Actualidad y sociedad
534 meneos
1452 clics
Un expatriado israelí echa al embajador israelí de un café de Berlín [EN]

Un expatriado israelí echa al embajador israelí de un café de Berlín [EN]

"He tenido el honor, hace aproximadamente una hora, de decirle al embajador israelí en Alemania, que estaba sentado en mi Café Dodo, que puesto que representa a Israel, y puesto que aplica una política inválida y manipuladora, que afirma que cualquier crítica a Israel es antisemitismo -una política que afirma que yo y mis compañeros somos antisemitas- no es bienvenido en mi Café", publicó el fin de semana el propietario Avi Berg en Facebook. "Le pedí a él y a su séquito de guardaespaldas alemanes que abandonaran el local. Lo hicieron inmediata

| etiquetas: expatriado israelí , echa , embajador israelí , café , berlín
226 308 0 K 497
226 308 0 K 497
Comentarios destacados:                  
#6 Se han marchado de un lugar que no es suyo por las buenas. Eso es nuevo…
  1. ¡antisemita! :troll:
  2. Una patada en la "Torá" le tenía que haber dado...
  3. Le espera una campaña
  4. Bien hecho! Ahora cuidado con el Mossad, no le secuestre con la excusa de que se parece a un palestino
    es.wikipedia.org/wiki/Asunto_de_Lillehammer
  5. Se han marchado de un lugar que no es suyo por las buenas. Eso es nuevo…
  6. #4 Pues otra de apoyo.
  7. Y qué derecho tiene a expulsar a nadie de un local público?.
  8. #8 El de admisión, que para eso está reservado.
  9. #6 Fue a por un cuento que dice que ese café perteneció a sus ancestros hace 2000 años.
  10. #1 El otro enlace, por lo menos a mi, no va.
  11. #11 Funciona perfectamente  media
  12. #12 A mi me da el siguiente error (lo acabo de comprobar de nuevo): Error 403 Forbidden

    Por eso decía en mi comentario que a mi me lo daba, no que hubiera un error en la página.
  13. #8 Público? Qué tiene de público una cafetería? Es un local privado. El dueño dejará entrar a quién él quiera.
  14. Hay una comunidad israelí en Berlin que realiza actos de activismo de vez en cuando contra el Apartheid y por el reconocimiento de un estado palestino y la devolución de las tierrras ilegalmente colonizadas. Hace un mes incluso se manifestaron por estos valores en apoyo a los palestinos berlineses a los que se prohibió celebrar las marchas por el aniversario de la Naabka.

    Bien por ellos. Hay que acabar con la injusta influencia de ese estado genocida en Alemania y apoyar a los Israelíes que quieren paz y democracia.
  15. #14 No funciona así. No puedes prohibir españoles, negros, trans... por que te de la gana.
    (En Irlanda no nos dejaban entrar al super de al lado de casa a todos los españoles por ladrones. Si alguno habéis vivido fuera sabéis lo que digo)
  16. #16 ¿No funciona así?

    Una cosa es que la discriminación no esté permitida. Otra muy distinta es que sea público o privado. Es un local privado que está abierto al público, lo que no hace el local público.
  17. #17 Necesitas una razón objetiva que igual la tendría, pero no puedes discriminar en un negocio privado abierto al público, por lo menos en España.
    La multa es gorda
  18. #18 Claro que puedes discriminar. Pueden discriminar hasta por la ropa que llevas puesta y por el motivo que te apetezca siempre que no sea un motivo ilegal como un motivo racial, lgtbi, etc.
  19. #18 -por lo menos en España

    Pues eso.
  20. #8 Tiene derecho de libertad de expresion de decirle a ese señor que no le gusta su presencia, el embajador podría haberse quedado por sus cojones morenos, pero supongo que se fue por vergüenza.
  21. #19 En España se permite el derecho de admisión por motivos indiscriminados (vestimenta, no estar borracho, y poco mas) no puedes impedir la.entrada a alguien por ser negro, alto, bajo, guapo, feo, o por ser una persona en concreto.
  22. #22 Pues dices que es por la ropa, porque las mangas deben ser simétricas y listos, da igual que en realidad lo eches por ser negro.

    Quiero decir que hecha la ley hecha la trampa.

    Así ha funcionado el derecho de admisión toda la vida en este país. Al final echas al que te sale de los cojones...
  23. #22 Cierto. Ni siquiera lo de la ropa está claro en la ley y los locales lo hacen igualmente. Pero una cosa es lo que dice la Ley, y otra la realidad. Y la realidad es que puedes decir cualquier motivo de los permitidos para negarle la admisión a alguien. Que está lleno el local, que está borracho, o cualquier otra cosa...

    Y eso es en España. No sabemos cómo es la Ley en ese respecto en Alemania.
  24. #14 es un espacio público, te guste o no.

