Actualidad y sociedad
304 meneos
1193 clics
Extremadura perderá cerca del 10% de su población en los próximos 15 años

Extremadura perderá cerca del 10% de su población en los próximos 15 años

Esta es la previsión que maneja el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEx), que ayer hizo público su informe bianual de proyección de población para la comunidad en el periodo 2020-2035

| etiquetas: extremadura , perderá , población
140 164 5 K 410
140 164 5 K 410
Comentarios destacados:                                  
#3 #2 Yo soy extremeña, de 1988 y puedo decirte sin exagerarte que el 60% de la gente de mi generación que conozco allí está fuera de Extremadura, incluida yo.
Es mucho, pero para los jóvenes hay muy poco allí
No sólo laboralmente, ofertas de ocio y cultura también hay muy poco, así que como seas una persona con un mínimo de inquietudes y curiosidad, allí te acabas sintiendo asfixiado
«123
  1. Esperando el tren....
  2. Y me temo que no van a ser los únicos ... {0x1f625} {0x1f625} {0x1f625}
  3. #2 Yo soy extremeña, de 1988 y puedo decirte sin exagerarte que el 60% de la gente de mi generación que conozco allí está fuera de Extremadura, incluida yo.
    Es mucho, pero para los jóvenes hay muy poco allí
    No sólo laboralmente, ofertas de ocio y cultura también hay muy poco, así que como seas una persona con un mínimo de inquietudes y curiosidad, allí te acabas sintiendo asfixiado
  4. esto lo arregla el ppsoe con otra absoluta :troll:
  5. #3

    Pues yo que soy de Asturias te puedo decir lo mismo. Y me fui por trabajo en los 90.
  6. #3 Aquí otro extremeño. Me fui por trabajo hace dos añitos, aunque si pudiera volvería, cosa que de momento está difícil.
  7. Es culpa de Madrid. {0x1f614}
  8. Pues que sigan votando PPSo€ que se lo arreglan desde Madrid.
  9. #8 necesitamos un partido que represente la españa vaciada y los intereses de todas las comunidades.
  10. #9 Teruel Existe :-D
  11. Cierta culpa la tienen los políticos extremeños, que tienen los impuestos más altos que en Madrid.

    Los males de Extremadura, como de otros comunidades pobres, son casi siempre causa de lo mismo: no tienen herramientas para competir. O las pocas que tienen, no las pueden utilizar. Ya en los 60 se quedo sin jóvenes que se fueron a la industria en Madrid, Barcelona y Bilbao. Y ahora con esta falsa descentralización autonómica (se descentraliza el gasto pero no la recaudación) están perdiendo los jóvenes de ahora.

    El camino lo marcan los éxitos que se han visto en eeuu. La solución es atraer capital material y humano y para eso se han de poner facilidades, y bajar regulaciones e impuestos. Pero los políticos extremeños tratan Extremadura como un cortijo al que exprimir y luego se quejan de que la gente se va o de que no llega empleo.

    A mi me duele especialmente ver como una tierra tan bonita (mis abuelos eran de allí) se queda atrás. Envejece y sus oportunidades se mueren. Extremadura tiene muchas ventajas que harían de un bueno sitio Para vivir: la vivienda es barata, está cerca de Madrid y de Portugal. El clima es agradable, etc. Extremadura podría perfectamente crear hubs tecnológicos en Cáceres o Badajoz.
  12. #3 joder. Es una pena pero el país no da para más. Y te lo dice un madrileño que vive hace 7 años fuera de las fronteras.
  13. #3 Extremeño, me fui para estudiar, no he regresado 15 años después.
  14. #3 Es una pena. Mi padre es extremeño y Extremadura me parece una tierra preciosa. Quizás la "gran desconocida", por así decirlo. Es un pez que se muerde la cola: los jóvenes se van y, con ellos, las iniciativas culturales.


