Actualidad y sociedad
505 meneos
6859 clics
Por favor, explótame: la trampa en la que los trabajadores caen cada vez más a menudo

Por favor, explótame: la trampa en la que los trabajadores caen cada vez más a menudo

El “do what you love” (“el mantra oficial de nuestra era”) no conduce a la salvación, sino a la devaluación del trabajo, incluyendo aquel que pretende elevar. El discurso sobre la realización personal como tabla de salvación ante las amarguras del mercado laboral no es el único que ha provocado esa autoexplotación por la cual nos justificamos a nosotros mismos. Hay otra poderosa razón, mucho más pragmática: el mercado laboral es tan competitivo que explotarse a uno mismo es la única manera de mejorar la empleabilidad.

| etiquetas: empleo , mercado laboral
187 318 3 K 594
187 318 3 K 594
Comentarios destacados:                    
#4 "Si preguntásemos a nuestros padres o abuelos qué es el trabajo, probablemente obtendríamos una sencilla respuesta: aquella labor que realizamos para una empresa (o por nuestra cuenta) con el objetivo de prestar un servicio o crear un bien y por lo que, a cambio, recibimos una retribución."

Eso decía siempre mi abuelo, palabra por palabra.
  1. Como el "y la experiencia que vas a ganar aquí".

    España => sueldos lamentables y body shopping. Y horas a punta pala, muchas veces sin hacer falta.
  2. "Si preguntásemos a nuestros padres o abuelos qué es el trabajo, probablemente obtendríamos una sencilla respuesta: aquella labor que realizamos para una empresa (o por nuestra cuenta) con el objetivo de prestar un servicio o crear un bien y por lo que, a cambio, recibimos una retribución."

    Eso decía siempre mi abuelo, palabra por palabra.
  3. #4 luego matabais el rato con las galeradas de la critica de la razon pura :troll:
  4. Enseguida mi Abuelo me iba a dejar trabajar gratis para un patrón.


    Una buena ostia me daba que se me iba a quitar las ganas de hacer tonterias.
  5. Yo he trabajado en muchos sitios: riego con aspersores, camarero, cogiendo aceitunas, impartiendo cursos, profesor de actividades extraescolares, analista/programador, etc. Todos los trabajos tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, y en todos tienes días de querer mandar todo a la mierda. Muchas veces lo único que te hace soportar una mala racha, es que te gusta lo que haces.
  6. #1 Si claro. Y con «experiencia» pagas al panadero, pagas a Endesa, pagas en Mercadona.

    Ya sé que cada uno puede hacer lo que quiera. Pero esta gente son gilipollas ya que esta más que visto qué con ese plan el empleador puede deducir que lo que eres es un pringao al que sangrar hasta la medula para luego tirar. Y así repetir y repetir.

    Lo peor es que no se joden solo a si mismos sino también a todos. Unos estupidos según Cipolla.
  7. "Be careful with what you're good at". Rusty Cohle en "True Detective".
  8. Como me dijo un amigo mio: puedes ganar dinero con lo que te gusta, que no suele ser lo habitual, o ganar dinero haciendo algo que no te gusta, que suele ser lo habitual. Hagas lo que hagas no te harás rico.
  9. Eso de "dedícate a lo que te gusta y así nunca trabajarás en la vida" suena muy bonito hasta que te das cuenta que lo único que te gusta es leer, comer pizza y masturbarte. ¿Dónde pagan por hacer eso?
  10. No siempre es así: hay "sitios" en que los propios compañeros miran mal al que se levanta y se va a su hora, "habiendo tanto pendiente por hacer".

