Actualidad y sociedad
427 meneos
1963 clics
El Gobierno de Aragón estudia acciones por el "estado lamentable de muchos de los bienes de Sijena"

El Gobierno de Aragón estudia acciones por el "estado lamentable de muchos de los bienes de Sijena"

La perdida de algunas obras y el estado lamentable de algunas de las obras en poder hasta ahora del Museo de Lérida hacen que el Presidente de la Comunidad de Aragón se plantee acciones legales por negligencia

| etiquetas: sijena , museo de lérida , aragón
156 271 9 K 331
156 271 9 K 331
12»
  1. Pues están en mucho mejor estado que cuando los recibieron.
  2. #2 Ya han perdido 3. 1 ahora y 2 en el 2016. Además decían que habían pagado la restauración ... ¿Cúal?
  3. De chiste.
  4. #14 Si decían que se habían gastado el dinero en restaurarlas y cuidarlas. Menos mal que no han perdido más.
  5. #99 Es que diría que si el comprador no sabe que quien vende lo está haciendo de manera ilegal, el vendedor tiene mucha más responsabilidad, si no toda. Es como si la policía se pusiera a esperar en la puerta del mercadillo a denunciar a los compradores de cosas robadas, pero les pusieran una alfombra a los gitanos que las roban y las venden. No entiendo nada en este caso, la verda...
  6. #29 No tienen ni las facturas. Pierden piezas únicas ... muy profesional todo, oiga.
  7. #105 hombre, el caso es radicalmente opuesto. los gitanos no estan por encima de la sociedad como los religiosos.
  8. #72 No, los frescos se retiraron después del incendio. Además incencdiado por milicianos venidos de Barcelona.
    "Según un testigo, Antonio Lerín Villas, el 22 de julio varios vecinos aconsejan a las monjas que se marchen de allí porque han llegado "varios camiones" de milicianos venidos de Barcelona que pretenden quemar el templo. Y sí: "A los dos o tres días se vio arder". El fuego duró varias noches.

    En abril de ese año, las monjas habían accedido a que Josep Gudiol entrara en aquella impresionante sala rectangular al lado este del claustro que siempre permanecía cerrada. Allí había fotografiado sus coloridos frescos para una casa de arte estadounidense. Sabía que eran valiosísimos. Un verdadero tesoro ahora ennegrecido, casi invisible, repleto de cenizas y escombros del techo derrumbado. Así que, según revela la historiadora Marisancho Menjón, el 1 de octubre Gudiol se presentó en el pueblo acompañado de dos técnicos -Antoni Robert y Antoni Llopart-, y "con la ayuda de tres vecinos", se puso manos a la obra. Lo hizo sin el permiso de las monjas, refugiadas en las casas del pueblo, ni de la Dirección General de Bellas Artes de la República.

    "Entre el 1 y el 10 de octubre realizan los trabajos preparatorios", explica Menjón, "aunque las labores de arranque tienen lugar entre el 10 de octubre y el 17 de noviembre". Cuarenta y ocho días para un trabajo laborioso.
  9. #32 Uy, casi, por 1. Da lo mismo 15 que 16 ... igual que parece que da lo mismo 43 que 44. :troll:
  10. #107 En fin, que ni los medios de información informan, ni las FFSS aseguran, ni la justicia ajusticia. Me he recordado esto.
    Ministerio de la Abundancia
    Ministerio de la Paz
    Ministerio de la Verdad
    Ministerio del Amor

