Actualidad y sociedad
31 meneos
96 clics

El Euribor sigue imparable y marca un nuevo máximo desde el 2009

El Euribor ya supera claramente el 2.8% y va directo al 3%

| etiquetas: euribor , hipotecas
  1. Una inflaccion del 9 o 10% en la Eurozona no se para con tipos al 4 ni al 6%, y aun no estamos ni lejos, prefieren dejar que se desangre la economia ....

    Los mismos que crean la enfermedad( inflaccion) con sus politicas monetarias, luego se retrasan en aplicar la dura medicina(subida de tipos) y en estas se les muere el paciente (la economia) pero eso si, ellos no tienen culpas ni sabian de nada.... y responsabilidad ninguna, fue el legado del anterior, o la culpa del pais vecino... o Putin..
  2. tochovista es mi pastor, nada me falta
  3. Y en 15 días quedará atrás
  4. #1 ¿Como detienes el incremento de precios de la energía con los tipos de interés?

    A ver si vamos a estar aplicando recetas genéricas para situaciones muy específicas y por eso no solo no mejora sino que empeora en la UE.
  5. #4 La inflaccion es un fenomeno monetario, no depende de los costes de la energia, que se mantienen iguales, en el 2006 el barril llego a 150, ahora esta en 90..... el resto es propaganda

    El gas si que esta mas caro, pero la inflaccion viene de mucho antes de lo de Putin, justo un ano antes
  6. #4 Teniendo a economistas de renombre como Lagard y Guindos en los puestos de dirección, no se puede esperar otra cosa que se lean un manual de economía básico y apliquen lo que pone, otra cosa no saben.
  7. #4 A mi tampoco me parece eficiente subir tipos para parar subida de precios sobrevenidas, como el coste de la energía y demás, que no dependen de un alto consumo.

    Pero la cuestión que a veces se hablado aquí con otros meneantes, es que estas subidas de tipos sean para contener la bajada del valor del euro respecto a otras monedas, entonces ya es otra cuestion.
  8. #4 Si te dejan pelada la cuenta, recortas todos los gastos. Y Cae inflación.
    La energía también, a priori, aunque no siempre si hay otros factores globales la empujan arriba. Pero la inflación cae.
  9. Va directo al 4% que es lo que anunciaron ya hace unas semanas desde el BCE
  10. Se está echando una siesta putamadre el de la miniatura xD
  11. #1 ahorra un poco y quítale una c, es inflación
  12. #6 La inflaccion es un fenomeno monetario, no depende de los costes de la energia, que se mantienen iguales

    Es dificil decir mas tonterias con menos palabras. Enhorabuena.
  13. #13 Es que es un disparate, pontificando sobre economía y no sabe ni escribir la palabra "inflación". Y no falla, viene con la tontada monetarista de serie, como los que ven un par de videos de Rallo y ya se creen expertos.
  14. #6 La inflación es el mecanismo mediante el cual la banca, que es el medio que usan los poderes extractivos para someter a los ciudadanos a esclavitud, sustrae la riqueza de las clases sociales dominadas. Te lo explican en:

    old.meneame.net/story/moneda-medio-intercambio-quiero-tierra-mas-5-cie

    Así que si ahora las élties han decido que la inflación sea alta, hay que preguntarse ¿por qué, con qué fin?
    La respuesta que nos da la Historia es que siempre antes de una gran guerra se empobreció a la gente mediante el mecanismo de la inflación, porque tener a la gente en la miseria es algo fundamental para que acepten ir a la guerra.
  15. #4 si no hay dinero para pagar la electricidad, el precio no subirá.

    Si hay escasez de algo, el precio sube hasta que se equilibra la oferta y la demanda. Si se genera 100 de electricidad pero se necesitan 120, 20 se quedarán sin, los primeros 20 que no puedan o no estén dispuestos a pagar. Ese precio en el que se equilibre solo depende de la cantidad de dinero disponible y de como este repartido.

