Actualidad y sociedad
12 meneos
14 clics

El Gobierno busca la fórmula para financiar a las Autonomías con 0% de interés

Montoro lleva este martes al Consejo de Política Fiscal y Financiera medidas que ayudarán a financiar la deuda de las Autonomías. El Estado planea eliminar los intereses de la deuda contraída por las comunidades con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y asumir la diferencia. Las mismas medidas se aplicarían a los Ayuntamientos.

| etiquetas: gobierno , fórmula , financiar , ccaa , intere´s
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
  1. Este puto gobierno de mierda como se nota que tiene a todos los medios comiendo de su mano y no le critican nada.
  2. #1 No he visto yo un furor tan reparador en cuanto a bancos, aceras, pintar farolas, alcantarillas, repavimentar y demas como este año aqui en mi pueblo.
    Hasta sustituir las maderas podridas de los bancos !MIRE USTE¡
  3. Siempre debió haber sido así. De hecho toda la ciudadanía debería haberse indignado por el hecho que el estado pretendiera hacer negocio y enriquecerse con el financiamiento, que recordemos son créditos a devolver, de partes del estado.

    El estado no es un banco, el estado no puede tener ánimo de lucro para con las autonomías.
  4. Vamos, que el PP va a financiar a Catalunya, no? por eso de que les interesa un 0%.
  5. Llevan toda la vida financiando al 0% y sin devolver el dinero ni controlar en que gastan a Extremadura, Galicia, Andalucía, Castilla 1 y 2, etc, etc.¿a qué viene esto?
  6. #4 Pero es estado sí paga intereses a los prestamistas. No veo nada raro que Murcia/Asturias/la_que_sea pague los intereses que cuesta el dinero que pide Papa-Estado para ellos.
  7. #7 El interés que pague el estado debe repercutirlo sin añadirle una comisión para sí, que es lo que se hacía hasta ahora.

    Pero es que además el FLA no solo incluye la devolución del dinero prestado, que no regalado, sino que además incluye condiciones para recentralizar el control del estado.
  8. #8 Entonces eso sería un castigo a las comunidades más derrochadoras, ¿no?
    Aunque al final los paganinis siempre somos los mismos :-(
  9. #9 El concepto de "derroche" es subjetivo. Si el estado hiciera un reparto justo de la riqueza después podríamos juzgar si se derrocha o no, hasta entonces únicamente sabemos que ciertas CCAA necesitan más dinero del que reciben del estado y la única posibilidad que se les ofrece es obtenerlo en forma de crédito a devolver y además con condiciones políticas detrás.

    Que menos que exigir que el estado no se pretenda enriquecer económicamente con ello.

    Edito: Y por cierto poniendo un interés del 0% se siguen beneficiando, ya que los mercados han llegadoa tener un interés negativo con España (-0,020%): vozpopuli.com/economia-y-finanzas/48224-espana-ya-se-financia-a-la-ale
  10. #10 Si esas condiciones son las mismas para las 17 comunidades y 2 ciudades autónomas no serán políticas. Otra cosa sería si cada comunidad negociase sus propias ayudas. Creo recordar que País Vasco y Navarra, por su convenio especial, no pueden solicitar estos préstamos al gobierno. Pero hablo de memoria.

    ¿Qué es un reparto justo? Cada varios años se negocia la distribución económica entre todas las comunidades, por lo que todas saben las condiciones y pueden hacer sus cálculos (población, dispersión, edad media, etc.).
  11. #11 ¿Qué es un reparto justo? Cada varios años se negocia la distribución económica entre todas las comunidades, por lo que todas saben las condiciones y pueden hacer sus cálculos (población, dispersión, edad media, etc.).

    No puedo darte las cifras "justas" pero sí hay muchas cosas que me chirrían. Como por ejemplo que las CCAA supongan el 20% de la deuda del conjunto del estado1 y aún así reciban un objetivo de déficit del 1% mientras que el estado, teniendo el 80% restante de la deuda, se marca un déficit que ronda el 6%. Y a todo ello teniendo las CCAA competencias de tal envergadura como Sanidad o Educación.

    Como por ejemplo que cuando toca publicar los informes que explican el reparto de la riqueza con las CCAA se retrase su publicación ya que "sin cocinar más"2 darían alas al independentismo.

    Como por ejemplo que desde el estado se incumplan sistemáticamente las leyes aprobadas en el Congreso de los Diputados en cuanto a financiamiento autonómico3.

    Como cuando se reciben competencias y no se reciben los fondos necesarios para llevarlas a cabo, creando una situación donde el responsable no tiene el dinero y quien tiene el dinero no tiene responsabilidad sobre la competencia4.

    1 www.meneame.net/c/15909723
    2 www.lavanguardia.com/politica/20140128/54400582131/montoro-admite-camb
    3 ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/11/catalunya/1339407072_883847.html
    4 elpais.com/diario/2011/08/10/espana/1312927205_850215.html
  12. Cuando la encuentren que me financien a mí también
comentarios cerrados

menéame