    #11 Lo irónico de todo es que las tres comunidades que citas Madrid, Barcelona (Cataluña) y Bilbao (País Vasco), son las tres que más se quejan. Me recuerda a cuando el Madrid y el Barça se quejan de los árbitros... :-P

    Además de la inversión en infraestructuras, hace un tiempo se propuso que cada Comunidad Autónoma pudiera elegir su propio SMI, cosa que, en lugares con un coste de vida más barato, como Extremadura, se podría competir mejor para crear empresas.
  15. Mi pueblo perdió el 5% de población en un par de años. Cuando se fueron los 350 rumanos.
  16. ¿Qué tiene de malo? Menos contaminación y más a repartir
  17. En la Mancha pasa lo mismo. Si eres joven trabajas en la cooperativa o industria de turno o te toca vivir fuera.
  18. #16 Pues que es menos de todo. En una ciudad de 50 mil habitantes que en 10 años serán 40 mil solo te espera mirar pasar el tiempo y comer pipas. Ni trabajo ni cultura ni comunicaciones.
  19. Se lo ganan a pulso:
    -Votan al comemierda de turno para que les ponga un AVE y un parque empresarial donde cristo perdio el mechero.
    -El AVE no lo coge nadie, ni los propios vecinos, al final tienen que cerrar la linea porque es muy deficitaria.
    -El parque empresarial tiene mas telarañas que el castillo de dracula.
    -Lavar y repetir.
  20. Esto es una excelente noticia. Hay que empezar a devolver espacio al mundo salvaje si queremos salvar el planeta.
  21. #11
    Herramientas las mismas amigo, otra cosa es que hay zonas que llevan 40 años haciendo lo mismo o nada.
    Con bajar los impuestos no se arreglaria nada, sinceramente no iban a venir todas las empresas de Madrid salvo para montar la oficinita y facturar desde alli, como mucho.
    Cuando preguntas a alguien que hay en extremadura te diran que hacen chorizos y jamones. Es asi.
  22. Vale, estas son las estadísticas. Ahora la pregunta es si son buenas o malas noticias?
  23. #20 La población no desaparece, simplemente va a engordar Madrid.
    No hay ganancia de parque natural.
  24. Los jubilados se quedan, los jóvenes a Mordrid.

    Un win-win para la Capital del Imperio Galáctico.
  25. #11 "hubs tecnológicos en Cáceres o Badajoz"

    Se nota que tienes visión. Vendrá gente de europa a Extremadura porque no tienen entorno natural? Por su sol y clima? Oferta Cultural? Cobrarán más en Extremadura en Málaga, Barcelona o Berlín? Cobrarán menos pero con menos gastos?

