Actualidad y sociedad
347 meneos
5210 clics
La generación perseguida por las crisis: “No quiero envejecer en Inglaterra"

La generación perseguida por las crisis: “No quiero envejecer en Inglaterra"

Muchos de los millennials -nacidos en las décadas de los ochenta y los noventa- se integraron al mundo laboral a lo largo de la crisis del 2008. Más de diez años después, se ven abocados de nuevo a otra recesión económica.

| etiquetas: generación perdida , crisis económica , coronavirus
136 211 1 K 424
136 211 1 K 424
Comentarios destacados:                                  
#11 Yo he regresado a España hace menos de dos años tras más de una década viviendo en RU y, con la que se avecina, me estoy preparando mentalmente para volver a emigrar.

Me desespera que España, teniendo todas las condiciones para ser uno de los mejores países para vivir del mundo, se empeña en hacer las cosas mal. Mierda de horarios, de condiciones laborales, de respeto al trabajador, de salarios, de sistema fiscal (menudo embrollo cuando lo comparas con el británico), te ponen palos en las ruedas para poder emprender. Aquí veo a mis hijos para llevarlos al colegio, para cenar y el fin de semana, cuando allí los llevaba y recogía todos los días del colegio; y siento que me los estoy perdiendo.

Eso sí, tenemos sol, buena comida y a nuestras familias. Pero cada día me cuesta más convencerme de que merece la pena el sacrificio.
«12
  1. Tampoco parecen querer los propios ingleses. Vease la cantidad de ellos que se retiran en el mediterraneo.
  2. Una sociedad antisocial gracias a iluminados como la Thatcher, entre la comida, el tiempo y el liberalismo no es extraño que no quieran envejecer allí.
  3. Una generación que cavó su propia tumba abandonando los ideales del Movimiento Obrero, no sindicándose y no luchando suficientemente por sus derechos.
  4. #1 Los que pueden, otros con 70 y algún años largos están recogiendo carros en los parking de un ASDA, por ejemplo.
  5. #3 Así que todo lo anterior a esta generación está sindicado y ha luchado por sus derechos. En los tiempos de Franco.

    Al final acabas diciendo que con Franco se vivía mejor. Al tiempo.
  6. Siempre puedes volver a España y aprovechar las magnificas oportunidades que se abren ahora para trabajar...
  7. Habrá que emigrar a Norteamérica, el país de las oportunidades, la democracia y la libertad... después de la guerra civil, pues hará falta gente.
  8. #8 son demasiado patriitas para tener una guerra civil. Lo unico que es les une es esa de ciega en ser USA
  9. #9 Sacar banderitas y cantar el himno mano en pecho no es ser patriota, es nacionalismo rancio como el de otros aquí. Y por norma general son esos nacionalistas rancios los que con más gusto le pegarían un tiro al vecino por cualquier nimiedad, imagina en un conflicto político interno en el que se animen... Igual los vemos, de nuevo, acusándose de comunistas unos a otros.
  10. Yo he regresado a España hace menos de dos años tras más de una década viviendo en RU y, con la que se avecina, me estoy preparando mentalmente para volver a emigrar.

    Me desespera que España, teniendo todas las condiciones para ser uno de los mejores países para vivir del mundo, se empeña en hacer las cosas mal. Mierda de horarios, de condiciones laborales, de respeto al trabajador, de salarios, de sistema fiscal (menudo embrollo cuando lo comparas con el británico), te ponen palos en las ruedas para poder emprender. Aquí veo a mis hijos para llevarlos al colegio, para cenar y el fin de semana, cuando allí los llevaba y recogía todos los días del colegio; y siento que me los estoy perdiendo.

    Eso sí, tenemos sol, buena comida y a nuestras familias. Pero cada día me cuesta más convencerme de que merece la pena el sacrificio.
  11. #11 ¿por que volvistes?
  12. #12 Porque echaba de menos estar más cerca de mis padres, sobre todo ahora que ya empiezan a ser mayores. Y también el clima escocés. Tras tantos años, los inviernos se me hacían muuuuy largos y pesados.

    Fue una decisión totalmente irracional, porque, sobre papel, nuestra situación allí era genial. Pero cuando uno no se siente a gusto, siempre encuentra defectos y toma decisiones poco pragmáticas.

