Actualidad y sociedad
664 meneos
1032 clics

El Gobierno central dice a Ayuso que si baja impuestos no necesitará pedirle recursos adicionales

La vicepresidente y la portavoz del Gobierno han afirmado que si la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quiere bajar los impuestos que son de su competencia luego no debería pedir recursos adicionales al Gobierno central. María Jesús Montero ha defendido que, en un momento en el que la recaudación se está reduciendo, no se aconseja una reducción de impuestos que "puede incrementar la tensión sobre los servicios públicos". "Hay una contradicción", ha dicho, si luego "se demandan recursos al Estado".

| etiquetas: gobierno , central , madrid , ayuso , impuestos , bajada , recaudación
251 413 10 K 328
251 413 10 K 328
  1. #93 Sí, porque las autoridades nacionales no han intervenido en Cataluña recientemente cuando los catalanes han decidido “hacer lo quieren”.

    Vigila por donde andas que se te ha acabado la linde hace un rato
  2. #13 Pero es que la Comunidad de Madrid es un regalito de “ciudad-estado” que se le hizo a la capital del reino. Que además se beneficia de recaudar IRPF de TODOS(casi todos... algunos los tenemos en otras CCAA) los funcionarios estatales. Salarios que salen de los presupuestos generales y no los de Madrid. Y además al tener todos los ministerios y empresas públicas atraen a todos aquellas empresas privadas que viven de la mamandurria pública.

    Y por ese triple regalo.... se pueden permitir recaudar menos de otros impuestos haciendo dumping al resto de comunidades.

    Integra Madrid en una Comunidad de Castilla (que además reflejara más la cultura / historia), reparte ministerios / funcionarios del estado por otras CCAA y ya verás que rápido tienen que tener impuestos más parecidos al del resto.
  3. #74 lo lógico sería que las empresas declarasen su IVA disgregado por comunidades, de manera que repercuta en la comunidad donde se ha generado el gasto.
  4. #16 y se compensa.

    No has visto las balanzas fiscales entre ccaa?  media
  5. #117 No lo entienden porque no les da la gana.
  6. #90 no puedes estar infrafinaciado cuando renuncias obtener dinero con recursos propios, deberían reducir aún más la asignación para la ccaa de Madrid
  7. #136 pero por otro lado están encantados de no pagar impuestos, estaría cojonudo que además de no pagar impuestos, recibieran aún más dinero del resto de autonomías
  8. #132 no, no se compensa porque cada euro atraidi/sustraído del resto de comunidades autónomas gracias al paraíso fiscal, hace un daño con efecto multiplicador al resto, no se compensa ni de coña.
  9. #13 que debería ser compensada en el reparto autonómico
  10. Los peperros son las cigarras del cuento.
  11. #1 Madrid ens roba
  12. la mermIDA las va dejando en bandeja para recibir respuestas cargadas de una lógica aplastante.
  13. #15 El contexto es el mismo, sí. Con Rajoy también había pandemia.

    8-D
  14. #75 La Comunidad de Madrid surgió porque las Castillas no querían tener la capital. En general las capitales tienden a ser absorventes y se tiende a tenerlas aisladas: Washington, Paris... no es un regalo es que nadie quiere una capital en su comunidad.

    Con la mayoría de las competencias transferidas la cantidad de funcionarios del estado en Madrid es mínima (unos 70 000 de más de 500 000). Han salido las estadísticas varias veces por aquí, e incluso Madrid tiene menos funcionarios por habitante que la mayoría de comunidades.
    Lo de repartir los Ministerios no tiene mucho sentido, económicamente hablando, porque es una cantidad mínima lo que queda en la capital.

    En general el IRPF lo recauda el estado (algunas comunidades son especiales) y luego se reparte en ese mercadillo-pelea de barro que hay todos los años con los presupuestos. Ahí Madrid es la que más sale perdiendo siempre, y de largo, por lo que llaman solidaridad intraterritorial.
    También Cataluña, al ser zona "rica", aporta más de lo que recibe, y es de lo que se quejan del "Madrit ens roba" o como se diga. El Pais Vasco y Navarra, con los fueros y cupos no entran en esta solidaridad y no aportan al resto de comunidades más pobres.