    La inflación, que no la escasez, es un fenómeno exclusivamente monetario
  16. #13 que es la inflación entonces, ilustranos
  17. Yo no me esperaba que pudiera afectarme tanto el euribor. Hicimos una hipoteca variable a 30 años, euribor+1,25. Solamente quedaban 10 años de hipoteca y estabamos pagando 630, de los cuales 40 eran intereses solamente. Pues con esta subida nos ha pasado la hipoteca a 690 de los cuales 150 son intereses. Es decir 60 euros más y 110 euros más de intereses. Me parece una barbaridad cuando ya pensaba que habíamos pagado todos los intereses. Ahora no sabemos si quitar años o quitar cuota , ya que tenemos algo ahorrado. El problema que nos quitan un 1% de lo que amorticemos.

    He calculado que pagaremos uno 18.000 euros mas de intereses, a no ser que suba, que pagaríamos todavía más. No quiero ni pensar como les afectará a hipotecas variables a las que les queden más de 20 años.
  18. #4 Reduces demanda.
  19. #6 Claro, la energía nada tiene que ver en esto, y el crecimiento no tiene ningún límite en los recursos, es solo cuestión de echar bien las cuentas.

    :palm:
  20. #19 eso no está bien hecho. Te han tongado. repite los calculos con ellos.
    Tienes que quitar plazo por supuesto. Y el 1 mirate a ver si tiene un limite donde no te lo cobren que suele estar
    Enterate mejor en lo que te dejas una buena parte de lo que trabajas
  21. #8 Una subida de tipos hace mas atractivo la inversion de euros, lo que hace aumentar su valor respecto a otras monedas y, por consiguiente, reduce el coste de importar materias primas que se cotizan en dolares.
  22. #22 Ya me he enterado de todo. Fui de los primeros en España en denunciar al banco por la hipoteca suelo, asi que me empapé todo. Y mi hipoteca tiene una penalización de un 1% si adelantas capital, y no se puede hacer nada con eso. Ahora mismo a partir del quinto año no pueden cobrarte nada pero nuestra hipoteca es del 2002 y en ese momento si estaba permitido poner esa clausula.

    No se como repetir los cálculos con ellos porque eso no lo acabo de entender. Amortizamos mucho menos cada año, pero la cuota no ha subido esa diferencia, por lo que no me cuadra.
  23. #24 Si es por el método francés no cuadran para nada los cálculos. O tus números no son tal cual los cuentas o hay un error de cálculo
  24. #25 Si son por el método frances y los he calculado con varios simuladores y me sale en todos igual. Hemos pasado de pagar un 1,25 a pagar un 3, que es casi el triple, asi que el triple de intereses.
  25. #26 El problema era lo que habías puesto de los números. ponías que te había subido la hipoteca a 630 a 690
  26. #27 y asi es. La hipoteca me ha subido 60 euros pero los intereses me han pasado de 40 a 150
  27. #28 Ya te entendí, pero la hipoteca es todo= principal + intereses
  28. #29 PUes a mi me cuesta entender como funciona eso, y estamos en un punto en el que no sabemos que hacer. Hace unos años nos devolvieron 20 mil euros que habiamos pagado de mas por la hipoteca suelo y los tenemos guardados. Creo que es el momento de amortizarlos, pero tmpoco lo tengo claro ya que nos da miedo quedarnos sin dinero porque son casi todos nuestros ahorros. Una opcion que valoramos es amortizar un año cada año cinco años seguidos asi en vez de pagar diez años pagariamos cinco y tampoco nos descapitalizariamos de golpe
  29. #30 lo que no puede pasar es que te suba el principal. Solo pueden subir los intereses. Pon todos los números claros aquí si quieres y te digo si veo algo mal. porque lo del principal no veo como te puede subir.

    Ahora creo que siempre te va a compensar amortizar. Amortiza la mitad de esos 20.000 para no quedarte sin nada, y amortiza plazo. Diles que te hagan la simulación si hace falta. Al quitar plazo con alto euribor quitarás mucho interés. también puedes pedir que te bajen el diferencial. Yo lo pedí hace muchos años y me lo bajaron con la condición de no retrasar nunca un pago.
    Piensa que un 1% no es mucho. Son 100 euros por quitarte 10.000 que esos 10.000 cada año sin calcular como se multiplica con el tiempo son 300 euros. multiplicado por 10 años es mucho
  30. #31 Mira, tengo aqui los extractos.

