Actualidad y sociedad
1570 meneos
4887 clics
Forocoches paga más impuestos en España que Facebook y Netflix juntas

Forocoches paga más impuestos en España que Facebook y Netflix juntas

Las grandes empresas tecnológicas son conocidas por pagar pocos impuestos en España. Google, Amazon, Facebook o Apple utilizan un entramado de sociedades para tributar sus ingresos generados en España en otros países. Sin embargo, las empresas españolas que de verdad miran por su país sí pagan todo lo que deben en España. Y en este caso Forocoches paga más impuestos que Facebook y Netflix juntas. Forocoches pagó lo que paga una empresa normal bajo impuestos de sociedades CincoDías ha publicado los resultados financieros de 2018 de Forocoches

| etiquetas: forocoches , impuestos , españa , facebook , netflix , empresas tecnológicas
510 1060 10 K 279
510 1060 10 K 279
12»
  1. #93 Lo que has demostrado no es que telefónica esté pagando por el concepto de televisión, sino que un periódico así lo dice, los periodistas pueden equivocarse, o incluso tergiversar

    Es por eso que hay que comprobar las fuentes, para no ser víctimas de fakenews ni engaños.

    No me voy a comer un zasca si la noticia no se ajusta a la realidad, ¿verdad?

    ¿Quien crees tú que tiene más credibilidad lo que diga un periodista de "adslzone" o lo que diga la ley en el BOE?

    En algo tienes razón:

    Mis empresas favoritas son la educación pública y la sanidad pública, y me dejaré la vida para justificar que esas empresas (sanidad y educación) no paguen los desmanes de los corruptos que necesitan alimentar chiringuitos con los que manipular a la gente: vease TVE, o mejor, no se vea.

    ¿Pones un negativo a la ley que dice exactamente quien tiene que pagar y por qué conceptos tiene que pagar? Interesante... muy interesante.
  2. #88 ajá ¿y sabes en números duros lo que tributan en su país cede? O lo del 1% es especulación?
    A mí me gustaría saberlo, ya que despotricamos hacerlo con dato en mano.

    #84 quién dice que "se tiene que hacer así"? están en la Unión Europea. Me puede gustar más o menos que no se hayan establecido en España (como los valientes forococheros)... Pero pagar sí pagan impuestos. Impuestos que de manera indirecta nos llegan en forma de fondos de compensación.

    De todas formas, con una unión fiscal, supongo se zanjaría el debate
  3. #92 Sí, lo mismo que pagas el envío de Amazon, pero las carreteras por las que viene el camión y el coste de lidiar con la contaminación y demás se paga con impuestos, estas empresas están recogiendo los beneficios de su actividad sin contribuir en nada al gasto que ésta genera.
  4. #101 Toma otra fuente que dice lo mismo:
    www.elespanol.com/economia/medios/20190625/netflix-hbo-no-hacienda-rtv

    Como insistas te meto en el ignore, ya cansas.
  5. #8 Menuda chorrada. Probablemente si la noticia fuera para financiar al ejército en lugar de RTVE lo mismo hasta te quejabas tu. Los comentarios están en contra de que financie a RTVE, no de que pague más impuestos
  6. #97 Si lees el enlace que mandas verás que en los detalles está la clave.

    Están en contra de que el impuesto se aplique por nacionalidad, o de que se aplique a todo el sector, y que quieren que se aplique a quienes tienen más de X beneficios.

    Dice también que lo que plantea el PP está en linea con lo que plantean los países nórdicos, (habitualmente referentes en socialdemocracia y keynesianismo)

    Es decir, no están en contra de cobrar impuestos a los gigantes de internet, sino del mecanismo propuesto por el psoe.
  7. #100 Efectivamente, tendrías que pagar las plusvalías de allí, allí. Y las de aquí, aquí. Además de que tu ejemplo está claramente hecho a medida de un caso que no es el que tratamos con clara intención de adulterar el debate.
  8. #105 Yo nunca me quejaré de que una empresa tenga que pagar impuestos o tasas, y más cuando empresas similares ya lo están pagando, como es el caso. Tendría que ser un atropello muy grande para que yo me queje de eso. No me confundas con los fanboys de esas empresas.