    Esa bajada de impuestos perjudica a los madrileños más que a otros españoles porque implica que no se recauda NADA en Madrid, en contraste con recaudar algo menos en otras CCAA.
  15. #129 Quería decir unos 170 000 de 500 000 funcionarios del estado, perdón.
  16. #13 #19 ... y por eso hay CCAAs que no quieren oir ni hablar de gestionar su hacienda ni de cupos, aunque luego acusen a otras de favoritismo.
  17. #22 ¿Tenemos los mismos derechos y servicios?
  18. #15 Y las dos críticas pueden ser fundadas.
  19. #21 si señor. Una, grande y todo eso. Qué narices? Ilegalicemos todo lo que no nos gusta. Creo que VoX intentó algo similar en el congreso el otro día. Hicieron el ridículo.... como tu comentario
  20. #101 Alemania es la única excepción en Europa.
  21. #106 Pero todas ellas son o han sido polos industriales que han concentrado empresas en detrimento de otras zonas.

    Es lo normal que las empresas se junten, se concentren y busquen sinergias.
  22. #114 Pues esa es la clave de por qué las capitales crecen y generan riqueza a su alrededor y es indiferente que la capital se llame Madrid, Sevilla o Londres.

    Lo que pasa es que agitar el espantajo de Madrid es mucho más cómodo intelectualmente hablando que enfrentarse a realidades complejas que son tendencias en todo el mundo.

    Pd.- No lo digo por ti concretamente.
  23. #5 lástima que sus votantes solo escuchen la parte de la historia que les conviene...  media
  24. #75 "Que además se beneficia de recaudar IRPF de TODOS"

    Pero qué estás diciendo? Me parece que tienes un lío de conceptos de cojones...
  25. #52 pues Ayuso prometió bajarlos ;)
  26. #143 Pues se suelen concentrar en un punto porque:
    - Es más fácil encontrar a gente preparada.
    - Se aprovechan las sinergias entre empresas
    - Se concentran equipos en una única sede
    - Se aprovechan destinos con estabilidad y buen desarrollo de infraestructuras
    - Se buscan nudos de comunicaciones (aeropuertos, puertos, nodos de carreteras)
  27. #142
    Si, si una empresa que tiene sus fábricas y vende en Andalucía, y tiene su sede fiscal y social en Madrid, si es dumping fiscal. Lo mismo, ocurre con las tecnológicas que operan aquí y facturan en Irlanda/Luxemburgo.

    Tienes algún link donde se explique esto? Aparte. Si una empresa vende en Coria del Rio y tiene su sede en Sevilla ¿es también dumping fiscal?

    Aparte hablas de las inversiones estatales pero es que acaso solo hay inversiones estatales en Madrid? No se hacen autovías en toda España, estaciones del AVE fantasma, aeropuertos casi vacíos.
    Calcula el gasto per capita de estas inversiones (no es lo mismo hacer una autopista para 5 millones de ciudadanos que para 100.000) y ahora me dices el trato de favor que se recibe.

    Mucho decir pero aun no he recibido algún link donde se explique por qué el IVA que pagan en Zamora lo acaba cobrando Madrid. ¿sabes por qué? Porque es mentira. El IVA se recauda y se devuelve a cada comunidad.
  28. #153 En eso estoy de acuerdo contigo. Madrid debe ser aportadora a la cuenta común. Por algo es la capital y tiene ciertos beneficios por ello.
  29. #155 Prefiero contrastar información antes que aceptar la verdad revelada por alguien que ni siquiera conozco. No soy muy de realizar actos de fe.

