Actualidad y sociedad
10 meneos
60 clics

Fernández Vara sugiere rescatar el Estatuto de Cataluña

El presidente de Extremadura sugiere rescatar el Estatuto catalán del anterior gobierno tripartito (y tumbado por el Tribunal Constitucional) como alternativa al referendum independentista.

| etiquetas: estatuto , cataluña , fernández vara , tripartito , referendum cataluña
  1. Pero eso puede tardar varios meses... Unos 18.
  2. Con la catalanofobia dando buenos recitos politicos...Lo mejor es que se vayan los catalanes...para aprender en españa algo de educacion y respeto
  3. pues los indepes se darían con un canto en los dientes y dirían que en ésto consistía su plan maestro.
    pero, vista su actitud xenófoba, trilera y antidemocrática, no se merecen ni eso.
  4. No se ha enterado que el Tribunal Constitucional lo descartó parcialmente por inconstitucional. ¿Qué quiere que hacer ahora, eliminar el Tribunal Constitucional?
  5. #2 yo soy catalán y no me quiero ir de España. Capicci?
  6. Si se acompaña de una amnistía o inmunidad a los Pujol y demás convergentes pillados o por pillar, más una patente de corso del 5% sobre las obras públicas de Cataluña y un apoyo parlamentario del PPSoe al pdecat para que no sean coaccionados por erc y cup en próximas legislaturas... Puede prosperar lo del estatut, sino, lo veo chungo.
  7. No me parece mala idea volver al momento en que empezó a encenderse la llama independentista y cambiar el suceso que fué la "chispa" del incendio que tenemos ahora.

    Solo falta el delorean para poder hacerlo.
    Ahora dudo que se conformen.
  8. ¿Está dando a entender que una alternativa a un referéndum ilegal es poner un estatuto ilegal?
  9. #6 Lo que dices me recuerda a la transmisión española...
    Yo lo veo chungo más bien porque una gran mayoría de catalanes quiere votar.
  10. #3 Yo pienso que ese era el plan maestro de Mas al principio, pero se le fue de las manos y luego se tiró al monte.
  11. #8 Se cambia la constitución y se hace legal.
  12. #11 Correcto
  13. #3 De todas maneras es absurdo. Ese estatuto era anticonstitucional por todos lados. No era nada personal contra Cataluña ni contra los catalanes, como afirmaban esa panda de demagogos. Sin reforma constitucional, ese estatuto es imposible. Y en una reforma de ese calado habrá que consultar a todo el pueblo español, algo que parece que tampoco está en los cálculos de esa pandilla de charlatanes alquimistas del PSOE, que hablan y hablan de federalismo en un estado que ya es federal y que fueron los que prometieron lo que no podían hacer legalmente con lo de "aprobaremos lo que venga de Cataluña", dando alas a los irresponsables del PSC.
  14. #7 La chispa es una excusa. Ese estatuto era anticonstitucional. No cabe en la Constitución de 1978 sin reformarla. Salvo que lo que se pidiera en su momento era una prevaricación masiva de todas las instituciones del estado, empezando por el Tribunal Constitucional.
  15. La gestión del problema catalán por parte de nuestro amado gobierno, es, ha sido y será, como mínimo, patética !!!
  16. #16 Lo curioso es que los mismos artículos si que caben en otras comunidades (como Murcia creo recordar).

    La diferencia entre que Murcia sea nación y que lo sea Cataluña en sus estatutos, es que una fué recurrida (ya que había un partido con poco que perder en Cataluña y mucho que ganar en el resto del estado) y la otra, dado que no es algo con trascendencia real en el día a día de nadie, lo dejaron pasar sin poner pegas.
  17. #9 la mayoría de catalanes que quiere votar ya vota. Gracias
  18. A todos los que hablan de la sentencia del Tc sólo recordarles que la mayoría de los artículos declarados inconstitucionales del Estatuto de Cataluña están en vigor y figuran tan pimpantes ellos en los estatutos de Valencia, Andalucía, Extremadura, etc.

    La sentencia del Estatuto Catalán del Tc fué una bofetada que el PP le dió a Zapatero en el morro de los catalanes y punto.