    Que Netflix, Amazon o HBO paguen lo mismo que Movistar+, Orange y Vodafone por sus TV de pago, me parece una cuestión de justicia.
  9. #102 Mira podrás discutir su está bien o mal, que está claro que está mal. Lo que no puedes decir bajo ningún concepto es que pagando IVA sí están pagando impuestos. Te pongas como te pongas, porque el IVA por definición no es un impuesto que pague la empresa. Basta ya de querer ver lo que nos de la gana y encima tratar de hacer comulgar a los demás con ruedas de molino.
  10. #104 Como ves, tu fuente habla de cambiar la ley.

    Es decir que ahora mismo HBO y Netflix no pagan eso porque la ley no es para ellos.

    El problema es que tienen que introducir nuevos pretextos, y como no pueden decir "tú pagas porque tienes pasta", dirán que tienen que pagar todos los que cumplan X, Y, Z característias

    ¿Cual es la consecuencia?

    Qué al final tendrá que pagar además de HBO y Netflix cualquier pringao español que quiera innovar en el campo de la distribución de contenidos audiovisuales.

    El próximo netflix no será Español, todo porque era muy necesario dar de comer a la maquinaria propagandística del estado.
  11. #110 Sí, las leyes se pueden cambiar.

    Sorpresa.

    Es más, cuando son injustas, como es el caso, se deberían cambiar, por mucho que sea impopular y lloréis los fanboys.
  12. #24 No sé qué tendrá que ver eso, si pagan muchos impuestos es porque tienen muchos ingresos.
  13. #69 O autónomos verdaderos...
  14. #108 No veo porqué. Netflix, HBO o Prime video se parecen mas a YouTube o Vimeo que a canales de televisión. Yo quiero que paguen impuestos, pero no que los paguen a RTVE, porque es pagar la propaganda política del gobierno de turno.
  15. #107 Es lo mismo, cambia empresa aceiters por Netflix y enviar botellas de aceite por enviar series de unos y ceros a través de un cable.

    Tendrá que pagar donde tenga su sede fiscal, que es donde se realiza la operación y pagar el IVA donde se consume.
  16. #116 Para que tu argumento sea incontestable te ha faltado decir "chimpún".
    Porque obviamente argumentar es innecesario por lo que veo. Es así porque yo lo dices y lo dices porque es así :roll:
  17. #103 Amazon tiene que pagar a la empresa de transporte y está a su vez su impuesto de circulación, peajes, etc. No tiene sentido lo que dices.
  18. #96 eso es un problema de legislación. Cuando se prohíba será ilegal, ahora solo es reprochable.

    Que dicho sea de paso la permisividad que hay últimamente desde que se ha legislado bien (con esto me refiero a que hay una ley clara, no que esta sea buena) como tributa el juego online es involucionar a cambio de recaudar.
  19. #117 Yo argumento que una empresa tiene que pagar haya donde genera los beneficios, que es donde se da su actividad y donde opera. Así contribuye allá donde contamina, con la educación de sus ciudadanos, con la sanidad de sus empleados, etc. y luego ser también cargado por donde da el servicio con otro impuesto sobre el consumo llamado IVA.

    Tú eres el que dice que el IVA no es suficiente y quieres meterle una sajada a los beneficios de una empresa que ni pincha ni corta aquí, y te está dando el servicio desde fuera.
  20. #121 No machote yo no he dicho nada. No estoy valorando que el IVA sea suficiente ni lo contrario tampoco. He dicho que por definición el IVA no es un impuesto que pague la empresa, ergo si sólo quieres pagar IVA estás diciendo que la empresa no pague ningún impuesto. Esa sajada a los beneficios como tú la llamas se llama, repito, impuesto de sociedades. Y las pagan las sociedades que legalmente ganan beneficios al ejercer una actividad económica en un lugar concreto. No es tan difícil de entender cuando se quiere.
  21. Yo siempre pago veinte
  22. #94 No, yo consumo Google y no pago IVA. Incluso Facebook y no recuerdo exactamente pero creo que tampoco. Y la multinacional que sume IVA pues se le hace pagar al cliente el importe estimado del impuesto sobre el beneficio estimado. Y a correr, pasará lo mismo, la multinacional o pierde clientes o paga impuestos o baja precios.
  23. #109 yo no escribí el término "iva" en mis comentarios anteriores.
    Si eso te lo miras y me respondes a mí, algo que tenga que ver con lo que digo
  24. #112

    ¿por qué es injusto que quienes no cumplen con los criterios impositivos de una ley no paguen impuestos?

