Actualidad y sociedad
548 meneos
2203 clics
El fondo de capital riesgo que se está haciendo de oro con el aceite de oliva a 10 euros el litro

El fondo de capital riesgo que se está haciendo de oro con el aceite de oliva a 10 euros el litro

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) ha superado en muchos supermercados los 10 euros por litro. Este encarecimiento tiene su origen en la caída de la producción por la pertinaz sequía, lo que arruinó a muchos agricultores y cooperativas. Una gestora de activos española, Beka Finance, lanzó en 2020 un fondo de capital riesgo especializado en la inversión en plantaciones de olivos con los más modernos sistemas de producción, los clientes de banca privada que pudieron acceder a este producto van a poder conseguir rentabilidades del 20% anual.

| etiquetas: aove , emprendedores , fondos buitre , libre mercado
200 348 8 K 515
200 348 8 K 515
Comentarios destacados:                                  
#1 Vaia, Vaia... ¿Quién podría imaginar que un fondo de especulación haría una cosa así? :roll:
«12
  1. Vaia, Vaia... ¿Quién podría imaginar que un fondo de especulación haría una cosa así? :roll:
  2. El mercado se regulará. Seguro, yo lo oigo desde hace décadas. Algún día....
  3. Entonced ¿el precio del aceite es por la cosecha o es para que estas sanguijuelas se enriquezcan más con la angustia de la población? Ya sabemos a donde va esa subida de precios
  4. #2 Claro que se regula, se regula perfectamente...
    ¿No ves lo bien que le va a los fondos como se regula el mercado?
    A ver si nos vamos enterando (que ya tenemos más de una década de capitalismo moderno) que el capitalismo no tiene un problema de "mal funcionamiento" es un problema de que funciona demasiado bien.
  5. Cómo echo de menos los titulares de antes.

    "Beka Finance alcanza un 20% de rentabilidad invirtiendo en modernizar el cultivo del olivo".

    Y dentro lo explican. Pero no, el clickbait en todos lados.
  6. Mirad los que vale el aceite de oliva en el corte inglés de Portugal para mandar online
  7. #5 Coño, pensé que estaba siendo irónico pero lo dices en serio xD
  8. También podía haber llovido y salirles rematadamente mal la jugada.
    Invierten en olivos muy productivos por usar riego por goteo y unas técnicas agronómicas bastante novedosas y venden la cosecha al precio de mercado, no se donde está el problema.
  9. #1 La escuela austriaca no, tenían una imaginación desbordante para decir gilipolleces y al mismo tiempo muy limitada para ajustar sus gilipolleces a la realidad ¡qué paradoja!
  10. Se lleva diciendo de hace años, la proxima burbuja será la de la alimentación.
  11. #1 y justo lo hacen con el gobierno en funciones. Casualidad?
  12. Ladrones de guante blanco protegidos por los gobiernos corruptos
  13. #13 pero que ladrones. Han invertido en mejoras para el cultivo y han tenido suerte
  14. #2 Otro que desconfía de la "mano invisible" de Adam Smith...
  15. #7 es que sinceramente, que un fondo invierta en modernizar algo y no en especulacion pura y simple es para alegrarse.
  16. #2 se regula constantemente, como cualquier sistema complejo o caótico. El problema es que nada asegura que se regule para nuestro bien. Aún así mucha gente tiene fe ciega en el mercado.
  17. Y por eso hay que hacer cooperativas que ofrezcan tambien oportunidades de inversion.

    Se aplican los mismos principios de las cooperativas, y se abre a que la gente pueda invertir en ellas. Con el dinero se puede aumentar y modernizar la produccion, y se reparten los beneficios proporcionalmente, siguiendo los mismos principios de la cooperativa.
  18. #1 Especulación sería si comprasen aceite para revenderlo más tarde esperando que suba el precio o vendiesen aceite a futuro esperando una bajada por ejemplo. En este caso invierten en el cultivo (riego, maquinaria...) para obtener un mayor rendimiento económico.
  19. Que yo sepa el aceite que se comercializa ahora es el de la cosecha del año pasado. El de este año, con la sequía, aún no se ha producido. Por lo tanto la subida que ha habido es pura especulación.
  20. #1 No va de eso el tema. Habla de un fondo de capital riesgo que captó capital para invertir en explotaciones modernas y como ellos sí tienen producción se aprovechan precisamente del precio que han marcado los especuladores (que son los intermediarios más tradicionales. Los que actualmente acumulan la producción "normal").