    De todas maneras -y no me enrollo más-, lo bueno es que tanto mi mujer como yo podemos volver con relativa facilidad, pues hay mucho trabajo de lo nuestro y ya tenemos mucha experiencia acumulada.
  13. #5 conclusiones de bombero.
  14. #14 Son las mismas que las tuyas pero a la inversa, apagafuegos.
  15. #3 Naranjas traigo...
  16. #16 las llevo aquí colgadas.
  17. #15 absolutamente falso. Tú te has sacado de la manga que las generaciones anteriores eran mucho mejores. Yo no lo he dicho. Es una falsa disyuntiva que te has inventado tú.
  18. #9 Hay varios expertos que hablan de una brecha en la sociedad estadounidense. Y que esa brecha se está extendiendo cada vez más. Hace medio año nadie se planteaba una pandemia como la actual y míranos ahora.

    Por hacer una comparación: hay seguidores de Trump que dijeron que preferían pactar con los rusos antes que con los demócratas. Algo que sería inaudito antes de la era Trump (y estamos hablando de menos de 5 años). Cuidado con decir que tal o cual cosa es prácticamente imposible porque la historia, sobre todo la más reciente, nos ha demostrado que las cosas cambian de la noche a la mañana casi sin darnos cuenta. Internet y la ultraconexión de las personas hace que éstas cambien de parecer con una facilidad increíble. Y gente crédula, desinformada, con poca mecha y con acceso a armas es una bomba con temporizador, no sabemos cuando, ni como va a estallar pero que va a estallar es casi seguro.

    #FreeAssange
  19. #5 Así que todo lo anterior a esta generación está sindicado y ha luchado por sus derechos.

    Pues algunos sí lo hicieron. A otros no les hizo falta. La cosa es que muchos quedaron protegidos.
    Los millenials en cambio no tenían más opción que luchar pero decidieron huir por no liarla.
  20. #4 El casero de una pareja amigos míos, zona buena de Londres. El tipo ha puesto la propiedad en AirBnb y se vino para el sur de España a vivir de rentas.
    Ahora no sé si tendrá mucha renta.
  21. #3 Antes de sindicarse habrá que tener un primer trabajo para poder defender algo. Si no tienes nada hoy, mañana hay que comer.
  22. #3 Pero que sabrás, bocas. Yo nací en el 85 y para poder trabajar me tuve que ir precisamente a Inglaterra. Los que lo jodieron fueron los anteriores. Media jornada por 400 euros me ofrecían en casa.
  23. #13 Buen viaje. No te estoy echando. Se que te vas a marchar.
  24. Pues con la recesión que vendrá, más complicado.
    Lo único positivo es que España seguirá siendo un buen lugar para volver aunque sea en la jubilación... Con una jubilación normalita y alguna renta de alquiler en un país europeo se puede vivir muy bien en muchísimas zonas de España: quizás no es Madrid, Barcelona, San Sebastián...
  25. #22 conozco empresas donde, tras el relevo generacional, ha costado encontrar gente joven incluso para poder presentar listas.
  26. #23 tú llora y menosprecia a los demás en lugar de analizar lo que se ha hecho mal.
  27. Envejecer bien o envejecer en la misería, esa es la cuestión.
  28. #2 Que raro que no quieran ir a Cuba que tiene sanidad universal y buen tiempo.
  29. Ahora vas a tener derechos sin necesidad de pelear. Lo de encontrar trabajo remunerado ya es otra cosa.
  30. Y eran peores? En qué?
  31. Todo esto es muy preocupante pero me alarma el tono de algunos de los protagonistas del artículo que se presentan como "tengo una carrera y dos especialides nadie me emplea" o "estoy dejándome el sueldo para estudiar de nuevo y nadie me confirma que voy a poder trabajar". Yo alucino con quien desacopla el estudiar con el "ser útil para algo". ¿Cómo te pones a estudiar X si piensas que eso no te hace más empleable? Este país está lleno de titulitis y gente que estudia "historia" o para maestro por pura eliminación sin tener vocación ni saber si van a trabajar de eso. Mal.
  32. Es mucho mejor malvivir en Inglaterra que en España, eres mucho mas cool.
  33. Es decir, esta generación es mejor que las anteriores pero ha cavado su propia tumba?
  34. #11 Pues si te vas a volver con niños pequeños, yo lo haría cuanto antes, no sea que pierdan el inglés que se trajeron de allí (a no ser que su madre sea de habla inglesa).
  35. 66 millones de personas envejecen en UK. Ninguna pena
  36. Pues esta crisis la están padeciendo más los británicos que los españoles al menos en número de casos
  37. #3 anécdota personal: trabajaba de externo en cierta acería asturiana. Primer trabajo, informático junior. Llegó la crisis. Reunión de los sindicatos, cientos de personas. Hablan los representantes. Se hará todo lo posible por los internos, que habían llegado a un acuerdo con la empresa. El acuerdo era prescindir de los externos ( que como cada uno era de una empresa, no contábamos para los números del sindicato.2 semanas después estaba fuera.