    ¿Cómo es justo que se modifiquen los criterios ad-hoc? Porque una cosa es que cambie el criterio, y que oh casualidad, ahora tenga que pagar Netflix, y otra cosa muy distinta es modificar la ley con la intención de que tenga que pagar netflix. No sé que clase de concpeto de justicia tienes tú, pero me asusta.

    Como dije antes, introducir criterios artificiales tiene la consecuencia de que afectará a otros que no tienen nada que ver.

    Por ejemplo, has montado una empresa educativa de idiomas cuyo modelo de negocio es el streaming de masterclasses con nativos leyendo clásicos de la literatura universal subtitulados en original y castellano. Zasca, te tocará pagar.

    Una puta empresa educativa y cultural made in spain, pagando impuestos para que los amigos del gobierno nos puedan contar la verdad verdadera a través de TVE.

    Como te he dicho y vuelvo a repetir. Úsese el impuesto para la sanidad o la educación, y defenderé el impuesto con uñas y dientes.

    Tal vez eres tú el fanboy de TVE, y por eso no quieres discutir el asunto de a dónde va el dinero de ese impuesto.
  25. pagó lo que paga una empresa normal bajo impuestos de sociedades

    Vamos que el titular correcto sería que cualquier empresa "normal" (léase propiedad de cualquier hijo de vecino) española o extranjera con actividad en España paga más impuestos que cualquiera de las grandes empresas sean españolas o extranjeras, porque las grandes se permiten el lujo de usar los recovecos legales para no hacerlo, vía paraisos fiscales etc. Además son intocables, parece ser, sea por su impacto en el mercado de trabajo de mierda que hay y que les viene al dedo, o por los favores que algunos tipos con cierta importancia política les deben.

    Las grandes empresas y bancos españoles, tres cuarto de lo mismo pero además con capacidad de influir políticamente. Entiendo que la web enlazada ha considerado oportuno hacer publicidad de una web afín, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, información la cual es ciertamente irrelevante...
  26. #125 Cierto. Pero al final estás diciendo lo mismo que el otro con quien te he confundido: que están pagando sus impuestos cuando lo único que han "pagado" es el IVA: Pero pagar sí pagan impuestos. Impuestos que de manera indirecta nos llegan en forma de fondos de compensación.
  27. #128 no. No digo lo mismo.
    Netflix y Facebook deben pagar impuesto de sociedades (y derivados de sus empleados y autónomos) en el país que tengan de cede.

    Cuánto es lo que pagan?
    Ni si quiera valoro que sea bueno o malo.
    Lo que me parece malo es lo amarillento de la noticia, que pone varios números y no pueden ni investigar qué pagan en sus países de origen.

    Si pagan impuestos en Holanda o Irlanda, es Unión Europea. Y de alguna manera esos beneficios son buenos para nosotros también
  28. #52 Netflix pagó en España en el último ejercicio fiscal disponible 3.346 euros de impuesto de sociedades tras declarar 500.000 euros de ingresos

    Me importa una soberana mierda lo que paguen en Holanda. Aquí han hecho en un año muchos más beneficios que 500 000 euros. O sea que tengo clarísimo que no voy a abonarme jamás, o por lo menos hasta que paguen lo que corresponde. Tiene webos que haya pequeños empresarios y autónomos que se están matando a trabajar para poder pagar sus impuestos y vengan estos caraduras a vivir del morro. ¡Cojones, ya!
  29. Normal
    Con lo que factura en publicidad
  30. Imagino que Netflix y Facebook pagarán en Holanda y en Estados Unidos. Lo llamativo que es que España no se lleve un euro. Pero pagar, pagan.