    Vamos, que el precio del que se están aprovechando lo han provocado otros.

    En su creación no creo ni que tuvieran planteado ofrecer un 10% (que ya es buen rédito). Ahora circunstancialmente parece que van a ofrecer un 20% que es una auténtica exageración.

    edit: que oye... hijosputa todos, pero las cosas hay que explicarlas como son. :-D
  21. #1 No has leído el artículo. El fondo invierte en cultivos modernizados y la carestía de precios les ha hecho pasar de una rentabilidad estimada del 10-12% al 20%.

    Este tipo de operaciones hace bajar los precios, es más barato de producir aceite en fincas muy mecanizadas, con una gran inversión detrás, que no los cultivos tradicionales. Está caro por arrastrar varias cosechas de poca producción, no por los fondos.
  22. #1 eso eso, sobretodo la conclusión que jamás de la vida sea invertir vuestros ahorros en fondos o acciones no cíclicas de alto crecimiento a valoraciones razonables. La conclusión que sea capitalismo malo, ganar dinero malo.
  23. #19 #23 exactamente, se trata de una inversión que contribuye a mejorar la oferta, algo totalmente positivo. Mira que hay ejemplos de maniobras especulativas, pero es que esta no lo es.

    Incluso las que lo son, contribuyen a la estabilidad de precios y aportan liquidez a los mercados. No todo la especulación es negativa de por sí. Un ejemplo son los futuros sobre materias primas, que permiten a las empresas dependientes de ese tipo de insumos asegurar sus precios de origen, a la vez que permiten a los productores tener una cierta constancia en los retornos.

    Pero ya digo, la noticia hace referencia algo completamente diferente y nada criticable desde ningún punto de vista. Enhorabuena a los afortunados inversores.

    Cc #1
  24. Va a ser necesario ir dejando de comprar aceite de oliva y pasarse a otros aceites, y que empiecen a metérselos por el culo. Y lo digo yo teniendo mi suegro olivos.
  25. #3 El precio es por la cosecha y porque los que lo elaboran quieren ganar (mucho) más.
  26. #22 Esto es un complot de la derecha ultra-neoliberal, si ellos consiguen gobernar sudaríamos sangre.
  27. Estos fondos son mafias como las del caso del bacalao.
  28. #7 Coño! Es que #5 tiene razón. Mira la respuesta de 1. A calzon quitao y sin leer la noticia.

    En #21 le explico lo que dice la noticia.

    Que son dos tipos de especuladores al fi. Y al cabo, pero el titular es una patraña sensacionalista.

    Aún así la información de artículo está interesante.
  29. #2 #8 Exactamente. Hay alternativas pero que muy saludables sin arruinar el presupuesto de la cesta de la compra.

    En España disponemos de cultivo local extensivo de girasol alto oleico para dar y tomar, deberíamos ponernos las pilas solicitándolo en nuestro establecimiento de compra habitual; está disponible en los catálogos de grandes superficies, pero no todos lo ofrecen en los establecimientos.

    Perfil de ácidos grasos virtualmente idéntico al de oliva, para eso se ha ido seleccionando durante décadas. Y, al igual que en los aceites de oliva refinados, una parte no mayoritaria de los esteroles se pierden al no limitarse el proceso al prensado mecánico, disminuyendo también algunos aromas y atenuando el sabor. Allá cada cual con lo que paga por esta salvedad, francamente.

    El sabor es más neutro que el de oliva virgen, pero es de largo mucho más saludable que cualquier alternativa de colza, maíz o mezclas varias de estos denominados "aceite de semillas". Perfectamente podríamos tener girasol alto oleico virgen extra limitando su extracción a medios mecánicos, por definición y si existiese demanda, y ahí me atrevería a decir que sería extremadamente difícil señalar cualidad alguna del AOVE significativamente superior a efectos de nuestra salud.
  30. Pero si intervienes el mercado eres comunista y eso es malo porque patatas traigo. Perro Sanxe dimisión!!
  31. #2 La única forma de corregir estas cosas es dejar de comprar, así de golpe.

    Un mes sin vender aceite de oliva en todo el pais, y enseguida se "regula" el mercado.

    Pero claro, para eso la gente debería tener conciencia de grupo y apoyar una campaña, cosa que no va a pasar ni de pura coña. Aquí somos más de tirar cada uno por su lado y defender a los más fuertes porque... porque si.
  32. Tan fácil como dejar de comprar AOE… y usar mantequilla o cocinar con agua. De momento el agua, todavía se puede pagar.
  33. #19 entiendo que han invertido en mejorar el cultivo, y la situación actual ha jodido el cultivo tradicional,.... y ellos al sobrevivir mejor, alcanzan un rendimiento extra al subir tanto el precio del producto.... ¿No? ....