    Cuando quitas regulaciones lo que tienes son apartamentos en medio dereserva natural, una mina que vierte los residuos a un barranco, una subcontrata que cuando un trabajador pierde una mano resulta que es insolvente...
  26. #14
    Pues igual es momento de quejarse mas y autogestionarse mas? Lo que pasa es que en el famoso "cafe para todos" se montaron comunidades autonomas ficticias como esta. Jamas he oido nada sobre el parlamento de extremadura.
    Piensas que con poner otro SMI se iba a generar mas empleo? Ademas de ser una mala idea, no iba a atraer a nadie salvo a grandes empresas al calor de sueldos mas bajos (de fabricacion en masa) que en el momento que se igualen o suban se largarian.
  27. #3 #5 #6 #9 #11 venirse tod@s a Valencia, es el único sitio en condiciones --> www.meneame.net/story/poblacion-del-futuro
  28. La bola de cristal a 15 años. Existe un bot por aquí para recordarme este titular en 15 años?
  29. #5 En los 90 se fue mucha gente, y yo mismo me fui en los 2000 (cuando la época de las "leyendas urbanas" del hijo de puta de Areces) pero solo estuve 5 años fuera. Teniendo un sueldo medio decente, yo creo que en Asturies se está bastante bien. El problema, claro, es conseguirlo.
  30. #3 Aquí uno del 83 con más de 12 años en Madrid ya, me vine por dos años para obtener experiencia y viendo el percal que allí ahí hasta mi familia me dice que no vuelva, que allí trabajo poco.
  31. #25
    Bah, hay gente que vive en los mundos de yupi. Como tu dices, van a ir a extremadura, donde cristo perdio el mechero a cuanto del aeropuerto internacional mas cercano? he mirado y tanto a madrid como a sevilla (aeropuerto) son unas 3 horas. Que hay en Caceres (por poner un ejemplo) Puess... no se nada.
  32. #3 Ya no es sólo que haya poca oferta laboral, entre otras cosas. Es que además en los sitios pequeños la endogamia es brutal. En la zona del pueblo de mis abuelos hay un par de industrias muy potentes, de alcance nacional, pero que siguen siendo empresas familiares, con lo que eso conlleva. Es absolutamente imposible entrar a trabajar allí si no conoces a alguien de dentro con "contactos". No hay procesos abiertos de selección NUNCA y toda la gente que conozco que trabaja allí consiguió su trabajo porque los "colocaron" a través de algún conocido. Si no conoces a las personas adecuadas, ya puedes ser un genio de lo tuyo que tu único destino es emigrar.
  33. Cómo cojones no va a perder población si tengo un máster y doctorado en ingeniería, con 6 años de experiencia incluída empresa y me pagan 1100 euros. Joder, que compré una batidora de 40 euros el mes pasado y entré en números rojos >:-(
  34. #7 Parte de la culpa es de la centralización. Es evidente que Madrid no sería más que lo que es Cáceres o Toledo si no fuera porque hace 5 siglos la Corona de Castilla y Aragón la eligió como capital del imperio.

    Pero la mayor parte de la culpa es de las decisiones propias de los extremeños. Si deciden bien, su región prospera mas que si eligen mal. Son lo que se han ganado a pulso ser. Y serán lo que luchen por llegar a ser.
  35. #19 Gracias al AVE una población puede crecer y ejercer de ciudad dormitorio de otras dónde si hay trabajo. Puedes comprobarlo fácilmente en la variación de población empadronada a lo largo de los años desde que llegó el AVE.

    Otra cosa es que no quieras mirarlo y solo quieras repetir una mentira hasta que te la creas.
  36. #8 Eso llevo diciendo yo hace años; Lleváis años votando al PSOE y al PP, ¿y para qué?, mira donde estáis, quizás va siendo hora de votar a partidos de la región y cuando sus escaños sean necesarios para formar gobierno verás como dan infraestructura y dinero desde el gobierno central.
  37. #14 Competir a la baja en materia laboral. Es mala idea, nunca es suficientemente baja.
  38. #35
    Yo solo se que hace años vi algun programa de TV donde en una estacion de AVE que cuesta una millonada llevar las vias y mantenerla (pagada por todos), se bajaban 12 personas en un dia. Al final tienen que cerrar estas lineas.
    Pero nada oye, que un tren y una autovia haran a extremadura rica. Seguro.
  39. #2 Recuerdo que poco antes de la pandemia se discutía la posibilidad de sacar ministerios de Madrid y repartirlos por las comunidades de alrededor, tal y como hace Alemania. Me pregunto dónde se quedó esa medida.

    Los manchegos "nos libramos" de esta situación de casualidad por estar entre Madrid, Murcia y la Comunidad Valenciana.
  40. #34 Y hace cinco siglos Cáceres y Toledo eran urbes mucho más importantes que Madrid.
  41. #38 Ah que viste una noticia hace años. Mira la evolución de la población de Ciudad Real, una ciudad que no ha dejado de crecer desde que llegó el AVE y déjate de repetir cosas sin sentido. Mejores comunicaciones benefician enormemente a las poblaciones pequeñas. Igualmente se puede invertir en vías no tan costosas como el ave para llegar a más sitios. Dudo que se haga.
  42. #24 Aquí estamos llenos, podéis iros a Valencia mejor.