    Lo fuerte es que Amancio Ortega pague solo un 25% de lo que gana, mientras los autónomos lleguemos a pagar el 50%. Y él sí que es español.
  31. #129 Hombre por esa regla de tres si tú debes pagar algo pero en lugar de eso de lo pagas a mí vecino, indirectamente también me vendrá bien a mí porque algo me llegará vía impuestos. Pero esta claro que no es la situación ideal y que preferiré que me pagues lo que me debes a mí directamente. Si algún día hubiera una unión económica europea que realmente reparta esos impuestos entre los estados miembros de forma más o menos equitativa, ese día te daré la razón porque será lo mismo a efectos prácticos. Pero a día de hoy seguimos siendo países diferenciados y aunque puedo entender por dónde vas, no puedo compartir lo que dices.
  32. #114 Verdaderos falsos autónomos más bien xD
  33. Por no hablar de lo que gasta en abogados.
  34. Una empresa seria, que no interesa tener a ciertos grupos, porque hace lo que no hacen otros pagar sus impuestos, ojala hubiera mas ejemplos, no como los políticos que se lo llevan fuera para no tributar en España y luego que, que paguen los tontos de siempre.
  35. #106 Ya, claro, porque nunca ha gobernado el PP y no ha podido aplicar esos impuestos nórdicos que tanto les molan.
  36. Yo creo que cualquier español paga más impuestos que esas dos :troll:, menuda comparación :palm:
  37. #137 Bien visto, pero quiero matizar una cosa.

    Un partido cuando está en el poder hace lo que quieren las oligarquías a las que representa y cuando está en la oposición dice lo que quieren los votantes a los que dice representar.
  38. #106 leo el enlace y me parece que no pone lo que dices.
  39. #124 La empresa española que contrate servicios de Google en España si que paga IVA.
  40. #126 Bebe agua y deja de sufrir un rato anda.
  41. Estuve dos veces en FC y me echaron (reportaron) y aquí en Menéame lo máximo que he conseguido ha sido una bajada de karma y dos strike, aqui se respeta la libertad de opinión...
  42. #133 dista de ser ideal.
    Lo tienen que arreglar a nivel europeo.
    Pero me quedé sin la información.

    Obviamente el tramo que no pagan en España, lo pagarán al vecino (que a su vez paga más a la UE, de la que recibimos fondos de cohesión)
  43. Y el dueño vive en Palencia, podia irse a Andorra como hacen otros ...
  44. #144 Eres empresa y contratas Google?, yo sí y no pago IVA.
  45. #150 Repásalo porque lo pagas.
  46. #23 cierto! Pues más impresionante aún. No cuestiono las cifras eh, me pierdo a estas escalas, pero lo que se cobra por click en publi online es ínfimo... Qué otras fuentes tienen? 1.5M de facturación es una cifra salvaje! Me quito 3l sombrero
  47. #43 y se inventan noticias, por eso son el salvame deluxe de las noticias de internet
  48. #113 claro, claro, muchos mas ingresos que Facebook, :wall:
  49. #154 Que facebook en España. Que además Facebook y Netflix hacen trampas para tributar lo mínimo posible en nuestro país, cosa que al parecer Forocoches no hace.
  50. #15 Bueno, más bien la web de los ignorantes según los meneantes, que son doctores en matemáticas todos
  51. #29 Coño, es que las pelis de Torrente son cojonudas
  52. #155 al final parece que lo entiendas y todo
  53. #158 Menudos aires de superioridad, si pareces forocochero y todo.
  54. #83 Jajaja, hay que ver lo dobladas que te las comes
  55. #43 Pues ahora andan metido en temas de bolsa...
  56. #120 es que nadie accede a ForoCoches desde Estados Unidos.
  57. #2 #43 La verdad es que no se merecen este artículo suyo en portada. Lo deberíamos votar negativo.
  58. #120 joder Shurmano!!! Y cuántos impuestos paga Ilitri en el País de Shurnella??? La de "hola por la carretera".
  59. #151 Lo compruebo mes a mes y lo cotejo y consulto con la asesoría jurídica.
  60. #100 si vendes a Italia y China abriendo allí establecimientos en los que la gente paga por tu producto, sí, efectivamente deberías pagar impuesto de sociedades en dichos países, que es de donde sale el dinero que te produce los beneficios. En España deberás pagar a tus trabajadores, el agua que consumas, los recursos que utilices, cumplir con las normas de contaminación y protocolos de seguridad, etc. etc. Cada cosa en su sitio.
  61. #67 Claro que no hay sentencia, porque decidieron resolverlo extrajudicialmente:

    graficasmadrid.cnt.es/cnt-cierra-el-conflicto-con-adslzone/

    Fíjate la mucha razón que tenían en ADSLZone que prefirieron pagar 100.000€ antes que seguir con el proceso judicial... Cuando una empresa apoquina es porque sabe que va a perder y le va a salir aún más caro. No sé si les habría salido más barato contratarles legalmente sin el fraude del falso autónomo...