    Igual me equivoco, pero si es así, nada que objetar... precisamente esto podría ser parte del futuro y asegurar la producción.
  34. #22 agotado el de Portugal. Igual hace meses que no está ya disponible?
    TIenen éstas otras de 5L, otras marcas pero aun AOVE, a 34€ y 37€, no a los 42€ de la web española
    www.elcorteingles.pt/supermercado/0105220901801850-moura-azeite-virgem
    www.elcorteingles.pt/supermercado/0105220901801199-rosmaninho-azeite-v
  35. #28 pues ya sabes, dedícate a eso y fórrate
  36. #20 yo creo que muchos uséis esa palabra sin saber siquiera lo que significa
  37. #_17 conoces algún otro mecanismo para hacer que millones de consumidores y miles de productores promuevan que se produzcan los bienes más necesarios al precio más bajo posible?
  38. #24 ¿Votante de vox o a sueldo de vox? Eres bastante gracioso. ¿Has pensado pasarte a forocoches? Ahí te harías famoso.
  39. #14 han sabido invertir y van a ganar dinero. a la hoguera. Y su aceite también, no queremos aceite que haga ganar dinero a los productores e inversores
  40. #10 tú no has leído un libro de la escuela austriaca en tu vida hulio
  41. #27 #34 #36 Eso comentaba en #32: alternativas, por si os es útil.
  42. #2 Que se lo digan a Rallo
  43. #46 Puedes llamarme Lenin, tovarich. Arrodíllate.
  44. #19 #26 No es inversión, es parasitismo. Están hundiendo el mercado para arruinar a agricultores, competidores y así hacerse con terrenos, derechos del agua y las cooperativas a precio de concurso de acreedores.
    Nadie de este fondo tiene callos en las manos por trabajar en la "modernización del cultivo". Es especulación, han metido un dinero de golpe y nadie puede competir ante este fujo de pasta. Van a por las tierras, acuíferos y mercados.
  45. #19 invierten en cultivo?

    No es mas bien un ETF esto?
  46. #49 están hundiendo el mercado con precios en máximos? de qué forma se hundea el mercado así?

    Yo diría que están generando competencia en el mercado y apretando al resto de productores a quien mejoren sus procesos y optimicen su rendimiento.
  47. #14 Pregunta absurda,.. y si es más eficiente, ¿porque suben los precios? ¿no tendrían que bajar?
  48. #14 Han metido pasta en hundir a otros agricultores que no disponen de ese flujo de pasta. Es cortoplacismo, nadie del fondo trabaja en esto, están hundiendo el mercado para hacerse con tierras y derechos del agua y nadie aquí en España puede competir contra ese flujo de pasta.
  49. el socialismo especulador bursátil de toda la vida jajanjajajajajajjaaj
  50. #51 Mira a ver a cuánto le pagan a un agricultor sin un fondo de inversión detrás por esas aceitunas y ese aceite.
  51. #10 Mira a #44. Ya vienen, y escociditos xD
  52. #24 y ahi lo teneis, el porqué esta mas caro nuestro aceite aqui que en el extranjero.
    Para que la gente diga maldito socialismo, maldito Perro xanxe. No hay otro motivo real.
  53. #39 No puedo. Ya se han encargado bien de que no pueda entrar gente nueva en el negocio.
  54. #55 se suele comentar por aquí el precio en cooperativas, yo creo que está bastante claro
  55. #56 Que tienes cinco años?
  56. #51 Levantas el precio de golpe durante unos años, todo el mundo en la zona a poner olivos, cuando empiezan estos olivos a producir, el precio cae por arte de magia, pero un árbol no es una tomatera, que para el año que viene cambias por calabacines, el arbol son inversiones a largo plazo, ahora te toca vender lo que te paguen o dejar la aceituna en el árbol. Así tienes un montón de agricultores cautivos y el precio por los suelos.
  57. Lo de siempre con estos microbios de esta enfermedad llamada Capitalismo.
  58. #59 Una cooperativa suele pagar al año siguiente cuando ha vendido la cosecha y pagan por kilo de aceituna, no por litros de aceite. El aceite puede estar caro y el kilo que se paga por las aceitunas barato.
  59. #63 ni estoy desabastecido ni soy pobre.
    Enjoy tu, que se ve que vives debajo un puente y no tienes para comer
  60. #19 no compran aceite, compran empresas…

    CVC Capital Partners es una entidad de capital riesgo (private equity) británica cuyas sedes principales se encuentran en Londres y la ciudad de Luxemburgo.