    Cada día estamos más cerca y la gente no lo ve...
  11. #6 A las monjas que fueron las que recibieron el dinero.
  12. #15 Este tema lleva años. Y la sentencia judidial es de antes del verano pero la Generalitat no ha querido cumplir las resoluciones judiciales. Es el Gobierno catalán el que no se quiere llevar bien con sus vecinos, y luego hablan de països catalans y les expolian las iglesias a la zona de la franja.
  13. #34 En la puerta del museo llamaban ladrones a los aragoneses unos pocos ... que guay para llevarse bien con sus vecinos que después de llevarse su patrimonio y cuando la justicia te da la razón, no querer cumplir el mandato judicial e insultar a tus vecinos (aragoneses).
    Si fuera al revés que en Sijena estuvieran obras de otras iglesias catalanas, ¿qué dirían allí?
  14. #2 La que se ha extraviado también?
  15. #26 Y no han tardado 18 meses.
  16. #60 El tema de Sijena es más complicado, hay distintos tipos de obras y distintos expolios o ventas ilicitas.
    - Los frescos de la sala capitular se llevaron en 1936 sin permiso. El 1 de octubre Gudiol se presentó en el pueblo acompañado de dos técnicos -Antoni Robert y Antoni Llopart-, y "con la ayuda de tres vecinos", se puso manos a la obra. Lo hizo sin el permiso de las monjas, refugiadas en las casas del pueblo, ni de la Dirección General de Bellas Artes de la República.
    - En 1960 otro historiador visitó Sijena. Y llevó a cabo un segundo expolio. Se trataba de Joan Ainaud de Lasarte, director del museo viaja al pueblo y arranca los frescos de la sala capitular que no se había llevado Gudiol. Su argumento: una gran exposición de arte románico que se celebraría en Barcelona y Santiago de Compostela.
    - Las 44 obras (ahora 43) proceden de ventas de monjas posteriormente. Tanto Gudiol como Ainaud de Lasarte negociaron las ventas con las monjas de la Orden de San Juan de Jerusalén, que regentaban entonces el monasterio y se instalaron en Catalunya a partir de 1970. Según se ha constatado durante este largo proceso, ellas vendieron las 97 piezas sin informar a las autoridades en 1983, 1992 y 1994 por un total de 75 millones de pesetas.

    Villanueva de Sijena y el Gobierno de Aragón aseguran que se trata de un expolio, que las pinturas se encuentran en Catalunya en régimen de depósito y que este se extingue cuando sus legítimos y originales propietarios las reclaman. La Generalitat recurrió con el argumento de que las ha preservado de su seguro olvido y desaparición. Consideran lícitas las compras y las ventas antes señaladas. A la espera de los murales del MNAC, el 26 de julio de 2016 y por orden del Juzgado de Huesca se restituyeron 51 piezas que ahora se exponen en un espacio acondicionado de Sijena a la espera de las otras 44, al final 43, que se hallan en el Museo de Lleida. Catalunya había recurrido la sentencia de 2015 hasta la fecha. Y no es solo cosa del Juzgado de Huesca; el Supremo también dio la razón a los aragoneses.
  17. #69 Te puedo asegurar que en Sijena no es crear odio a su vecino, quieren las obras. Otra cosa es que en el Gobierno de Aragón lo utilice de forma política. Pero es peor Cataluña que lo está utilizando para atacar el 155 cuando es una resolución judicial anterior. Ya se devolvieron antes más obras y no existía el 155. En enero de este año, 51 obras ya fueron devueltas sin el 155 aplicado (perdieron 2 de tan bien que las deben estar cuidando ahora sólo 1) .
    www.heraldo.es/noticias/aragon/2017/01/27/la-exposicion-con-las-obras-
  18. #118 Rica en retrasados,
  19. #70 ¿Solo de las carreteras? ¿Y las placas de las calles qué?
    Si, efectivamente, tienen muuuucha jeta...  media
  20. #121 Si con todo yo siempre he sido muy respetuoso con el tema: entiendo que en catalán se dice así, pues bien. Pero han de entender que cuando se habla español también se cambien los nombres.
    Si, por la similitud de idiomas y porque para ambos no nos es difícil pronunciarlo en el del otro, si catalanes, valencianos, gallegos... prefieren que el nombre de su ciudad sea en su idioma (a nivel oficial creo que ya se hace, corregidme si me equivoco) se hace el esfuerzo, pero siempre que la actitud sea recíproca.
    Recuerdo a título personal una discusión con un compañero de uni que empeñado en que yo debía decir "Alacant" pero a el no le salia de ahí decir "Teruel".
  21. #80 Que medios, lo se por alguien de Borja
  22. #2 los del Museo Británico también dicen lo mismo.
  23. Pueden contratar como restaurador a Ripolles (pintor castellonense).
    www.ripolles.es/obra.php
  24. #2 Y la mejor conservada es la que se ha quedado en la casa de campo de algún político.
    Amén.
  25. #89 si eres tonto y catalán eres más o menos tonto? Y si hablas en catalán siendo tonto, eres un tonto a las 3 (por lo de tv3)..gracias! :-x :troll:
  26. #50 Las obras que se salvaron del incendio de 1936 fue gracias los habitantes de Sijena. Dicho incendio fue provocado, parece, por los mismos que poco antes habían expoliado las pinturas que todavía siguen en Barcelona. Las piezas ahora devueltas se trasladaron a Catalunya en 1970. A lo mejor si no hubieran salido ilegalmente de Aragón ahora estarían todas.
  27. #72 Emm, el asunto es que fue quemado por los mismos que se llevaron dichos frescos. Hombre... vaya argumento más absurdo, ¿no? ¡A ver si vamos a tener que saquear el MNCA justo antes de prenderle fuego para que nos den las gracias por salvar las obras!