    No jefes, ni encargados, ni directivos, no: compañeros de la misma cuerda y categoría.
  11. No pasa nada por hacer unas horillas de más gratis, o cobrar por debajo de tu categoría si estás a gusto...
    ...y vas guardando las pruebas para cobrártelo todo de golpe cuando te despidan.
  12. Buen artículo, siempre te hacen creer que eres participe de algo, que es un reto que puedes conseguir, pero ahora más que nunca eres un peón manipulado, manteniendo el estatus quo para unas cuantas familias que controlan el cotarro.
    El final va a quedar el ser dirigidos por inteligencias artificiales, que nos dirán contestemente que no estamos a la altura que no somos suficientemente productivos, y que nuestras mentes no están a la altura de las necesidades.
  13. #14 Es que les dejas de arrastraos al hacer lo que ellos no se atreven a hacer y encima "les toca" hacer "tu parte". Es peor cuando es el jefe el que te dice que es una falta de consideración a tus compañeros. Como si no hubiese alternativa. Como si no fuese él el que se beneficia al no pagar más mano de obra.
  14. Si un chino cobra 200€ al mes por jornadas de 18h diarias los 365 dias del año sin pestañear... Por qué no un Europeo?

    Hay que poner más aranceles a China para compensar, tres cuartos de lo mismo para Alemania. Así como para productos fabricados allí, por no hablar de Israel o de Estados Unidos.

    Incluso meter por ley bonificaciones con respecto a la felicidad de los empleados para recibir subvenciones.
  15. #13 en Chaturbate. Aunque probablemente si quieres ganar pasta de verdad tienes que meter horas y dar incentivos a los mirones, y poco a poco se convertirá en algo tedioso como cualquier otro trabajo
  16. Trabaja para mi por dos duros en lo que realmente te gusta,que por lo menos no estas en el paro y estas cogiendo experiencia para que luego otro te pague tres duros y te sientas realizado como persona,creyendo que vas evolucionando como persona.En realidad te estoy haciendo un favor.
    Discurso basado en hechos reales.
  17. #14 Sitios? En el 90% de las empresas en las que se hacen "horas extras" es así. Los que más critican son los que se quedan chateando con amigos y sólo calentando la silla, además.
  18. hola, es aquí donde va esto?  media
  19. #5 no creo, el pensamiento alemán es muy denso para matar el rato. Mejor cualquier obra costumbrista de finales del xix, de esas que 500 páginas después pasa algo emocionante, como una salida al campo.
  20. #14 los peores explotadores que he visto siempre han sido cargos intermedios y/o compañeros lobotomizados. En una palabra, chupapollas que venderían a su madre por 100€ más al mes.
  21. Completamente falaz, hacer lo que me gusta no implica que tenga que devaluarme, eso dependerá de lo bien que haga o no mi trabajo.

    El que sea bueno en lo que hace, y además le guste y termina devaluandose quizás debería plantearse que narices está haciendo.
  22. #2 ya estamos con el capitalismo. Hay muchos países capitalistas que funcionan mucho mejor que España, donde esto se da muy poco. España es lo que dice #1, has probado a salir fuera?
  23. #16 eso no lo hace nadie
  24. #29 Efectivamente, si se hiciera nadie estaría en esas condiciones. Aunque tú a lo mejor eres más de despellejarlos directamente. :-D
  25. #19 China tiene un ejercito muy grande, piensa otra vez eso de putearles.
  26. #30 exacto, en mi caso es mi hobbie y mi trabajo, y que hostias, se me da bien... xD
  27. No existe ningún trabajo creativo con el que disfrutes. Es un autoengaño. Para ser creativo tienes que ser libre. Ni ponerte fechas, ni que te hagan cambios de última hora, etc. Entregar mierda rápida frustra, y mucho.
  28. El “do what you love” esta muy bien, pero hay que mirar el mercado también. Si todos amaramos la história y nos licenciaramos en historia, no podemos dedicarnos todos a lo mismo, la sociedad necesita de otros profesionales, doctores, ingenieros, arquitectos, etc... También hay que tener claras las prioridades. Si tu quieres quedarte a vivir en tu pueblo/ciudad natal, no puedes dedicarte a cualquier cosa, tendrá que mirar lo que hay, no hay de todo en todos sitios.

