Actualidad y sociedad
56 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Funeral del liberalismo

"A ver quién es el listo que defiende ahora el liberalismo". Es una frase que escuché hace unos días en boca de un profesor universitario de economía. Reconozco que me sorprendió. No sólo por que fuera un profesor de economía quien atacara abiertamente a ese sistema que llevan poniéndonos como ejemplo desde que tengo uso de razón, sino porque se evidenciaba que se abría un melón en la opinión pública que pudiera suponer un punto de no retorno.

| etiquetas: liberalismo , funeral , defunción , ideología , conciencia
46 10 11 K 121
46 10 11 K 121
Comentarios destacados:                                  
#2 Los que se forran gracias al liberalismo lo van a seguir defendiendo (aunque ahora estén calladitos para que no les caiga una manta hostias).

Lo que hace falta es que los pobres que se lo han tragado porque le han dicho por activa y por pasiva que es lo mejor abran los ojos.
«12
  1. Los que se forran gracias al liberalismo lo van a seguir defendiendo (aunque ahora estén calladitos para que no les caiga una manta hostias).

    Lo que hace falta es que los pobres que se lo han tragado porque le han dicho por activa y por pasiva que es lo mejor abran los ojos.
  2. Esperemos un año para comparar la respuesta a la epidemia por coronavirus de cada país.
  3. Los iPhone no se hacen solos. Seguirá habiendo liberalismo.
  4. #5 EEUU "más o menos liberal" (?)
    No sé qué más liberal puede haber que EEUU. Y no es que no lo esté haciendo "tan bien". Está siendo un puto desastre.

    Alemania va de culo también con el número de contagios, por cierto.

    Edito: no es cierto que en Corea del Sur el sistema sea 100% privado. La recaudación la realiza un sistema de seguro público. Eso sí, el 85% de los hospitales son privados, pero el seguro es público.
  5. #5 Son países productores de material sanitario.
  6. #0 #2 el liberalismo siempre funciona. Lo que no funciona es la ausencia de liberalismo

    Que el estado tenga que apoyar la economía temporalmente hasta que pase esta crisis no quiere decir que la economía liberal no funcione mejor que cualquier otra.

    El estado está para apoyar en determinados casos, no para convertirse en el único actor económico
  7. #5 ¿España o Italia son más socialistas que Alemania?

    ¿En qué es más "socialista" España, en la "S" del nombre del partido en el Gobierno?
  8. #7 Es que es liberal o no según interese meterlo en los que lo hacen bien o mal. Como decir que Portugal es Socialista porque gobierna el partido socialista. :palm:
  9. Pues muy a mi pesar, lo dudo. Cuando venga la crisis y los muertos y olvidados en el camino no sean por el Covid y no estén en las portadas, sino vagos que no se supieron adaptar al sistema, los medios pagados volverán a lanzar loas sobre el "maravilloso" liberalismo.
  10. #10 Funciona pero lo tiene que apoyar el estado... tu argumento se cae por si mismo.
  11. #5 EEUU lo está haciendo bien? o_o
  12. #5 Paises como Corea del Sur, Taiwan o Hong Kong (o incluso China) han "solucionado" esto con un fuerte control público e imponiendo grandes restricciones.

    Es decir, mandando el liberalismo a tomar por culo y ejerciendo el control del Estado desde el primer momento (justo lo que nos ha faltado a nosotros).

    Esto con liberalismo, dejando hacer a las personas a su antojo y con un Estado débil sin posibilidad de impedirlo, no lo hubieran conseguido
  13. #9 Alemania está haciendo el doble de tests que España, que está muy bien, pero tampoco van a la zaga en contagios.

    Me parece desacertado que pongas a Francia como ejemplo de país socialista. Macron no tiene nada de socialista. Vamos, que creo que has hecho una clasificación bastante "a bulto" que no se corresponde con la realidad.
  14. #10 Tú mismo lo has dicho: funciona cuando os conviene, cuando no a pedir ayuda al Estado, el privatizar beneficios y socializar pérdidas de toda la vida.