    Ya fuera coñas, Extremadura tiene MUCHO terreno útil. No quiero sonar raro ni korky y desde luego no prepotente (es verdad que los que estamos en Madrid o Barcelona tenemos una suerte de la leche), ¿vale? pero porque no hacéis un complejo pantagruélico de energía Solar / Eólica y lo vendéis al resto de la península? a parte para la gente allí, vais a tener energía a precio de costo, con la energía a precio puta, podéis empezar algo que podría ser realmente bueno. Todo esto va a generar mucho trabajo.
    Yo lo pienso bien, y estoy con todos vosotros, que es triste tener que salir de vuestra casa para poder ganaros la vida mientras los que si sobreviven, y muy bien, son los funcionarios, pensionistas y políticos.
  43. #6 Aquí otro, aunque "por lo que sea" he vuelto y estoy teletrabajando desde hace 1 año y un mes jeje
  44. Es el mercado amigo.
    Sin políticas públicas de industrialización y compensación entre territorios, lo que queda es que la empresa privada tire para donde está el meollo. Al calorcito de los ministerios.
    Es un sistema de mierda que hemos dejado que nos coma.
  45. #11 No creo que sea un problema impositivo. Ha sido algo estructura durante muchos años y ahora cambiarlo es más difícil. La autovía Madrid-Extremadura fue de las últimas en construirse, hasta hace bastantes pocos años un Cáceres-Madrid eran al menos 4h y ahora 3h (y aun 4 muchos días con la aglomeración). Por otra parte, los trenes... pues qué te voy a contar y el aeropuerto más cercano de Cáceres está a 3h (Sevilla o Madrid).

    (En Badajoz hay un aeródromo pequeñito, con 1-2 vuelos al día que ni lo cuento).

    El caso es que las comunicaciones han lastrado siempre. Ahora llevamos una temporada en la que se está tirando mucho para eso que indicas de Hub tecnológico, han llegado algunas empresas grandes y está además potenciado con empresas locales.... A ver si sigue en ese camino :-D
  46. #41
    No, es que paso en varias de estas poblaciones donde el alcade de turno prometio el AVE y nadie lo cogia. Caro y encima llegaba solo un poco antes que el tren normal.
    Pero bueno que si tu dices que poner un AVE es la solucion...
    En el pais vasco no hay ave, los trenes son una mierda y las autopistas de pago caras y llenas de curvas. Aun asi ya ves.
  47. #26 Yo ogio a diario sobre el parlamento de Extremadura. Y también sobre el parlamento en Madrid y a veces el de Cataluña.

    Es lo que tiene ser de otra comunidad que tienes la suerte de oir de la de Madrid y de la tuya.
  48. #42 Tenemos muchas hidroeléctricas, cada vez más plantas solares (absurdamente grandes, siendo una de ella la mayor de Europa) y una nuclear. Extremadura genera cuatro veces más energía de la que utiliza. Y resulta que pagamos la luz al mismo precio que el resto, así que eso de "vamos a tener energía a precio de costo", tururú. Generamos nosotros y los impuestos recaudados y el beneficio se van fuera de la región.

    Las plantas fotovoltaicas, por otro lado, es mucho trabajo mientras se construyen y mientras se desmontan, pero cuando están en funcionamiento van solas.
  49. #42 Es cierto, deberían hacerlo, pero no es tan bonito. Tienen gran potencial de solar, y además ya tienen unas presas enormes. A nivel energético son la caña.

