Actualidad y sociedad
22 meneos
23 clics
Las familias exigen que los móviles no se usen en el instituto ni con fines pedagógicos

Las familias exigen que los móviles no se usen en el instituto ni con fines pedagógicos

El movimiento Adolescencia Libre de Móviles (ALM), que nació espontáneamente este curso escolar y está formado por familias que abogan por retrasar hasta los 16 años la edad de entrega de primer móvil a los hijos e hijas, aplaude las diversas normativas autonómicas aprobadas recientemente para frenar en las aulas el uso de los 'smartphones'. Sin embargo, en su opinión, se quedan cortas. Sus portavoces han enviado un comunicado para dejar claro que en la educación secundaria debería ocurrir lo mismo que en primaria: prohibición completa

| etiquetas: adolescencia libre de móviles , adicción al móvil , debate educación
  1. """"El movimiento ciudadano añade que la posibilidad de que los docentes pidan el móvil a sus alumnos amparándose en supuestos fines educativos “contribuye a generar desigualdades entre menores y entre centros educativos” dado que habrá “institutos libres de móviles y otros que no”, dejando desamparadas insisten a aquellas familias que deciden retrasar la entrega del primer móvil hasta los 16 años."""""
  2. No entiendo de la necesidad del uso del móvil con fines educativos.

    Taquilla en la entrada y recogida a la salida.
  3. A mis hijos les pidieron llevar móvil o cámara para una actividad en el campamento de verano (visita a museo y que sacasen fotos en una gymkhana).

    No me hizo mucha gracia, lo usaron ese día, sin SIM ni nada y compartiendo un móvil entre dos hermanos y ya fue motivo de discusiones.
  4. "Los estudiantes solo encenderán sus dispositivos cuando así lo requiera una actividad educativa concreta."

    Esto es una cagada, porque el mensaje no llega: ahora radicalmente prohibido el móvil, ahora sí, luego no. Con fulanito usamos el móvil, con menganito, no.

    En cuanto a la discriminación porque unos alumnos tengan móvil y otros no, estoy de acuerdo, pero es mucho más grave un viaje de extraescolares que cuesta 600€ para ir a esquiar a Andorra 4 días mientras otros se quedan dando clase.
  5. Las posibilidades del móvil en educación son infinitas.
    Retrocedamos 20 años todos porque una asociación lo pide.
  6. #5 ¿El móvil es del niño o del instituto/colegio?
    Si lo aporta el colegio, igual que hace con tablets y ordenadores, estupendo.
  7. Dar un móvil a un adolescente sin que haya tenido acceso a el desde pequeño es como dar de comer a una persona a la boca hasta los 16 y luego darle un cuchillo jamonero y decirle que se ponga a partir jamón. Se va a llevar un dedo.

    Los niños deberían tener acceso a los móviles desde pequeños, en pequeñas dosis, con supervision y control, enseñarles los peligros de las redes sociales, los mecanismos por los que les generan adición, que sepan identificarlos, que sean capaces de darse cuenta cuando están enganchados etc etc.

    Pero claro, esto implica un trabajo en la educación de los hijos, dedicarles tiempo, enseñarles, y esas mierdas a las que no estamos dispuestos ha hacer en casa. Que lo eduquen otros que para eso pago impuestos.

    El problema de los móviles en las aulas es que no se hace caso en clase porque están enganchados a la red social que toque, y esto no se soluciona prohibiendo, aunque es la solución rápida y fácil, otro tipo de soluciones implica pensar, trabajar en casa, dedicar tiempo, y en la sociedad actual como que no.
  8. #5 Las posibilidades del móvil para distraer la atención y, por ende, dificultar el aprendizaje son infinitas.

    La atención es la base del aprendizaje, y los móviles precisamente son sumideros de atención.

    Si no, pregúntate por qué muchos colegios e institutos de élite han decidido "retroceder 20 años", y prohibir los móviles y hasta Internet en sus clases... Blanco y en botella.

