Actualidad y sociedad
319 meneos
3753 clics
Europa dice basta: el fin de la ropa de usar y tirar

Europa dice basta: el fin de la ropa de usar y tirar

Cada segundo se arroja al vertedero o se incinera un camión de productos textiles. Y cada europeo tira 11 kilos de ropa al año

| etiquetas: europa , fin , ropa , usar y tirar , medio ambiente
135 184 1 K 276
135 184 1 K 276
Comentarios destacados:                                  
#6 #2 reciclar ropa, no mover el coche, no comer carne, no viajar, no comprar más que lo justo..... ser eco-friendly es sospechosamente parecido a ser pobre como una rata.
«123
  1. El otro día me argumentaban que era mejor comprar unas bragas del "tezenis" que gastarse en unas buenas en la mercería.
    Que daba igual la vida útil, solo importaba lo inmediato del precio que pagabas
  2. Tengo camisetas de hace tanto tiempo que no me cabe ni el brazo, con más agujeros que un colador. Ahora veo que soy eco-friendly.
  3. Europa "Algunos europeos" o "Cada vez más europeos"
  4. #2 y antes te decían que eras un rata. Ole tú, ahí aguantando!
    (Ojo que soy igual)
  5. #2 Hala, ya tienes trapos para limpieza.
  6. #2 reciclar ropa, no mover el coche, no comer carne, no viajar, no comprar más que lo justo..... ser eco-friendly es sospechosamente parecido a ser pobre como una rata.
  7. #2 Yo cada vez que voy a la montaña grito a pleno pulmón. Eso sí es eco-friendly :shit:
  8. "Y cada europeo tira 11 kilos de ropa al año"
    No, algunos europeos tiran 11 kilos de ropa al año. Otros tiran más y otros tiran menos.
    Sensacionalista de libro.
  9. Yo tengo ropa de hace tanto, que como la.moda es cíclica ya ha vuelto mi estilo dos veces.
  10. Yo prefiero tener poca ropa y que me dure años a basura de plástico no aguanta ni 3 lavados.
  11. Yo hace años que no compro ropa. Calzoncillos y calcetines como mucho y ya.
  12. "unos mínimos obligatorios para la inclusión de fibras recicladas en los textiles" me parece absurdo. Yo puedo usar una camiseta más de 20 años y luego la convierto en trapos para limpiar la cocina. Miro que el algodón sea bueno, no estoy segura de que si tiene una parte reciclada dure lo mismo
  13. solo el 1% de los textiles que se tiran en Europa se recicla y se emplea para fabricar nuevas prendas.

    la Comisión Europea plantea poner fin a la exportación de residuos textiles. Así, solo se permitirá la exportación de residuos textiles a países no pertenecientes a la OCDE en determinadas condiciones. Los países deben notificar a la Comisión que desean importar estos residuos y demostrar su capacidad para gestionarlos de forma sostenible, y así evitar que los residuos se etiqueten engañosamente como artículos de segunda mano al exportarlos fuera de la UE.

    No reciclamos nosotros ¿Y pretendemos que los demás lo hagan?
  14. #6 Pobre como una rata es otra cosa. Comprar una camiseta para ponértela solo una vez y dejarla en el armario es consumismo puro y duro.
  15. #14 Estoy de acuerdo, sin duda lo de "comprar - tirar - comprar" es una costumbre contaminante y malsana con la que hay que acabar.

    Pero, renovar el vestuario cada temporada te hace sentir como si fueses parte de la nobleza dieciochesca, eso también es un hecho.
  16. #15 #14

    "La razón por la que los ricos eran ricos, razonaba Vimes, era que se las arreglaban para gastar menos dinero. Tomemos el caso de las botas, por ejemplo. Él ganaba treinta y ocho dólares al mes más complementos. Un par de botas de cuero realmente buenas costaba cincuenta dólares. Pero un par de botas, las que aguantaban más o menos bien durante una o dos estaciones y luego empezaban a llenarse de agua en cuanto cedía el cartón, costaban alrededor de diez dólares. Aquella era la clase de botas que Vimes compraba siempre, y las llevaba hasta que las suelas quedaban tan delgadas que le era posible decir en qué lugar de Anhk-Morpork se encontraba durante una noche de niebla solo por el tacto de los adoquines.

    Pero el asunto era que las botas realmente buenas duraban años y años. Un hombre que podía permitirse gastar cincuenta dólares disponía de un par de botas que seguirían manteniéndole los pies secos dentro de diez años, mientras que un pobre que solo podía permitirse comprar botas baratas se habría gastado cien dólares en botas durante el mismo tiempo y seguiría teniendo los pies mojados."
  17. ¿Nadie va a decir "Amancio"?
  18. #16 En este caso estamos hablando de consumo compulsivo. Sinceramente no es lo mismo. Comprar una mierda en el Primark para meterlo en un cajón de un armario lleno de otras mierdas de Primark no es tener que comprar lo más barato por necesidad. Es saciar la sed consumista.
  19. #16 Grande Pratchett

    También es cierto que el pobre de ese relato habrá presumido de botas nuevas diez veces en ese periodo de tiempo.

