Actualidad y sociedad
187 meneos
1057 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Euskadi desoye el plan de Sánchez y descarta imponer apagones y límite de temperaturas

«La Ertzaintza no se va a dedicar a controlar termómetros», advierte el Gobierno Vasco, que mantiene su propia táctica para ahorrar energía con medidas «menos efectistas y más eficaces»

| etiquetas: cambio climático , ucrania , rusia
102 85 32 K 30
102 85 32 K 30
  1. #5 supongo que los que piden el 155 para Madrid, también se van a volcar ahora en pedirlo para los vascos. :roll:
  2. Lo mismo que ha dicho Ayuso ?
  3. Es un plan estupendo, criticar al gobierno por las medidas de ahorro hasta que los precios del gas se disparen este invierno y después culpar al gobierno de la subida y pedir ayudas para pagar la calefacción y mantener la industria funcionando.
  4. #1 sí, pero éste es vasco
  5. #18 Si no me equivoco (porque la noticia de diariovasco es muro de pago y no puedo leerla entera), la diferencia es que la noticia de tu enlace habla de edificios publicos mientras que ésta habla de comercios, establecimientos de hosteleria y demas.
  6. #1, entonces, tenemos que:

    Aragonés> No vamos a cumplir con el 25 % de clases en español :troll:
    Sánchez> Hay que respetar el autogobierno :->
    Ayuso> No vamos a cumplir con la restricción de iluminación en comercios :troll:
    Sánchez> ¡En España se cumple la ley! :ffu:
    Urkullu> La Ertzaintza no se va a dedicar a controlar termómetros :troll:
    Sánchez> Hay que respetar el autogobierno :->
    Caballero> Yo me llamo Ralph :shit:
    Sánchez> A que es bonico :->
  7. #26 A mi me crucifican cada vez que digo eso. Es absurdo que haya 17 sistemas de salud diferentes, que no puedas operarte en la ciudad en la que estás porque estás empadronado en otra y es otro sistema de salud. Tener que solicitar traslado de historiales si cambias de comunidad estás en otro sitio, duplicados de tarjetas, tarjetas temporales, etc. Hoy en día es mas que nunca necesaria esa flexibilidad, porque hay mucha mas movilidad de trabajadores que antes. Yo me mudé de Extremadura a Tenerife por trabajo y justo en mudanza me llamaron para un preoperatorio... las pruebas eran en diferentes días así que tendría que coger varios aviones, porque como va por comunidades no podía hacerme las pruebas en Tenerife y luego operarme en Extremadura.

    Es absurdo, todos estos problemas desaparecerían si el sistema de salud fuera a nivel nacional e incluso nos saldría mas barato al eliminar duplicidades y burocracia y permitiría relajar listas de espera.

    Esto es algo que puedes hacer sin problemas con tu seguro privado, tienes tu historial en la aseguradora y eliges tu centro en cualquier ciudad, te permite mucha mas flexibilidad. Que esto no suene a un "hay que privatizar la sanidad" sino que la sanidad pública también podría aprender de las mejoras que hay en otros sistemas e implementarlas.

    Y lo mismo para educación. No puede ser que para ser maestro o profesor tengas que hacerlo por comunidades separadas cada una con temarios distintos y que encima sean casi siempre el mismo día lo cual te impida presentarte en varias comunidades. Un sistema a nivel nacional que te permita opositar en las comunidades deseadas con un plan estatal de educación. Y mayor flexibilidad para los centros escolares y eliminar poco a poco la educación concertada.

    PD: Perdón por el tocho, me he desahogado.
  8. #22 Educación y sanidad nunca deberían haberse transferido a las CC.AA. estamos multiplicando los gastos con cero beneficios.
  9. #8 En meneame lo pedían para Madrid, espero que también lo pidan ahora
  10. Obviamente esto es un bulo como una casa. Independientemente de mi opinión sobre el PNV y su forma de hacer las cosas, si que tienen planes de ahorro energético.

    www.elcorreo.com/economia/edificios-publicos-euskadi-calefaccion-a-19-
  11. #24 hay grises entre la España Una Grande Libre y los Reinillos de Taifas.

