Actualidad y sociedad
156 meneos
355 clics

La factura del fallecido por ébola en Texas: 1000 dólares la hora [ENG]

Hasta 500.000 dólares puede ascender la factura por la estancia de Thomas E. Duncan en un hospital de Dallas desde el pasado día 28 de septiembre hasta su muerte el miércoles 8 de octubre por la mañana, una cantidad que el hospital ve difícil que pueda cobrar.

| etiquetas: texas , ebola , fallecido , eeuu , factura , sanidad , thomas duncan
130 26 1 K 84
130 26 1 K 84
  1. Los hospitales americanos tienen fama de hinchar las facturas hasta límites absurdos.
  2. ¿Como se repartirían?
    ¿Cuanto a que proveedores?
    ¿Los mayores proveedores?
    ¿Cuanto a beneficios de los accionistas?
    ¿Como son las cuentas de estos hospitales?
    ¿Cuáles son las mayores partidas del presupuesto o las cuentas de un hospital como este?
    ¿Como es el indice de gini aplicado al reparto de la riqueza generada por la empresa de este hospital?
  3. #1 Sí... como cobrarte $10 por un rotulador que el médico usa para marcar donde va a cortar y cosas así :-)

    #2 Nada de eso es relevante. Es lo que es hospital cobra por habitación y "mano de obra". Son sus tarifas y hay que respetarlas.
  4. Esto demuestra que la sanidad privada es mejor.
    Genera más beneficios.

    #1 pasa siempre que se especula con bienes de primera necesidad. ¿ Cuánto estarías dispuesto a pagar por tu vida ? Pues eso.
  5. #1 leí hace tiempo que una bolsa de salino de 99 centavos la cabraban a unos 100$.
  6. #3 Para mi es precisamente lo relevante. Después rascas un poco y empiezan a salir corruptelas y tarjetas black. Administradores del hospital que eran directivos de alguna de las empresas proveedoras (puertas giratorias), y que después de ser destituido por gasto irresponsable y decisiones dudosas, vuelve de directivo a la empresa proveedora.
    Las tramas de puertas giratorias funcionan también entre empresas completamente privadas.

    O simplemente tramas de vaciamiento de sociedades para transmitir los beneficios a otras corporaciones.
    www.meneame.net/story/noche-tematica-evasores
  7. #6 Allí no funcionan así (en la sanidad). No hay ninguna necesidad. Se reparten botines salvajes entre todos y se llevan muy bien.
  8. A ver si lo entiendo...

    Estan diciendo que si alguien enferma de ébola tiene que plantearse si ir al hospital, donde lo más probable es que muera dejando además a su familia en la ruina O no arruinar a la familia evitando ir a un hospital... y ya veremos que pasa con él y con sus restos y ropa y a sus familiares si le cuidan...

    Si esto fuera una novela con moraleja este sería un buen argumento para narrar el fin de una sociedad capitalista. :palm:
  9. #7 Quizás sí. ¿Cuanto cobra una enfermera?¿Un medico?
    ¿Un administrador del hospital?
    ¿Un directivo de la empresa del hospital?
    ¿Y el accionista de la empresa del hospital?
    (debería hacerse estandar calcular una especie de índice de gini del reparto en las empresas. Para uno de las indicadores de la economía del bien común se tomaban)
  10. Creo que ya no le va importar la factura.... :troll:
  11. #9 No es como funcionan, y por lo que se ve no es como quieren funcionar.

    El sueldo de los trabajadores no tiene ninguna relevancia (más allá de ser un mínimo) en la factura del hospital. Te cobran lo máximo que pueden como empresa que maximiza sus beneficios. No hay más.

    ¿no gusta? Pues no dejemos que aquí nos lleven a esa situación.
  12. Cobrar ¿que pasa lo curaron? No, pues denuncia por no curarlo , y el hospital le debe a su cliente 590 millones de dolares.
  13. #4 Toda la razón. De hecho, debería haber sólo sanidad privada. Es de mucha mejor calidad y no hay que esperar para ir a cualquier especialista, o para que te operen.
    Eso de que los que no tengan dinero para pagarla se mueran es secundario.
  14. #8 ¿No has visto Breaking Bad? Si tienes suerte tendrás un seguro decente que te cubrirá la estancia. Si no, estás jodido y arruinado.
  15. Vale, que pague DIOS, xD
  16. Y aquí tenemos las estupideces del sistema americano. Todavía serán capaces de ir tras los familiares.
    Que hubieran dejado al enfermo por las calles de Dallas.
  17. #11 ¿Y no funciona el sistema de competencia?
    ¿Hay suficientes hospitales en la zona para que los pacientes puedan elegir?
    ¿Alguien pública los precios de cada procedimiento en internet para poder elegir?
    ¿Alguien hace una comparativa de calidad también (el precio no lo es todo)?
  18. Es un buen método para que la gente se lo piense dos veces antes de acidir a un hospital ante síntomas de évola. Me tranquiliza todo mucho.

