Actualidad y sociedad
36 meneos
341 clics

Geofísicos proponen un plan para aliviar el cambio climático de 500 mil millones de dólares: volver a congelar el Ártico

Los gobiernos de todo el mundo progresan lentamente en su propósito de aliviar el cambio climático y en su mayoría también rechazan el enfoque que le está dando la Administración de Donald Trump a esta crisis global. Por eso, un equipo de 14 científicos (dirigido por Steven Desch, físico de la Universidad Estatal de Arizona) ha iniciado un ambicioso programa de 500 mil millones de dólares para volver a congelar el Ártico, un sistema en el que 10 millones de bombas eólicas repondrán el hielo del Ártico. La estrategia consiste en un despliegue...

| etiquetas: ciencia , cambio climatico , medioambiente , investigacion , artico
  1. Bombear agua de nuevo hacia el artico para que al congelarse en invierno reponga las capas ahora perdidas.

    "un sistema en el que 10 millones de bombas eólicas repondrán el hielo del Ártico"

    Absurdo desde cualquier punto de vista.
  2. USA, Los dueños del mundo t de la antartida.

    ¿Que sera lo que hay en la antartida que no quieren que veamos?
  3. #3 no solo absurdo, también peligroso. ¿De donde sacan que se congelara el agua, en lugar de derretirse?

    Nos vamos al carajo como sigamos teniendo estas ideas ridículas.

    Lo que sea para no atacar el verdadero problema.

    Parches, parches, parches...
  4. en futurama tiran un bloque de hielo al mar regularmente
  5. #1 Venga, voy:
    Eso, quememos toneladas de petroleo para construir y transportar todas esas bombas eólicas hasta el Ártico :troll:
  6. #7 Me encanta ese momentazo! De hecho serviria siempre y cuando trajésemos el hielo de otro planeta/asteroide.
  7. ¡Qué cabrones! Pretenden dejarnos helados a medio mundo.. :troll:
  8. ¿Y no sería mejor gastar esos 500 mil millones en atacar las causas del calentamiento global, buscando nuevas maneras de obtener la energía que usamos? No sé, COMENTO...

    #3 Me recuerda un poco a la chica de éste vídeo:
    youtu.be/jnacOuolfe8
  9. #10 Siempre y cuando la energía que usemos en el traslado, (y cuyas emisiones quedan en la atmósfera), sea compensada con el enfriamiento del hielo del otro planeta.
  10. Por una parte, si consiguen hacer hielo, la Tierra absorbera menos luz y se calentara menos; por otra parte, si enfrian el artico, tendran que calentar todo lo demás. Imagino que han hecho sus cálculos y se saldría ganando, pero un proyecto de tal magnitud puede tener consecuencias impredecibles.
  11. #8 porque el ártico esta completamente descubierto de hielo y wikileaks es la fuente de conocimiento absoluto. Lo que no viene ahí, no existe.

    ¿Y los mapas de Piri Reis?

    Aplicaré tu condescendiente comentario y lee antes de abrir la boca
  12. #5 Hombre, a ver, sin haber leído la noticia (aqui se viene a pecho descubierto) si tiras agua en el polo, por cojones se va a congelar. La temperatura está allí muy por debajo del punto de congelación. Lo que pasará es que subas la temperatura media un poquito, lo que puede llevar a que se descongele más rápido el extremo del polo, donde la temperatura ya no es tan baja.
    Se trata (digo yo) de llevar agua a la zona SECA del polo, no acercar agua al borde, donde...ya hay mar!

    Ahora voy a leer tranquilamente la noticia, y ver en qué me he equivocao :-P
  13. #5 "- Bien ve V. Md. que la dificultad de todo está en este pedazo de mar; pues yo doy orden de chuparle todo con esponjas y quitarle de allí.
    Di yo con este desatino una gran risada, y él entonces mirándome a la cara, me dijo:
    -A nadie se lo he dicho que no haya hecho otro tanto, que a todos les da gran contento.
    -Ese tengo yo, por cierto -le dije-, de oír cosa tan nueva y tan bien fundada, pero advierta V. Md. que ya que chupe el agua que hubiere entonces, tornará luego la mar a echar más.
    -No hará la mar tal cosa que lo tengo yo eso muy apurado.
    "

    Al final no hemos cambiado mucho desde los tiempos del Buscón.
  14. Unas cuentas en bruto:

    El Ártico tiene una superficie de 16.500.000 km2, que equivale a 16.500.000.000.000 m2.
    Si se invirtieran 500 mil millones de dólares, tocarían a unos 30 dólares por cada metro cuadrado de Ártico.
    En el Leroy Merlin venden sombrillas de más de 1 metro cuadrado por menos de 30 pavos...