    Se malinterpreta lo que dijo Jobs. El dijo que para hacer un buen trabajo, tiene que gustarte tu trabajo. Es sentido común, no dijo nada raro, cuando disfrutas de lo que estas haciendo, lo haces con mas ganas, sino te gusta, lo haces a desgana, y no es lo mismo. Ello no implica hacerlo gratis o por una mierda de salario. Nuestra mentalidad, que yo no comparto, es que trabajar es un suplicio, algo que hay que hacer para sobrevivir y que si les tocara la lotería, no trabajarían.
  29. #26 en otras palabras: Desgraciados sin autoestima que no han tenido poder en su vida y en cuanto les das la oportunidad de pisotear a los demas lo hacen con la esperanza de sentirse importantes.
  30. #33 Si que existe, por supuesto que existe. Yo tuve que emigrar, pero lo encontré.
  31. #33 Casi lo mismo que con los estudios (lo siento, no lo he encontrado con subtítulos en en español) www.youtube.com/watch?v=ejaWq2TXRXE
  32. #12 A menos que te guste ser corrupto, entonces lo vas a reventar. xD
  33. #18 Lo gracioso es cuando te echan y eso solo supone que tu trabajo lo terminarán haciendo ellos, todo, porque obviamente no te van a reemplazar. xD
  34. #26 #35 Eso parece algo muy común en relatos, no importa que tan miserable seas mientras haya una clase inferior a ti. No solo te sirve para sentirte importante sino que además mantienes tu posición por miedo a caer en desgracia.
  35. #31 Se le pone aranceles al ejército también... :troll:
  36. #27 el problema es que se devalua el propio trabajador, trabajando por muy poco porque está haciendo lo que le gusta. Parece que el cobrar por trabajar, es como un premio por hacer algo que no te gusta. Esa es la mentalidad que hay en nuestro país.
  37. #27 No creo que sea falaz, pero si generaliza bastante, lo que pasa es que va al caso extremo donde se utiliza tu trabajo para alienar al trabajador. Tampoco creo que esto sea del todo una conspiración y supongo que muchos lo harán con buenas intenciones. Por mucho que te guste tu trabajo, siempre hay que diferenciar lo que es trabajo y lo que es disfrute personal.
  38. #34 Aprovecho ese comentario para decir que muchas veces esto va de la mano con venderte que tienes que hacer un trabajo vocacional, casi como si fuera un crimen ser profesor, médico, o cualquier otro trabajo sin que sea tu "vocación". Además, eso en muchos trabajos puede llegar hasta perjudicar tu profesionalidad. Por ejemplo, si eres policía y lo haces por la vocación de no dejar "criminales en la calle" pues a lo mejor si crees que alguien es un delincuente lo presionarás más, inclinarás las pruebas o los interrogatorios en una dirección, etc, etc.

    No creo que se mal interprete lo que dijo, el era bastante "dictatorial" con sus trabajadores. De hecho consiguió que un buen trabajo con una buena paga terminara siendo una mierda.

    Otra cosa es que eso que dijo, como cualquier frase célebre pueda tener buenas y malas interpretaciones. Yo lo dejaría en que por lo menos sería deseable no tener que hacer un trabajo que directamente odias.
  39. Esto lo he dicho ya más de una vez por aquí: El trabajo es un mal necesario. Y nada más. Todo lo demás es propaganda, o bien de alguien que quiere venderte la burra y poder explotarte a base de bien, o bien de alguien que se ha tragado dicha propaganda y la repite como un loro.

    Como dicen en otros comentarios, los peores son los trabajadores de tu mismo rango que se indignan porque te vas a tu hora. Yo hace mucho que tengo claro que las empresas en las que quiero trabajar son aquéllas en las que hay genuinamente una relación profesional: haces tu trabajo, te marchas cuando te toca, y cobras por él a final de mes. El trabajo lo hago porque me pagan, y sólo por eso. Si es "porque me gusta", siempre habrá cosas más interesantes, sea tumbarme a la bartola, sea irme a cenar o sea ponerme a ver una película.

    De hecho, le doy la vuelta a la chorrada ésa de que hagas lo que te gusta: si haces de aquello que te gusta un trabajo, se convierte en una obligación y pierde la gracia: no hay forma más rápida de hacer que aborrezcas algo que te gusta que forzarte a hacerlo todos los putos días aunque no tengas ganas.
  40. #7 Y cuando te quejas de que el patrón se pasa tus derechos por el escrito tus amigos o parientes te dicen "pero al menos estás trabando de lo tuyo".