    Y no es menos cierto que el rico habrá hecho lo mismo, solo que con botas realmente buenas.

    Lo sostenible es comprarse las botas buenas y aguantarlas los diez años, sostenible y aburrido, en general somos adictos a la novedad.
  20. #2 los incel sois los verdaderos ecologistas
  21. Otra bufonada.
    El que ha escrito este articulo no ha mirado que 9/10 mujeres en los centros comerciales (y muchos hombres) tienen bolsas de ropa bajo el brazo.
    Alguien tiene alguna idea de cómo evitar esto? Subiendo precios. Si una camiseta en lugar de 5, te cuesta 30, veras como no hay problemas con el reciclaje.
  22. #2 #4 el esquijama vuelve para ponértelo e ir a la compra xD
    Como decía Luis Piedrahíta


    Pd. Vais a dar un disgusto a Amancio
  23. #11 entendí que no comprabas ni calzoncillos y calcetines xD
  24. #20 Y lo de incel es por...
  25. Para mí la pandemia ha sido un antes y un después, llevo 2 años casi sin comprar ropa. Entiendo que no seremos solo mi familia y habrá habido un bajonazo importante en las ventas.
  26. Por ahí hay algún europeo que debe tirar 22 kilos de ropa al año :-/
  27. Estoy planteándome comprar una máquina de coser y aprender a usarla.
  28. #27 También los hay, igual que también hay mujeres que no lo hacen. ;)
  29. #6 O a lo mejor es que ese modo de vida consumista, como estar viajando en avión por cuatro perras para irse a la otra punta del mundo para hacer una foto de instagram, es algo absolutamente insostenible si lo están haciendo millones de personas.

    Algún día entenderemos que La Tierra es un sistema finito. La pena es que lo entenderemos por las malas...
  30. Pero si yo llevo la misma ropa que hace 15 años, vaya forma de comerme el marron :'(
  31. Yo no gasto casi nada en ropa. Tengo camisetas, pantalones y sudaderas de hace 15 años y así. Solo renuevo cosas cuando se rompen. Pero creo que soy minoría. Yo me fijo por la calle y alucino con lo llenas que están siempre las tiendas de ropa (sobre todo las de mujer, esto es así) y con la gente que va de arriba a abajo de punta en blanco (caso aparte esa gente que lleva tenis blancos brillantes impolutos. Cómo lo hacen? Cada semana se compran un par nuevo?
  32. #28 Algunas prendas son tan malas que se rompen cuando intentas pasarlas por la maquina para hacerles algo.
  33. Con la que nos viene está es otra de esas modas chulis a las que nos vamos s tener que acostumbrar.

    No me parece mal, siempre que no se tenga que volver a las rodilleras.
  34. #8 no tiro 11 kilos de ropa al año, ni queriendo...
  35. También ayuda mucho que nos fijemos en que la ropa que compremos sea 100% algodón/lana/cualquier componente natural que no sea plástico, hay prendas como los calcetines que no es fácil de conseguir pero se puede, veo mucho resurgir de la lana merino por ejemplo.

    #2 #11 yo soy de vuestro club también xD algo de ropa compro pero si de verdad la necesito, no "por moda"
  36. #19 el rico también puede permitirse pagar a un limpiabotas que se las pula pasa día mientras que las del pobre a la semana parecerá que tienen 10 años.
  37. #6 afortunadamente tengo buena salud económica y soy de los que intenta estirar la vida útil de las cosas, eso sí intento comprar cosas "buenas" y que envejecen bien.