    Y ya se echan mierda ellos solitos con algunas joyas que publican. El dueño gasta una hipocresía chula chula: cuando salieron los adblock se quejaba de que la gente lo usara, y que así iban a "matar" a su web, etc, pero cuando había un FCBarcelona - Madrid, bien rápido que ponían el artículo clickbait "como ver el Barcelona - Madrid gratis"... O del estilo "como bajar series de Netflix via torrent", etc. Todo ello para atraer visitas.

    Y sobre la gente que trabaja allí nadie ha echado mierda. La culpa no es de los redactores, es de quién dice lo que se publica y cómo se publica, que es el dueño o algún "encargao" designado por éste.
  62. #120 Trump ha dicho en Twitter que va a poner la tasa ForoCoches y aranceles a las fregonas si la UE hace pagar impuestos a sus empresas.
  63. #6 Santander,Telefonica pagan una cantidad proporcional de impuestos muy superior a lo que pagan estas empresas digitales. Estan evadiendo impuestos no con ninguna trampa.diseñada para que el corte ingles los evada. Se estan aprovechando de sus condicion de empresa digital para transferir todas sus ganancias a otros paises. Las empresas locales no pueden hacere eso porque fisicamente se encuentran atadas al pais de origen.
  64. #103 Ya, pero el negocio de la electricidad pertenece a otra empresa que es la que ingresa dinero. Por cierto, dejad ya de atacar con argumentos cogidos con pinzas las cosas que no os gustan. El consumo de netflix de electricidad es ridiculo comparado con cualquier otra actividad de un coste parecido.

    Ahora resulta que el ecologismo se va a convertir en otra arma para atacar todo lo que no nos gusta.
  65. #46 La union Europea no tiene como proposito que las empresas recurran a la ingenieria fiscal para no pagar impuestos en el pais de origen de los beneficios.
  66. #169 Pueden hacerlo y lo hacen. Aquí tendrán a los inspectores más cerca y no se podrán columpiar demasiado, pero el doble holandes funciona lo mismo para Netflix que para Inditex que para el Santander.

    Por otro lado, no somos el único país del mundo y lo que hagamos puede tener consecuencias en terceros países.

    Santander y Telefónica no pueden permitir que en España se luche contra los paraísos fiscales, porque no pueden permitir que se luche contra los paraísos fiscales en aquellos otros mercados donde operan.
  67. #103 El transportista paga el impuesto de circulación y el impuesto de hidrocarburos, dichos impuestos forman parte de los costes de realizar el transporte, costes que (de un modo u otro) paga el cliente al comprar el producto.

    ¿debería volver a pagar amazon los impuesto de circulación e hidrocarburos?

    Es un escándalo la existencia de los paraísos fiscales que permiten la evasión fiscal, pero no tiene nada que ver con los modelos de negocio de Netflix ni Amazon, sino con las trampas fiscales que usan inditex, repsol, y messi para evadir impuestos.

    La solución no es buscar nuevos modelos impositivos para aquellas empresas cuyo mercado es internet, sino poner freno a los paraísos fiscales.
  68. #172 No es asi. Telefonica y Santander tienen un negocio que opera fisicamente en España y no pueden aludir que el servicio se ha generado en otro pais. Las grandes digitales recurren a trucos para justificar que el servicio se genera en otro lugar. Por ejemplo, muchas de estas empresa pagan royalties a empresas con sedes en paraisos fiscales del mismo grupo para engordar las cuentas en la matriz y dejarlas vacios en el pais donde se genera el pago.

    elpais.com/economia/2019/03/23/actualidad/1553356818_774885.html
  69. #100 No, hombre, tu móntate una filial en China y véndete a ti mismo el aceite a costo de venta, declara 3.000€ de beneficios y ya verás como el gobierno chino le pone tu nombre a una calle.
  70. #148 No recibimos fondos de cohesión en función de lo que empresas que ingresen dinero de España paguen en otros estados miembros. Vincular ambos movimientos de dinero es algo totalmente gratuito, sin fundamento. Si Netflix no hiciera ingeniería fiscal, los fondos recibidos de la UE serían exactamente los mismos, a no ser que la cantidad permitiese pasar a tener un PIB por encima del umbral. Y, de hecho, el dinero ingresado por el total de UE también sería más alto, por lo que habría más dinero a repartir.