    Me sorprende lo redondo de la cifra. En serio pretendían cobrar eso si hubiese sobrevivido?
  19. Moraleja: sobrevivir al ébola en USA es una ruina.
  20. #14 Suponiendo que el seguro no te ponga mil pegas, que para eso tienen más abogados que médicos. Uno de los argumentos mas recurrentes en estos casos es el parrafo de la letra pequeña por la que si has contraido la enfermedad fuera del pais, el seguro no se hace cargo.
  21. Al menos en los USA todavía no han tenido ningún contagio, no como en España. Hay que reconocer que la sanidad privada está siendo muy superior a la pública en esta crisis sanitaria.
  22. Qué buena es la sanidad privada que proponen los liberales :troll:
  23. Más barato que en España, que cada misionero costó 1M€ si duró una semana, a unos 7.000€ la hora.
  24. #23 los que lo trataban sabían que como cometieran el mas mínimo error tendrían que pagar un tratamiento igual para ellos mismos
  25. #14 Si tienes suerte no, si tienes parne.
  26. #14 Por eso esa serie nunca hubiera funcionado en Europa: twentytwowords.com/why-breaking-bad-wouldve-never-worked-in-europe/
  27. #1 Es muy común cosas como:

    Hospital: 10 dias y operación 200.000$
    Paciente: uh no tengo seguro (o el seguro no me cubre) y soy pobre.
    Hospital: hmm bueno podemos ajustarlo a 75.000

    Que sigue siendo una burrada ojo.
  28. veis que bien funciona la sanidad privada? Estamos tardando en implementarla en españa, que da una envidia..
  29. Ya tarda el PP en embargar las posesiones de la enfermera porque como todos sabemos ya, ella fue la única culpable de todo y de crear esta situación de emergencia sanitaria.
  30. Locura capitalista,
  31. #8 a ver si así te lo explica :

    Estados Unidos es un país libre. Cada cual es libre de contraer libremente el ébola. Eso sí, que pague por las consecuencias de sus decisiones.
  32. #1 Según leo, los CDC son en su mayoría de gestión pública en EE.UU. Pero precisamente este centro hospitalario es privado, en cualquier caso supongo que la factura la pagará el gobierno porque no va haber otra.
  33. #12 parece ilógico lo que dices, pero no lo es
  34. #8 Bien, acabas de entender porqué la sanidad no puede ser un negocio.
  35. Teniendo en cuenta estos precios un enfermo de ébola debería comprarse una pistola, de todas formas tiene todas las papeletas de morir y además la ruina subsiguiente de hacerse cargo a esta factura tampoco es vida, en el hipotético caso de que sobreviviera.

    Ahora me viene a la cabeza uma frase que me dijo un amigo hace tiempo "En Estados Unidos es más fácil que te metan una bala en el cuerpo que te la saquen"
  36. #8 si me ocurriese a mi, antes de morir pediría la factura para lerla, papel, lapiz del de chupar la punta para que escriba, varios sobres y sellos de los de pegar a lametones, y les mandaría un bonito dibujo a cada uno de los directivos del hospital hecho con gotas de sangre sacadas pinchandome en un dedo.
  37. Aqui el coste ha sido mayor, 600 millones de € que perdió Iberia el primer día, no te cuento nada si sumamos los Hoteles y demás...
  38. #13 las ironías cuando las explicas pierden parte de su gracia.
    Quien pide sanidad privada e intentan empeorar la pública para que no les haga la competencia tienen sus razones: que se van a llevar una buena cantidad de dinero. La sanidad privada es mejor según para quién, no para la mayoría de la población que queda desatendida o con una atención deficiente a pesar de pagarlo a precio de oro.
    Su plan está claro, lo que pasa es que son una minoría. Por lo tanto tienen que convencer a una parte importante de la mayoría de perjudicados para que voten a favor de ser expoliados así.
    Lo normal es que entonces no lo pongan en el programa o lo pongan como una idea genérica: "potenciar la iniciativa privada". O, incluso, lleguen al nivelón del PP, que dijo que no iba a tocar la sanidad pública y a la hora de la verdad...
  39. #41 Mi comentario venía a ser una continuación a tu ironía en #4. Aún me funciona bien el detector. :-)
  40. Por suerte en España la sanidad es universal y gratuita :troll:
  41. #17 creo que es salud publica y tendra otro pagador, no habia otro remedio tratarlo o tratarlo
  42. Estoy con #12, aunque no estaba delante, me da que el paciendo fue al hospital a que lo curaran. No lo han curado, luego que lo indemnice. Eso es incumplimiento de contrato.
  43. En EEUU si caes enfermo, te puedes ir con mucha facilidad a la ruina. Aquí teníamos un sistema bastante bueno, hay que recuperar el estado de bienestar que nos han robado como sea.
  44. En los hospitales americanos, el uso y disfrute de una simple noche en una cama en una habitacion compartida es mas caro que muchas de las suits de lujo de muchos hoteles. Luego tienes que sumarle el gasto de personal, que te cobran por dia lo que el medico cobra al mes, luego el uso de medicinas o quirofanos, etc ...
    Hay absurdeces facturas de alguien que se ha roto un brazo y se lo escayolan y le clavan 50.000$, pero como al que estafan es al seguro, nadie reclama esos precios absurdos, y luego cuando al que le toca ir sin seguro lo cucifican es cuando se tiran de los pelos.
  45. La factura sera de 1000 la hora pero por que hay alguien detras haciendose rico gracias a esto no por que el gasto sea ese
comentarios cerrados

menéame