    Pd.- Me da igual el formato. También puede ser .doc o.pdf.
  30. #53 La logica tambien dice que, si no le llega el dinero, que suba (mas) los impuestos que recauda el y deje en paz el dinero que recaudan otros. Es decir, es exactamente lo mismo que pretenden hacer en Madrid: bajar lo que tomo de una recaudacion y aumentar lo que tomo de lo que recaudan otros, con la salvedad de que lo que pueden tomar de la Administracion Central en Madrid estara regulado y, si tienen derecho a ello, no veo por que no deberian pedirlo. Esto es una "suma cero" ... las operaciones de suma y la de restas son equivalentes y lo unico que importa es el saldo final, cualquier argumento que valga en un sentido vale en el otro sin mas que intercambiar signos.

    Asi que los hechos son los mismos pero, las conclusiones pueden ser distintas dependiendo de que interes tenga el lector ... una paradoja politica, efectivamente, como dice #70 ... y por eso el argumento de Sanchez es una simple tonteria efectista.
  31. #174 No. Veo los argumentos de estos dos equivalentes: tres administraciones en pugna por administrar su dinero sin dejarle a otros que cojan parte del suyo solo que, por alguna extraña razon, dependiendo de quien sea el que quiere coger dinero de otro, parece ser bueno o malo.

    Eso de "lo mio pa mi y o tuyo pa los dos" es, exactamente, lo que pretendia hacer Sanchez con los ayuntamientos, si.

    Edit: bueno, no, es peor!, es un "lo mio pa mi y lo tuyo pa mi"
  32. #167 entiendo que eres consciente de que son hechos que no se corresponden en el tiempo.
  33. #166 esa es tu opinión como economista? Puedes sustentar tus palabras con datos o sólo son eslóganes que repites?

    Es gracioso que digas esas tonterías viviendo en Asturias, una de las comunidades más subvencionadas de España, con el menor ratio de trabajadores por jubilado del país...
    Décadas regando dinero para las reconversiones, ¿qué coño habéis hecho para mejorar la situación? ¿dónde está ese dinero y sus resultados?
    Hipotecar a las nuevas generaciones untando con prejubilaciones y subvenciones para todos.
    Eso sí, unas pensiones de puta madre, un planazo.

    Más valdría que aprendieseis de los Vascos...

    Literalmente vivís de los impuestos del resto del país, pero la culpa es de Madrid!
  34. #177 ¿Qué cosas sabes?
  35. #179 que el dinero contra el covid es cosa de hoy, y la propuesta de rebaja de impuestos NO.
  36. #185 ¿y que?

    Yo he dicho que hay inversiones que se consideran estatales que se hacen en un único sitio y Madrid, por ser capital, recibe más inversiones de ese tipo que otros sitios. Enhorabuena acabas de descubrir el efecto capital.

    Y aunque en Cartagena el estado haya puesto un museo naval ni la inversión ni el retorno obtenido se asemeja al que recibe Madrid con el Prado y el Reina Sofía.
  37. #187 que fácil tiene que ser afrontar la vida pensando que la culpa de todos tus males es de otros... Aunque bastante pueril.

    Qué nula capacidad de autocrítica aderezada con odio deshumanizador.

    Y luego te extrañarás.
  38. #194 Pues que suba MAS los impuestos que el recauda ... y todos contentos ... no?. Madrid puede pedir al gobierno central lo que sea que este estipulado en las leyes ... y hay que concederselo legalmente.

    El hecho es el mismo: alguien quiere mas dinero y que parezca que lo cobra otro. Que en el caso de Sanchez sea aceptable y en el de Ayuso no, es una simple cuestion de ideologia.
  39. #197 No. Se llama creer que rebajar impuestos ayudara mas que subirlos (echale un ojo a lo que ha hecho Alemania, mismamente). Lo de "pues entonces no me pidas dinero!!!" ... lo ha dicho el mismo Sanchez para darle a sus votantes algun razonamiento circular al que agarrarse. Madrid no ha dicho que vaya a pedir nada que no le corresponda por ley y, si le corresponde, estaras de acuerdo en que hay que darselo, supongo.

    Si necesita dinero ... que suba mas sus impuestos y deje el ahorro de los demas en paz. Es muy simple. Lo de que "lo necesita", eso lo dices tu.
  40. #199 Digo que a lo mejor consigue mas dinero bajando impuestos que subiendolos. Los Alemanes parece que opinan lo mismo que ella.

