Actualidad y sociedad
388 meneos
1868 clics
El Gobierno adjudica a Hispasat la extensión de la banda ancha a todas las zonas rurales con una tarifa plana de 35 € al mes, y compite con Starlink

El Gobierno adjudica a Hispasat la extensión de la banda ancha a todas las zonas rurales con una tarifa plana de 35 € al mes, y compite con Starlink

El objetivo del gobierno en la actualidad es poder llevar una conexión a internet a estas zonas rurales, remotas y poco pobladas con un precio ajustado. Para ello, el Gobierno ha adjudicado este martes a Hispasat la extensión de la banda ancha a todas las zonas rurales con una subvención para poder cerrar esta brecha digital.

| etiquetas: hispasat , internet
178 210 3 K 360
178 210 3 K 360
Comentarios destacados:                              
#5 #2 Quizá en las zonas rurales lo que más les interesa es poder tener conectividad para su vida personal o para sus negocios, que hasta ahora no lo tenían.

Pero no me hagas mucho caso.
«12
  1. 35€ vs 108€ ...

    Hasta que me pongan la fibra, me vale.
  2. La latencia de hispasat es altísima,para jugar no vale,starlink son satélites a baja altura ,que dan una latencia mucho más baja sobre 60 -70 mientras que hispasat dará 600
  3. #2 yo por encima de 5 ms no juego ni al tetris.:troll:

    Pero vamos seguro que porno si puedes ver, y con el aburrimiento algo más seguro que se te ocurre.
  4. #2 Depende del juego, para la mayoría no sirven, a parte de que para juegos modernos debería estar por debajo de 50ms (lo ideal es que no pase de 40ms, y lo más recomendado es que ande sobre 25-30ms para shooters y otros en tiempo real), el gran problema es que tiene interrupciones aleatorias cada X tiempo al cambiar automáticamente de micro-satelite al más cercano en ese momento, cortes que pueden durar varios segundos.

    www.pcmag.com/news/is-starlink-good-for-gaming-we-put-spacexs-satellit
  5. #2 Quizá en las zonas rurales lo que más les interesa es poder tener conectividad para su vida personal o para sus negocios, que hasta ahora no lo tenían.

    Pero no me hagas mucho caso.
  6. Estoy seguro de que en las zonas rurales el principal problema en lo relativo a internet es que no puedan echarse unos counters y unos fortnites con latencia baja.
  7. #2 Igual el juego online no es la principal prioridad para esas zonas rurales.
  8. #5 600ms de latencia se hacen inconvenientes hasta para navegar con normalidad.
  9. #2 El objetivo es dar un servicio de internet, no jugar. Los vicios que se los pague cada uno de su bolsillo.
  10. #2 Para jugar tampoco vale StarLink..
  11. No hay ni una mención a starlink en el artículo.
  12. #8 para entrar a ver las noticias, o entrar en una página de la administración, esos 600ms te dan igual. Para jugar o ver una serie pues si que molesta, pero eso no es la prioridad.
  13. #2 No solo es la latencia. Como haya muchas nubes, prepárate.
  14. #2 cuando leo estas cosas me tiro de los pelos.

    Estamos hablando de zonas donde para hablar por teléfono tienen que irse a la plaza del pueblo o a una colina. El 3G ni está ni se le espera. Y el ADSL puedes rezar por él.
  15. #1 Supongo que te refieres a Starlink, pero este vale 70€ desde hace meses... Además la velocidad es de, en mi caso, unos 270 megas y la latencia de unos 30-35ms... Merece la pena, al menos a mí...
  16. #8 para bajar de la mula como va?
  17. #15 Pues cada vez pienso más que eso es una suerte.
  18. #9 Pues para algunos, como yo, es determinante. Porque después de usar internet para trabajar, también lo uso para jugar.

    Así que si, es uno de los objetivos. El ocio hace feliz. Ser feliz es tan importante, o más, que todo lo demás.

    Tan importante es echar una partida con los amigos, como tener agua potable. Porque me puede parecer a mi que el que tú dispongas de agua potable, yo que ya tengo mi propio pozo, es un "que te lo pagues de tu bolsillo, so vicioso".

    Anda que...
  19. Puta juventud, los quería ver yo viendo porno con la conexión de 2400 baudios :foreveralone: :foreveralone:
  20. #12 Bueno, eso de que no es la prioridad es cuestionable cuanto menos.
    A día de hoy Internet se utiliza principalmente para multimedia y si quieres intentar ofrecer ese servicio a los residentes de zonas rurales lo suyo sería que intentes garantizar un servicio que esté como mínimo a la altura de 2023.