    Si funciona a ratos es que no funciona.
  15. #15 en casi todos los artículos y servicios que consumimos hay libre mercado

    Eso es liberalismo
  16. #9 #7 Hay muchas dudas sobre cómo está contando cada uno los muertos. Inicialmente se dijo que Alemania no contaba si había patologías previas. Francia no contaba, al menos al principio, los fallecidos en geriatricos. De China no me fio un pelo y el más grave porque hizo que el resto del mundo se confiara y tardara en tomar medidas. Dentro de unos meses, despues de las segundas oleadas habrá que mirar datos y ver quienes están mas desviados respecto al resto del mundo.
  17. #8 El problema es que hemos externalizado toda esa producción y cuando hace falta no tenemos una impresora de billetes como EEUU.
  18. #5 " Y los países más socialistas ya se ve cómo les está yendo. España, Italia, francia..."

    En la UE no hay ningun pais socialista. Se podria llamar socialista a China, pero tampoco lo es del todo. Por cierto, china que si es mas socialista que todos los paises que has nombrado, tambien ha controlado la epidemia, y antes que la mayoria de paises.

    Otra cosa es que los "liberales" llamen socialista o comunista a todo o que ellos consideren que no es liberalismo 100%, pero eso no deja de ser una falta de conocimientos y una sobra de soberbia, en muchos casos, y la cuadratura del circulo en otros.

    " Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Austria, Alemania (relativamente)."

    Casi isla, isla, casi isla y Alemania, que tiene una sanidad publico-privada (por cierto, con diferencia de las mas caras de Europa). Menudos ejemplos me pones. ¿ Y EEUU? ¿Es un pais con un sistema de salud publico? ¿Es poco liberal ?¿Y que tal le está yendo?

    La sanidad privada, a la larga, es una ruina, excepto si eres una pequeña isla o peninsula asiatica, y eso habria que verlo en otros escenarios.

    Cuando toddo va bien los hospitales privados son estupendos. No tienes que hacer cola y te atienden estupendamente.
    Cuando llega una pandemia es cuando las cosas cambian, muchos amenazan con arruinarse y exigen ayuda del estado, como estamos viendo en muchos casos.

    Y que decir de los liberales, ¿Cuantos años echando pestes de pagar impuestos y del estado opresor, para ahora, no pedir, no, sino exigir mas ayuda del estado? ¿Un estado que se han pasado toda la vida insultando, perjudicando y minando?

    Mucha gente seguira intentando defender lo indefendible, pero al final la realidad es terca y demuestra las cosas. Y en este caso ha quedado claro que sin una sanidad publica y universal de calidad, pagada por impuestos y gestionada por personas que no quieran destruirla, estamos jodidos.
  19. #2 abrir los ojos no es suficiente.

    cuando esto acabe todos a la calle.
  20. #25 Eso no lo convierte en socialista. Por favor, ciñámonos a la clasificación inicial que has hecho. Querías señalar que los países liberales estén gestionando bien les crisis pero los socialistas no. Yo creo que esa clasificación no es correcta, más aún porque en nuestra economía de mercado no hay países "socialistas" en el sentido estricto. Puede hacer algo parecido a la socialdemocracia, o a un estado capitalista con más o menos preocupación por lo público.
  21. #20 no hombre. Eso es consecuencia de malas políticas

    Dime un ejemplo que diga que no funcione y te diré por qué. Salvo excepciones funciona mejor
  22. #10 mis cojones. al capitalismo siempre se le salva con medidas socialistas o comunistas, para luego volver a los mismo, sucede ciclicamente, y aun lo defendeis.. esque teneis unos cojones.

    saldremos a la calle y reventaremos todo hasta acabar con el capitalismo en todas sus formas y con vosotros, los cobardes neolibereles que defienden un sistema en crisis permanente donde la maxima es el crecimiento continuo cuando vivimos en un planeta finito. sois unos criminales de la vida por defender el capitalismo.

    basta de tonterias y de lenguaje vacio. el capitalismo no trae nada bueno para la gente, solo para las multinacioneles, fondes de inversion y accionistas que se forran sin mover el puto culo.