    elpais.com/especiales/2019/crecer-conectados/gurus-digitales/
    www.xataka.com/especiales/por-que-los-grandes-ceos-no-dejan-que-sus-hi
    www.diarioelectronico.com/2022/02/09/colegios-que-triunfan-ahora-en-si
  9. No se aclaran.
    En el instituto de mis hijas no dejaban llevar móviles...pero el profesor de gimnasia les hacía poner una aplicación en el móvil para registrar los datos que hacían durante la clase. Es decir, no podían llevarlo pero si no lo llevaban suspendían gimnasia. Ni haciendo escritos a la dirección del centro entendían el contrasentido de la norma.
    O cuando tenía que llamarla por algún asunto importante me decían desde secretaría: "¿Por qué no la llama al móvil?"
  10. #5 En tu cabeza suena espectacular. En el mundo real, no ya un móvil sino dispositivos digitales en la educación no sólo no aportan absolutamente nada a la enseñanza del niño, sino que son motivos principales de distracción, deterioro de habilidades, mala costumbre de "ésto tiene que ser divertido o si no paso de hacerlo..."
  11. Es curioso que sean las familias las que exigen el control del uso de los móviles, cuando son esas misma familias las que les compran y financian el movil, y las que se lo han dado desde pequeños, junto con tablets y similares, para que "jueguen" y estén entretenidos (y no den mal).... Me parece muy poco responsable y muestra el poco grado de implicación de dichas familias....
  12. Lo mismo paso con la calculadora...

    son herramientas... y deben de aprender a ser usadas
  13. #7 Por esa misma regla de tres, también deberías darle acceso al alcohol en pequeñas dosis, con supervisión y control, enseñarle los peligros de las bebidas de slta graduación, que sepan identificarlas, que sepan darse cuenta de cuándo están enganchados, etcétera etcétera.
  14. #8 Muchos de esos colegios no han retrocedido es que nunca avanzaron. Como muchas personas.
    Hasta la llegada de los móviles la gente no se distraía en el colegio.
  15. #12 Sin ánimo de ofender, comparar el potencial adictivo de los móviles con el de una calculadora en adolescentes, es como comparar la cocaína con el brócoli.
  16. #3 ¿Con cuantos años?
  17. #5 Pueden ser infinitas pero ¿Son mejores que las tradicionales? ¿Compensan sus desventajas? ¿Hay consenso científico sobre sus efectos pedagógicos?

    Porque yo veo defender muchas cosas porque patatas y resulta que no se apoyan en NADA.
  18. #7 Todo eso que dices se puede hacer perfectamente en casa y tener tiempo libre de móvil en el colegio
  19. #17 Más y mejores
    Si se usan solo a nivel educativo, si.
    Pedagogía y ciencia a día de hoy y probablemente durante décadas no casan muy bien.
    Yo también lo veo y creo que no se apoyan en nada.
  20. #16 de primaria ambos.

    Se quedaron más de ese día con que se pudieron hacer autorretratos que con la visita.
  21. #6 luego ves casos de dispositivo aportado por el colegio pero accediendo a todo tipo de páginas ajenas al uso teórico

    Por ejemplo en vez de la actividad del día meterse en Play Juegos y al whirlybird, Pac man o el clon de Frogger
  22. #15 Un cuchillo puede matar o puede ayudarte a hacer la cena.

    La herramienta nunca debe ser demonizada.
  23. #2 Es justamente lo que piden la mayoría de profesores. Pero no tengo tan claro que la mayoría de padres apoyen la medida. Y con el la HAMPA hemos topado.
  24. #2 El móvil que lo dejen en casa.
  25. #12 Pues que pongan academias.
    Los llevas a clase de Guitarra y de móvil
  26. Las familias El movimiento Adolescencia Libre de Móviles exigen que los móviles no se usen en el instituto ni con fines pedagógicos

    Este titular es más acorde con lo que está pasando... sin entrar en si está bien o está mal el uso de móviles.
  27. #7 Porque supongo que para ti, que probablemente habrás pasado la mitad de tu vida sin internet y 3/4 partes de tu vida sin smartphone, empezar a usar todo eso fue algo muy traumático y lleno de dificultades.
  28. #19 Pedagogía y ciencia a día de hoy y probablemente durante décadas no casan muy bien