    Y hasta ahí todo lo que un sindicato ha hecho por mi.
    Un saludo
  38. #11 Yo volví a España y echo mucho de menos aquello. Aquí soy funcionario y mis condiciones laborales son muy similares a las que tenía allí (salvo sueldo, mucho más bajo aquí) pero pesó más la familia y amigos. Trabajar en lo privado en la mayoría de empresas en España es morir en vida. Si no fuera por el clima, comida etc. vivir en España sería un infierno.
  39. #16 manzanas
  40. #29 No. Se vienen a España que tienen de las dos.
  41. #41 claro pq españa solo sirve para disfrutar de la vida. No para ganar dinero trabajando, para eso está Inglaterra. Sorpresa, no se puede tener todo en la vida
  42. #8 ¿A ganar más de 100.000$ como ingeniero de primer año? Ni de coña, mejor en España a 1.200€.
  43. Definitivamente la cultura protestante, individualista y determinista no es apropiada para los mayores.
  44. #3 Como era eso de culpabilizar a la victima?
  45. #11 Mas estereotipos rancios no se pueden dar. Partes de lo mítico de quien imagina a España, quitando todo factor humano para dárselo a factores externos como el clima y el sol. No sé, con esas interpretaciones parece que los españoles no existen, serán tontos.O que yo llamo visión cuñada de trinchera. Un quejica.

    Eso sí, los rusos super listos ( espero que se dejen de perseguir minorías como homosexuales ,trans, mujeres, etc).
  46. #39 y sin las condiciones laborales de UK, con el clima, comida de mierda etc ese país tambien sería un infierno. No se puede tener de todo en la vida. Si existiese un país con lo mejor de UK y España, todo el mundo querría emigrar a vivir allí
  47. #42 si se puede tener todo en la vida... A la vez tal vez es más complicado
  48. #3 que mania con meter sindicarse con defender los derechos... No he visto en dos décadas un sindicato decente... Sin embargo he estado 2 décadas luchando por mis derechos y los de mis compañeros...
  49. #38 ¿moraleja? ¿Que los sindicatos no valen para nada? ¿Estábamos mejor sin ellos?

    ¿Pertenecías a algún sindicato? ¿Qué hizo tu sindicato? ¿Qué hiciste tú al respecto?
  50. #11 pero para que vuelves!!!! (Uno que volvió y se arrepiente todos los meses... Pero la familia no quiere moverse)
  51. #45 solamente asumiendo el papel de víctima no se consigue nada. Habrá que empezar a luchar algún día. Otras generaciones lo tuvieron muchísimo más crudo y consiguieron muchas más cosas.
  52. #49 ¿entonces estábamos mejor sin sindicatos? ¿Conoces CNT o CGT?
  53. #4 Son muchos los que pueden,. Como dice #21, yo también conozco a varios (bastantes) que ponen su propiedad en alquiler y vienen a España a vivir... y no mal precisamente.

    Fdo: Alguien que curraba para "pre-jubilados" ingleses e Irlandeses.
  54. #52 Si, consiguieron dejar morir un dictador en su cama y que este designase a su sucesor que es el que manda ahora.

    Habrá que luchar más, pero culpando a los que no tienen nada no conseguirás nada. En su lugar, los sindicatos podrian luchar por que los puestos de trabajo nuevos fueran más decentes. Pero ambos sabemos que eso no pasa en casi ninguna empresa, se lucha por los que ya están en ella y desde hace cierto tiempo (al final son los que votan al sindicato)
  55. #54 Y yo conozco a bastantes españoles que también viven así, pero no se van fuera. Y también conozco muchos casos de ancianos arrastrando carritos de la compra para ganar una miseria y poder subsistir. Con su chalequito reflectante, muy idílico y enternecedor, la estampa que nadie te cuenta de ese liberalismo absurdo.
  56. #46 ¿Y qué factor humano nos hace tan diferentes de otros países? Porque mi experiencia ha sido que, independientemente del origen, encuentras gente de todo tipo. Te digo esto por si te piensas que los españoles tenemos el monopolio de la calidez y la alegría.