    Pero ¿cómo explicarle esos grises a alguien como tú? Es inutil.
  12. Copia pega de la noticia


    "
    Euskadi desoye el plan de Sánchez y descarta imponer apagones y límite de temperaturas
    «La Ertzaintza no se va a dedicar a controlar termómetros», advierte el Gobierno Vasco, que mantiene su propia táctica para ahorrar energía con medidas «menos efectistas y más eficaces»

    Ni apagones forzosos a las diez de la noche, ni temperaturas mínimas o máximas obligatorias, ni puertas de bares y comercios cerradas por decreto, ni revisión extraordinaria de calderas y edificios, ni policías energéticos, ni sanciones por incumplimiento... Euskadi desoye el carácter imperativo que el Gobierno central quiere imprimir a su plan de ahorro energético y mantendrá su hoja de ruta propia para reducir el consumo de electricidad y gas. Una estrategia esbozada la semana pasada y basada en «recomendaciones», «sensibilización», «responsabilidad ciudadana» y «medidas estructurales de largo recorrido, no puntuales» con fecha de caducidad como las anunciadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez hasta noviembre de 2023.

    «Euskadi ya trabaja desde hace tiempo en su propio plan de ahorro, en línea con las directrices que marca la Unión Europea y que va más allá de las medidas establecidas por el Gobierno», resaltan fuentes del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, que añaden que la estrategia vasca ha sido dada a conocer al resto de autonomías y al Gobierno en el marco de la Conferencia Sectorial de Energía «sin que haya sido cuestionada por nadie».

    La apuesta por seguir su propio camino dejará sin efecto práctico en Euskadi el carácter obligatorio de las restricciones anunciadas por Sánchez y su política de sanciones, toda vez que el propio plan estatal dicta que serán las comunidades autónomas las encargadas de vigilar el cumplimiento de las medidas publicadas ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

    «La Ertzaintza no se va a dedicar a controlar termómetros ni si las puertas de un bar están o no abiertas», resumen las fuentes consultadas, que recalcan que la vía particular que se seguirá en Euskadi «no obedece a una postura reactiva, sino a mantener la senda que llevamos trabajando hace tiempo y que –añaden– está alineada con la estrategia estatal».

    20º y 25º como «referencia»
    Además, cuestionan algunas de las decisiones por los efectos secundarios perniciosos que pueden tener en otros ámbitos, como en materia de seguridad ciudadana la obligatoriedad de apagar las luces de comercios, edificios…   » ver todo el comentario
  13. #22 mucho mejor la España del centralismo en Madrid, donde va a parar.
  14. #14 Ya se cuestionó el 155 para Cataluña en su momento.

    Pedirlo para Madrid o para País Vasco por este asunto, ya directamente sería una gilipollez.
  15. #23 Lo que dices es correcto:

    Además, cuestionan algunas de las decisiones por los efectos secundarios perniciosos que pueden tener en otros ámbitos, como en materia de seguridad ciudadana la obligatoriedad de apagar las luces de comercios, edificios públicos y monumentos a las diez de la noche, «después de años trabajando en la supresión de puntos negros en pueblos y ciudades para reducir las posibilidades de robos o agresiones sexuales contra las mujeres».
    Bajando a lo concreto, el plan vasco contiene «directrices, no imposiciones» que deberán seguir los edificios públicos, sin obligar al ciudadano o pequeño comerciante. Entre ellas, unas temperaturas «de referencia» de 25º en verano (frente a los 27º fijados en el resto del Estado) y 19º-20º en invierno (19º en el resto de comunidades). El matiz «de referencia» no es baladí, pues se entiende que no se puede pedir la misma temperatura a una residencia de ancianos o un hospital que a un instituto, por ejemplo.

    <...>

    Más allá del detalle de las temperaturas, la gran diferencia entre la táctica estatal y la vasca es el carácter imperativo de la primera –con multas de hasta 60.000 euros por incumplimientos leves y de hasta 100 millones si son muy graves– y la apuesta por la sensibilización y la voluntariedad de la segunda. «No vamos a decir al ciudadano lo que debe hacer en el ámbito privado», recalca el Gobierno Vasco, que sí anima a la población a seguir las recomendaciones de los organismos expertos en la materia, como el EVE, URA o Ihobe.
  16. #14 seguro que tú si lo pides para el
    PNV pero no para Ayuso
  17. #1 no exactamente..
    Al final, la frase "mantiene su propia táctica para ahorrar energía con medidas «menos efectistas y más eficaces»" significa lo que es una constante en el pnv = no os metais en mis competencias. Lo cual no significa que no vayan a hacer nada, sino mas bien "no te metas en mi jardín"..
    Es como cuando tu madre te ordena que hagas algo y le dices que lo haras pero porque tu quieres, no porque ella te lo mande....
  18. Wow, Diariovasco debe ser el periódico más rentable de España, hay un montón de suscriptores aquí en meneame que hay pagado para poder leer la noticia antes de comentar.
  19. #8 El PP no ha pedido el 155 para el País Vasco.