    El derroche medioambiental que hacemos en muchos aspectos no puede continuar.
  38. #6 La ropa no se recicla, se usa hasta que se vuelve transparente. Lo de ser pobre, siempre lo has sido, aunque saques pecho cuando te comes una hamburguesa en el Krasty Burguer, o cuando te compras una camiseta nueva por 3€
  39. #28 si miras el precio de las telas se te quitarán las ganas.
  40. #2 pues no te rias, pero yo tengo la que me dieron al comprar elhalf life, alli por el 97
  41. #23 Los calcetines igual, pero los calzoncillos no se ven, puedes prescindir de los mismos sin problemas :-D
  42. #9 true story, jaja
  43. #2 y yo tambien, tengo mi armario vintage completamente, salvo algun pantalon nuevo que me he comprado o alguna camiseta de pampling, el resto es ropa que tiene mas de 5-6 años o mas.
  44. #26 33 kilos, por lo menos.
  45. #11 Y de tercera o cuarta mano, para ahorrar :-D .
  46. #23 No compra ropa, calzoncillos ni calcetines y por eso come mucho.
  47. #12 Toda la razón. Ese mínimo de fibras recicladas pueden muy bien bajar la calidad general de la prenda y que en balance se pierda más si te obliga a tirarla por desgaste prematuro que si te dura un cerro de años. Pero por desgracia ese es tu caso y mientras sea minoritario el balance general será "ya que la gente lo tira que al menos una parte sea reciclada".
  48. #34 Tú eres tonto, colega.
  49. #1 yo me he dado cuenta desde hace unos 10 años hasta ahora la calidad de la ropa en general es muy muy mala. Ahora te dura lo mismo algo que vale 10€ a algo que vale 50€.
  50. #28 Estoy con #33. Mucha de la ropa actual no se puede ni remendar.

    Dejé de comprar en una tienda de segunda mano porque lo que compraba, que no parecía muy usado, no duraba ni tres lavados.
  51. #31 Lo mismo digo.
  52. Es que es de cajón, nos hemos acostumbrado a comprar continuamente mierda barata que se estropea al poco tiempo: ropa, aparatos electrónicos, electrodomésticos etc, desechando la idea de arreglarla porque es más barato comprar de nuevo.

    Hemos creado la sensación de que con nuestro sueldo de mierda podemos hacer lo que sea pero es una ilusión cimentada en el trabajo sucio que la gente de otros países hace por nosotros.

    Es el momento de invertir para hacer cosas de calidad, que puedan repararse y que se de la garantía a la gente de que compras cosas hechas para durar, y que merece la pena gastar ese dinero porque sale de trabajos dignos.
  53. #31 Eso me ocurrió, pero cuando esa ropa de 15 años se vuelve transparente, la que compras para reemplazar no dura ni medio año, tanto de marca como sin ella.

    cc: #32
  54. #52 Yo solia tirar de las costuras cuando revisaba la ropa antes de comprarla para comprobar que estuviese bien rematada, ahora procuro hacerlo sin que me vean porque no seria la primera vez que acabo con dos trozos.
  55. #3 Eso de que cada Europeo tira 11 kilos de ropa al año...

    Yo pensaba que compraba mucha ropa, cuando hay rebajas o hay cosas que me gustan mucho, pero las uso hasta la saciedad y rara vez tiro algo. Y no me compro ni la mitad de kgs de eso al año.
  56. "Cada europeo tira 11 kilos de ropa al año". ¿Donde está el cabrón que tira 22 kg? porque yo vacío algunas de las prendas de mi armario una vez cada 4-5 años y normalmente porque he engordado y ya me van muy justas.

    Yo uso casi siempre camisetas frikis y suelo jubilarlas cuando el estampado esta ya muy desgastado y lo que hago es cortarlas con tijeras en trozos y usarlas como trapos y para limpiar cristales y secar cosas. cuando ya es un amasijo harapiento, entonces es cuando las tiro a la basura.
  57. #32 Las zapatillas blancas se lavan...
  58. #50 En cualquier caso es optimista
  59. #6 O simplemente vivir como lo hacían nuestros padres.
  60. #51 es cierto, pero aún así hay diferencias de calidad en ciertas cosas.
  61. #23 Un hombre usa los calzoncillos hasta su completa desintegración.

    www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201703/02/llevamos-calzoncillos-desg
  62. #4 El otro día me compré una remesa de calzoncillos y he empezado a tirar los que tenían agujeros secundarios más grandes que los de serie.

    Mientras el paño esté unido a la goma, se holdea.
  63. #50 que no ves que te está tomando belen pelo...
  64. #2 El ciclo de las camisetas es el siguiente:

    1. Para vestir cuando sales a la calle.
    2. En invierno para poner debajo de otra ropa.
    3. Para estar cómodo en casa y, como mucho, salir a tirar la basura.
    4. Para dormir.
    5. Para trapos.

    Algunas veces los pasos 4 y 5 varían o se eliminan. Por ejemplo si usas la camiseta para trabajar allí donde no hace falta estar presentable y te vas a manchar sí o sí, como puede ser en la construcción (albañil, pintor, etc). También si eres de hacer chapuzas en casa.