    Además, Reino Unido está llena de españoles, por lo que si lo que quieres es ese “factor humano”, lo puedes tener allí.

    Y, con respecto a los otros “estereotipos rancios”, creo que cualquiera que haya vivido en RU te podrá corroborar las diferencias abismales en las condiciones laborales (salarios, conciliación, posibilidad de tener carrera y un largo etcétera).

    Lo de los rusos no sé a qué viene. Si te apetece, desarrolla, que me he quedado intrigado.
  57. #2 Por lo poco que leí, habla de España, no de Inglaterra...
  58. #53 si conozco CNT y estuve afiliado... En zgz y Madrid... Oye disculpad que formación ofrecéis... Ninguna... A cojonudo, mira puedo dar cursos de esto que estoy titulado gratis... No no que no creemos en eso.... Pues vale

    Por no hablar de la asesoría jurídica que ""ofrecían"" aún así si, mejor es CNT que UGT o CCOO que no son fundementalistas como CNT, simplemente perros falderos de las empresas...
  59. #38 #50 Es que ese sindicato no era de tu empresa, si no de la empresa cliente.

    ¿Estabas currando en una cárnica?
  60. #58 No estoy diciendo nada de que hay factor humano "español", digo que hay personas haciendo cosas y eso.
    Que siempre se reduce a lo absurdo, al sol y el clima. Parte de la imagen rancia con la que se articula el discurso.

    Simplemente veo dónde está el poder hace tiempo, e igual que los hombres estamos empoderados frente a las mujeres, veo que discursos e imágenes están empoderados sobre los españoles.
  61. A qué demás. Echas la culpa de la precariedad a los nacidos en los 80 y 90 cuando son estos los que no han tenido ni la oportunidad de trabajar como para afiliarse u organizarse. Te has pasado de frenada un par de décadas.
  62. #20 Perdona ¿Qué? Los milenials a penas tienen trabajo ¿Dónde hostias se van a sindicar? ¿Los 3 que encadenan contratos en el Telepizza por 500€ al mes repartiendo pizzas se van a sindicar?
  63. #3 señor, su tabaco.
  64. #62 Pero es que, aunque sea un cliché, no deja de ser verdad para muchos emigrantes.

    La realidad es que muchos volvemos por estar cerca de familia y amigos y por el clima (y todo lo que lleva asociado). Si nos basáramos en criterios laborales únicamente, no volvía ni el Tato.
  65. #41 Y más cerca, y con vuelos Low Cost (hay que decirlo todo).
  66. #57 persiguen un sueño
  67. #56 claro, solo ha habido dos generaciones: la tuya y la anterior. Antes, solo Adán y Eva. Había tinieblas, Dios dijo "hágase la luz", nacieron tus padres y luego tú.

    Pues nada, sigamos diciendo que somos víctimas sin tener ni la más mínima conciencia de clase, sin luchar, sin organizarnos, sin arriesgar lo más mínimo por el colectivo y siendo conformistas padefos y si alguien viene a criticar esto le decimos que no sea tan duro con nosotros, que somos víctimas. Sigamos así, que nos está yendo muy bien.

    #56 #60 por supuesto, en los sindicatos hay problemas gravísimos; pero lo que habrá que hacer es intentar mejorarlos, no pasar de todo como hace la mayoría de la gente que conozco de nuestra generación.
  68. #50 Correcto. Los sindicatos no valen para nada.
  69. #65 lo tengo aquí abajo.
  70. #68 Una residencia digna donde morir de coronavirus, que menos.
  71. #70 ¿entonces estábamos mejor sin ellos en el siglo XIX?

    ¿Cómo pretendes luchar por tus derechos laborales? ¿Cada uno de forma individual?
  72. #69 sigo pensando que lo suyo es enseñar a la gente a pensar, enseñar sus derechos laborales...lo he dicho muchas veces aquí en mnm... Tuve una asignatura María ... Derecho laboral (FP de la de 5 años)... Es la asignatura que más he usado en mi vida jejeje.