    Jodo, petaca.
  28. #51 y Zhōngguó se dice en castellano? porque no me suena que la vocal 'ō' este en el ISO-8859-15... Como la pronuncias?¿
  29. #64 Osea que su ideologia le hace ser un mal profesional o por lo menos serlo dudoso....

    Lo pillo...

    Que como tiene esas opiniones su version no vale...

    Joder....
  30. #132 No hombre, no fueron los mismos. Viendo que los iban a quemar y sabiendo del valor que tenian, les echaron el ojo para llevarselos.

    Como bien dice #132 - fallo mio por leer el articulo que cita en diagonal - los frescos se los llevaron despues.

    No se trata de saquear antes de quemar para llevarnoslos sino que, aunque parezca una paradoja, ladrones de cualquier tipo han salvado cosas de que se perdieran aunque no fuera su intencion.

    Espero haberme explicado
  31. #131 No lo sabremos nunca. Tambien hay testimonios quw los propios habitantes de Sijena se llevaron cosas.

    La guerra y la miseria todo lo justifica.
  32. #135 Fueron los mismos en el sentido de que eran parte del mismo bando. Y entiendo que la intención, entonces, no era robar sino proteger. Pero lo ocurrido en 1970 no entra ahí porque en 1970 no estábamos en guerra. Y, bueno, las "compras" posteriores de la Generalitat ya, en democracia, es el esperpento.

    Pero, en fin, tampoco es nada que no lleven haciendo los catalanistas / independentistas desde que yo tengo uso de razón. Al menos, ahora, se está haciendo justicia.
  33. #139 Home si, poner a retrasados al frente de una comunidad autónoma me parece innovador y de vanguardia en asuntos sociales.
  34. #126 luego se le pasó a ella y a su hijo, si tan deprimida estaba que se hubiera suicidado.
    Yo también tengo familia al lado
  35. #130 Si preguntas si alguien es más o menos tonto por ser catalán , hallarás un claro ejemplo de que no, dentro de tu propia pregunta
  36. #105 Según he escuchado yo la compra fue "legal". Hay un papel que todavía no se ha presentado con el permiso del Ministerio de la época. Y una tesis que está a punto de salir.

    Además que se ha presentado un recurso ante el juez, por lo que las obras no se tendrían que haber movido hasta ver el resultado del recurso.

    Pero vamos, cuando se trata de donar obras que estaban al servicio público a la Iglesia y encima resulta que las monjitas de Sijena están a cargo del hermano del Ministro Íñigo Méndez de Vigo yo no creo en las casualidades... SI a eso le añadimos el 155 y que no están los representantes legales del Ministerio de Cultura en Cataluña pues fiesta.