    Luego nos extrañamos del éxodo rural.
  21. Pues yo veo a Hispasat subcontratando la banda a SpaceX. Negocio redondo.
  22. #3 #2 A mi para jugar a single player me sobra. Parece que sólo existe el juego online...
  23. Es absurdo hablar de competir cuando uno recibe subvenciones públicas y el otro no.

    Por otro lado, quizás sea más interesante usar una red g5 que conexión por satélite. Al menos es lo que haría yo, salvo que estemos de lugares verdaderamente aislados.
  24. #19 No te lo vas a creer, pero antes de las autopistas se hacen carreteras.

    Te dan algo y encima te quejas porque no puedes jugar. :palm:

    Lo de comparar el agua, bien de primera necesidad con Internet, pues en fin.
  25. #12 O para enviar emails a tu proveedor o a tu cliente, para buscar información en Google sobre mejorar un proceso productivo, para gestionar la página web de tu negocio, para subir ficheros a un servidor vía FTP, para preguntar a tu hijo a qué hora piensa volver a casa, para buscar en Google qué hacer si tu hijo tiene manchas rojas y fiebre, para escribir en un documento de tu tesis de manera manera colaborativa, para que tu hijo pueda hacer algunos deberes...

    Llamadme anticuado, pero Internet es más que videojuegos o TV. Y la parte productiva y útil es, precisamente, la que no es ni videojuegos ni TV.
  26. #25 - La tortilla me gusta fría y caliente, no te lo vas a creer.

    - No me quejo de la propuesta. Me quejo de tu egoísmo.

    - Cada uno tiene unas prioridades diferentes. Es de necios minusvalorar las prioridades y necesidades de los demás calificándolas de vicio, puesto que no estás libre de que otro considere igualmente que tus necesidades son un vicio. Se cauto con como viven los demás para que los demás lo sean contigo.
  27. Aquí hablan más del tema:
    bandaancha.eu/articulos/hispasat-lleva-76-millones-subvenciones-10471

    Cuentan detalles como que la descarga está limitada a 105GB.
    Starlink es más caro pero las prestaciones no son ni comparables.
  28. #12 Para streaming, una latencia de 600ms es imperceptible siempre y cuando se haga uso de cachés. El problema de la latencia está en sistemas de tiempo real, como el multijugador online de la mayoría de juegos.
  29. #19 Tan importante es echar una partida con los amigos, como tener agua potable.

    Problemas del primer mundo
  30. #30 Problemas de comprensión lectora.
  31. #27 Prioridad en la vida: un juego. :palm:
  32. #11 da igual, elon malo
  33. #11 o es microblogging o sensacionalista
  34. #32 Puedes seguir mirando el dedo.

    Pero si. Mi prioridad es ser feliz. Con todo lo que eso implica.

    Entre otras cosas, implica enviarte a ignore.
  35. #31 Si el problema es que te estamos entendiendo perfectamente
  36. #26 y para todo eso la latencia te da exactamente igual. Estoy de acuerdo, eso de que si un juego online no puede ir bien a la persona media del entorno rural le da igual.
  37. #23 yo jugaba a cod2 (2005-6) con 40-50 de ping con fibra ONO y era el más envidiado de los servidores, normalmente la gente rondaba 60-100 de ping, cuando no 110-120 que ya se hacía muy, muy jodido jugar (aunque se podía). Y hablo a nivel competitivo (de la época).

    Putos lloricas xD
  38. #5 Entiendo a lo que te refieres

    Pero la vida personal también incluye jugar, al que le guste
  39. #17 no supone un problema.
  40. #15 no ven más allá de su realidad porque tienen la cabeza demasiado metida en el culo.
  41. #24 salvo que estemos de lugares verdaderamente aislados.
    Osea, de los que habla justamente.
  42. Un juego, hasta nunca.
  43. #26 ¿Para subir ficheros a un servidor vía FTP te importa la latencia? :shit:
    ¿Para preguntar a tu hijo a qué hora piensa volver a casa? :wall:
    —Hijo, no llegues más tarde de las 19h 35min 27seg 353ms ¡o te cae un buen castigo! ¡Que me contestes ya! ¡Coño!
    ¿Para buscar en Google qué hacer si tu hijo tiene manchas rojas y fiebre te hace falta una baja latencia?

    Igual lo que te hace falta es tomarte una tila y relajarte un poco. Pobre chaval tu hijo, qué estresado debe estar.