    Y es por eso por lo que me hablo con mis primas, porque no soporto obreros de derechas.
  41. #38 Te puede gustar ser un corrupto pero para eso hay que llegar a estar en una posición en la que eso sirva de algo. Si te limitas a meter la mano en la caja mientras trabajas de tendero además de aún curro vas a acabar entre rejas por una cantidad ridícula. Eso sí, si te gusta la adrenalina igual a un estilo de vida interesante.
  42. #48 No sé, yo creo que ser corrupto es algo más que robar de una caja o no pagar a la seguridad social. No lo digo por justificar la corrupción a menor escala. Es solo que si te gusta algo, tienes que tener la mira un poco más alta. Empieza por afiliarte a un partido político (no quiero señalar ninguno :tinfoil:) y de ahí aspiras a una carrera más profesional. :troll:

    Regla del pulgar, si lo que robas se puede considerar un "defecto de forma", vas bien. xD
  43. #47 En ningún momento he hablado de renunciar a tus derechos como trabajador. Mi comentario iba en la línea de que no hay trabajo bueno. O cansan físicamente, o aburren, o estresan, o agotan mentalmente, o estás muchas horas de pie, o estás muchas horas sentado, o es mecánico y no tiene interés, o todos los días tienes que resolver nuevas movidas, o tienes que estar de cara al público aguantando imbéciles,... Lo único que hace soportable el trabajo, es que te guste lo que haces.
  44. Trabajar es una puta mierda, lo pinten como lo pinten.
  45. #29 Yo lo hice. Mi contrato estaba por encima de convenio y me pagaban por debajo del mismo.
    La coña es que fui de frente y avisé en todo momento: "me estás pagando mal", su respuesta:"la gestoría dice que está bien", la mía:"Ya, bueno, yo no le voy a reclamar a la gestoría, tú verás, yo voy sumando meses"... una y otra vez, hasta que se tensó el tema y se inventó un despido disciplinario...y, tal y como le dije, le tocó verlo de vez: 2100€ de atrasos (sólo cobraba 250€/mes por 10h/semana, era un mini curro), más, obviamente, la indemnización por despido improcedente.

    A lo que voy: que se hace, poco pero se hace, y animo a la peña a que lo haga, que no pasa nada, que la ley está para algo y que vayamos dejando atrás ese miedo a quedar de malos ante los patronos, ese "es que yo acepté" etc: ciertos derechos son irrenunciables por mucho que a ciertas empresas les guste hacerte firmar cosas como que renuncias a tus derechos laborales o a la asesoría laboral y sindical. Caralladas.
  46. #16 Si denuncias ante la inspección cuando crees que te van a despedir cuando vays el inspecto hará tres meses que ya estas despedido. Si además impugnas el despido te va a decir que eso ya está judicialido y se va a inhibir en favor del juzgado. En el juzgado. Sólo mirarán aquello que has denunciado. Probablemente tu abogado te recomendará llegar a un acuerdo que será algo entre la indemnización máxima y lo que te han pagado.


    Y una cosa: una prueba es lo que dice el juez que es una prueba. Hasta entonces son solamente indicios.

    A cada falta de la empresa una denuncia a la inspección. Es mucho mejor así.
  47. #46 Yo me encontrado a gente que dice que trabajaría aunque tubiese dinero infinito, diciendo que iban a hacer en casa haciendo el vago todo el día.

    La "cultura del esfuerzo" está lobotomizando a la gente.
  48. #26 Ja, por 100€ más, ni en sus mejores sueños. Lo hacen gratis. Simplemente por destacar sobre los otros.
  49. #50 Efectivamente. Y aunque te guste lo que haces algunos días no te aparece hacerlo preferirias hacer otras tareas. Yo muchos trabajos me los he tomado como un juego. Iba allí a cumplir mi tarea pero lo hacía de manera lúdica y eso y hacia que las ocho horas y el aguantar al jefe de mierda se pasaran volando, pero en cierto momento ya no me divertía el juego que me había inventado ni ningún otro. Preparar bandejas de comida como un robot era un rollo, mi jefe un maltratador psicológico y la empresa bodyshoping total que cogían tres meses a un trabajsdor y si en tres meses no lo había roto le renovaba otros tres.