    La progresía, los "tolerantes", los "demócratas" sí lo piden continuamente para Madrid.
  20. #23 Es un titular engañoso y manipulador. Solo hay que leer los comentarios y como entiende la gente la noticia. Es un bulo.
  21. #12 Cuando ves que aquí todo el mundo va a lo suyo en vez de remar todos a una, buscando su rédito personal queda claro que estamos avocados al colapso climático.

    No es que discutan al menos los grados min y max, es que ya niegan cualquier medida "Molesta".

    Es frustrante. cc #60
  22. #12 Juanma no ha dicho nada, pero el turismo y apagar luces no va bien. Veremos. En Sevilla es muy difícil vivir sin aire acondicionado
  23. Aquí veremos otros vuelco de opinión meneante.
  24. #13 increíble que todavía haya gente que ve en lo de la España de las autonomías un plan sin fisuras.
  25. #14 yo si, en este pais de pandereta habra que respetar al gobierno de la nacion. Si no les gustan las medidas que se manifiesten, no se puede desobedecer desde las instituciones, luego pretenderan que otros les obedezcan a ellos
  26. #30 ¿Y como es alguien como yo? Me resulta curioso que de un comentario sepas cómo soy, me pica la curiosidad la verdad.
  27. La mente de los menenantes que criticaron a Ayuso por esto mismo, tiene que estar ahora mismo realizando cálculos como si no hubiera un mañana, para ver como esquivan esto xD xD
  28. La medida del gobierno me parece acertadísima y un primer gran paso.

    Vivimos en un país sobreiluminado, las ciudades por la noche brillan como escaparates sin ninguna necesidad. En otros países no se iluminan las calles como si fueran estadios y no pasa nada.

    Hacerlo en los edificios oficiales es más simbólico que otra cosa, pero si plantea un debate y racionalizamos este asunto el ahorro podría ser milmillonario.
  29. #5 cuando los haters de Ayuso tienen un comentario de la friki ésta para ensañarse con ella, sale el PNV al rescate de Ayuso. Es gracioso, de veras.
  30. #26 Viendo como está la sanidad en Madrid, prefiero la Osakidetza ( a quién también el PNV está desmantelando).
  31. #26 que la educación de españa se decida de bruselas y así nos ahorramos todavía más.
  32. #32 Aquí se insulta a los votantes de PP y Vox de manera repetida y gruesa (se les llama gilipolas, hdp, asesinos, etc), y no pasa nada. Nada. Nada.
  33. #98 Seguro que solo los de izquierdas? "El votante de izquierdas hace lo que dice el Líder, consume y escupe propaganda, y ya." . Los votantes de derechas tienen unas trabaderas bien trabajadas, no rechistan nunca, pero nunca nunca, puros zombies. Van a fichar y luego... "si amo, lo que usted mande, reforma buena amo", como mi compañero de trabajo, que es tonto de libro el pobre.
  34. #36 ¿? yo no he retorcido nada ¿eh? al contrario es que me parece lógico la medida de Euskadi y la de Ayuso también,

    Mi familia política tiene una librería y están echando pestes de lo del gobierno, se han gastado dinero en ir cambiando todo a iluminación tipo led que no gasta nada y ahora la han metido en el saco de apagar todo porque sí..
  35. #56 Pues como lo lleva haciendo casi todo desde que comenzó la legislatura, aquí manda el y sus huevos morenos, el comité de expertos?? Si, ese que componían el y sus 4 lameculos xD
  36. #8 no creo que lo acaben haciendo tt en twitter como lo fue ayer 155 para Madrid
  37. #6 Ya se lo ha llamado, ¿no? ¿O en la alocución a la que tú te referías se hacía referencia a alguien en concreto?
  38. #6 Jajajaja qué cada ciudadano se quite la camisa así compensaremos.
  39. #46 Hombre, lo cierto es que en #24 te has montado un falso dilema bien majo, entiendo que por eso dice "alguien como tú". Y lo dice alguien que está harto de las autonomías con tantísimas competencias y no pretende un centralismo de Madrid tampoco, hay matices y grises. Lo que está claro es que ser un monstruo con 17 cabezas que rema en 17 direcciones diferentes, es absurdo e ineficiente.
  40. #38 seguridad para que no les entren a robar, bajan el brillo pero lo suficiente para que se vea
  41. #35 No gracias, prefiero no acceder a un contenido de pago saltándose su política de acceso. Y sobretodo si son noticias políticas.
  42. #1 Pero es diferente, este es compadre :troll:
  43. #32 Xenofobia interna a madrileños/as sobra por aquí.
  44. #61 Eso sería precisamente lo mejor de tener la sanidad centralizada.