    CC #37
  44. #5 Yo estaba pensando lo mismo, pero oye, que han tenido un debate interesante sobre la latencia xD
  45. Molaria como en una serie que no quiero spoilear un internet descentralizado usando los móviles sin necesidad de antenas fijas. Lo móviles actúan de enlace conectándose con otros móviles de forma transparente, automática, balanceada y flexible. Con que un terminal tuviera acceso a internet pues enrutaría la red. Naturalmente, a más, más velocidad en la red.
    ¿Sabéis si existen protocolos así?

    Empiezo a divagar. El objetivo sería que cada terminal consiga un ancho de banda mínimo de 500 kbit/s. Habría que tener en cuenta que no todos los terminales estarían usando ese ancho de banda a la vez.

    ¿Cuál sería el ancho de banda requerido para enrutar un pueblo de 10 mil habitantes a través de un terminal? A ojo, pienso que unos 500 Mbits/s en el terminal final suponiendo un 10% de uso medio.

    La velocidad de conexión entre terminales sería el mayor cuello de botella, sobre todo en el caso degenerado de que sólo hubiera un terminal para conectarse afuera de la red. En ese caso necesitaríamos 500 mbit/s entre el nodo de salida y el siguiente nivel. En teoría una wifi n debería soportar esta carga.

    Los saltos entre nodos añadirían delays. Por decir algo, pensemos que cada salto añade 10 ms. Supongamos un caso degenerado en el que queremos conectar Madrid con Barcelona (600 km), cada teléfono tiene un alcance de 100 m, son 6000 teléfonos, nos daría un delay de 6 segundos... Supongo que para que funcionara a nivel global habría que tener conexiones entre ciudades que fueran por vías más tradicionales.

    Otro tema sería cómo lograr la enrutación de forma rápida, sin bucles y constantemente actualizada en una topología de red cambiante. Sería como la DTN de la NASA (www.nasa.gov/directorates/heo/scan/engineering/technology/disruption_t) pero con un número de nodos brutal y cambiantes. Sin duda los algortimos serían apasionantes. Habría que estar actualizando muy rápidamente el enrutamiento de todos los nodos, etc.

    Bueno, lo dejo ya. En resumen, más que un problema de ancho de banda lo veo un problema de latencia entre móviles.
  46. #37 Depende, si por ejemplo un hotel rural alguno de tus clientes requiere teletrabajar. En los protocolos de escritorio remoto y otras aplicaciones del cloud la latencia y los microcortes afectan mucho.

    El poder teletrabajar es algo que se valora mucho a la hora de hacer una reserva. Muchos clientes no pueden cortar completamente con su trabajo y necesitan dedicar unas horas al día para sacar el trabajo crítico adelante.
  47. #6 En mi caso sí xD Lo necesito para trabajar (como autónomo), con este internet los MB de subida hacen la labor imposible.
    La latencia "baja" se puede conseguir hasta con un Internet de 4G (con un duplicado del tarjeta del móvil y buen router) y no es problema, el problema es la inestabilidad y los bajos MB.
  48. #39 Yo tenía muy buen ping, también con ONO, pero daba igual, seguía siendo un paquete :foreveralone:
    Eso si, en LAN me lo pasaba en grande con los colegas, todos igual de malos xD
  49. Hipasat es una conexión tercermundista. Pero oye, menos da una piedra, además es patrio. Habra a gente que le valga.

    Para todo lo demás esta Starlink.
  50. #2 Quizás sea una latencia suficiente para poder operar un pequeño restaurante, o para enviar fotos por whatsapp. Lo tuyo son problemas del primer mundo.
  51. #45 la comprensión lectora? Estamos diciendo los dos que la latencia no es relevante para la mayor parte de usos en ese entorno.
  52. #1 Y en todos estos municipios sigue faltando el 4G (por no decir el 5G). En muchos sitios ni siquiera se podrá operar con la banca, porque el segundo factor te llega por SMS, y este no te va a llegar nunca.
  53. #12 En las llamadas y videoconferencias se nota bastante que te cuesta contestar. Cuando usaba satélite a menudo me pasaba que accidentalmente interrumpía a otra persona que justo había empezado a hablar.

    El SSH también es un horror, tienes retraso entre que escribes y lo ves por pantalla.