    Una empresa puede plantar paneles en Extremadura, pero la sede probablemente se vaya a Madrid.
  50. #3 Yo me fui a Madrid en 2009 y las circunstancias me han permitido volver a hacer lo mismo que hacía en Madrid pero desde Extremadura. Este año distrito fiscal en Extremadura.
  51. #47
    Si, hombre si, yo pongo las noticias generales y hablan de extremadura todo el tiempo, sale su parlamento etc.
    Seamos serios, que con el cafe para todos se montaron autonomias que no gestionan un pito y se pasan el dia exigiendo solidaridad "dame dinero".
  52. #33 ¿Qué opinas de que Cáceres rechazase la mina de Litio?
  53. #42 "porque no hacéis un complejo pantagruélico de energía Solar / Eólica y lo vendéis al resto de la península? a parte para la gente allí, vais a tener energía a precio de costo, con la energía a precio puta, podéis empezar algo que podría ser realmente bueno."

    ¿Tal ve por que red energética en España es distribuida? ¿O de donde te crees que ya salen los electrones que llegan a tu ordenador?
    Las fotovoltaicas y eólicas (curro en ello) llegan y para construirse durante 3 meses dan un huevo de trabajo, y a los tres meses se acabó, no necesitan apenas mantenimiento, de hecho hay muchos compradores de parques que tratan de ahorrarse el recio del mantenimiento por que no les compensa por la bajada de rendimiento de las plantas, de hecho contratar por casos puntuales. todo eso que dices es pan para hoy durante la construcción y hambre para siempre, y como la red es distribuida, los electrones a Barcelona seguirán llegando a precios bajos durante los 40 años de vida de un parque. Es un problema inherente de un sistema distribuido de energía.
  54. #42 Como te dice #48 tenemos hidroeléctrica a punta pala (los pantanos de Franco, entre otros), centrales de energía solar levantas una piedra y salen cuatro, y cada vez más energía eólica. El otro día fui a Plasencia y tienen molinos de viento puestos hasta en el cerro de al lado de la ciudad, no queda ni bonito.

    El problema es que la energía, así como otros recursos naturales, van a alimentar el ansia desmedida de Madrid, dejando muy poco a cambio.
  55. #9 Pero la "España vaciada" no votaría ese partido. Ahí radica un problema gordo.
  56. #6 Creo que usas muy libremente la expresión "me fui por trabajo"... :troll:
  57. #9 lo ideal es un estado federal real y autentico. No lo que tenemos ahora, que es bastante centralizado.

    Los politicos de Madrid no se van a preocupar por Extremadura, asi que deja que los politicos autoctonos se preocupen de la provincia.
  58. Una tragedia demográfica, al igual que está sucediendo en León y Zamora, Galicia, Aragón...y sin expectativas de cambio.
  59. #45 si extremadura tuviera un impuesto de sociedades del 10%... Crees que no vendrian empresas a establecerse ahi?

    O eliminas la cuota de autonomos, al mes tienes empredendores de todo el pais corriendo hacia extremadura.
  60. El problema de la despoblación es el sistema Capitalista.

    De igual manera que el capital tiende a congregarse en pocas manos si no se toman medidas, las personas para el sistema son capital, exactamente igual, e inherente al sistema termina por congegarlo en los mismos sitios, si no se hace nada. Cuanto más Neo-Capitalistas seamos más ocurrirán estas cosas, al igual que los descensos de natalidad, problemas inherentes de un tipo de sistema. Si es lo que queremos.... adelante.
  61. Yo vivo en un pueblo de Madrid. Ahora somos 50.000 personas, en 15 años se estima que seremos 80.000, está claro que algo se está haciendo mal.
  62. #11 "El clima es agradable"
    Nombre de la región: "Extremadura"
    (ya, ya, es por los extremos del Duero o algo así, ya, pero el clima es continental, bien que acompaña)
  63. #51 Pues eso digo que solo los locales saben de sus parlamentos y todos sabemos de Madrid a diario. Los de la capital solon saben de Madrid. Así les va que se creen que son especiales, y que todos les roban. Pero no les importa recibir trabajadores formados en otras comunidades con los impuestos de otras comunidades. Por cierto este año yo pagaré mi tramo autonómico en Extremadura depues de diez años en Madrid. Para pagar el café donde lo bebemos.
  64. #44 mercado? Que autonomia tiene Extremadura para competir? Puede cambiar la legislacion economica o los impuestos acaso?