    Veis por dónde voy, ¿no? :troll:
  15. #19 Ni presumo de ignorancia, ni acuso a los demás de nada, cosa que tu si haces.
    Si que he leído wikileaks.
    Es irrelevante eso aquí.

    ¿Lo tienes algo mas claro?
  16. #1 Llámame cuñado, pero igual sería mejor consumir y tirar menos, y ahorrar y aprovechar más.

    Así quizá se volvía a congelar el Ártico. Supongo que no soy el primero al que se le ocurre, pero cuñadear que no quede. :-D
  17. #17 ¿Que es lo que ocurre cuando dos cuerpos a distinta temperatura se juntan?

    Exacto.
  18. #12 Mejor es, pero por tu de acuerdo al gobierno Americano, Chino, Ruso, Parlamento Europeo, y resto de potencias...
  19. #9 y sin contar con de donde saldrá la energía para hacerlas funcionar.... Las gallinas que entran por las que salen y me he llevao 500 mil millones.
  20. #12 Si como están diciendo el calentamiento no tiene una forma de pararse a no ser que se tome esta medida.. por mucho que reduzcas, no vas a pararlo, como mucho a reducir su aceleración.
  21. El plan más rentable sería meter en prfundas mazmorras a todos los magnates digo mangantes...
  22. #26 Eres el único que esta hablando de wikileaks.

    Ojo que al consultar (todo el mundo sabe que es una enciclopedia para dudas especificas), no estas leyendo. Estas conociendo por ciencia infusa.

    Tu a tu rollo.
  23. #12 "Steven Desch declaró a The Guardian: "Nuestra única estrategia en este momento parece ser decirle a la gente que deje de quemar combustibles fósiles. Es una buena idea, pero vamos a necesitar mucho más que eso para evitar que el hielo marino del Ártico desaparezca".

    Está en el artículo.
  24. #22 Cuñado.
  25. #31 Tienes un problema de comprensión lectora. Y otro muy grande que te impide ver mas allá de tus narices.

    Corre a google para saber de lo que hablo, y deja de ensuciar esta noticia con tus comentarios infantiles.
  26. #4 Pues está claro que la entrada secreta al interior hueco de la tierra.
  27. #20 Genio!!! :hug: :hug: :hug:

    Pues no creo que sea una tonteria tan grande cuando ya llenaron un pantano en california con pelotas negras para que no se evaporara el agua. Cambias negras por blancas y au! :->

    La contaminacion por pelotas fugadas ya tal
  28. #35 pero que ridículo eres.

    Toma, una Magdalena.
  29. #3 #5 ¿Cómo es que no os ganáis la vida como científicos?
  30. Que se los gasten en ver como salimos del planeta. Porque esto ya no lo para nadie. Gaia va a asesinarnos. :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  31. Ya hay varias empresas y paises afilandose los colmillos para abrir rutas navegables por el ártico...

    Como que lo van a permitir. :roll:
  32. #39
    De hecho, así es :-)
  33. #20 Mi plan es que los chinos salten de manera coordinada cuando allí sean las 12 del mediodía solar, todos los días a lo largo de un año, para que vayan desplazando la órbita terreste un poco y así alejarnos un poquito del Sol a zonas más fresquitas.

    ¿Dónde recojo mi cheque?
  34. #20 ¡Madre mía, qué torpe soy! He hecho la división al revés :palm: :wall:

    En realidad tocarían a 0,03 dólares por cada metro cuadrado. Con eso no da ni para cubrir el Ártico con papel de culo.
  35. #39 ¿Quien te ha dicho que no soy científico?
  36. #46 En mi defensa he de decir que lo escribí respondiendo a una llamada a todos los cuñaos de Menéame, y que me despedí con un "por cuñadear que no quede". ;)
  37. #23 Parece que sabes del tema, por lo que te diré solo un término: foco frío.
  38. #1 Futurama ya lo vió venir.
    Matt Groening, sentando precedentes xD

    www.youtube.com/watch?v=6cjx4gJFME0
  39. Con lo facil que es detonar unos cuantos volcanes y generar un invierno nuclear...perdon , nucelar.
  40. #3 Pues yo lo veo una idea magnífica. Casi tan buena como la de llenar todos un cubo con agua en casa e ir a verterlo al pantano. Así en dos viajes entre todos lo llenamos y adiós sequía. :-D
  41. #48 #42 Vuestros "yo creo que es absurdo, así que están locos".
  42. Hemos cambiado el clima en dos siglos liberando de forma descontrolada la energía del sol que el planeta había almacenado durante millones de años.
    La única solución ahora pasa por lograr el proceso contrario encontrando la forma de enfriar el planeta utilizando esa misma energía solar de forma controlada, y a poder ser mucho más acelerada.
  43. #55 Muy agudo tu comentario, enhorabuena (aunque no he dicho eso de "están locos").