    La excusa del magufo que no puede apoyar sus afirmaciones en nada.
  29. #18 No me malinterpretes, estoy a favor de prohibir el uso de moviles en ciertos espacios, cines, aulas durante clase, sobre todo donde el uso del mismo puede molestar o causar un problema.
    Lo que no estoy a favor, es de no dejar usar un movil a los niños hasta la adolescencia, si no le has enseñado de niño, de adolescente no te va ha hacer ni caso.
    Y lo que remarco, es precisamente que no queremos enseñar a los niños en casa, que lo hagan otros que es mas cómodo y cuando haya problemas la culpa de los demás.
  30. #12 pues lo mismito es, si
  31. #29 Más que usar internet como fuente de información o formación, hay otros problemas que rodean ese uso de internet por parte de los menores....y de los que ya no lo son:
    - EL mal uso que hacen de las redes sociales, donde se crean perfiles sin tener la edad mínima legal permitida
    - El desconocimiento que tienen de medidas básicas de ciberseguridad
    - La falta de conciencia de los delitos informáticos (compartir fotos de menores sin consentimiento de los padres, por ejemplo)
    - La falta de control ante "las trampas" del scroll (o los algoritmos)
    - Desconocimiento de recursos
    ... y como dice #11 la ausencia de implicación de la mayoría de las familias... y el desconocimiento de estas ante lo que hacen sus infantes en redes
  32. #28 Soy lo contrario de un magufo. Hablar de consenso científico en Pedagogía demuestra tu falta de cultura científica.
    Por eso se que la pedagogía está a años luz de las ciencias de verdad.
  33. #20 Pues que tengan móvil niños de primaria y siendo uno más pequeño que el otro...
  34. #33 claro que no tienen. Les preparé uno del cajón que ya no uso con lo mínimo por no enseñarles a usar una Reflex y que me viniesen con el 50mm partido o no supieran quitar el flash.

    Y el campamento era para niños de hasta 12 años así que la mayoría estaba igual, debían haber reciclado los monitores una gymkhana de otros grupos sin pensar mucho. O ahora es normal que los chavales tengan cámaras infantiles, y los raros son los míos, no sé.
  35. #14 yo he oído de algún privado de postín (no concertado, privado de verdad) exigir iPad hace como 10 años
  36. #13 Vaya reducción al absurdo. La educación con respecto a las drogas como el alcohol debe ir en el sentido de no usarla por qué son perjudiciales para la salud en cualquier dosis y más aún en cerebros inmaduros.
    Que te voten positivo :clap:
  37. #15 eh que con los relojes con cronómetro había hasta competiciones en el recreo para pararlo en 99 penalty y 00 gol
  38. #36 Tú mismo lo has dicho: cerebros inmaduros. A los cerebros inmaduros no se les expone a entornos de riesgo o que pueden ser perjudiciales para su salud o su desarrollo. Cuanto más tarde en su vida descubra una persona que existen las drogas, por ejemplo, menos probabilidad hay de que decida probarlas todas y destrozarse a sí mismo. Si te las enseñan todas con 14 años acabas haciéndote todo lo que pillas, a menos que tengas unos padres ultraprotectores o algo así.

    Una pregunta, ¿tienes hijos?
  39. las familias exigen, que? quien coño son para decirle a las insituciones educativas y profesores como hacer su trabajo? acaso ser padre o madre te otorga inmediatamente conocimientos sobre educacion y gestion de instituciones? exigencias las justos que los apdres son los primeros responsables y los primeros en echar la culpa a los demas.
  40. #2 que es lo que no entiendes exactamente? que te enseñen a usar un aparato que acabaras usando si o si ? saber buscar informacion con el mismo? que parte es la que no entiendes?
  41. #18 osea que lo harian los padres? tu de verdad ves a los padres enseñando a usar el telefono a sus hijos?
  42. #40 Todo eso que indicas.
  43. #42 entonces no les enseñamos a usar una herramienta que acabarán usando a lo largo de su vida de forma diaria... que bien pues. Que se sigan educando ellos solos con las nuevas tecnologias, que puede salir mal?
  44. #38 Si tengo.

    Comparar las drogas con una potentísima herramienta tecnológica es que no tiene ni mediopase. Compararlas con algo que deben aprender a convivir y usar para su correcto desarrollo intelectual y emocional.
  45. #2 Con una LOMLOE que obliga a uso de TIC a todas horas, en todos los contextos y sin recursos TIC en los centros suficientes, el móvil es una herramienta más.
    Educar en un uso más allá de las redes sociales TB es posible.
    De resto, si no se está usando en la clase, a la mochila y no se usa en el recreo.
  46. #1 como si no hubieran diferencias socioeconómicas que condicionan los aprendizajes desde el segundo uno de nacido.
  47. #4 cuando hay alumnado sin posibilidad de uso de móvil o tablet en la clase, se procura una tablet al alumnado en el momento de realizar la actividad. El problema es que en los centros no hay recursos para todos mientras se presiona en el uso de las tics desde ministerio a inspección.
  48. #43 no veo necesario que se le enseñe esa tecnología que usan los abuelos a la perfección y que tienen en su mano el resto del día.

    Puede haber talleres de concienciación, información, incluso un monográfico de uso y manejo de una app concreta.