    Si extremadura pudiera cambiar la legislacion laboral, bajar las cuotas de autonomos y el impuesto de sociedades al 15%. Empezarian a venir empresas desde Madrid en masa.
  65. El tema es que el único contrapunto que tienen los Políticos de Madrid TM son los catalanes, y ahí la prensa ataca bien fuerte, todos los demás contrapesos peninsulares están liquidados ya. Con la excusa de los terribles y egoístas catalanes que solo miran por ellos (y quién miraría antes por los otros que por ellos mismos?) Madrid ha absorbido todo, a costa del norte, toda Castilla, Extremadura...
  66. #61 ¡Pero esas medidas no las puede aplicar el gobierno regional! Hay un ligero % que sí depende del gobierno regional pero ni mucho menos pueden hacer lo que tú dices en el comentario.

    ¡Y menos mal! Acabaría con una lucha entre regiones que no nos depararía nada bueno.
  67. #35 Infraestructuras sin trabajo solo sirve para mover a esas personas a donde está el trabajo y acabará inevitablemente en que esas personas se muevan cerca de su lugar de trabajo para mejorar su calidad de vida.
    El proceso es al reves, hay trabajo, la gente necesita llegar y se invierte en infraestructura. Es el trabajo y no las infraestructuras lo que hace que se quede la gente.
  68. #62 No es una cuestión de capitalismo, sino de eficiencia económica. Desde el paso de la economía primaria a la secundaria/terciaria es un movimiento en todos los lugares del mundo. Esto ha pasado en China, URSS, Corea del Norte y todos los lugares que transicionan de economía primaria a secundaria/terciaria.
  69. #5 Yo soy de Alicante. Ni punto de comparación en el tema del ocio entre Asturias y Extremadura. Extremadura y Castilla-La Mancha son jodidos eriales, sus paisajes aburridísimos, sin nada que hacer en los pueblos salvo el futbolín del bar con los hijos de los agricultores y la discoteca cochanbrosa donde te pones ciego a garrafón viendo las mismas caras siempre. En Asturias al menos tienes bosques, y unos montaditos de putisima madre, y las ciudades más grandes sí tienen vida (Oviedo, Gijón, Avilés), y mejores medios de transporte para ir allí.
  70. #68 pues ese es el problema, que las regiones no pueden hacer sus políticas.

    Que problema hay con la competencia? Precisamente es lo que incentiva a hacer administraciones más eficientes y eficaces. Tiene una ventaja adicional, y esque se pueden probar nuevas medidas a pequeña escala.

    Por ejemplo, alguna gente dice que bajar la indemnización por despido es bueno para generar empleo.. Pues aplícalo en una región pequeña como Extremadura y mira sus efectos dentro de 3-5 años. Sino funciona, pues se retira, pero si funciona, pues se va extendiendo a otras regiones.
  71. #62 en un sistema capitalista auténtico, Extremadura podría competir cambiando sus leyes y su fiscalidad.

    Pero esta atado de pies y manos por Madrid. Su grado de acción es muy limitado.
  72. #48 #55 #49 #54 OK, Siento el desconocimiento colegas. Me atrevo a decir otra cosa que a lo mejor es una idiotez. Porque no "extremadurizais" esa capacidad energética..?
  73. Me quedo con la existencia del "Instituto de Estadística de Extremadura (IEEx)".

    No debe apenas duplicar su papel con el del INE.
  74. #3 Sin quitarle importancia a Extremadura, porque lo estamos sufriendo todos. Pero en España hay 4 provincias donde hay más gente nacida en la provincia viviendo fuera de ella que en ella:

    www.elconfidencial.com/economia/2019-05-21/espana-vacia-un-grafico-pro

    Y por supuesto, no se está haciendo nada para cambiar la situación. Yo me fui a los 18 años a otra provincia para poder estudiar, pero ya lo sabía, como toda mi gente, desde que tenía 15 años.