    ¿Que crees que haría el PNV o cualquier otro gobierno autonómico si desde Madrid se pusieran a desmantelar su sanidad? :roll:
  45. #206 Hay muchas formas de "descentralización". Aunque sea "centralizado" seguirá habiendo subdivisiones e instituciones mas cercanas, de lo que se trata es de eliminar 17 sistemas diferentes y dejar un sistema único para todos sin redundancias, sin duplicidades, flexibles e interoperables.

    Porque lo que tenemos ahora, no funciona.
  46. Este Pais es un puto cachondeo. LLegamos al punto de que el PP de Madrid dice que no cumplira la ley y el PP de Andalucia que si. Y todo es porque despues es facil culpar al gobierno central y quitarse ellos el marron
  47. #16 Pues fácil, cuando venga la hostia gorda podrán decir, ¿véis? alumbrastéis por encima de vuestras posibilidades.
  48. #91 Gracias, no lo había visto... grrr. Gracias.
  49. #13 Cuando vean el precio en otoño/invierno, no hará falta decreto ley, lo harán de propia voluntad.

    En ese momento espero que las hemerotecas echen fuego...
  50. ajajaja se puede ver perfectamente en modo lectura pero la están votando "muro de pago", que chorprecha xD xD xD
  51. Vaya pandereta de país tenemos.
    Todo a los jueces siempre.
  52. #75 Es bastante gracioso que te voten positivo algunos de los que han caído en la hipocresía que denuncia #14, ya que en realidad estás criticando una hipocresía que nunca ha sucedido, porque #14 no ha pedido nada para el PNV
  53. +20 en tristeza
    -0.000000001 en ahorro global
    No entiendo la polémica de estas medidas
  54. Yo ya he quitado los LEDs del teclado y el ratón reshulón para contribuir con la agenda 2030.
  55. #14 que tengamos dos imbéciles no hace al primero bueno
  56. No la puedo leer... ¿alguien hace un resumen, por favor?
  57. #6 La diferencia es que el PP defiende la centralización al mismo tiempo que no obedece al gobierno central cuando no es de los suyos.
  58. #56 Sí es complicado, sí.

    Para el votante de izquierdas es complicado.

    Lo mismo que para el lector del panfleto eldiario.es, luego el vendido servil esclavo de Vergara hace un chiste de mierda, y los progres aplauden entusiasmado.
    www.eldiario.es/opinion/metodo-ayuso_131_9219234.html
  59. #1 La diferencia es que Ayuso no va a proponer ninguna medida de ahorro menos efectista y más eficaz. De hecho, ella propone incrementar el consumo de energía.
  60. #1 No, lo de Ayuso es una pataleta del tipo "no haré lo que mandan esos rojos, y menos algo que pueda reducir los beneficios empresariales"
    Lo de los vascos es más "déjate de chorradas de cara a la galería que nosotros tenemos planes de verdad"
  61. Le crecen los enanos a Antonio xD
  62. Estoy seguro de que los políticos que han criticado a Ayuso criticarán con igual fuerza al al Gobierno Vaso.
  63. #56 No estoy muy al corriente de los acontecimientos cronológicos.

    Pero la verdad, me extraña que entre el PP de Madrid y el nacional haya tanta descoordinación, habiendo salido Feijóo con esto hace ya bastantes días:

    Feijóo urge al Gobierno pactar con los ayuntamientos el ahorro en alumbrado nocturno

    Alberto Núñez Feijóo criticó al Gobierno por “improvisar constantemente” la política energética, pero defendió establecer un plan de ahorro energético inmediato. “Esto es imprescindible”, dijo en una visita a Valencia

    www.epe.es/es/politica/20220721/feijoo-urge-gobierno-pactar-ayuntamien

    Ahora sale País Vasco quejándose de las restricciones del gobierno y diciendo que no las va a implantar.

