Actualidad y sociedad
5 meneos
127 clics

“Expats” interiores: me mudo a una ciudad interior porque no puedo pagar mi piso

La irónica situación por la que nos podemos convertir en expats interiores

| etiquetas: expats , interiores , mudarse , ciudad , gentrificación
Pero que bobada de articulo. ¿Que problema hay en no vivir en en centro de Madrid o Barcelona? Luego dicen que si España vaciada.
#1 Es que quiero tener el ambiente de un barrio bien de Barcelona, precio de barrios de trabajadores y estar en el centro.
Eso en un pueblo perdido no lo encuentras. Es como cuando viajo al pueblo de mi padre. Tienes dos bares y si quieres comprar necesitas el coche. Conexión a internet a 1mega. Comprenderás que eso no atrae
#1 Para mi no hay problema alguno... el principal problema es que las empresas siguen estando en el centro o zonas especificas de esas ciudades, lo que obliga a mucha gente a vivir en esas zonas... sin ir mas lejos el otro dia salió la noticia de que solo en Madrid se publican el 52% de las ofertas TIC de España, seguida de Barcelona con el 20%..., es decir, que quitando Madird y Barcelona, el resto de España se reparte un 28% de ofertas TIC... ¿donde crees que termina la gente que quiere trabajar en TIC en España? Eso unido a que volvemos a la cola de Europa en teletrabajo... pues blanco y en botella...
#1 No siempre uno puede vivir donde le gustaría. Yo me veo obligado a vivir en Madrid por mi trabajo.
#1 Y que distancia del centro de Madrid sería adecuada trabajando en ese centro de Madrid?.
Vivo a 15km, los pisos a esa distancia son igual de caros, o más, y en transporte público tardo una hora en llegar a la puerta del sol. El problema no sólo está en el centro de las ciudades, está en todo Madrid.
#1 No tiene sentido que millones de personas tengan que desplazarse a diario a más de un municipio de distancia porque no pueden vivir en el mismo sitio que trabajan, o mejor dicho, porque no pueden trabajar en el mismo sitio dónde viven. Eso es un gasto económico a nivel personal y nacional, ineficiencia en transporte, e impacto absurdo en la calidad de vida de las personas, que tienen que gastar más de una hora diaria embutidos en un bus o tren para ir al trabajo. Las personas que hacen…   » ver todo el comentario
#1 la semana que viene un artículo tipo descubriendo Mostoles y Fuenlabrada, ¿quién es esa gente que se vino a vivir aquí? :troll:
El antropólogo urbano Jose Mansilla así lo comentaba en una publicación en X. “En realidad, cuando nos mudamos a otra población por no encontrar vivienda asequible en la nuestra nos transformamos en ‘expats’ interiores.” Pero, ¿a qué se refiere exactamente con esto?

Al pueblo se va a tener que ir a vivir este que se nota que no encuentra trabajo de lo suyo y se tiene que dedicar a inventar neologismos chorra.
Dice que hay pisos interiores y ciudades sin vistas.
Expat, porque decir que te mudas por ser pobre o "un tieso" queda peor
comentarios cerrados

menéame