    Han pasado 10 años y mi hermana también se ha ido a estudiar fuera. Y muchos no podremos volver porque no hay forma de realizar nuestro trabajo en nuestra provincia.

    Todos al agujero de Madrid, a colapsar las carreteras, subir la contaminación y a pagar medio millón por un piso.
  75. soy extremeño (año 78) y aunque sigo viviendo en la región, veo con preocupación como el colegio de mi pueblo ha pasado de tener varias clases por curso (primero A, B, C) con más de 30 alumnos por curso a llenar una clase y casi ni con los 25 y somos un pueblo de unos 4500 habitantes.
    Es cierto que vivo aquí, pero también soy consciente de que mucha, mucha gente de mi generación no vive ya en Extremadura y si a eso unimos que cada vez hay menos niños...

    Las opciones de empresas nacionales que han venido a Extremadura para crear empleo ha sido a costa de pagar tres veces menos que en el resto del país.
    Para que os hagáis una idea, trabajé para una cárnica nacional desde Mérida y yo cobraba 11.000 brutos al año, supuestamente como subalterno, y mi compañero en Madrid que hacía las mismas funciones que yo (informático para gestión de incidencias de aplicaciones creadas por la empresa) cobraba más de 28.000 al año...

    Antes de que nadie diga por qué no me voy de este estercolero laboral cuyos políticos salieron en las noticias sonrientes con los jerifaltes de mi empresa poniéndose medallas del montón de trabajo que iban a crear, es porque ya tienes una vida hecha en un pueblo pequeño, con familia y otros compromisos laborales de tu pareja, casa e hipoteca que te hacen complicado emigrar a ciertas alturas de tu vida.
    Cuando empecé a trabajar hace casi 20 años los sueldos eran relativamente decentes con respecto al resto del país y las cárnicas aún no habían fijado Extremadura como su base de explotación nacional
  76. #2 Ni será solo un 15%.

    Llega un momento que la actividad económica está totalmente destruida y no queda nada productivo. En ese momento se pasa a depender de las pensiones. Que es la situación de Zamora o León. Y por tanto, el día que bajen las pensiones (que las van a bajar) el despoblamiento de esas provincias será radical.
  77. #56 el principal problema, que no el unico.

    Muchas veces se quiere lo que tiene el otrp, pero sin cambiar. Es dificil cambiar sin innovar ni industrializarse un poco. Pero esos cambios cuenta hacerlos
  78. #69 Trabajo, formación y cultura. No sólo trabajo. Poner una fábrica en un pueblo sin infraestructura ninguna de poquito sirve. Que los jóvenes trabajen de eso o se vayan a otro lado. Al final todo está relacionado.
  79. #3 Como curiosidad, esto mismo lo debatí hace unas semanas con unos amigos, y comentaban que era lo normal de todas las provincias que no fuesen Madrid y Barcelona. Hasta que uno de mis amigos que era malagueño, dijo que de sus amistades del barrio, la mayoría se habían quedado en la provincia. Que los emigrados eran una minoría y más hacia Europa que a Madrid.

    ¿Si una provincia pobre puede mantener a su población, porque no lo hace ninguna provincia de la ruta de la plata?
  80. Extremadura puede ser un paraíso para el nómada digital, por estilo de vida relajado, naturaleza rica y viviendas a precios de derribo.Tiempo al tiempo que esta tendencia se invertirá.
  81. #74 Pues:
    - Esa energía está disponible al mismo precio para toda España. No tienen ventaja competitiva por ser productores ni reciben una compensación.
    - Extremadura ya exporta mas de lo que importa.
    - Son una región culturalmente bastante poco dada a favorecer la industrialización.

