Actualidad y sociedad
38 meneos
41 clics

Las FARC entregan 7.132 armas y se convierten en un partido político

En un acto simbólico celebrado en el departamento del Meta (centro del país), el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció oficialmente la dejación de armas por parte de la organización FARC-EP, que desde esta semana pasa a convertirse en un grupo...

| etiquetas: farc , colombia , paz
  1. En Colombia nos llevan años de ventaja...
  2. #1 ¿En ignorar el resultado de las elecciones, como aquí con las de la OTAN?
  3. Menuda bajada de pantalones ante el terrorismo :palm:
  4. Con lo todas las vidas que han jodido estos en el Caribe y Colombia , con razón muchos estaban en contra de este acuerdo de paz.
  5. #3 Sí. Pero no todas las guerras se pueden ganar. Las FARC no son como ETA, que tenía poco apoyo popular y se pudo derrotar por medios policiales.
  6. #3 No es una bajada de pantalones. Alguien debía 'dar el brazo a torcer', por las vidas futuras, por el avance del país.
  7. Es como si la ETA concurrierra a unas elecciones!! :-O
  8. En Herri Batasuna ( Bildu) deben estar flipando.
  9. #2 En Colombia se les coló un resultado inesperado en el referéndum, contrario a la propaganda gubernamental , referéndum que solo lo querían para decorar los acuerdos de paz.
    En España fue diferente, el resultado del referéndum fue quedarse en la OTAN, que era lo que pedía Felipe después de haber ganado las elecciones prometiendo lo contrario.
  10. Yo lo veo más como el armisticio tras una guerra civil, la dimensión de FARC en Colombia era mucho mayor que la de una banda terrorista.
  11. #5 Y aun que se puedan ganar, siempre es mejor un acuerdo que una, victoria/derrota; Menos victimas, y los efectos secundarios no son tan graves ni duran tantos años.
  12. #4 hablando con algunos colombianos, me decían que el NO ganó no porque la mayoría esté per se en contra de la paz con las FARC, sino por los términos específicos del acuerdo. Era un acuerdo muy muy benigno, con algunas condiciones como asientos reservados en el parlamento y otros grandes beneficios económicos. Las FARC no son la única guerrilla que hay en Colombia, y muchos tenían miedo que si aceptaban eso con las FARC, después las demás guerrillas pidieran un trato similar y cuando te querés dar cuenta tenés medio parlamento controlado por ellos.
  13. Este artículo no puede ser fotocopiado

    ok :roll:
  14. #3 el terrorismo más importante en Colombia es el ejecutado por grupos paramilitares contra sindicalistas, políticos de izquierda y personas que van contra los intereses económicos de determinados grupos empresariales. Hay muchísimos exiliados que se van de Colombia huyendo del terrorism ode Estado. Incluso estando en España algunos siguen bajo amenaza de muerte: www.elconfidencialdigital.com/muy_confidencial/el_chau-chau/Comunistas
  15. #5 las FARC tuvieron mucho apoyo popular inicialmente, puede que más que ETA, llegaron a montar una verdadera estructura paralela al estado en áreas muy rurales creando los servicios públicos que no daba el estado. Luego llegó la droga, las masacres, los paramilitares, etc.
  16. #11 en Colombia llevan desde 1948 en esa guerra civil y contando, que aun queda el ELN y escisiones de las FARC
  17. #14 en Colombia hay mucho terrorismo de unos y de otros, el único que se atrevería a juzgar cual es más es alguien al que no le ha tocado de cerca uno u otro. Aquí tienes para informarte un poco porque es una lista muy pequeña
    es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Atentados_terroristas_en_Colombia
  18. #10 como si fuera una banda terrorista dopada por el dinero del narcotráfico quieres decir? xD
  19. #17 conozco perfectamente este asunto, por eso apoyo la paz y no califico a una de las partes como "terrorista", como si la otra parte no tuviese nada que ver. Al revés, en Colombia son los menos afectados por la violencia terrorista los que votaron contra la paz, pues las zonas más castigadas apoyaron el SÍ masivamente.
  20. #9 Analiza algo más los detalles de ese "quedarse en la OTAN", te sorprenderás.
  21. #19 unas zonas que además eran zonas de gran influencia de la guerrilla, pero otras como las que controló Iban Márquez entre los departamentos de caldas y Antioquia votaron no, en esa zona se presentaron una serie de tomas guerrilleras, varias matanzas y robo de tierras y ganado, puede buscar toma de arboleda, asesinato alcaldesa de samana caldas, toma de Nariño Antioquia, y por ahí encontrará que fue una de las zonas que más odia a la guerrilla porque fue altamente golpeada por sus actos.
    Y las farc cometió muchos actos terroristas, de hecho entre las farc y las auc se la pasaban año tras año intercalando el primer puesto en cantidad de actos terroristas.

    Yo particularmente celebro los acuerdos de paz, pero negar que fueron terroristas o decir que eran sólo las auc es una mentira gigante.
  22. #20 No se a que detalles te refieres, pero si es a las, "condiciones", no, no me sorprendieron
  23. #19 el tema es que desde 1948 en Colombia ha habido una migración masiva del campo a las ciudades mucho mayor que en otros sitios del mundo debido a la violencia. Lo que dices es que los que no han huido han votado masivamente al Sí mientras que los que han huido han votado al No lo cual no deja de ser significativo. Aquí tienes algunos datos de interés (cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckfinder/files/El proceso migr) esto es sin contar claro con la emigración internacional que dicen que está en al rededor del 10% de la población de Colombia (viventa.co/colombianos-en-el-exterior-quienes-somos-cuantos-somos-y-en) ergo... no es nada facil decir quien tiene razón y quien no en este tema, tampoco es facil calificar solo a un grupo de terrorista principalmente porque esta ha sido una guerra multilateral donde han habido muchos grupos implicados y muchas etapas.
  24. #2 Los resultados del no llevaron a una renegociación, gran parte de los cambios en base a lo que creaba inconformidad en la gente del No, o por lo menos en la gente del No que quiso intervenir, habían otros que estabas sólo por boicotear y querían sacar rédito político.
  25. #18 si, lo que ha dado trabajo a muchos, que les han apoyado...
comentarios cerrados

menéame