Actualidad y sociedad
207 meneos
4098 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco: "Los investigadores extranjeros no dan crédito a lo que hay en el Valle de los Caídos"

Más de 200 expertos en memoria histórica visitan este sábado la tumba de Franco como una de las actividades del Congreso organizado por la Memory Studies Association

| etiquetas: franco , valle de los caídos , investigadores
172 35 56 K 9
172 35 56 K 9
12»
  1. #96 Si estuviera previsto que el Rey se pudiera negar a sancionar una ley, en la misma constitución se indicaría el procedimimento a seguir como ocurría, si no recuerdo mal, en la constitución de 1812 donde se indicaba que las cortes no podían presentar esa ley ese mismo año pero si al siguiente. El artículo 91 es claro en ese aspecto y lo hace de modo imperativo. El rey es irresponsable en este contexto. De otra forma estaría acaparando un poder (el legislativo) que no le corresponde, por lo que volvería a ser inconstitucional y apartado del cargo al oponerse a la voluntad del pueblo español, ya que no solo estaría incumpliendo el artículo 91 sino unos cuantos más.
  2. #101 El rey es irresponsable de todo, si cometiera fraude sería el presidente que es el que toma la responsabilidad del rey... en el artículo 91 no habla de la "obligación del rey a ratificar las leyes " sino del plazo que tiene para hacerlo, y por eso hay varios constitucionalistas que ven diversas formas de entender la constitucion.
  3. #99 Creo que se llama Leonor (lo acabo de buscar) xD

    Problema por ser mujer ninguno, que quede claro. Ahora, creo que la jefatura del estado, que seguiría obstentando la jefatura del ejercito como ocurre en todos los países (monarquías y repúblicas), no debería ser militar. Es una opinión personal, por eso digo que no lo veo con los tiempos que corren. Creo que daría una imagen menos rígida de la institución.
  4. #102 Obviamente no vamos a ponernos de acuerdo. Para eso están los tribunales llegado el caso, en este el Tribunal Constitucional.
  5. #104 Por supuesto, al menos yo no tengo nociones de leyes, solo leo a los que si saben como el jurista constitucionalista López-Royo y otro jurista más cercano.
  6. #89 Seguramente esté equivocado en lo referente al monumento de Mussolini, simplemente contestaba a un comentario sobre monumentos a dictadores.
    ¿Hay que sacar al muerto?
    Pues se saca,que seguro existen los mecanismos necesarios para hacerlo sin la necesidad de montar un espectáculo tan lamentable, al final entre unos y otros la casa sin barrer.
  7. #105 Pues anda que yo!!! (nociones de leyes). Ni pajolera idea. Solo que me gusta tomar posición y debatir dentro del respeto, por supuesto, buscando información y esas cosas.

    El problema es que tenemos una Constitución muy poco clara en algunos aspectos (o en muchos), y da lugar a muchas interpretaciones. Tendría que ser más clara. Por ejemplo lees la de 1812 y dentro de lo que es, se entiende bastante más que esta que tenemos, que es un corta y pega de otras constituciones y leyes. Suelo tirar mucho de la sinopsis que viene jurisprudencia y esas cosas.
  8. #103 yo creo que el borbón titular es solo militar en imagen y solo por protocolo.
    No tiene mayor relevancia.
    También creo que si eres jefe de algo (aunque sea a título teórico) conviene que conozcas ese algo. Aunque solo sea por encima.
    Vamos, que no me parece mal que tengan que pasar por las diferentes academias militares.
  9. #108 Si, obviamente que quien manda de verdad en el ejército es el gobierno. El rey no puede por ejemplo decidir ir a una hipotética guerra. Tiene que ser el parlamento (no estoy seguro si es obligatorio o es solo una deferencia del gobierno la consulta). Por eso mismo, como no tiene ningún poder efectivo, creo que para ser más claro que no pinta nada, no debería ser militar. Pero bueno, si a la cria le hace ilusión, por mi no va a ser (si se enterara la pobre que no se ni como se llama...) :->
  10. #90 ya te puse ahí unas risas, evidentemente lo del sentido común es muy relativo.
  11. #109 es obligatorio y protocolaria. Pero sin efecto real, el tipo firma lo que le ponen delante o abdica.

    que no se ni como se llama..
    Me dicen por ahí que leonor.
  12. #111 Me refería a la consulta al parlamento por parte del gobierno. Por ejemplo cuando lo de Iraq y esas cosas creo que se consultó al congreso por parte del gobierno, lo que no se si es obligatorio o el gobierno puede decidir por su cuenta. Por supuesto que el rey tiene que firmarlo y se terminó toda su participación (teoricamente).