    Ya dicen que no sería de extrañar que les ordenaran devolverlas donde estaban.

    Pero vamos, a mí personalmente me da igual. Ni las vi en Lleida ni las veré en Sijena. Pero politizar una cosa así es lo que tiene. Si ya había poca tensión entre Aragón y Cataluña...
  37. #144 Llámame loco :tinfoil: , pero eso crea inseguridad jurídica (no sólo este caso) y quizá con eso pretenden crear un ambiente en el que los propios ciudadanos pidan la privatización de la Justicia en un futuro.
  38. #56 Uff! ¡Ni te imaginas! Como aragonés que ha trabajado en distintos puestos directivos en Catalunya te puedo confirmar que no tienen ningún reparo en considerarte de forma pública inferior en inteligencia y capacidades a un autóctono. Tienen muy arraigado el complejo de superioridad sobre los vecinos aragoneses.
  39. #146 Yo te voy a ser sincero. Soy catalán y apoyo las ideas centrales del independentismo, aunque no como se ha intentado hacer. Ahora bien, por otros motivos vivo desde hace años en Aragón, en un pueblecito muy tranquilo, y lo prefiero al estrés de Barcelona.

    Una única bronca he tenido aquí fue a raíz de este caso, hace años. Fue la primera vez que tuve constancia de lo que había pasado y me intenté informar, pero lo único que averigüé fue que la gente estaba muy caliente en Aragón con ese tema. La compra-venta no estaba muy clara y parecía ser que Aragón tenía razón.

    Ahora bien, juicios ha habido varios, dando razón a unos y a otros, pero parece ser que por conservación deberían estar en el museo en Lleida y por historia en Sijena. Pero el hecho de que todo se haya producido de manera tan precipitada, por una sentencia de un juez suplente en Huesca que al día siguiente se fue, que el hermano del ministro esté directamente relacionado, que no haya una posible defensa porque por el 155 los representantes de sus cargos no están y los ejerce el gobierno y que haya un recurso no se haya resuelto todavía... Llámame mal pensado, pero muy normal no lo veo.

    Ahora además he escuchado que el nuevo monasterio de Sijena, tiene humedades, está a la intemperie y no reúne las cualidades necesarias para la conservación de las obras. Si a eso le sumamos los frescos, que también se quieren llevar y varios expertos internacionales (que ningún interés tienen en que estén en un sitio o en otro) han dicho que es mejor no tocarlos porque están en unas condiciones muy delicadas, va y aparece una historiadora aragonesa diciendo que si han estado tantos años allí se podrán mover... Pues no sé, la verdad es que un poco raro me parece, para que te voy a mentir.
  40. #42 Las facturas son del año 1983... Es bastante lógico que se hayan perdido.

    No es lógico que el partido del gobierno del país destruya el disco duro de su tesorero en la cárcel por corrupción. Sólo por eso el PP ya debería haber sido declarado organización criminal y ser disuelto. Y con Rajoy y el resto enjuiciados.

    Pero la justícia no ha tenido huevos.
  41. #34 me queda claro que sabes poner acentos y mayúsculas. Lo de la comprensión lectora ya....

    Si yo digo "la banda de Valladolid" todos los vallisoletanos son miembros de esta banda de música?

    Pues estos lo mismo. Los tipos que robaron las obras son de Lérida? Pues se dice los ladrones de Lérida.

    No te preocupes que aceptaré tus disculpas. Todos tenemos un mal dia
  42. #134 Perder piezas del museo es lo que le convierte en mal profesional.

    Mezclar sus justificaciones con política es lo que le hace un gilipollas.
  43. #151 el mantiene lo q le manden, no lo gestiona.

    Y los de mezclar sus ideas politicas lo ha hecho un meneante, no el.
12»
comentarios cerrados

menéame