    Lo que pasa es que, a mí me parece que ahora ya es un poco tarde para esto, ya que sería reconocer lo que acabo de decir y no veo que sea posible que el TC lo acepte sin perder el poquito prestigio que le queda (si es que le queda alguno).
  19. #19 ¿Insinuas que son unos yonquis de la democracia?
  20. Por fin he recibido el negativo de @costaroja en #1. Esta vez ha tardado mucho, empezaba a preocuparme.
  21. #4 Para lo que sirve... :troll:
  22. #14 En la parte del "anti" :-P
  23. #21 ¡Putos catalanes, si tanto les gusta votar que se vayan a Venezuela!
  24. #18 No seamos demagogos. Los artículos anticonstitucionales eran muchos. No hagamos de la ancécdota de aquel artículo puntual que se recurre en un sitio y no en otro el centro del problema. Eso a lo sumo nos han hablaría de la incoherencia pepera, pero no desautoriza que aquel estatuto era inconstitucional por la cuatro costados. Y no era Murcia, era Andalucia. Y no, no era anticonstitucional lo de nación. Lo anticonstitucional era todo lo que venía después y que el estatuto catalán pretendía legitimar basándose en esa "realidad nacional" que previamente reconocían, cosa que no pasaba con el andaluz.
    Es todo mucho más complejo que la caricatura que se suele hacer de ello desde una parte de la izquierda y el independentismo.
  25. #7 Efectivamente...

    Pero España es así... le ocurrió lo mismo en Cuba... meses después de la independencia les ofreció la autonomía que pedían al principio! xD
  26. Es alentador ver que, incluso en Extremadura, se dan cuenta de que lo que hizo el PP fue una metedura de pata inmensa.

    El problema es que el 10 de julio de 2010 los indepes nos dimos cuenta que no eramos cuatro gatos...

    Ya no nos interesa lo que nos puede ofrecer España... a parte de que ya no nos la creeriamos tenemos una alternativa viable mucho mejor, ir por nuestra cuenta.
  27. Este hombre es profundamente inteligente. Recordad lo que os digo... profundamente.
  28. #18 No hay ningún artículo declarado inconstitucional que se haya admitido en otras comunidades. El tema de la definición de nación no fue ningún problema, de hecho ese artículo no fue declarado inconstitucional mientras no se emplease para adquirir competencias que no le corresponden al parlamento autonómico. Esta fue la respuesta del constitucional:

    Con la calificación de "nacionales" de los símbolos de Cataluña se entiende únicamente los símbolos de una "nacionalidad" , "sin pretensión por ello, de competencia o contradicción con los símbolos de la Nación española".

    Los artículos declarados inconstitucionales tenían que ver con atribuciones que no son competencia de la Generalitat como la creación de un Tribunal Superior de Justicia al margen del Consejo General del Poder Judicial, eliminar las competencias del defensor del pueblo en Cataluña, regular los tributos propios de los ayuntamientos, establecer el catalán como lengua preferente frente al castellano, exigir ciertos esfuerzos fiscales a otras autonomías, etc.

    es.wikipedia.org/wiki/Sentencia_del_Tribunal_Constitucional_sobre_el_E
  29. #26 Es cierto, hay más cosas y algunas hasta las comparto por la diferencia de derechos que supondrían respecto a otros territorios del estado.

    ¿Y qué? ¿Cuántos artículos crees que encontrarían anticonstitucionales si se recurre el de Madrid (por ejemplo)?

    En este tipo de casos, lo normal (lo que se hace siempre) es dejarlo pasar, y cuando hay un problema de competencias entre el estado y la comunidad (que es donde suelen venir los problemas al regular competencias compartidas), entonces se acude al constitucionalidad a ver quien tiene razón.

    Se recurrió por razones políticas (igual que el gobierno de la época, no quiso buscarle fallos por razones políticas) y con eso consiguió cabrear a toda la comunidad ya que se consiguió un consenso sin precedentes a la hora de aprobarlo, y fué la primera vez (creo) que un estatuto de autonomía es recurrido directamente y en su mayoría (114 de 223 artículos).

    Como digo, otra cosa es que surja un problema de competencias, se lleve al constitucional y este dictamine sobre el artículo aplicable, que creo que eso si ha pasado.
  30. #4 Quisiera hacer una pequeña precisión. Sí que es cierto que el TC lo invalidó parcialmente, pero no es cierto que eso fuera debido a ninguna inconstitucionalidad. Me leí la sentencia y lo que dicen ahí es que como que no les parece bien, pues se invalida. Nada de inconsticionalidades, que ya sería raro que después de haber pasado tantos filtros hubiera quedado alguna para el TC.