    De hecho, no recibimos fondos de cohesión en absoluto, desde hace ya unos años:

    Durante el periodo 2014-2020, el Fondo de Cohesión apoya a Bulgaria, Croacia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y Rumanía.

    ec.europa.eu/regional_policy/es/funding/cohesion-fund/
  71. #174
    ¿qué le impide hacer un doble holandés a Telefónica o a Santander?
    www.publico.es/actualidad/94-empresas-del-ibex-elude.html
    www.elmundo.es/solidaridad/2015/03/05/54f8289fe2704eef548b456d.html


    Si lo puede hacer hasta messi...
  72. #86 Si telefónica está pagando por el artículo 6, debería ir corriendo al juzgado.
    ¿Por qué motivo?

    Art. 6/b) Sociedades prestadoras del servicio de televisión por satélite.
    Art. 6/c) Sociedades prestadoras del servicio de televisión por cable.


    Telefónica pagará por el artículo 6 porque ha de hacerlo. (Y lo tendría que hacer igualmente si no tuviese el servicio de streaming, #93 )
  73. #8 Es que la solución de imponer un canon adicional para financiar cosas que ya tendrían que estar financiadas por el estado es una burrada de grandes dimensiones.

    A tenor de lo que dice #6 la solución no pasa porque cada país de la UE vaya imponiendo sus tasas a diestro y siniestro por dónde le conviene para paliar lo que no está ingresando por los ingresos de esas empresas, pasa porque la misma UE, que es la que permite esta competencia desleal entre países para atraer con ciertos incentivos fiscales a ciertas empresas, ponga orden en la situación y o obligue a que cada empresa realmente opere y pague dónde le toca o genere algún tipo de agencia tributaria comunitaria que controle los impuestos que paguen esas mismas empresas y reparta equitativamente lo que le toque a cada país.
  74. #178

    Error mío. Movistar a diferencia de netflix y hbo tiene televisión por cable, y por lo tanto tiene que pagar.

    No se trata de que, por hacer lo mismo, Movistar esté pagando un impuesto que HBO no paga. Se trata de que hacen cosas diferentes y por lo tanto tienen impuestos diferentes.


    Y esto viene de aquí:
    #68
    Y has acabado intentando convencerme de por qué HBO y Netflix no tienen que pagar las tasas que ya pagan otras tecnológicas en España.

    Y vuelvo a preguntarlo, ¿que tecnológica española paga esa tasa por hacer lo que hace netflix o hbo?

    Ya vimos que Movistar la paga, pero no por el streaming sino por ofrecer televisión por cable, uso de espacio radioeléctrico, etc.
  75. #179 Hay que avanzar en la armonización fiscal, hasta llegar a tener una hacienda Europa única y común.
  76. #152 no son sólo los clicks. También las promociones tipo hawkers
  77. #181 Efectivamente, y para eso parece que queda mucho tiempo, porque no implica solo generar el marco en la normativa de la UE para hacerlo, implicará que los propios países tendrán que ceder competencias en varios ámbitos.
  78. #184 Paso de hablar con el cáncer. Lo publica diagonal --> no se de donde ha salido. Lo publica la CNT (que es el sindicato que llevó la defensa en el juicio) --> es un panfleto anarquista. Que ADSLZone publica mierda y lo dicen hasta sus lectores en sus propios comentarios --> echamos mierda sobre una empresa ejemplar llena de honrados e inocentes trabajadores y mancillamos el impoluto esfuerzo heroico de un emprendedor ejemplar. Si no eres Javier Sanz eres su sombra, y ése si algo no tiene es legitimidad para dar lecciones a nadie cuando lo primero que hizo fue emplear falsos autónomos aprovechándose de la necesidad de la gente.
  79. #77 No lo veo así. Me parece más noticia que una empresa que facture mucha pasta pague los impuestos que debe aquí. xD La NO noticia es lo que dices porque son los que buscan los resquicios legales para pagar lo menos posible que parece lo más común.
12»
comentarios cerrados

menéame