    Si, lo he tenido que buscar yo también. No se por qué siempre la llamo Sofia (que creo que es la hermana).
  13. #85 Ah, que estabas en mi clase. Mira que haber sido compañeros y no haberme dado cuenta... aunque por tu falta de prudencia creo que ya sé quién eres.

    Pero entonces te acordarás que fue en las clases de Madre Teresa en 6° de EGB, que no nos daba Historia sino lengua, cuando a lo largo de todo el año se usó el término "dictablanda"para blanquear la dictadura de Franco.
  14. #113 Pues entonces las dos deberíais volver al cole. Madre Teresa por enseñar cosas incorrectas y además adoctrinar de mala manera y tú por repetir tonterías dichas por una inepta 35 años después?.
  15. #6 pues si el 8° país en economía del mundo es el 20° en democracia es que vamos mal.
  16. #114 Me parece que tu cole, en cambio, fracasó contigo en cuanto a ayudarte con tu Asperger. No sé dónde he dicho yo que lo que dijo la monja fuera correcto. En cambio, constato el hecho de cómo intentó justificar una dictadura tergiversando la historia. Es algo que seguro que comprendes, pero prefieres ir de listillo... Lamentable.
  17. #116 Haces tuyas sus palabras repitiéndolas como si fuera algo comúnmente aceptado y reivindicado por no se sabe muy bien quién. Si lo haces por desconocimiento: vuelta al cole, si lo haces con conocimiento de causa: propaganda chusca. Porque de lo que te dijera una monja retrógrada cuando tú estabas en el cole no creo que se pueda sacar una conclusión generalizadora como la que tú has sacado.

    Por cierto, lo de llamarme Asperger es con intención ofensiva deduzco. Porque si es así agradecería unas disculpas o una rectificación.
  18. #95 hay muchas repúblicas que son peores democracias a mi parecer y monarquías que son viceversa. Digo a mi parecer porque tu 8/10 es "plenamente" subjetivo.
    No soy monárquico ni mucho menos. A ver cómo España se pone de acuerdo en algo, si es para ser República me veré sorprendido y encantando. Pero bastante sorprendido (en dicho supuesto sería más fácil pensar en "repúblicas", plural).

    En todo caso, no era mi intención sacarte de contexto, no se entendía bien lo que escribiste y lo que buscaba es que definieras tú o un diccionario eso de "democracia plena"... visto que es subjetivo no lo veo condición necesaria.

    Me parece perfecto que haya República pero no es esencial para una democracia. Es una preferencia simbólica (tan simbólica como él propio jefe de estado)
  19. #118 Es que lo de democracia plena es una forma de manipulación. Pleno no es para nada un concepto subjetivo, sino que significa completo y eso está poco sujeto a interpretaciones. LLamar democracia plena a una monarquía y a algo que no ha obtenido la máxima puntuación pretende dar la sensación de que es lo máximo a lo que se puede aspirar y eso es mentira, tanto en su propia escala sobre 10, como sobre lo que es una democracia.
  20. #119 existe una escala explicada, o es "tú escala"?
    Pleno como bien dices también es una forma de manipulación, y sí es subjetivo (a qué democracia te refieres como plena? A la griega? A la americana???)

    En fin, tu democracia plena, ok.
  21. #120 Estamos hablando de un baremo que se ha inventado The Economist. Obviamente me refiero a él, y en este contexto pleno no es subjetivo, sino que es sacar un 10 en ese baremo. No hay subjetividad en esta cuestión
  22. #121 Ajaaaa... Gracias
    El famoso democracy index. Ahora sí hablamos sobre base firme, por fin.

    Sí, en ese baremo la mayoría de países qué están en lo más alto son monarquías. Incluyendo las nórdicas, Canadá y Australia.

    Es decir, la monarquía "no te gusta", pero no tiene que ver con la calidad democrática.

    Un saludo y cerramos
  23. #106 No, si se entendía perfectamente. Sea Mussolini u otro, sobran casos con los que establecer comparaciones.

    Estoy de acuerdo contigo en que lo ideal sería que esto se hubiese llevado con la normalidad de una sociedad madura, pero actualmente es un deseo irrealizable. Sinceramente, viendo la adhesión que millones de personas muestran todavía en España por la figura de un genocida no creo que exista una manera de sacarlo de su templo de adoración que no acabe siendo terriblemente lamentable.
12»
comentarios cerrados

menéame