    En el aspecto divertido, alguno de los artículos invalidados está plenamente vigente en otros estatutos que lo copiaron al pié de la letra. Esto no podría ser así si fueran inconstitucionales.

    No defiendo nada con respecto de este estatuto al que en su día voté que NO. Solo quería recordar cuales fueron los hechos con lo del TC.
  31. #32 Que haya otros estatutos constitucionales con las mismas premisas que el de Cataluña fue porque ni el PP ni las comunidades autónomas peperas ni el defensor del pueblo presentaron recurso de inconstitucionalidad contra ningún otro estatuto.
  32. #33 Ya me lo supongo, pero vigentes están.
    Si no existe recurso es porque no hay nadie que piense que son inconstitucionales.
    Solo lo piensan para Cataluña.

    Pero yo no defiendo esa mierda de estatuto, No lo quiero. Ya era inaceptable antes de que lo recortaran.
  33. #32 O bien no leíste la sentencia o bien no la entendiste. En cada artículo invalidado se hace un análisis de los artículos de la constitución con los que no es compatible (además de resoluciones y sentencias anteriores del constitucional) y por tanto se considera inconstitucional.

    No hay ni un solo artículo declarado inconstitucional que haya sido aplicado en algún otro estatuto de autonomía.

    Esta es la sentencia: boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-11409 Como son casi 500 páginas puede ser más cómodo leer este análisis: www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-520020110001
  34. #35 No hay ni un solo artículo declarado inconstitucional que haya sido aplicado en algún otro estatuto de autonomía.

    LOL

    www.lavozdigital.es/cadiz/v/20100702/opinion/andalucia-sentencia-sobre

    Apa, a pasturar.
  35. #25 ¡¡Vota y deja votar copón!!
  36. #38 Me conformaría con que tuvieran la obligación de conocer un idioma con el que les entendamos en el resto del estado.

    El catalán seguro que lo entendemos mejor que lo que hablan.
  37. #35 déjalos, son pioneros en la posverdad.
  38. #35 Tampoco hay ningún artículo declarado insconstitucional que lo fuera por todos los jueces del TC... sin el "Tamayazo" de Manuel Aragón, y sin haber apartado a un magistrado catalán el Estatut hubiera sido plenamente constitucional.
  39. Este señor pasará a la historia como el mayor y mejor malabarista de toda la democracia lo que sea que tengamos desde que se murió paquito.
  40. #13 Algunos artículos vetados en el estatuto de Cataluña, han sido aceptados en otros estatutos.
  41. #4 es su tribunal y se lo follan cuando quieren.
  42. #23 Ya lo elimina Montoro
  43. #32 y que fue aprobado por los catalanes en referendum despues de ser aprobado por el gobierno de España una vez pasado el cepillo.
  44. #21 afirmo que los catalanes YA votan. Como el resto de españoles.
  45. #5 Yo si, anulado.
  46. Que lo rescate para Extremadura y deje a los catalanes que decidan que quieren hacer.
  47. #46 Y rubricado por el jefe del estado.
  48. #13 #32 #41 la constitucionalidad no la determinó la constitución sinó su interpretación. para asegurarse esa interpretación el pp se saltó la ley, de ahí que el tribunal fuera ilegítimo. Con la interpretación que se hizo se cambió de facto la constitución. De hecho, como han dicho varios padres de la constitución, el propio referéndum podría hacerse dentro de la constitución.
    Tal y como están las cosas, a día de hoy lo que es ilegal (gracias al cambio constitucional llevado a cabo por el pp vía interpretación) es la propia constitución: como ley está por debajo de tratados internacionales como la carta de derechos humanos de la onu, y no reconoce derechos básicos fundamentales a los ciudadanos catalanes aunque debería según esos tratados firmados por España. Eso es lo que dice la introducción de la ley catalana presentada hace unos días.
    Dado que los derechos humanos fundamentales son inalienables, si la Constitución no los reconoce es la constitución la que cae fuera del marco legal supremo de los derechos humanos.
  49. #47 El problema es que hay muchos catalanes que no se sienten españoles y muchos que no se sienten españoles en los términos en que se define el actual Estado español, y menos si no se les permite la opción de expresar dicho sentimiento en las urnas.