    Pero bueno, cuando no tienes más opciones es pecata minuta por tener internet.
  54. #21 El streaming se ve poco afectado por la latencia una vez ha comenzado la transmisión. Youtube, Netflix y similares se pueden usar sin grandes problemas, el buffer local amortigua más que de sobra. En general, todo lo que no sea altamente interactivo (juegos) se puede usar decentemente.
  55. #12 La prioridad debería ser poder trabajar. Es decir teletrabajo y con esa latencia es imposible conectarse de forma remota a otra máquina y manejarla.
  56. #18 Pues no tanta a menos que quieras retirarte
  57. #45 Opino de que has entendido al revés a #26
    www.youtube.com/watch?v=GYtzu_G4A4M
  58. #47 si, existen :troll:
  59. #2 ... prueba el VGA Planets a ver que tal va de latencia.
  60. #17 En zonas rurales eso significa otra cosa, más literal :troll:
  61. #28 Creo que lo más interesante de esa noticia es ver cómo el pliego se ha escrito de forma muy escorada hacia el satélite, cuando hay alternativas (teóricamente) mejores.
    Gracias por el enlace.
  62. #23 te han invisibilizado?
  63. #1 comparar un satélite geoestacionaria con satélites de órbita baja es como comparar Adsl con fibra (incluso me quedo corto)

    Entiendo que valga pero la diferencia es bestial
  64. Menuda mierda de conexión via satélite. Ni gratis lo quiero, al menos no me encabrono. :wall:
  65. #47 lo malo es que los animalistas se acabarían metiendo :troll:
  66. #5 no se, que negocios puedes hacer sin 4k, yo el google docs lo utilizo en escritorio remoto a 120fps.
  67. #12 para ver una serie no afecta en absoluto, y 600ms para una videoconferencia no es comodo pero tampoco lo veo algo imposibilitante. Para lo único que es un problema grave es para jugar... En fin
  68. #50 que horror el counter strike con terra en 2002...
  69. #21 pues yo huí de Madrid y vivo en el pueblo... Y tengo banda ancha. el teletrabajo buen, gracias.
  70. #1 Mira las latencias y velocidades de subida que tiene un satelite geoestacionario y comparalas con las de Starlink. Sin contar que posiblemente tenga limites más estrictos de descarga mensuales.

    Pueden parecer datos poco importantes, pero dificultan muchos servicios de Internet (videoconferencias y llamadas, juegos online, escritorios remotos, aplicaciones de almacenamiento en la nube....). Si se han gastado tantos millones en una constelación de satélites de orbita baja como Starlink es por algo.
  71. #54 eso me pasaba a mí hasta que me mudé .
    Corriendo del repetidor wifi Hata donde había cobertura .para al final llegar tarde ,y vuelta a empezar
  72. #2 Sí.. seguramente el internet satelital en los pueblos lo quieran para jugar al Call Of Duty y quedar los primeros....
  73. #9 Bueno, que yo estoy de acuerdo en que no es un servicio para jugar, pero ya que dices lo de pagar, que sepas que la conexión a internet tampoco la van a regalar ehhh. De hecho, mencionan algo de 35€ por ahí.
  74. #5 Con latencias tan altas servicios tan básicos como una videoconferencia o hacer un escritorio remoto se convierten en un suplicio. No todo es el ancho de banda de bajada.
  75. Subvenciones que luego no cumplen. Mi caso : Movistar tenía que tener la fibra operativa el 30 de Diciembre del 2021. Escribo un correo a ministerio y me dicen que les han dado otro año debido la la pandemia. Pasa el año y seguimos igual. Ya no me contestan en el ministerio. Lo siguiente será poner una reclamación.

    Una puta vergüenza.
  76. #54

    Yo tengo allí 5G.
  77. #16

    No vivo ahí de continuo, es para teletrabajar de vez en cuando y no depender del 5G que cuando hay mucha gente, compartes ancho de banda (bueno, lo compartes siempre, pero no es lo mismo estar solo)

    Si viviera allí de continuo y para el trabajo, ya tendría starlink desde hace tiempo.
  78. #72