    El famoso derecho de admisión, regula y cuto textualmente “ la limitación y reserva de admisión por parte de los titulares y propietarios de un establecimiento público para impedir el acceso al local o la permanencia de las personas en su interior”

    dudaslegislativas.com/explicacion-del-derecho-de-admision/
  25. #25 No, es un local privado, abierto al público.

    No un espacio público. Un espacio público es un parque o una acera.

    Tú puedes seguir pagando el local y tenerlo cerrado a cal y canto.
  26. #26 hablamos del derecho de acceso, no de la propiedad. Mira mi comentario #25
  27. Basadísimo
  28. #27 No, hablamos del tipo de espacio... es un espacio privado, abierto al público.

    Mira tú mi comentario en #24 donde sí hablo del derecho de admisión.
  29. #24 Tu puedes alegar lo que quieras, luego ya si hay juício veremos si te dan la razón.
  30. #16 No lo ha he hado por ser judío o israelí, lo ha he Gado por ser concretamente el embajador de Israel
  31. #29 tienes buen perfil para portero de discoteca. Mucha película de Hollywood has visto tú.

    Lo que regula el acceso es el derecho de admisión, no la propiedad.
  32. Este es el camino
  33. #32 Pocas discotecas has entrado tú.

    Y el derecho de admisión lo define el propietario y el portero.

    Sino te vas a llorar a la policía porque no te dejaron entrar por tu careto.
  34. #34 vale, demostrado que no tienes ni idea.
  35. #35 Demostrada tu inteligencia, en este caso, la falta de ella.
  36. #9 #14 NO, el derecho de admisión no ampara en ningún caso echar arbitrariamente a alguien de tu local. Mucho menos por razones ideológicas.
    El derecho de admisión te ampara únicamente en caso de razones objetivas (por ejemplo códigos de vestimenta y de ser este el caso han de estar expuestos la vista) o de ciertas causas objetivas como ir intoxicado, sin cumplir un mínimo de condiciones de higiene o portar simbología fascista. De no ser uno de esos dos casos el derecho de admisión no te ampara, no es "dejo entrar a quien me da la gana"

    Un café puede ser un negocio privado pero si está abierto al publico general, está sujeto a una serie de obligaciones fruto de la licencia con la que opera (cuestión distinta sería si fuera un club privado con membresía)
    Que tu puedes pedirles amablemente que se vayan, si como en este caso lo hacen vale, pero si no, no puedes echarles ni impedirles la entrada. Y si se quedan tienes la obligación de atenderles dentro de los márgenes de tu negocio. Que ojo, allá tú arriesgar a quedarte y que te escupan en el café, pero están obligados a servírtelo. Y si no cumplen en cualquiera de los aspectos puedes poner una reclamación a consumo en toda regla.
    Y además si te han intentado vetar basándose en causas ideológicas, además puedes denunciarles penalmente por un posible delito de odio.
  37. #19 Te equivocas completamente. Te pueden discriminar por la ropa si y solo si hay un código de vestimenta y esta expuesto en la puerta claramente. Fuera de eso solo te pueden impedir el acceso por una serie de condiciones muy limitadas: ir intoxicado, sin cumplir con higiene mínima, portar simbología fascista y poco más.

    Que a ver, otra cosa es la bronca que puedas tener con el portero y las sanciones que les pongan por incumplir pueden ser ridículas, pero legalmente no pueden discriminarte ni vetarte la entrada por tu ropa o el motivo que les parezca. El "derecho de admisión" está más que regulado y con mucha jurisprudencia solidificada al respecto.
    Que todos sabemos que se lo pasan por el forro y te sacan un "con zapatillas no entras" cuando les sale de la chorra, que no somos nuevos, pero legalmente no pueden.
  38. #37 Le piden amablemente que se marche. Si no quiere, pueden mirar de quedarse pero o consumen (y seguro que el café tiene escupitajo) o se marchan. Sea como sea, se iba a marchar. Mejor por las buenas y no atraer las miradas de la prensa
  39. #16 Si alguno habéis vivido fuera sabéis lo que digo.

