejan a medias, en plan "¿ya se ha acabado?", no sé si será para que las reproduzcas otra vez. Por eso no uso Spotify, uso YouTubify y eMulify, que son mucho mejores.
  11. #190 No se porqué en el barrio me llaman "Hans Topo", cosas de la gente xD
  12. #109 A ver, no hablaba de música "antigua" con esa acepción, sino en respuesta a eso de estar "enganchados a lo que escuchamos en nuestra juventud".
  13. #150: En #eurodance, salvo excepciones, se hace nada. De todas formas yo prefiero que se produzca poco, pero que lo que se produzca sea bueno.
  14. #42 Por los paises bálticos hay.
  15. #213 Ah, perdona! xD
  16. #2 La de los 70 le da mil vueltas. Y si, los 90 fueron peores, los 2000 ni te cuento, 2010 para cortarte las venas, y 2020 para matarlos a todos.
  17. #2 Y la de los 70. ¿que me decis de pink floyd, alan parsons, camel y muchos mas?
  18. #8 #10 es curioso porque todos esos iluminados se creen que la mejor esa música (sobre todo los 80s), cuando claro, cada generación es de una década diferente xD
    por supuesto, en todos los decenios hay música buena y mala, allá tú dónde decides pararte o te pasa la vida por encima
  19. #127 es una cuestión de escala. Ahora se hacen ingentes cantidades de música, por lo que la música comercial copa las listas de éxitos.

    El rebaño tiene más pastos, pero nuestro listado de "pastos más pastados" tiene el mismo tamaño.
  20. #6 Yo también sigo descubriendo cosas nuevas (y buenas) buscando en Jamendo...
  21. #214 no sé ni qué es :shit:
  22. #56 Es que se parecen a sus abuelos: Chi-Ri-Bi-Ri-Bin-Pom-Pom-Pom-Pom
    (esp) www.youtube.com/watch?v=qay3sfLVCzk
    (neer) www.youtube.com/watch?v=-jFkoO3C9hE
  23. No és verdad, no estoy para nada enganchado a la música que escuchaba en mi juvent... NOW HE'S NOT THERE ALWAYS ON THE RUM AND DO YOU WANT TO SCREAM? WHAT CAN I DO TIME WON'T WAIT FOR US CAUSE WE'RE IN LOVE WE'RE IN LOOOOOOOVE. GIVE WHAT I WAAAAAAAANT
  24. #36 Nací en el 90 y estoy de acuerdo. Me gusta más la década de los 70 que el grunge, pero coincido en el odio visceral a los 80 y la mierda de sintetizadores y cardados, además de las lentejuelas, hombreras y el nulo sentido del ridículo.
  25. Yo no: me encantan temas de: BUrno Mars, Harry Styles, Taylor Swift, COldplay, OneRepublic, The WEeknd, Adelle, Sia, Beyoncé, Imagine Dragons, Pharrel Williams, Ed Sheeran, Dua Lipa, Vance Joy, Lewis Capaldi, David Guetta, RitaOra, Avicii, Vance Joy, Hozier, Billy Ellish, Madison Beer,.... Ya paro. 55 años.
  26. #49 Te juro que sé qué canción es sólo con ver el enlace, sin abrirlo. Son ya casi dos décadas viéndolo, por cierto
  27. #123 Muchas canciones que son monótonas (como éste caso) algún tipo de mensaje o contar alguna historia. Dentro de lo más común está Born in the USA de Bruce Springsteen, por ejemplo, pero si te vas al blues o al rap/hip-hip encuentras lo mismo con facilidad.
  28. #16 Recordemos que La Leyenda del Tiempo de Camarón no tuvo buena fama en su tiempo, y que mucha gente que compraron su LP lo devolvieron (o lo intentaron), y a quien más atrajo fue a los más jóvenes, y luego los que les vinieron detrás, por ejemplo, y dentro de Paco de Lucía, su canción más conocida es por desgracia una rumba que, según él mismo cuenta, la hizo en un rato con el fin de rellenar tiempo en el LP.

    Por otro lado, quitando cantantes/músicos establecidos como Shakira o Selena Gómez, hay muchos como Bizarrap en España/LatAm o Lizzo en EEUU, que empezaron subiendo videos a YouTube y otras RRSS, es decir, que no han tenido padrinos, sólo han tenido la suerte de producir cierto contenido que gusta masivamente un buen porcentaje de la población.

    ¿Hay gente que se arriesga? Yo diría que sí, Califato ¾ se atrevió con su Bulería del Aire Acondicionado (www.youtube.com/watch?v=UyTYMJbCvOY) con su combinación de estilos musicales y le salió bien (y por cierto, muchas marcas de productos andaluces los han tomado como inspiración para realizar sus anuncios), aunque con muchas otras no les ha pasado lo mismo.

    Por poner otro ejemplo en la otra punta de España, Pau Vallvé es otro que tiene muy buenas canciones, y aunque tenga alguna que otra comercial, se ha atrevido en muchas de ellas, sin mucho éxito (www.youtube.com/watch?v=ahyCR409U-Q).
  29. #176 yo los he visto en Murcia y me suena hacer leído que no vuelven a España mínimo hasta 2025, así que también me considero afortunado
  30. #176 yo los he visto en Murcia y me suena hacer leído que no vuelven a España mínimo hasta 2025, así que también me considero afortunado 
123»
comentarios cerrados

menéame