    La verdad es que he buscado la publicación y soy incapaz de encontrarla, pero es que de verdad de entrada hablamos de una infraestructura tan descomunal (imagina los miles de kms de tuberías) con un resultado tan incierto (sí la temperatura sigue subiendo, el agua congelada se descongelarla y volvería al mar aún más rápido), en un sitio tan complicado para trabajar y en un esfuerzo tan enorme que habría que poner de acuerdo a medio mundo. Por no hablar de las emisiones asociadas a un proyecto tan enorme.

    Parece mas sensato dedicar esos mismos aerogeneradores a sustituir en lo posible la energía procedente de los combustibles fósiles para limitar el calentamiento futuro, y asumir cuanto antes que hay un daño ya irreversible.

    #46. " (así que reponer el hielo marino ahora es un imperativo)"

    Parece que suena muy prepotente. Tal vez tendrios que pensar mas humildemente y darnos cuenta de que hay cosas imposibles, que simplemente no están en nuestras manos.
  44. ME gustaba mas a idea de traer un cometa de hielo. :roll:
  45. #57 Si yo no digo que no sea descomunal, difícil o que haya o no opciones que, a priori, nos suenan más factibles o eficientes. Mi comentario iba únicamente contra la forma tan gratuita que tiene la gente de desacreditar un estudio realizado por científicos, como si aquí tuviéramos todos una formación excelsa y suficiente para tildarlo de absurdo en 10 minutos. Ojo, que habrá seguro algún meneante que tenga dichos conocimientos, pero me cuesta pensar que ese hipotético meneante hubiera dicho algo así.
    Yo no controlo lo más mínimo, así que no opino. Por lo menos, una buena noticia que se estén buscando alternativas.
  46. #59 Sinceramente, lo he buscado porque tengo serias dudas de que unos científicos hayan hecho este trabajo, que más bien parece un artículo de opinión de alguien que tiene la "idea feliz" del día.

    Estoy con el móvil y me cuesta encontrarlo, mañana lo miraré mas despacio a ver si lo encuentro.
  47. #55 Yo creo que están locos, pero no me parece nada absurdo.
  48. #61 Reconozco que es un trabajo serio y bien estructurado, nada que ver con lo que en un principio me imaginé, y además se corresponde bastante con la noticia.
    Hace un repaso completo a la situación actual (penosa y muy negra), desde el punto de vista científico, con datos y citando otros estudios, sobre todo se incide que actualmente todos los efectos se retroalimentan unos a otros (eliminación del albedo del hielo, liberación del CO2 del permafrot...)
    Repasa las opciones de geoingeniería (básicamente la captura de CO2 y el sombreado por aerosoles), y concluye que es insuficiente para revertir la situación actual.
    Recoge la idea de bombear agua al centro del ártico, una solución propuesta en 1997 (Flannery, BP , H. Kheshgi , G. Marland , y MC MacCracken ( 1997), y otro estudio posterior (Frieler et al . [ 2016 ), no evaluada tecnicamente, ni hacen estimaciones de coste o viabilidad, para poder usar el albedo del hielo que es lo que se estima se perderá incluso mas pronto de lo previsto, probablemente en el verano de 2030:

    "Una extrapolación lineal sugiere que el volumen de hielo del Ártico a finales del verano está disminuyendo por 3.200 kilometros 3 por década y sin duda desaparecer por la década de 2030"

    La solución propuesta en 1997 era:

    "que examinó a lo que sería necesario para evitar la subida del nivel del mar mediante el bombeo de agua de mar para el centro de la Antártida, donde se congelaría. Llegaron a la conclusión de que el agua tendría que ser bombeado a 700 km hacia el interior, lo que requiere parques eólicos que generan aproximadamente 1.300 GW de potencia, o el 7% de la producción mundial de energía actual (o posiblemente el doble de esa cantidad)"


    La buena noticia es que el efecto sería bastante rápido y eficaz, pero los calculos:

    "Si las bombas eólicas han de ser distribuidos a través de 10% de dicha superficie, esto necesitaría unos 10 millones de bombas de energía eólica; si se distribuye por todo el Ártico, alrededor de 100 millones de dólares serían necesarios. Asumimos la ejecución de más de 10 años, por lo que el despliegue de viento-bombas lo largo de todo el Ártico requerirían 10 millones de dispositivos por año; el despliegue de viento-bombas de más de 10% del Ártico requerirían 1 millón de dispositivos por año. Cualquier opción implica un gran número de bombas eólicas que se fabrican, desplegadas, y se mantienen, y es razonable preguntarse si tal esfuerzo es

    …   » ver todo el comentario
  49. #63 Son números descomunales, sin duda. Pero, como dices al final, es tan desesperada la situación que este tipo de medidas pueden ser necesarias. Al menos, si queremos seguir vivos.
comentarios cerrados

menéame