    No hace falta haber vivido fuera. Yo he visto negarle la entrada a una persona a un local por el mero hecho de ser gitano.
  40. #37 estas puestisimo en derecho de admisión en locales en Berlín, es que vives allí desde hace tiempo?
  41. #8 ¿Policía? Mire, que tengo aquí un embajador israelí que sostiene teorías racistas y quiero que se marche de mi local porque está espantando a la clientela con su mera presencia, muchas gracias.
  42. #9 Te equivocas. Aquí ese derecho se reserva pero de manera parcial. No puedes echar a nadie porque te caiga mal, ni por ninguna razón que no esté justificada, como que venga borracho o que te la haya liado en el pasado. Se puede decir que es un derecho inexistente en un local público.
  43. #41 Es lo que tiene vivir en Europa, la legislación en materia de consumo es muy similar en todos los paises :hug:
  44. #4 se va a suicidar con 40 puñaladas, menos 1, en la espalda
  45. #15 Sabía que existía en Londres, pero lo de Berlín me ha sorprendido bastante.
  46. #0 #1 Aunque no sea un medio inglés, la publicación en inglés utiliza el término "expatriado" para los suyos mientras los demás son serán "emigrantes".
  47. #37 Ese café está en Alemania, no en España. En Alemania el dueño de un local abierto al público te puede echar y no hay nada que hacer.
  48. #15 Pues olé por ellos. Pero poco los sacan en los medios, el alemán medio no ha oído hablar de estos israelíes.
  49. #40 hablaba de españoles robando en tiendas de UK y Irlanda
  50. #37 ¿Estás de guardia, troll?
  51. #8 Porque es suyo y echa a quien le da la gana
  52. #43 en Berlin esta la famosa discoteca cuyo derecho de admisión es el criterio del tio de la puerta
  53. #26 un bar puede ser de la propiedad que te salga de los cojines (publico, privado, social, etc) pero en el momento que solicita una licencia de apertura al Público es un ESPACIO PÚBLICO y se rige por una serie de normas que su dueño o dueños no se pueden pasar por el arco del triunfo al igual que el resto de personas que acceden.

    Por lo tanto… a este señor no lo podían haber echado de ese lugar por mucho que el dueño se emperre a no ser por una razón muy justificada. Entendiendo que el derecho es parecido en España y Alemania. Y entiendo que es así ya que en UK es parecido tanto que un bar se denomina PUBLIC HOUSE.

    A ver si empezamos a entender que propiedad no es hacer lo que nos sale de los cojones.

    PS/ y eres un cabezón porque te lo estamos diciendo varias personas y aportando información y tu erre que erre
  54. ¿Os dais cuenta de cómo dos o tres trolls han enmierdado el debate en todo el hilo con un par de post?.
    En vez de estar hablando del estado terrorista israelí y de los crímenes contra el pueblo palestino, estamos hablando del derecho de admisión en los bares.
    Son realmente buenos intoxicando las redes en Internet.
  55. #8 El mismo que él a echar a alguien de sus tierras.
  56. #55 Exacto. Ese es su modus operandi. Nazis haciendo de nazis. No hay más.
  57. olé sus hueven!
  58. Que expatriado, ni que ocho cuartos, inmigrante de toda la vida.
  59. Ah caramba para que vean que si hay gente con cojones.
  60. #38 y ha de estar sellado por el ayuntamiento, cosa que normalmente no se solicita ni el ayuntamiento lo hace
  61. #44 En Alemania es lo q decida el dueño. Tanta parrafada en #37 son elucubraciones tuyas..
    "El presidente de la asociación hostelera de la región de Mecklemburgo-Pomerania Occidental (...) recordó que los empresarios pueden decidir libremente los límites de su derecho de admisión. "
    www.dw.com/es/restaurante-alemán-prohíbe-la-entrada-a-menores-de-14-
  62. #37 Pues vaya parrafada te curraste a sabiendas de que esto ocurrió en Alemania.
  63. #53 No lo recuerdo. Seguro que he estado, pero nunca he tenido problemas de acceso. El no llevar zapatos o calcetines blancos seguro que ayuda.
  64. #66 creo que es Berghain. No es tema de zapatos únicamente, no dejan pasar a "turistas", gente de fuera del rollo y a criterio de los porteros.
  65. #50 Hombre, si robabas en las tiendas normal que no te dejasen entrar.
  66. #68 los españoles, a mi como español no me dejaban entrar. No me creo que nadie que haya vivido en UK o Irlanda no haya coincidido con otros españoles ladrones. Lógicamente gente joven.
    Un sevillano de familia de dinero se fabricó una chaqueta especial para robar, el tío según estaba pagando algo en la caja estaba robando. También se dedicaba a pedir 'space change' al lado de los cajeros y sacaba más en una hora que yo en 8 con propinas. Hace 20naños de esto pero no creo que los españoles hayamos mejorado en esto. Son pocos pero nos ensucian a todos.
  67. #64 De qué edad hablamos? Yo hablo de chavales que iban a Londres por ejemplo a vivir la aventura, no profesionales buscándose la vida.
    Ahora los anglosajones tienen la misma fama en Asia, no de ladrones pero si de pedir en la calle a otros turistas.
  68. #69 Son pocos pero nos ensucian a todos.

    Sólo para los xenófobos. Lo mismo pasa aquí con los marroquíes.

    Por cierto, ¿qué es "space change"?
  69. #71 spare change, perdona, dinero suelto que te sobra. Es lo que dicen los que pidendinero en la calle, hace 2o años por lo menos
comentarios cerrados

menéame