    Lo sindicatos como concepto están genial y son necesarios pero se han prostituido o de han vuelto ultra radicales... Sigo pensando que sería mejor que la gente supiera organizarse y defender sus derechos...

    Para mandar a la mierda a tu jefe cuando pide trabajar en fin de semana y además decirle que no lo pida a los Juniors, diciéndoselo delante de todo el equipo no hace falta estar sindicado, solo saber lo que está bien y mal y cuáles son tus derechos, entiendo que no en todas profesiones se puede hacer ya que no en todas sobran ofertas y que en ciertos casos los sindicatos actuales sun con sus fallos son un """mal""" necesario
  73. #29 Brasil sí que es el paraíso y Colombia ni te cuento.
  74. muy bien, Arévalo.
  75. #57 No se.... Yo conozco unos cuantos que viven de benefits. Me sorprende que a los 70 tengan que estar en el parking recogiendo carritos. O al menos, yo no lo he visto.
  76. #13 yo volví en septiembre del 2019 después de 7 años en el extranjero, hice un par de entrevistas y no me cogieron en ninguna, me ofrecieron en una 29.000 al año, me fui en marzo, ahora estoy en Brasil cobrando 6200 netos por hacer lo mismo al mes y tengo una oferta para Washington DC de 118.000 al año, la verdad mi idea es ahorrar en 4 o 5 años para comprarme una casa a tocateja en España y de ahí intentar volver, no quiero perderme a mis padres estos últimos años.
  77. #77 Pues en cinco años que he vivido allí he visto unos cuantos. Y lo de que en un ASDA de estos de pueblo te atienda una señora que tiene ya la mortaja preparada, a puñados.
  78. #38 pues la moraleja es que no trabajes para empresas externas y te asegures de estar sindicado no? La verdad que si todos hicieramos eso nos iria mucho mejor
  79. #78 ¿Cuál es su profesión, caballero?
  80. #18 ha dicho justo lo contrario.

    De verdad, la comprensión lectora es importante.
  81. #28 Para mí la cuestión es vivir bien. Pensar en envejecer es absurdo, lo mismo ni llegas. Mi viejo se murió con 50 y pocos después de matarse a currar toda la vida, con la típica mentalidad de "hormiga" de acumular mucho para disfrutar la jubilación. Para mí fue una lección de vida. Yo vivo como si me fuese a morir a los 50-60.
  82. #32 Te informo que tienes en ESPAÑA a un ministro de sanidad que es Licenciado en Filosofía.
    Buenas noches.
  83. #79 Joder, pues yo he vivido en barrios donde había familias enteras viviendo de benefits y con casas pagadas por el council.
  84. #47 se llama Australia
  85. Que llorona es la gente.

    Yo entre al mercado laboral en 2008, y tras 7 años comiendo mierda, me decidí a dar el salto al extranjero.

    Ahora vivo en Inglaterra, y justo hoy comentaba con mi mujer (británica, por cierto), que la única forma en la nos iremos a vivir a España es jubilados.

    Oye, a mi tampoco me gustan muchas cosas de aquí, pero en todas partes cuecen habas, y a mi me salen las cuentas quedar. Para todos los quejicas del articulo, si nos les gusta, que vuelvan a España, a ver si les va mejor.
  86. #47 #39 #2 #11 Me hace gracia los que habláis de la comida. ¿Es que no cocináis? Porque hoy en día entre las tiendas online (puedes hacer pedidos de casi cualquier comida típica española) y las tiendas especializadas físicas que tienen una gran variedad tienes un montón de opciones. Fuera de cosas muy específicas y alimentos perecederos, puedes encontrar de todo. Y si ganas un buen sueldo puedes permitirte más lujos alimentarios que en España.

    El clima es la única cosa, pero si tienes más vacaciones puedes viajar más y en mejores condiciones. Personalmente ni me planteo volver. Las únicas veces que me lo he planteado es cuando he visto alguna oportunidad interesante, pero se cuentan con los dedos de la mano y en cuanto he hecho una entrevista con la empresa enseguida me di cuenta de que me la querían dar (condiciones laborales no tan buenas, medias verdades, etc).