    Es para teletrabajar de vez en cuando. Cuando me establezca ya tendré fibra óptica a 10 gbps como poco. Me va a dar menos guerra que el 5G (bueno, tengo 5G pero el punto de acceso que uso es 4G)
  79. #39 Fibra y Ono? Eso no existe... ni existió xD
  80. #54 En casa de mis padres no hay cobertura con Movistar (ni en todo el pueblo) pero tienen fibra de un operador local, activé las llamadas por Wifi y cuando pasan X segundos sin recibir el SMS, puedo recibir una llamada
  81. donde quedó el 5G salvador del internet rural???
  82. A mí vecino de chalet le planaron un poste de Telefónica con línea de cobre. Y al vecino de más abajo y al otro. Nunca nadie se dio de alta nadie de aquel par de cobre que pagaron los fondos PEBA. Siempre me quedará la idea que instalaron aquellos 3 o 4 postes porque yo consulté en la web la disponibilidad de BA pese a que no tenía ninguna intención de contratarla. Como a TLF le salía gratis-
  83. #16 supongo que si Hispasat esta a la altura típica del resto de satélites de comunicaciones la latencia debe de ser tremenda, al menos hace años cuando veía instalaciones con 2Mb por satélite cuando no era común ver esas velocidades tenían una latencia tan altísima que tenias la sensación de que cualquier ADSL mierder de 128k iba mil veces más fluida, pero claro esas instalaciones que conectaban por satélite estaban siempre fuera de la cobertura de la ADSL.. supongo que con los años algo habrá mejorado.. aunque supongo que la gracia de Starklink es que están a mucha menos altura y de ahí que tengan mucha mejor latencia.. a costa de sembrar chatarra en el cielo a cientos..
  84. #1 internet por satélite geoestacionario es una basura
  85. #85 está a la misma altura, en órbita geoestacionaria
  86. Hace muchos años, puse una parabólica orientada al Astra con una tarjetita PCI para recibir datos, junto con una cuenta en no se qué servicio (EON puede ser ... no recuerdo). La sensación de bajarte una película por el edonkey a 1Mbps mirando al cielo y pensando que tus datos venían de ahí arriba, era genial. :')
  87. #70 El counter es un horror siempre, da igual el como o el cuando :troll:
    (Nunca me gustó ese juego)
  88. Éste es un servicio de mínimos a un precio razonable destinado a zonas muy particulares. El que quiera en un pueblo perdido pijaditas de latencias para jugar a videojuegos a nivel competición o lo utilice como herramienta fundamental para su trabajo que se lo pague bien pagado.
  89. #87 ¿Starlink? ¿estás de coña, no?
  90. Las zonas rurales lo que necesitan son infraestructura. Empresas, fabricas y producción. Servicios como colegios y médicos. Trenes con conexiones a ciudades.
    Esto va muy bien para 4 y los que veraneamos, pero así es como dar las palmas y esperar a que se muera la España vaciada
  91. #92 me refiero al resto de satélites (no starlink)
  92. #63 Limitar la descarga a 105 GB y permitir un ping elevado, por mucho que lo diga la CNMC no es tirar para el satélite. O exigir velocidades de 1 Gbps, como otras convocatorias Único, serían descartar el satélite. La tecnología LTE o la fibra pueden cumplir con el límite de datos y con el ping. Si no se han llevado la subvención es porque económicamente no les es rentable.

    Si no me equivoco, esto no va a acabar con las protestas porque el servicio no está disponible para cualquiera, solo para quienes se encuentren dentro de las zonas subvencionables y me parece que ese mapa tiene errores. Al menos a mi no me convence.
  93. #58 Lo digo por reconectar más con el planeta en el que vivimos. Soy milenial y conviví sin internet y con él, y antes todo era más auténtico, con los pies más pegados al suelo, más respeto al lugar donde vivimos. Ahora siento que nos creemos el puto centro de todo, hay más vida en la tierra aparte de nosotros, y lo estamos enfangando todo. No digo que volvamos a las cavernas, hacer uso de la tecnología me parece bien, hasta cierto punto, teniendo en cuenta los valores del decrecimiento. Todo por el hecho de dejar un planeta medio en condiciones a las futuras generaciones, humanos, plantas y animales.
  94. #47 No sé si lo entiendo, pero si dice que para 10.000 habitantes vale con 500 Kbps me parece que eso de entrada no da para ver un streaming a un usuario solo, cuanto más para servir a 10.000
  95. #77 Quizá sea un problema de permisos del ayuntamiento, o de carreteras o de la entidad medioambiental que corresponda.

    Otra posibilidad es que si la fecha límite es diciembre del 21 sea un PEBA 2019, que creo que iba por localidades en lugar de ir por zonas. Así tal vez la localidad está conectada con fibra pero algunos lugares concretos no. Todo es cuestión de saber si otros vecinos tienen.
  96. #97 Por persona me refiero. O sea que cada terminal puediera usar una velocidad mínima de 500 kbps.
  97. #83 Desplegándose.
«12
comentarios cerrados

menéame