    Último extracto antes de la subida. Capital 579,56 Intereses 46,03, Total cuaota 625,59.
    Extracto tras la subida. Capital 530,21 Intereses 151,76. Total cuota 681,97

    TEngo euribor +1,75 pero con bonificaciones, por lo que se me queda en euribor +1,25. Me quedan 9 años y 10 meses y falta 72345 para pagar.

    Si tengo que pagar 10 mil euros de los cuales me cobran 100 para ahorrarme 200 no se si me sale a cuenta, son 20 euros al mes y me quedo descapitalizado por si me va mal el negocio luego no podria vivir.
  31. #32 como ves, el capital principal te ha bajado no subido! ya te decía que no cuadraba.
    Ahora te hago numeros, dime el interes exacto que tienes ahora
  32. #33 Eso es lo que decia, que amortizaba menos cada año, es decir que amortizo 50 euros menos y pago 57 euros mas. Por lo que calculo son 105,73 de intereses mas cada mes , 1268,76 cada año de mas.
  33. #34 No tienes que verlo como menos cada mes. Te tienes que quedar en lo mismo para quitarte intereses.

    Usa esta web y dale a detalles
    app.bde.es/asb_www/es/amortizacion.html#/detallesAmortizacion

    Ahora te quitas 10.000 euros. Amortizas plazo para quedarte con la misma cuota porque es asumible para ti. Así en el total de la hipoteca (en los 10 años o menos) frente a quitar cuota te quitas 8200-6900€ = 1300 euros de intereses (menos 100 de gastos de amortizar) y además acabas un año y medio antes de pagar.

    Si no amortizas estarás pagando 9500€ de intereses. que son 2600 € de interés de más que quitando plazo. (menos los 100 de gastos)
    O sea que pagas 10.000 ahora para en 8.5 años haberte ahorrado 2500€. un 25% y además no tener hipoteca un año y medio antes.

    Si te quitas cuota en vez de plazo ahorras 9500-8200 = 1300 que tampoco es poco.
  34. #35 No se si lo acabo de entender, esto me supera bastante. DIces que me ahorraria 2600 euros por cada 10 mil que quite no? Unos 21 euros al mes en los diez años que quedan. Pero debere un año menos. Si el año que viene quito 10 mil mas son otros 21 euros al mes. Eso siempre que el euribor no suba, porque si sube pues me quedo otra vez igual y sin 20 mil euros, que recuperaria claro al final porque pagaria dos años menos. Pensaba que el ahorro seria mayor.

    Lo que pasa es que podria desgravarme un 15% ya que la hipoteca es del 2002 y se puede desgravar hasta 9000 euros por titular. Entonces ys saldria mejor la cosa. La verdad que no se donde ir para que me asesoren.
  35. #36 Como? tienes todavía la desgravación? enhorabuena!
    Entonces siempre siempre siempre tienes que amortizar como mínimo para llegar a ese límite. Hazlo todos los años. y siempre quítate cuota
    Hazlo este año ya y en enero del 2023 aproximadamente. Mira, este año te quitas 5000 y en enero del 2023 5000. El resto te lo guardas y amortizas en enero 2024 o diciembre 2024 justo hasta ese limite de los 9015€

    No hay rentabilidad asegurada mayor que esa. No la puedes desaprovechar. En un caso horrible, que no pasará, hasta puedes incluso pedir créditos que te los dan con menos interés que ese 15% no te lo tienes ni que pensar.

    Esto lo tenias que haber hecho ya todos los años y ahora estarías mucho mejor y habrías pagado mucho menos. Que no pase ni uno más sin hacerlo. Es de cajón, cajón.
  36. #36 en 37 quería decir quitate plazo, no cuota.
  37. #38 Gracias, si lo habia entendido. Me da rabaia que me cobren un 1% cuando lo maximo permtido por ley es 0,25, menos para als hipotecas mas antiguas. No lo acabo de entender que eso sea legal. A ver si consigo que no me lo cobren
  38. #39 te cobran 1% pero el estado te regala el 15%, es maravilloso... Claro que si consigues que no te lo cobren mejor.
  39. #40 no tengo yo muy claro que me devuelvan nada. Yo creo que en baleares hay alguna restriccion a eso porque a mi me devuelven poquisismo cada año , como 120 euros y solamente con el 15% de lo que pago de hipoteca tendria que ser mucho mas
comentarios cerrados

menéame