    Aguante hasta que se me acabó el contrato. La causa de temporalidad era nula, pero muy mal o muy loca había que estar en plena Champions League de la economía para pelear por un trabajo así.
  50. #49 Si nos esforzamos un poco podemos escribir la "Guía Meneamé para setlr un corrupto y llegar a lo más alto", pero no estoy segura de que sea algo bueno.
  51. #31 Bueno, prefiero morir de pié que pasar la vida arrodillado.

    Otros no son tan honestos.
  52. En una entrevista me dijeron que el puesto era mío si quería y me empezó a explicar las condiciones, leoninas. Exigí que me pagaran y respetaran las condiciones especificadas según convenio. El entrevistador me dijo que había mucha más gente dispuesta a hacer ese trabajo por menos dinero a lo que yo repliqué que no serían tan buenos como yo. Y me aceptaron en la empresa.

    Justo el primer día de trabajo, cuando me sentaba en mi cómoda silla en mi despacho sonó el móvil y me desperté, era la alarma para ir a sellar el paro.
  53. Hay que diferenciar el empleo del trabajo. El empleo es esfuerzo a cambio de dinero, el trabajo es esfuerzo a cambio de sentimientos positivos. Y cuando estamos lidiando con un empleo, hay que dejarse de sentimentalismos. Nos irá mejor.
  54. #50 Mi experiencia es que todo trabajo termina resultado insoportable.
    A unos les lleva más tiempo,a otros menos.
    Lo único que hace que te muerdas los cojones y continúes es ,o los hijos, o una buena hipoteca. Mejor ambas cosas a la vez.
  55. Pues si que hay mucha gente amando servir copas.
  56. #60 Efectivamente. El problema es:
    1.- seguir ligando la subsistencia al trabajo asalariado
    2.- reducir "trabajo" al trabajo asalariado

    La renta básica evita el 1 y, con respecto a 2, permite muchas otras formas de trabajo (ej. cuidar a tus hijos, escribir un libro o seguir sirviendo copas por gusto). Pero creo que aún no estamos preparados socialmente para abrir ese debate, me temo que acabará viniendo por las malas.
  57. #23 Pero si es el mismo rollo cansino de siempre. Lo puedes escribir de muchas formas, pero siempre acaba siendo el capitalismo, los neoliberales y el imperialismo yanki representado por Apple. No lo digo yo, el articulo esta plagado de las mismas perlas de siempre que ya estaban sobadas en la epoca de Marx y Lenin.

    "Esta irónica conquista del control a través de la empleabilidad estabiliza la identidad, aunque tan solo de manera precaria, y en el proceso refuerza los valores capitalistas de producción de beneficios"

    "para aprender a trabajar en la universidad neoliberal es fundamental tanto consentir ser explotado como un deseo de autoexplotación por parte del personal y de los estudiantes”.