    asi que, nos veremos en las barricadas, y preparate, por que tu vas a estar en la barricada enemiga. si, es una amezada a ti y a todos los capitalistas criminales.
  23. #21 La libertad de mercado no implica liberalismo.
  24. #32 Yo he contestado a tu primer comentario, aun no me he leido nada del hilo posterior.
  25. #21 lo hay por que nos lo han impuesto, idiota.
  26. #29 "por supuesto, con economía de mercado porque si no se arruinan"


    Hasta aqui puedo leer. :palm:
  27. #5 espera que me rio" Y los países más socialistas ya se ve cómo les está yendo. España, Italia, Francia..." HAHAHAHAHAH

    dice SOCIALISTAS!!!! pero tu, alma de cantaro, no ves que somos capitalistas como el que mas?
    y eeuu es mas o menos liberal hjahahahahahha

    joder joder que cacao teneis montado en esa quijotera.
  28. #29 Claro, y esos grados son tan flexibles que Portugal es Socialista sin paliativos y EEUU es "más o menos liberal".

    Debes de ser un maestro del yoga.
  29. #33 el capitalismo no funciona salvo cuando tienes que comparte ropa fabricada en Bangladesh, teléfonos hechos en China, viajar con la mochila con RyanAir, contratar en Booking o pagar el teléfono en Pepephone, no???

    No funciona menos para rascarse el bolsillo
  30. #39 Ya he seguido, hasta que el primer disparate gordo me ha hecho daño en un ojo.
  31. #37 Ok, disculpa.

    La verdad, he empezado queriendo matizar lo que has dicho sobre EEUU y Corea del Sur.

    Un saludo
  32. #31 La sanidad.

    Sobre todo cuando se demuestra que cualquiera está de acuerdo en dejar la productividad del sistema, limitándolo exclusivamente para evitar el despilfarro.

    Es decir, cuando admitimos cambiar el "cuando haga falta" por un "por si es necesario".
  33. #36 gracias por el insulto. No me esperaba otros argumentos de los de tu calaña.
  34. #9 eeuu lo que tiene son mas cartillas de racionamiento (bonos de comida les llaman los neocapitalistas) que ningun otro pais en el mundo.

    y el gasto en estados unidos, claro, si un inhalador que aqui vale 5 euros te lo venden a 300, o si te venden un caramelo halls por 20 dolares, claro que el gasto es mayor.

    lo que es una realidad es que para un yanki, sino tiene dinero, no puede ir al medico, o bueno, puede y luego tiene que pedir un credido para pagarlo.

    pero no, vemos la cifra que gastan y ya decimos, con nuestros cojones asi de gordos, que tiene el mayor gasto en sanidas por persona del mundo! del jodido mundo1!!!!!

    en fin, estais justificando lo injustificable
  35. #50 Que no hombre, que no voy a por ti. Lo mismo interpreté mal lo que querías decir.
  36. #48 ha claro, tenemos economia de mercado capitalista pero somos socialistas. supongo que lo dices por tener sanidad publica, educacion publica etc etc entonces suecia que es?

    tu te estas dando cuenta de lo que dices?
  37. #31 EEUU y su política sanitaria.
  38. #43 precisamente estoy en contra de todo eso que dices. no compro ropa en cadenas que fabrican en bangladesh o similar. por ejemplo

    pero parece curioso que te apropies de los viajes en avion o del uso de telecomunicaciones como si fuera un bien explusivo de neocapitalismo.

    que pasa? que si nos hacemos comunistas nos quedamos sin aviones y sin moviles?

    anda ya, argumentos de pasear por casa chaval....
  39. #42 ¿Y?

    Si eso fuese relacion causa-efecto- no habria ningun pais con economia de mercado en la ruina, y hay cientos.

    El decir que la economia de mercado es el unico y mejor sistema, simplemente por que es el unico que los ricos y poderosos consienten, demuestra un gran sesgo y una gran falta de conociemientos basicos, sobre politica y sobre historia.