    Que compra a Deoleo, que controla marcas como: Carbonell, Hojiblanca, Koipe, Koipesol, Bertolli, Carapelli, Sasso, Maya, Louit, Friol, y deciden que es mas rentable subir el precio. Y como controlan una buena parte del sector otros lo suben también. Hasta alcanzar el equilibrio entre la bajada de ventas y el aumento de beneficios.

    Nunca está relacionado con la sequia, o esas milongas, el aceite se conserva durante años, si un año no hay mucha producción se puede compensar en años siguientes, no es un producto fresco ni perecedero. Y los años con mucha producción no baja de precio, o se destruye producto. El mercado sigue estando manipulado pero, sin un gobierno que lo regule, a favor de la minoría que lo manipula y en contra de la mayoria que lo compra.

    España destruirá 40 millones de litros de vino por sobreoferta
    www.meneame.net/m/actualidad/espana-destruira-mas-40-millones-litros-v

    Es pura especulación, y si entramos por el aro y pagamos pues sigue subiendo.
    En los 80’s el precio de todo lo fijaba el gobierno socialista, se supone que el libre capitalismo sería mejor que el socialismo, pero resulta que se crean tensiones inflaccionistas como el aceite, la vivienda, etc… al final tenemos supermercados llenos de productos pero no podemos permitírnoslos o tenemos que recurrir a peores productos:

    Enfermedad del aceite tóxico de colza
    es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_del_aceite_tóxico_de_colza
  61. #52 por qué lo van a vender más barato si la gente lo compra a ese precio por qué hay escasez? Si no hubiese venderían más barato y tendrían más beneficios

    #53 eso sí es una crítica buena, pero vamos mejorar el cultivo con tecnología no creo que sea el problema, será permitirles montar un monopolio
  62. #61 por el mismo motivo por el que tú mencionas eso es inviable. Para empezar nadie levanta o tira el precio de nada, en un mercado tan grande eso es imposible. Y para continuar a tantos años vista no se pueden hacer ese tipo de maniobras. Si se hicieran, eso sería poco menos que ilegal.
  63. #37 Han invertido en una empresa que cultiva el olivo con técnicas innovadoras (riego, mecanización, podas...) para ello la empresa necesita dinero (por ejemplo poner una hectárea de riego por goteo anda por los 40 000 euros) y el fondo compra parte de la empresa para capitalizarla, a cambio obtiene un rendimiento económico, los Hedge Funds no son hermanitas de la caridad, que reparte entre los partícipes del fondo.
    Si no existiese la inversión no existiría en desarrollo tecnológico.
  64. #66 No entiendo, ¿que tiene que ver CVC con el Hedge Fund de la noticia?
  65. Pan para hoy y pan sin aceite para mañana
  66. los grandes patriotas del país nos han dejado en manos de fondos de inversiones. acabará FATAL
  67. #43 También hay que decir que sacan mayor rendimiento porque riegan, en una zona donde luego se llora porque no hay agua. Los tradicionales sacan menos rendimiento, pero si un día se prohíbe regar por restricciones unos sobrevivirán y otros morirán. Entonces los inversores llorarán para evitar restricciones a costa de joder el ecosistema o para aplicar el manido dicho de: privatizar las ganancias y sociales las pérdidas.
  68. #49 Aquí he encontrado algo de información sobre el fondo: www.bekafinance.com/noticia/modelo-agricultura-inflacion
    Tienen unas 2 000 hectáreas de almendro y olivar en el Alentejo portugués, ni de coña esa producción les da para manipular el mercado y mucho menos fijar precios, la cooperativa de Villacarrillo (Jaén) agrupa a 13 000 Ha por ejemplo.
  69. Beka Finance aceituneros altivos, o ¿alcistas?
    Su sede en... como está mandado. La culpa del rey preparao.
  70. #1 Con sede en la capital del reino de la taifa, Jaén.
  71. #2 cuando saquemos las guillotinas y las ballestas. Ese día se autorregulará.
  72. #70 es otro ejemplo, d como al final estos grupos inversores se hacen con el control gracias a las medidas liberales y manipulan y se hacen de oro a costa de la especulacion con bienes y servicios.

    Cada vez se le quita mas poder a los gobiernos (menos regulación, menos concentración, menos impuestos …) y estos grupos inversores se hacen con este poder regulador.