    "Steve Jobs, cofundador de Apple, en la Universidad de Stanford: “Tienes que averiguar qué amas... Sin embargo, Jobs no decía nada de los sueldos"
  58. #28 Lo que pasa en otros países es simple, si ponen una iferta de empleo para un profesional cualificado con unas condiciones made in Spain rl puesto queda desierto, no se presenta nadie. Mientras que en España tenemos a ingenieros superiores y licenciados con doctorados dandose hostias por trabajar por 900€ netos haciendo más horas de la cuenta, sin cobrar y con un horario partido que te deja vendido 2 horas al día.
  59. #63 Al menos a los tíos les puede servir para ligar. A las mujeres ya ni eso porque no lo necesitan.
  60. #68 Pues si ya lo sabes pedazo de troll, no me hagas perder el tiempo. :palm:
  61. #53 Trabajos de este pelaje suelen ir asociados a un contrato temporal. Contrato que tiene que tener especificado puesto, atribuciones y motivo de la temporalidad. Si puedes probar que tenías otras atribuciones (por ejemplo mediante grabaciones o documentación de la empresa en la que te las asignan) el contrato está en fraude de ley, y te corresponderá el contrato indefinido del puesto correspondiente a tus atribuciones, con el salario correspondiente y el despido correspondiente. No hablaba de cuando te van a despedir ni de inspección de trabajo, sino de vía judicial después del despido y antes de que se acabe el plazo. Una vez te han despedido no pueden tomar represalias contra ti. Qué iban a hacer, despedirte? ¿No volver a contratarte en las mismas condiciones de mierda? Las comunicaciones formales (de temas laborales) grabadas en el ámbito laboral se consideran una comunicación formal, no entran dentro del ámbito privado. Sino no hubiesen admitido esto: cadenaser.com/emisora/2016/06/28/radio_palencia/1467110276_291290.html
  62. En España te dan un cuenco de arroz por trabajar y aún tienes que dar las gracias
  63. #11 En el amor todo es defecar?
  64. #66 Exacto. Valorar tu profesión, empieza por ti mismo. Si no te valoras, las empresas no te van a valorar, porque hay una cosa que si se da en el mundo entero: la empresa te va a pagar lo menos posible. Si te pueden pagar X en vez de 2X, lo harán.
  65. #73 Si tienes que esperar a terminar la relación laboral para poder reclamar tus derechos laborales entonces no son derecos laborales.

    Cúando te despidan no puedes reclamar las horas extras de más. Demandas por despido solicitando nulidad o improcedencia y en todo caso despido y cantidad si te han dejado algo a deber. Las horas extras no reconocidas no son objeto de un procedimiento por despido porque ni siqueira están reconocidas. Igual un abogado del sindicato si que lucha por ellas, especialmente si no es un abogado sino que viene de relaciones laborales, pero el típico abogado que te asignen del turno de oficio no suele pelear por estas cosas. Si al final de cada mes las horas no te las han reconocido aunque las hayas imputado como trabajadas lo suyo es reclamarlas por escrito y en caso omiso denunciar ante la inspección de trabajo o interponer una demanda de cantidad en el juzgado. Igual no cada mes, pero si cada tres meses. Y si en el periodo siguiente sucede lo mismo denuncias de nuevo. Y si es ante la inspeción no denuncies sólo por ti si puede ser hacerlo por ti y por todos tus compañeros y por ti el primero.

    Cuando el inspecto vaya dos veces y os encuentre trabajando a varios fuera de horario ya levantará expediente sancionador contra la empresa. El esperar a que te despidan es tener la espada de damocles. ¿Qué pasa si no te despiden? Sigues haciendo horas gratis a perpetuidad/trabajo por encima del de tu categoría/etc... Y ¿si te hacen un despido disciplinario express? Obviamente demandarás la nulidad, pero si aprovechas en ese momento para reclamar las horas no remuneradas dirán que te lo estás inventando.

    El demandar te da protección contra el despido. El enlace que has puesto lo he escuchado dos veces y no está relacionado con el tema del envío. Es un caso de acoso laboral de libro, no de que como trabajas en lo tuyo y eso te gusta se aprovecha de que te quedas para rematar asuntos pendientes, que pasa mucho. Por ejemplo, y no me voy a marchar dejando una avería a medias si en media hora la voy a tener solucionada. Eso si, al día siguiente entro media hora más tarde.
  66. #76 El problema es que España es padefolanfia.
  67. Yo cada vez tengo más claro que lo mejor es trabajar en negro y como te salga del nardo.
  68. #22 Vaya! Te he votado negativo sin querer. ¿No hay forma de deshacerlo? Te compenso en otro comentario
  69. #80 No pasa nada :-)
  70. #79 Sí, cuando todos lo hagamos como tú, ya verás qué bien que funciona todo.
  71. #82 Está claro que no dan opción a otra cosa, contratos de máximo un año, con un sueldo miserable y los impuestos que pagas para la Iglesia y los toros, ya que para salud y educación cada vez menos.

    Sinceramente, para eso me los quedo yo y si la relación laboral no me interesa al día siguiente no voy a trabajar.
comentarios cerrados

menéame