    Por ejemplo, la URSS no cayó precisamente por tener un sistema socialista, pues con ese sistema pasó de la edad media a ser una de las dos potencias mundiales, y fue el pricipal productor mundial (y con diferencia) de muchisismos productos y tecnologias. Si el problema hubiese sido el socialismo (y no otros como la corrupcion, la guerra fria, el militarismo, etc... y otros mil problemas y errores mas) ahora Rusia seria un pais super poderoso y avazado, ya que tiene el maravillos o capitalismo salvador, y la triste realidad es, que despues de 30 años, no es ni la sombra de lo que un dia fue.

    Por lo tanto, el argumento de "como no hay ningun pais socialista, el socialismo es malo" es un razonamiento de un niño de 5 años... o de un "liberal"
  40. #53 claro claro....

    cuantame mas. sobre todo hablame de esa gente que come gracias a los bonos del estado, pero heee que tiene medicos.

    tu me aseguras que cualquier persona puede ir al medico y tener tratamiento gratis en los eeuu??


    es un fallo de los capitalistas, os creeis solo los putos numeros, la vida real ya si tal....
  41. #46 #55 es verdad, aunque la que hay aquí tampoco es cojonuda, se basa en listas de espera y salarios baratos a médicos

    El gasto sanitario aquí es mucho menor por cabeza que en Alemania
  42. #58 vale, salta a otros argumentos.
    lo siento, mis dedos chorizones escriben mal en el movil capitalista que me gasto hjaahhahahaha

    y tu necesitas pensar un poco, no creerte los numeros sin mas.
  43. #56 no, es que si no fuera por Ryanair los comunistas no podríais hacer vuestros viajes mochileros porque serían demasiado caros.

    Lo mismo de los móviles, si no fuera por los chinos o Pepephone no podrías escribir chorradas en el Menéame

    Y un largo etcétera
  44. #64 pero no quedamos que era un seguro publico con tropecientos millones?

    pero no tienen sanidad universal.
    claro claro

    normal que te aburrra por que ese cuento no se lo cree NADIE. ni tu mismo se lo cree.
  45. #61 Ignorante analfabeto no creo. Uno que habla de oidas, y encima se pone soberbio cuando intentan exlicarle algo que es evidente que no sabe, si.
  46. #63 eso significa que no tienes ni puta idea de lo que es el comunismo. pero ni puta idea colega.
  47. #29 portugal es capitalista!!!! pero en serio, tu te lees lo que escribes? piensas lo que escribes?

    es que hay que joderse. ahora resulta que estamos rodeados de paises socialistas y comunistas!!!!
  48. #42 pero que tiene eso que ver? lo que no puedes decir es que un pais con enocomia de mercado es socialista por como se organiza su estado.

    no tiene nada que ver. espabila.
  49. #61 tu eres un repetidor, repites lo que has oido en algun lado y no sabes muy bien donde.

    por eso te digo que pienses por tu mismo. todo pais con economia de mercado es capitalista. sea como sea su estado, da igual si la sanidad es publica o privada o la educion, si el sistema economico es capitalista, es un pais capitalista, no hay mas.
  50. #67 no tengo ni puta idea, sólo veo como viven y vivían los países comunistas.
  51. #14 otra vez. que la economia de españa y alemania es la misma!!!! son economias de mercado, es decir, capitalistas.

    joder que follon tienes en esa cabeza

    confundes que tengan servicios publicos con ser socialista.
  52. #73 ese argumentos lo estais explotando desde hace unos meses todos los capitalistas.
    "nada es blano o negro, hay grises"

    mira, da igual si un estato tiene centralizado el poder, si tiene educion y sanidad publica y gratuita. si el estado usa economia de mercado, es un pais capitalista, es la economia la que lo nueve todo. que tenga unos determinados servicios publicos no quiere decir que el estado sea mas socialista o menos socialista. el estado sigue siendo capitalista por usar economia de mercado.

    no tergiverseis, que se os ve el plumero. El capitalismo esta herido de muerte, de muerte. y ahora cambias el discurso.
    pues no, el capitalismo no trae nada bueno para la gente, solo beneficia a los ricos y poderosos.
  53. #60 Quedarse a mitad del análisis no es un buen análisis.