    Pues igual Feijóo sí llevaba algo razón, y por lo visto el gobierno no ha pactado ninguna medida con las CCAA ni ayuntamientos sobre cómo llevar el ahorro energético.

    Obviamente, de ser así, demostraría una descoordinación e incapacidad de gestión que no ayudaría a mejorar la imagen del mismo, en lo que respecta a apoyos electoral.
  64. #89 Se pretenden apagar las luces de monumentos, edificios públicos y comercios, no las farolas. Me gustaría saber exactamente cuántos "puntos negros" se generarían con esto. Intuyo que pocos dado que tenemos las ciudades plagadas de auténticos cañones de luz. En cuanto a lo de la seguridad discurso falaz. Nadie está pidiendo dejar las aceras sumidas en la total oscuridad, pero quizá esto sirva para empezar a plantearse reducir la intensidad de la iluminación pública.

    ¿Es necesario que todos y cada uno de los rincones de todas y cada una de las calles estén iluminados como lo están ahora mismo? ¿Merece la pena el gasto? Me parece una pregunta que deberíamos plantearnos dado el contexto y esta medida alimenta ese necesario debate.

    En Berlín, por ejemplo, la iluminación pública es mucho más tenue y no me parece que sea un festival de robos y violaciones.
  65. #111 Uf, si que ha escocido la pasadita de mano por la cara que os ha hecho Moreno en Andalucia, llevándose por delante y todo a vuestra musa!

    Pero bueno, un poco de pomada y a lo vuestro :shit:
  66. #29 La extension que nombra el compañero tambien en mozilla va del carajo
  67. #73 Lo de "poner leds" es algo que suena muy 2002 cuando el "parque" de luminarias en viviendas eran de filamento y halógenas y ahora son una rareza, "cambiar ventanas" es algo que se incentiva con la Certificación Energética de los Edificios es una exigencia derivada de la Directiva 2002/91/CE en nuevos edificios o se subvenciona en antiguos con ayudas directas como las del ministerio de agenda urbana (PRTR - ver link abajo)

    www.mitma.gob.es/ministerio/proyectos-singulares/prtr/vivienda-y-agend

    Lo que vengo a decir: es un falso dilema entender que medidas estructurales como estas no puedan convivir con restricciones al gasto. Y que se estén discutiendo estas minucias pinta un panorama horrible. El dia que las restricciones al gasto empiecen a atacar lo mas básico de nuestro modo de vida el circo político es capaz de devolver en guerra civil.
  68. Para estos, la pepesunia pide el 155 por antiespañoles.
  69. #13 el que nos ha metido en un lío con Argelia?
  70. #22 Viendo el repelús que se tienen todos los españoles entre sí, pues la verdad, pocas alternativas había para evitar un polvorín implosivo.
  71. #213 Sí. Esa parte me refería al gobierno.
  72. Supongo que es otra pataleta de Urkullu, pero en Euskadi en los espacios públicos, las calefacciones en invierno y el aire acondicionado en verano (cuando lo hay) es bastante moderado, no sólo por ahorrar, sino por la queja de la gente, hace algunos años, cuando abrieron los primeros centros comerciales, si ibas a uno haciendo cuatro o cinco grados fuera y estaba a 25ºC o si ibas en verano a 30 grados (ese día tan raro), estaba a 19º, era algo insoportable llevando la ropa que llevas en la calle.
  73. Como para parar el cambio climatico estamos.
  74. #5 Son iguales, si no les dan algo a cambio van a su bola
  75. Más de 150 comentarios en un muro de pago. Los que esteis desde el movil, que habéis usado para leerlo?
  76. #102 jajaja!!! Ole los huevos de escribir eso con tu historial...
  77. #198 lo de "Al resto del país que le den por culo" por qué lo dices? dudo mucho que el gobierno vasco se niegue a aplicar medidas de ahorro.. de hecho, diría que aplicarán más que las que fije el gobierno central. distintas, pero es probable que más estrictas..
    como digo, no se trata de una queja por insolidaridad ni tampoco por montar pollos como hace ayuso, simplemente, es no meterse en las competencias de otro gobierno.
    salvo que vengas a hablar de tu libro, claro...
comentarios cerrados

menéame