    Pero creo que el beneficio es mayor no obligando a los niños a tener movil a los 12 años. Eso lo veo una locura.
  49. #48 " Pero creo que el beneficio es mayor no obligando a los niños a tener novio a los 12 años. Eso lo veo una locura. "
    que?!
  50. #48 que abuelos ves tu? porque los que veo yo lo llevan fatal y muchos van a talleres para aprender. Es una herramienta increible y enseñar a usarla en el ambito educativo es lo ideal. Otra cosa sera debatir los tiempos en los que se deba aplicar pero eso no es lo que se discute
  51. #45 como digo en #48 estoy en contra de forzar por parte del colegio a los hijos con 12 años a tener movil. Creo que la ecuación coste beneficio sale negativa.

    Trabajo en el mundo TIC y cada vez veo más claro que hay que enseñar a pensar y no a utilizar una herramienta que va a evolucionar en meses. Y menos con 12 años.
  52. #50 ves fatal a gente de más de 60 usando móviles? Acuérdate de esas mismas personas hace 10 años usando un PC con Windows XP, lo que hacían antes y lo que hacen ahora.

    El móvil es intuitivo y la gente que lo quiere usar lo usa con muy poca dificultad.

    Como digo en #51 la ecuación coste beneficio la veo negativa y hay que enseñar a los niños a pensar y resolver problemas, analizar.
  53. #52 esa ecuacion te la inventas tu y yo por trabajo tengo que estar explicando cada dos por 3 funcionamientos del movil a gente menor de 60 años. O te crees que el movil solo sirve para entrar a instagram o tik tok. Te bien aseguro que tu tampoco tienes ni idea de todo lo que puedes hacer con el movil ni con tu PC
  54. #53 ni tu ni yo sabemos todo lo que se puede hacer con esas herramientas. Pero sabemos lo que necesitamos y sabemos que son herramientas que con el aplicativo adecuado pueden resolver otros problemas que tengamos a futuro.

    Ese es el concepto y es lo que hay que trasladará un niño de 12 años.

    El cómo es lo de menos.

    Llevo más de 30 años dedicándome al mundo de la tecnología aplicada y en mi equipo siempre preferiré a alguien que sepa pensar, llegar a conclusiones, desgranar los problemas y utilizar la herramienta adecuada para resolverlo antes que a alguien súper especializado y poco flexible.

    Y ya te digo que la gente de más de 60 años, con sus dificultades, hacen hoy con el móvil lo que era impensable hace 10. Para ellos veo bien que puedan usar el móvil, que vayan a talleres y le enseñen a usarlo mejor, pero no en horas lectivas de un niño de 12 años.
  55. #44 "Potentísima herramienta tecnológica"... que mis hijos no necesitan para absolutamente nada en su infancia y que podrán aprender a usar en cuatro días cuando lo necesiten.

    En cambio, esa herramienta tecnológica trae aparejados demasiados riesgos en comparación con los beneficios que ofrece, que son ninguno.

    Gracias, pero no, gracias.
  56. Edit
  57. #21 Ya, pero eso ya es ineptitud, otro tema que también duele. La ignorancia de no saber ni que es un perfil de usuario ni como preparar un equipo para su uso en las escuelas
  58. #51 yo solo comento las razones de por qué el profesorado se puede ver forzado a que el alumnado use su móvil en el aula, yo no he comentado mi opinión al respecto.
    Agradecida estoy de no haber vivido mi adolescencia en el mundo de las redes sociales. Y con eso que comentas de que las herramientas evolucionan en poco tiempo, estoy de acuerdo. Aquí lo único que se logra verdaderamente es crear clientes.
  59. Esas mismas familias, espero que no esté formadas por analfabetxs, que luego les meten mierdas místicas a las cabezas de sus hijxs. Porque si no el problema es más grave que el neoludismo... A ver que toda la gente de Vox a la que escuché, leí o vi, es una neandertal de narices, pero lo peor es la supuesta "izquierda"...

    Claro que también hay ignorancia, cuando piensas que tu hijx, es de tú propiedad. De hecho solo tienes el deber de educar (que no de adoctrinarlo, por eso lo primero que dije) y cuidarlxs hasta su mayoría de edad. Nada más. No tenéis la propiedad sobre ellxs.

    Y sí pueden poner muchos informes. Que ya cuando alguien te habla de dios por encima de la ciencia, por muy científico que sea, es que está como una regadera.

    Saludos
  60. #50 si les enseñasen a hacerse algo interesante con el teléfono, y que suponga algún conocimiento tecnológico no superficial... Pero para manejar Android o una app es cierto que no necesitan que les enseñen.
comentarios cerrados

menéame