    Gran parte por su propia culpa, buena parte por el sistema.
  82. #11 el problema es que no puedes hacer hub tecnologicos en cada pueblo. Me corrigo, no hay tanta tecnologia para tanto hub.

    En un mundo en el que una empresa de 100 personas te puede solucionar las necesidades del continente en algun area...sobran innovadores ( o falta dinero para mantenerlos)
  83. #3 IDEM para Castilla y León.
  84. #71 :palm: :palm: :palm: Lo que hay que leer.
  85. #27 Andalucía mola también, tenemos de todo, aunque sí que es cierto que muchas franquicias tardan más en llegar aquí que a otros lugares que no sean Madrid o Barcelona, pero es lo normal para el "resto".
  86. #66 ¿De verdad te crees que basta con eso? Hacen falta infraestructuras, personal cualificado y una base industrial no se crea de la noche a la mañana.
    Aparte que no vas a poder competir a dumping fiscal con una provincia de 6 millones de habitantes donde ya están todas las sedes y los ministerios.
    Por cierto. Si todo el mundo juega al dumping fiscal, al final no hay pasta ni para infraestructuras.
  87. #83 "Son una región culturalmente bastante poco dada a favorecer la industrialización. Gran parte por su propia culpa" ¿PERDÓN?
  88. #56 Teruel Existe ha sacado un diputado, sí se vota a las opciones si son buenas.
  89. #88 lo mismo me da. Si las comunidades tuvieran plena autonomia, podrian destinar sus fondos a construir mas infraestructuras.

    Suponiendo que ese fuera el problema, porque yo creo que el problema principal de Extremadura es la falta de industria como dices. Y para eso necesitas incentivar que venga inversion de otras comunidades.

    De ahi que diga lo de bajar impuestos o reducir regulaciones.
  90. #80 El trabajo hace que se muevan personas y cuando existe ese ecosistema de personas se genera el resto: formación y cultura para estas.
    Puedes hacerlo al reves, pero sin trabajadores, gente que decida quedarse allí a vivir esos servicios se quedan desiertos. De hecho ahora forma a gente que termina yendose a otro lado, salvo que tengan trabajo. Este 10% del que habla la noticia serán con casi toda seguridad la mayoría jovenes.
  91. 40 años atrás tenia 2 millones. tras 40 años de éxito psociolisto, ya no llegan al millon.
    Y en Asturias también tenemos los psociolistos....que miedo me da.
  92. #14 igual lo que tendrían que hacer las comunidades de la España que se está vaciando es quejarse más... No sé, yo veo que en buena parte de España se asume dócilmente que la aspiradora madrileña lo esté vaciando todo. Con el rollo de los malísimos catalanes indepes (y antes, los vascos) parece que Madrid tiene carta blanca para absorber toda la economía nacional.

    Disclaimer: no soy independentista.
  93. #27 creo que ahí habla de Ibiza como capital de España, no Valencia ;)

    De todas formas, opino igual, el Mediterráneo es un lugar fantástico y por muchas estupideces que hagamos los mediterráneos, siempre habrá millones de personas queriendo vivir aquí.
  94. #39 En Alemania están repartidos entre Berlín (capital republica democrática alemana) y Bonn (capital republica federal alemana). www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/politica-alemania/gobierno-feder

    La división de ministerios entre estas dos ciudades fue por representatividad de las dos Alemanias en la reunificación, no por "equidades" entre landers o regiones.
  95. #96 es k Ibiza ya esta llena! :-D
  96. Nos vamos pa Madrid.
    Ya, la mayoría de pérdida será por defunciones y baja natalidad.
  97. Pero quien gana a extrenadura em funcionarioos
    es.statista.com/grafico/20648/proporcion-de-asalariados-en-el-sector-p

    y por que la productividad extremeña está tan lejos de médfia española?
«123
comentarios cerrados

menéame