    De hecho, otro problema es que esta cuestión no se da solo en Cataluña.
  50. #53 los sentimientos no tienen nada que ver con la política. Se relacionan a la ética.
    Y eso de que no se les permite la opción de expresar dicho sentimiento en las urnas es falso. Pueden votar a quien represente esos intereses. Con arreglo a la ley.
  51. #4 en rigor, el tribunal Prostitucional.
  52. #54 La política está relacionada con los sentimientos lo mires por donde lo mires. El actual marco constitucional no satisface a una gran mayoría de los catalanes que, como mínimo, quieren poder decidir sobre su independencia. Ese sentimiento no lo va a cambiar la simple aplicación del presente marco legal. A partir de allí, entra en juego la política.
  53. #57 la política refiere a la gestión de los recursos disponibles, en nada de afecta por los sentimientos.
    Si el actual marco constitucional no satisfsce las necesidades de un grupo de ciudadanos lo que deben hacer estos es cambiarlo con arreglo a la ley en un estado de derecho. Otra cosa es imposición de ese grupo de ciudadanos sobre sus conciudadanos (yo, por ejemplo).

    Yo también quiero decidir sobre algo que me afecta como individuo de ese estado. Y si usted pretende hurtarme ese derecho me negarè y lucharè por mis derechos.

    Yo también tengo intereses que no satisface el presente marco legal y no por eso me salto la ley.

    Y si la aplicación de la ley no satisface sus intereses individuales cambie, usted y sus conmilitones, ese marco legal. Màs allá, autoritarismo
  54. #58 La política abarca mucho más que gestión de los recursos disponibles. Eso es el gobierno.

    Ni con el voto de todos los ciudadanos catalanes a favor del referendum cabría la posibilidad de llevarlo a cabo legalmente con el actual marco legal/electoral español. Algo no cuadra y es lo que plantea Fernández Vara.
  55. #59 ¿No sabes mirar los votos? Yo no casco negativos por chorradas así (salvo que previamente me lo hayan cascado a mí por una chorrada parecida).

    Si fuese mío, el comentario tendría karma menor que 0.
  56. #60 porque la soberanía reside en el conjunto de los ciudadanos españoles.
    Convenza usted a una mayoría de conciudadanos.
    ¿Ve usted como sí cuadra?

    Por cierto, lo que propone fernández vara es una estupidez pues ya se ha indicado por el órgano competente que diversos artículos de ese estatuto de autonomía, como estaban planteados, son inconstitucionales
  57. #5 de españa no te vas a ir de ninguna manera, del estado que se a propia del nombre de la peninsula, si
  58. #62 Fernández Vara ha afirmado que Cataluña no tiene el estatuto que quieren los catalanes. A partir de allí se puede convencer a los catalanes de que se conformen con uno que sí que cuadre o adaptar la Constitución para que ello también sea posible.

    Si para usted eso es una estupidez, entenderá que es muy probable que una parte importante de los catalanes consideren que no vale la pena seguir en España, dado que los españoles que están dispuestos a limar asperezas son considerados estúpidos por el resto de españoles.
  59. #36 ¿De verdad pretendes contra poner a la sentencia en sí misma un artículo periodístico? ¿Tan bajo habéis caído en la lista de argumentos?
  60. #41 ¿Entonces las sentencias que no lo sean por unanimidad no son buenas? Lo que hay que leer, madre.
  61. #35 Joder ni siquiera te lees los enlaces que mandas por que en el análisis le da un repaso de cojones al tribunal como se puede ver en las conclusiones (apartado 9):

    "La valoración de la sentencia emitida por el Tribunal es tributaria de un proceso de deliberación que puede calificarse de profundamente desafortunado, a causa sobre todo de la instrumentalización política que ha presidido el largo y desproporcionado tiempo para su aprobación (casi cuatro años), así como la sucesión de recusaciones de magistrados promovidas desde el exterior del Tribunal....."

    "Se trata de una resolución jurisdiccional que a pesar de ser muy extensa, argumenta muy poco. En este sentido, ofrece un contenido de carácter apodíctico y taxativo, en el que la jurisprudencia anterior del Tribunal en materia autonómica aparece como un refugio jurídico o canon insuperable, a modo de un código normativo estable e inmodificable."

    "En este sentido, la sentencia no afronta el reto jurídico que le planteaba la reforma estatutaria catalana en muchos ámbitos..."

    Y más cosas que dicen exactamente lo contrario de lo que afirmas.

    CC: #40 #36 #65
  62. #46 No. Fué en el otro orden.
  63. #65 No creí que fueses capaz de cometer un error lógico tan enorme.
comentarios cerrados

menéame