    Y estas son las reglas del Club de las Camisetas.
  65. #32 Si son de tela a la lavadora. Si son del otro tipo usa el borrador mágico.
  66. Podemos hacer mantas para calentarnos en invierno sin gas ruso
  67. #34 madre mia que traumas debes tener
  68. #1 yo es que me las compro baratas y me duran. No sé qué hacéis con la ropa, la verdad.
  69. #24 Por que acaba de aprenderse la palabra y la suelta cuando puede (aunque siempre sea una meada fuera de tiesto descomunal)...  media
  70. Perdón? Yo tiro 11 kilos de ropa al año? Será en forma de pelusas de ombligo, porque si no, ni de puta coña. No he tirado 11 kilos de ropa ni en mi vida entera.
  71. #1 Yo tengo calzonzillos "Dulce y Camino", que no sé con qué hostias las hicieron, pero las llevo usando lo menos desde 2015. Y están en perfecto estado.
  72. #73 jajaja habrá que buscar la marca.
  73. #71 #24 ajos comen
  74. #70 no leíste mi comentario.
    Yo no hablo de que me dure poco, hablo de lo que comentaban unas amigas
  75. #34 Mira que estoy en contra del feminismo pijo de hoy día, pero te acabas de pasar de frenada tanto que hasta tengo dudas de que seas un posmoderno disfrazado de garrulo.
  76. #8 Media aritmética: el conceto.
  77. #56 Eso me gustaría verlo, poniendo cara de "estaba así cuando llegué" xD
  78. #75 Lo del incel, para cuando tengas vocabulario, nos los explicas, que nos queremos picar aun mas, genio. :-D
  79. #30 Ya estamos con el blanco y negro...
  80. #74 #78 Tengo unos cuantos y su handicap puede ser que con el sudor, el tejido puede dar sensación de "sequedad" o "irritación" en el culo. Pero por lo demás, van de puta madre.
  81. justo hoy estaba reordenando ropa que tendría que tirar porque he adelgazado 3 tallas y me va grande y casi no he tenido que comprar de nueva porque la de hace 15 años que tenía guardada me vale. El caso es que si guardo la ropa de gordo es apostar a engordar... He vendido algo en Vinted a 1 euro, pero tampoco me parece muy eco.
  82. Deberían poner un etiquetado de durabilidad similar al de eficiencia energética, porque yo como consumidor no puedo llevarme un microscopio a la tienda ni contratar un análisis de lo que compro.

    Pero los fabricantes sí pueden enviar un trozo de tela o una muestra de las costuras usadas a un laboratorio donde comprueben si dichas costuras aguantan mucho o no, y si la tela se traspasa con la mirada o no.
  83. #66 La de estar por casa llena de bolitas me la llevé sin querer el otro día por el parque y mi señora bien contenta que estaba...

    :-D
  84. #24 cuenta clon abril 2022 para decir subnormalidades
  85. #6: Llámame raro, pero si voy solo prefiero 1000 veces no mover el coche y con ello no tenerme que preocupar de aparcar, de la gasolina, de conducir bien...

    Y que viajar en tren es un lujo incluso en una humilde unidad 440.
  86. #50 Y pagafantas :troll: :-D
  87. Genial! Ya tenemos el ecoembes de la ropa! Para que unos cuantos se forren.
  88. #2 la pandemia nos ha enseñado que los que se quedan en casa sin amigos, hacen bien. La crisis climática nos ha enseñado que los ciclistas, son los guays. Ahora la crisis económica, nos enseña que llevar agujeros en los calcetines es lo adecuado.

    Qué futuro!
  89. #35 mientras no vuelvan las hombreras, todo en orden
  90. #6 hay un poco de diferencia entre:

    - reciclar ropa y ponerte la ropa una sola vez o renovar todo el armario cada temporada
    - no mover el coche y usar el coche para todo
    - no comer carne y comer carne todos los dias
    - no viajar y hacer todas las vacaciones en avión y/o coche
    - no compra más que lo justo y tener la casa y el trastero lleno de trastos que no necesitas y solo has usado una vez.

    ser ecofriendly significa pensar si realmente necesitas lo que haces y compras…
  91. #32 Hay una cosa que se llama lavadora.

    También para las zapatillas hay unos sprays protectores, que los echas encima para que repelan la suciedad y sea mas fácil de limpiar y mantener.
  92. #73 Siete años con los mismos calzoncillos. Se les da la vuelta y listo. Aunque ambos lados deben estar ya acartonados.
  93. #8 Mejor di que de cada 100 europeos, 99 tiran 1 kilo de ropa al año y el primo del alcalde tira 1 tonelada.

    El derroche lo hacen unos pocos pero todos cargamos con la culpa.
  94. #43 los calcetines ahora por moda mucha gente no los usa, y mucho cuidado con la cremallera.
  95. #16 Es el clásico "El que compra barato, compra dos veces" de toda la vida. Que el refranero español también está surtido.
  96. #95 Lavados semanalmente y están cojonudos. Hablo de la marca y de que son unos cuantos. No siempre el mismo calzonzilo xD
«123
comentarios cerrados

menéame