Actualidad y sociedad
15 meneos
227 clics

La eterna pregunta ¿Hipoteca a interés fijo o mantenerse en variable?

Empecemos con los datos, si tomamos el histórico del euribor desde la entrada de España en la Moneda Única, cuya tabla enlazada se puede observar, tenemos un promedio del 2,06% en cuanto la base euribor, a la cual si le sumamos un diferencial de 1 punto (y muchas hipotecas actuales tienen un diferencial mayor), habríamos estado pagando de media un 3,06% en nuestra hipoteca.

| etiquetas: hipoteca , bancos , interes , variable , fijo , economía
  1. Hipoteca, pero fuera de España.
  2. La respuesta definitiva:
    Depende...
    :troll:
  3. A preguntas "eternas" respuestas categóricas: depende del futuro. Si conoces el futuro tendrás claro su significado.
  4. Mejor así: ¿Me quedo a vivir en casa de mis padres o en un cajero del extrarradio?
  5. Desde mi punto de vista y mi experiencia, la banca siempre gana, por lo que parece estan ganando poco con las hipotecas y quieren rentabilizarlas más, estan muy pesados con el interés fijo, por lo tanto lo tengo claro, interés variable es la opción correcta.
    El euribor no es posible que suba mucho, como no lo ha hecho ni en EEUU ni en Japón, y esto es porque si lo hiciesen las empresas tendrían que pagar altos intereses para invertir, además por otro lado, con intereses altos los ahorradores sólo pondrían el dinero en depósitos, el conjunto de esto haría un estancamiento de la economía y esta no esta muy boyante como para intereses altos.
  6. #1 Dime donde por favor
  7. Mehor hipoteca no. Si se proyecta una hipoteca se puede proyectar un ahorrar de manera endemoniada .
  8. Llamemos a la pareja de expertos... - ¡ A tipo fijo !



    (Lo siento, no he podido evitarlo)  media
  9. Lo mejor es ser multimillonario y no necesitar ninguna hipoteca. Pero para eso tendríamos que añadir unos cuantos ceros a nuestra cuenta bancaria. Total, si son unos ceritos que no valen nada... xD
  10. Ni A ni B, alquiler. Que pesadez, una hipoteca es una carga para toda la vida (o algo menos para los afortunados con ahorros...), a ver si cambiamos la mentalidad de una vez, salvo que se consiga un inmueble a precio «de risa» será una inversión mediocre en el mejor de los casos.

    Y en caso de que alguien esté empeñado en hipotecarse, no habrá mejor momento que ahora para hacelo a tipo fijo con el Euribor en negativo, al 2 o 2,5%, el BCE subirá los tipos de interés sí o sí, en EEUU ya van por el 3% o así, Europa siempre rezagada. No es cuestión de si ocurrirá, sino de cuando subirá los tipos el BCE.
  11. #5 La banca siempre gana, pero es miope a medio y largo plazo. Quiero decir, que al menos en este país sólo se mira el máximo beneficio a corto plazo, no más de un año vista.

    Te lo digo por experiencia, que he trabajado para la banca, y les he visto poner mucha, mucha pasta con un cliente a cambio de modificar las condiciones de operaciones que habían firmado cuando los intereses estaban por los suelos y que luego se tuvieron que comer con patatas cuando el euribor subió, palmando pasta a manos llenas.

    La banca no siempre gana, a veces pierde... y la rescatamos entre todos.
  12. #10 Yo he tenido hipoteca 20 años, ahora mi casa es mia, pago 0€, estoy sopesando comprar otra como inversión.
  13. Es muy fácil. Vas a tu banco, planteas el tema y escuchas atentamente lo que te recomienden. Y luego haces lo contrario.
  14. #8 Mejor dicho, ¡A tiro fijo!
  15. #10 Muy bonito eso de estar alquiler, pero tener que mudarse cada X porque de repente el casero tiene otros planes para la vivienda, o una subida al renovar el contrato y acabar de malas, etc...
  16. #10 me has convencido, voy a dejar mi hipoteca de 500e que ya llevo bastante amortizado y me voy de alquiler por 500e, porque como bien dices una hipoteca es para toda la vida (10 años) y un alquiler no porque cuando quiera puedo dejar de pagar e irme a dormir al coche u okupar...

    Lo mejor para cada uno es diferente, yo tengo una hipoteca que es menos del 20% de mi sueldo que sabrás tú para ser tan categórico y creer que que tienes razón..
  17. #14 El caso es que algo de razón tienes. Cuando el Euribor volaba, me hacían ofertas de seguros contra la subida. Paga tanto y te aseguramos que no subirá más de (inserte aquí porcentaje obsceno). Casi me servía para pronosticar cuando subiría el Euribor y cuanto.
  18. #10 Eres buenísimo como inventor, lo digo por tu gran invención de datos, menos mal que esta Internet y dice que el dinero en EEUU esta al 1,75%. Con lo cual todo lo que has dicho sobra.
  19. #10 Euribor negativo ???
    Si ahora mismo es negativo -0.17, pero el +1 que te mete el banco que ?

    Si eres capaz de encontrar un prestamo que la unica referencia sea el euribor sin ningun añadido ya puedes estar pasando el enlace.

    El BBVA es Euribor + 0.89
  20. #14 Efectivamente, mi banco solo me ha propuesto pasar de variable a fijo cuando los tipos estaban altos, proponiendo que pusiera un fijo aún más alto, durante solo cinco años y luego ya veremos. Ni que decir tiene que en esos cinco años el euribor bajó y se mantuvo todo el tiempo muy por debajo del fijo ofrecido.
  21. #10 Tengo unos vecinos que viven de alquiler en un piso más pequeño que el mío, pagando lo mismo que pago yo de hipoteca más comunidad. Cierto es que a mí me sale un poco más caro que a ellos porque también tengo que pagar derramas e IBI. Pero ellos, cuando se vayan, habrán pagado al menos un 30% del piso y no tendrán nada. Yo, sin embargo, tendré un techo, y si tuviera que mudarme en un mes tendría inquilinos dispuestos a pagar lo que me cuesta al mes, donde yo vivo la demanda es muy alta. Que el alquiler es una buena opción para mucha gente es indiscutible, que sea la mejor opción para todo el mundo es directamente falso.
  22. #11 Hotel mamá.
  23. #23 Mi mamá me mima mi mamá me ama.
comentarios cerrados

menéame