    La alternativa es el sistema norteamericano, con gente no haciéndose pruebas para evitar gastar un dineral que no tiene. Con unos medios extraordinarios, al servicio exclusivamente de quien pueda pagarlos. Con gente que pierde su empleo y con él, la sanidad, todo ello en el peor momento. Al menos aquí perderá el empleo, pero no la sanidad.
  54. #21 Es la única opción que hay así que como argumento flojito.

    Es como si me justificas que si tienes gonorrea es gracias al amor.
  55. #71. Bueno 'contra los comunistas vivíamos mejor', fue la caida del bloque soviético y empezar a perder derechos y poder adquisitivo.

    Una familia de seis vivia con los ingresos del padre, se permitia vacaciones coche y pagar piso en seis años, y hoy dia una pareja trabajanfo apenas se puede permitir un hijo. ¿Donde se fue toda esa plusvalia?, que a pagar la guerra fria seguro que no...
  56. #75 no me gusta la sanidad americana aunque hay que reconocer que gastan mucho más por habitante que nosotros
  57. #76 si te pones a analizar todos los productos y servicios que consumes, en el 99% interviene el libre mercado.
  58. #10 ja ja ja ja. ..
    El colmo del forzudo....
  59. #77 la gente vivía mucho peor. Y encima sin libertad

    Dependiendo únicamente de las exportaciones de petróleo. Así se hundió, cuando se hundió el petróleo

    Así, cualquiera
  60. #47 te ha insultado y le hemos votado negativo. Qué calaña dices?
  61. #34 #21entiendes que liberalismo y libertad de mercado no es lo mismo? En el liberalismo no hay sector público, en libertad de mercado puede o no haberlo
  62. #14 La economía alemana es bastante más liberal que la española.

    ¿Quién te ha contado eso? Seguramente te hayan engañado. Alemania tiene una economía bastante más "socialista" en términos del Liberalismo que España, Italia, Grecia o Portugal y desde luego totalmente contraria a lo que les ha estado exigiendo todos estos años a nuestros países.

    El Estado Alemán tiene participaciones en prácticamente ¿todas? sus empresas "grandes": Grupo Volkswagen, Bayer, Deutsche Post, Deutsche Telekom, compañías de energía y de agua...

    Las matrículas universitarias en Alemania cuestan una risa, se las puede permitir hasta los que en España viven en chabolas, literalmente: unas pocas decenas de euros a título puramente administrativo, mientras en España no se ha hecho más que recortar (aunque los liberatas te cuenten lo contrario) los últimos ~12 años, pasando las carreras universitarias a costar varios miles de euros al año, reduciéndose las becas de forma dramática y quedando por tanto las familias más pobres fuera del sistema educativo.

    Mírate también las ayudas sociales en Alemania para desempleados y demás, porque en España no hay cosa similar. Si has trabajado más de X años, en España tendrás paro y después de eso buena suerte si consigues que te den una pensión de integración.

    Por no mencionar que cuando cualquier megaempresa alemana estornuda, el Estado Alemán corre a rescatarla ipso-facto comprando acciones como un hijodeputa, nacionalizando dicha empresa de forma efectiva hasta que vuelva a ser rentable para las manos privadas y entonces se liberaliza de nuevo.

    Sinceramente, con los liberales no me entiendo nunca: sus ejemplos de "esto es liberal" y "esto no lo es" son tan retorcidos y cambiantes y sus discursos varían tanto en función del tiempo que me es imposible seguirles en ninguna discusión. ¿Qué crees que Rallo o Lacalle, paradigmas de "economista liberal", dirían si el Estado Español se pusiera a hacer todas esas cosas que hace el Estado Alemán? ¿Dirían que España está "haciendo los deberes", como dicen cuando hablan de Alemania? Por el amor de Dios :palm:
  63. #83 Ni siquiera la primera opción. El liberalismo que yo conozco no prescinde totalmente del sector público. Lo que ocurre es que ese sector público a mi no me sirve de mucho.

    Respecto a la segunda opción, sí, puede haber libertad de mercado y no haber liberalismo.

