Actualidad y sociedad
9 meneos
99 clics

La estatua en el ojo de la tormenta de Charlottesville (ENG)

Los supremacistas blancos de Charlottesville se congregaron allí para protestar por el plan municipal de retirar la estatua del general sureño Robert E. Lee, y los contramanifestantes se reunieron allí para oponerse. La estatua lleva erigida desde 1924, pero en los últimos años algunos residentes y funcionarios municipales, además de organizaciones, han llamado a retirarla.

| etiquetas: eeuu , robert e lee , virginia , charlotesville , supremacismo , protestas
  1. La etiqueta Trump no pinta nada con relación al envío... #0
  2. #1 No es una relación directa y crucial pero de ahí a "nada"... Creo que sí tiene cierta relación
  3. Anteriormente en los SImpsons  media
  4. #2 pero es que las etiquetas no son para poner cosas "de cierta relación", son para describir el artículo y evitar que otros usuarios dupliquen contenidos.

    Luego esa etiqueta no debería estar... Y, por ejemplo debería estar Charlottesville, y podrían ir también (por decir un par con más relación) supremacistas, revuelta...
  5. Es muy infantil pensar que la guerra civil americana fue por abolir la esclavitud.
  6. #5 Simplista diría yo. Pero algo que ver si que tuvo.
  7. #6 Lo mismo que la presencia de un dictador en una zona con petroleo: un pretexto muy bonito en pos de la libertad y la democracia.
  8. #5 me asusta que últimamente me gusten tus comentarios.
  9. #7 no se si hablas de Irak o de Venezuela :troll: pero los salvadores dejarán el país en manos de la democracia en ambos casos.
  10. El norte nunca debió haber ganado la guerra civil. Ahora habría dos EEUU, el del norte tendría la tecnología y gobiernos razonablemente progresistas (que tampoco es que los del partido demócrata sean precisamente socialdemócratas).

    Y los del sur, sólo tendrían maíz, biblias y gobernantes rancios como Trump y Bush. :-)

    Por otro lado, aclarar que la guerra civil no fue por la abolición de la esclavitud. Eso se añadió posteriormente para conseguir que los negros lucharan en una guerra entre blancos que no percibían como suya.
  11. Me gustaría que España fuera un país como USA que amara su bandera y que no se reabrieran viejas heridas de la Guerra Civil como dice mi cuñado. En las primeras potencias miran al futuro no se preocupan por cosas que pasaron hace 40 años como en España, solo de las que pasaron hace 130 como debe ser
  12. #6 No, gran parte del capital sureño estaba invertido en esclavos, al abolir la esclavitud en mitad de la guerra dejaba al sur sin capital para financiar la guerra.

    Fue por ganar la guerra, no por los negros.
  13. #13 Vamos, que el abolicionismo tuvo que ver pero no por razones éticas. No se en que contradice mi comentario tu argumento.
  14. #14 Solo como acto de guerra, no por razones éticas sino económicas
  15. #15 ¿Me he expresado mal? ¿No es lo que he dicho yo?
  16. #12 para mirar al futuro primero hay que sacar a los muertos de las cunetas, compensar a sus familias y juzgar a los responsables
  17. #13 #11 Una cosa es la abolición efectiva, que ocurrió en mitad de la guerra, y otra cosa es la política abolicionista que llevaba décadas haciendo campaña contra la esclavitud. La abolición no fue una "idea" repentina que alguien tuvo para ganar la guerra; esa idea se empezó a fraguar mucho antes, cuando no había conflicto armado.
  18. #12 En las primeras potencias los crimenes de guerra se juzgan y se educa a la poblacion para que no se repitan.
comentarios cerrados

menéame