    A mí España sí que me parece un infierno, con trabajos de mierda, vivienda carísima (en comparación a los sueldos), falta de oferta cultural (sobre todo si no vives en una gran ciudad), excesiva vida social obligatoria, familia tocapelotas, obsesión por la estética,... puff, perdono el clima por todo esto. Sí, los inviernos son largos, pero qué a gusto llegar a una casa medianamente condicionada, encender velas, escuchar música, leer un libro o ver una peli, sin tener que preocuparse por la factura de la luz, del agua, sin el superestrés del trabajo y sin ver tu nómina pensando que te están estafando y que si un día te falta trabajo las facturas las va a pagar, Rita la cantaora. Tampoco tienes que preocuparte del termostato (no hay que bajarlo por la noche todos los días porque el precio de la luz, el gas y el agua no es astronómico). Además hay otras ventajas de los inviernos largos y es que ahora amanece a las 3 de la mañana. Si quieres aprovechar el día, puedes levantarte temprano tienes luz hasta las 10 de la noche o más y así hasta junio.


    #FreeAssange
  87. El fin de la endogamia? :roll:
  88. solo me creo eso si al sindicado de turno le jodían en el trabajo más que ayudaban
  89. #32 Puff comentario cateto del físico y asceta de Sabadell. Alguien que estudió ciencias y desprecia las humanidades. ¿Será consciente de que las traducciones de lo que lee, las películas y documentales históricos que ve y los juegos ambientados en otras épocas históricas son producto del trabajo de historiadores, lingüistas, etc.?

    Claro, el problema no es que la economía esté basada en pura especulación, sino que la gente estudia historia sin saber si van a tener trabajo.

    Sal de tu disciplina e infórmate de los problemas del mundo, chato. En lugar de proponer un modelo intelectual basado en la subsistencia, que eso es lo que pasa en los países del tercer mundo (mentalidad de países subdesarrollados).

    #FreeAssange
  90. #74 estoy de acuerdo, pero de poco sirve que la gente piense si no se organiza para defenderse. Un trabajador es alguien muy pequeño y vulnerable frente a las corporaciones capitalistas y sus gobiernos aliados. Si los sindicatos funcionan mal, y a menudo es así, la única salida es mejorarlos o montar otros; pero no pasar del tema, que es lo que hace infinidad de gente.

    Los sindicatos no son un mal, sino un bien. Otra cosa es que se hayan podrido de corrupción a menudo, pero son la única manera conocida (a no ser que se me escape alguna) de que los trabajadores defiendan sus derechos. En el siglo XIX no había sindicatos. En Somalia no hay sindicatos.

    Mandando a la mierda a tu jefe individualmente puedes ganar alguna pequeña batalla, pero sin organización obrera la guerra la tienes perdida de antemano. Esto está más que demostrado desde mi punto de vista, no es que lo diga yo.
  91. Lo único interesante de Inglaterra son sus turistas femeninas de entre 18 y 35, que vienen a beber como animales y a follar con el primero que ven. Y este año por culpa del bicho, ni eso.

    Que les fusilen al amanecer.
  92. #82 no sé por donde vas, pero paso de entrar en el diálogo de besugos que me da la impresión de que me propones.
  93. veo que lo has entendido perfectamente. xD
  94. #50 si, a CCOO. No hicieron nada, peligraba el pastel gordo de la acería. Borrarme del sindicato y hasta hoy
  95. #97 pues hiciste bien, y lamento sinceramente lo que te ocurrió; pero mantengo lo que comentaba: si la clase trabajadora no se organiza es carne de cañón y hoy en día el problema no es tanto que las organizaciones sindicales funcionen mal, sino que la gente joven ni siquiera tiene intención de organizarse para nada.
  96. #13 Vivo en Irlanda y estoy en tu misma situación antes de marcharte. Tras varios años aquí me deprime el clima, los inviernos infinitos y grises y estar lejos de la familia. Hace dos meses estaba a dos pasos de volver a Barcelona por los motivos que he mencionado, pero esta crisis lo ha parado todo. Ahora estamos planteandonos si es una buena decisión el volver a casa por motivos sentimentales cuando aquí tenemos prosperidad. Supongo que cuando vuelves a casa y riempo después se te pasa la novedad, debes preguntarte más de una vez por qué has vuelto.
  97. #81 Apuesto a que algo relacionado con IT.
«12
comentarios cerrados

menéame