    Da igual cual sea el grupo, BlackRock, CVC, ACS, una hedge fund, … al final pagamos las decisiones que alguien toma en un despacho y a diferencia de los gobiernos ellos no dan la cara, no sabemos quien hay detrás y no podemos despotricar contra ellos, como de los políticos.

    Estos grupos controlan el pan, el circo y de paso también los medios.
    es.wikipedia.org/wiki/Panem_et_circenses
  73. #5 O este otro.
    Beka Finance: el nuevo jugador financiero que quiere doblar su negocio en fondos de inversión.
    Carlos Tusquets y amigos.
  74. #74 yo diría que te lo estás inventando eh, de dónde sacas esa información?
  75. Modernizar dicen.
    "Nuestro grupo moderniza los fondos de inversión"
    Bonita publicidad.

    Amnistía para Carlos.
  76. #79 Especular te puede salir muy bien o muy mal, nadie tiene la bola de cristal.
    Claro que sabemos quien está detrás:
    www.cvc.com/about/our-people/
    www.blackrock.com/corporate/about-us/leadership
    www.grupoacs.com/about-acs/organization/management-bodies/management-c
  77. #80 No, eso es tu opinión. Acertada o no.
  78. #66 un comentario muy largo y lleno de cosas pero muy poco relacionadas con las noticias. pura demagogia sin ningún sentido
  79. #73 quiénes son esos patriotas que te han hecho semejante cosa. por qué no pones tu pasta y haces una inversión parecida, quién te lo impide?
  80. #28 acceder a este producto van a poder conseguir rentabilidades del 20% anual eso más lo que se lleven los bancos y demás intermediarios del fondo. Imaginate la parte del precio de la botella que va directamente a manos de unos tios que lo unicoque han hecho es tener dinero.
  81. #84 Mi opinión es que ese grupo son una panda de marranos. Financieros, por usar un eufemismo.

    Acierta que piensas mal.
  82. #81 Lo vi en un reportaje. Los olivos en intensivo están plantados con menos espacio entre si para aumentar la producción por hectárea. Las raíces por tanto cubren menos extensión y tienen menos capacidad de captación de agua, algo que no es problemático mientras haya riego...
  83. #89 y no hay riego en los olivares vinculados a las producciones que se mencionan en la noticia?
  84. #1 Pues exprópiese y fijen precios máximos de venta.
  85. #26 Si, la especulación aporta estabilidad a los mercados.
    Yo no sé de donde sacas esas ideas, pero yo estuve 5 añitos estudiando economía y te confirmo que la especulación no es buena para nadie (salvo para el que especula), entre otras cosas, porque genera desequilibrios en los mercados, y mira, si hablamos de la bolsa, me la suda, pero de alimentos me toca los cojones, con perdón. Y hablamos del aceite, imagina con los cereales para los países del tercer mundo.
  86. #24 Es sencillamente asombroso cómo los libegales echan siempre la culpa al comunismo y el socialismo a problemas intrínsecos del capitalismo.
  87. #51 de qué forma? Pues reduciendo la demanda. Los fondos de inversión tienen más capacidad para acceder al crédito, el riesgo diversificado, no les pasa nada por adecuarse temporalmente a una reducción de la demanda. Pero al pequeño agricultor se lo cargan.
  88. #90 si, no soy pobre y tengo alternativas.
  89. Cuanta falta hace sacar la guillotina para estos buitres,a mamarla a Ucrania
  90. Que se meta un fondo de inversión en cualquier asunto económico (vivienda, sanidad, educación, alimentación ...) y subir los precios al infinito, PURA CASUALIDAD. :troll:
  91. #28 Soy socio de una cooperativa desde hace más de 20 años. Por supuesto que quisiéramos ganar más, pero en los 3 últimos años no he querido echar cuentas porque si no les meto fuego {0x1f615} . Los gastos son los mismos o incluso más, por la subida de precios de los fitosanitarios y el abono, pero las dos últimas cosechas y ésta que va a comenzar en un par de meses han sido y son un desastre. De tener unos 25k de aceituna de media, a no llegar a 8k. Y no, estos precios no son buenos para nadie, y menos los productores... Un saludo ????.
  92. #51 en el ganado está pasando lo mismo con las ganaderías. Grandes corporaciones controlan los precios ,porque controlan todo el flujo menos el cuidado y crianza , que lo subcontratan a los ganaderos de toda la vida. Ganadería de integración lo llaman
«12
comentarios cerrados

menéame