    El sector alimentario es un buen ejemplo. Se deben cumplir unas normas, pero quien las cumpla, puede montar un negocio sin más problemas.
  64. #39 efectivamente y Alemania en medidas de protección social es bastante más socialista que España y si miramos las empresas públicas ya ni te cuento
  65. #71¿ donde veraneabas?
  66. #37 la propaganda la hace el propio coronavirus
  67. #82 no te des por aludido :-D
  68. #64 no vale la pena, sinceramente
  69. Hay empresas que se han demostrado que no se pueden abarcar sin la inversión de todos y la propiedad del estado que somos todos los ciudadanos. La educación, la medicina y el ejército por ejemplo. El liberalismo lo que le pasa es que se le ha terminado la imaginación y ha intentado convertir necesidades básicas en un negocio, primeras víctimas: la vivienda y las energía. Lo han intentado con la sanidad pero resulta que no sirve. No solo eso, sino que para funcionar han tenido que parasitar el sistema público a través de las mutuas. Mercado libre? liberalismo? Si, pero con las cosas de vivir no se juega, y si tiene que venir otra plaga u otra burbuja para demostrároslo, pues ya es que sois un poco cortos los liberales.
  70. #31 no hombre. Eso es consecuencia de malas políticas

    El Liberalismo es muy sencillo de explicar:

    - Funciona: "es gracias a El Liberalismo".
    - Causa problemas: "esto es por culpa del demasiado socialismo".

    Decís que lo puto mejor es dar barra libre financiera a los bancos: llega Alan Greenspan y pone a golpe de decretazo dicha barra libre. Como consecuencia revientan todas las costuras de las finanzas internaiconales.

    Culpa de "demasiadas regulaciones". El Liberalismo es perfecto, no podemos achacar a él este problema. Deberíamos haber metido más Liberalismo.

    Alemania, Escandinavia, Noruega, China... son de los Estados más socialistas que hay, con empresas propiedad del Estado o con grandes participaciones del Estado para cubrir prácticamente todo servicio público desde el transporte hasta la venta de alcohol, pasando por los correos y la distribución de agua y energía. Además estudiar te sale gratis o casi gratis porque el Estado lo paga todo.

    Hablas con cualquier liberata al azar: ¿Ves, tonto socialista? Todos esos países funcionan tan bien porque han elegido el Liberalismo por encima de las paguitas y el tumbarse en la playa como los vagos españoles a que el Estado te lo haga todo. Es todo gracias al Liberalismo y a que no se paran a pensar en chorradas socialistas.

    España, Italia, Grecia... aplican unos recortes del cagarse que en el resto de países mencionados ni siquiera se plantean. Su población pierde poder adquisitivo, cae el nivel educativo, cae el empleo, cae toda la sociedad, en definitiva.

    Los liberatas: "es por culpa de no aplicar los recortes que les dijimos y seguir con tanto socialismo".

    En esta vida hay quien se vuelve forofo del fútbol, quien se apunta a un partido político, quien se mete de lleno en alguna religión... y quien elige el Liberalismo para dar rienda suelta a su ego y sus bajas pasiones evangelizando al resto.
  71. #71 Tú nunca has visto como vivían los países comunistas.

    Cualquier país de la URSS o satélites soviéticos tenía unos niveles de vida que en la España de Franco, época dorada del liberalismo español con un Gobierno dirigido por técnicos ultraliberales, eran una puta utopía, desde educación hasta alimentación pasando por industria y desarrollo tecnológico.
  72. #10
    <<el liberalismo siempre funciona. >> No. El dinero no es una buena valoración de la riqueza real generada incluso se puede ganar dinero a costa de destruir riqueza o el liberalismo permite esquemas de tipo Ponzi diversos
  73. #21
    El el socialismo.. Etc los medios de producción son del estado pero puede haber libre mercado en infinidad de cosas. En el liberalismo a menudo no hay libre mercado y oligopolios y grandes corporaciones actúan como un gobierno en la sombra imponiendo las condiciones
  74. #31
    <<Eso es consecuencia de malas políticas>> O sea de que no lo hay. Ya
  75. #79 como por ejemplo?
«12
comentarios cerrados

menéame