    Madrid no es la autonomia mas afectada economicamente, hay al menos 7 autonomias mas afectadas economicamente.

    Ayuso bajara los impuestos que pueda bajar segun sus criterios ... y pedira lo que pueda pedir. Es simple.
  41. #201 Me acuerdo, me acuerdo ... y?
  42. #195 pero a qué argumentos pretendes que se te conteste...

    Si básicamente lo único que has dicho es que las pensiones no son subvenciones, lo cual es fantástico porque nadie lo ha afirmado, y que todo lo malo que le pasa a Asturias es por culpa de Madrid.

    Y que la mina es mu dura.

    Vaya nivel.

    Pero luego el mundo real:

    - No podéis pagar ni vuestras propias pensiones. Pensiones además maximizadas para comprar vuestro silencio. Pero la culpa es de Madrid.
    - Población ultra envejecida que sostiene la economía... con fecha de caducidad. Culpa de Madrid.
    - tantas protestas dignas para acabar aceptando cheques que condenaron a vuestros hijos. Culpa de Madrid.
    - 5 o 6 décadas de subvencionar a saco industrias muertas deficitarias. Culpa de Madrid.
    - no había problema en que la industria llegase de forma planificada desde el gobierno central, pero cuando toca la reconversión industrial del psoe, a llorar y a culpar a Madrid.
    - la mina mu dura, mu dura, pero hostias para entrar año tras año. Chavales de 20 años soñando con sacar un carbón que nadie quiere.
    Culpa de Madrid.
    - la peor gestión y desarrollo de la región. Compararos mismamente con Galicia y su evolución da vergüenza ajena, por no hablar de otras comunidades. Pero la culpa es de Madrid.
    - i+d nivel nigeria. Culpa de Madrid.
    - sin ningún plan de futuro sólido, pero las redes clientelares más desarrolladas que linkedin. Culpa de Madrid.
    - la economía asturiana sólo ha funcionado bien cuando ha sido gestionada por el estado. Llegan las autonomías, y caída en picado. Antes rica ahora pobre. Pero la culpa es de Madrid.
    - grandes inversiones en infraestructura que no han servido para nada. Puertos y carreteras cojonudos, pero el problema real es que nos falta el ave! Culpa de Madrid.
    - tasa de actividad, de productividad e innovación empresarial que se hunde año tras año.
    - balanza fiscal ultra favorable, pero la culpa es de Madrid.
    - una de las peores tasas de ocupación juvenil (de los que han tenido huevos de quedarse), culpa de Madrid.
    - área metropolitana de gijón-oviedo-avilés con un potencial tremendo y que jamás ha sido ni aprovechada ni potenciada. Culpa de Madrid.

    Pero tú sigue orgulloso de vuestra gestión. Sigue con la idea de plantar lechugas, sacar carbón y fabricar tornillos, que con esa visión tan inteligente del mundo te vas a forrar como limpiabotas de los pisapraos.

    Y ni siquiera soy madrileño, so gañán.
  43. #87 creo que te has equivocado de persona
  44. #104 claro, ejemplos hay, y muchos, pero prácticamente todo está en Madrid o Barcelona.

    Por cierto, de los ejemplos que mencionas solo Gamesa e Inditex no están en ninguna capital de comunidad autónoma.

    En España hay mucho centralismo, y cada vez más, y no sólo centralismo a nivel del Estado sino de comunidades autónomas también (aunque en algunas más que en otras).

    Pero bueno, lo que quería decir es que hablar de superávit de una comunidad autónoma cuando factura lo que se vende y produce en otras no tiene mucho sentido.
  45. #101 sin ánimo verdaderamente de rebatir nada, ¿esto no son todo empresas alemanas que luego han pasado a ser multinacionales? Igual no es lo mismo que cuando una empresa extranjera llega a Alemania, no? :-D

    Si miramos el caso español, Zara estaría en Arteixo, con 32k habitantes.
  46. #1 Por favor ...
    .  media
  47. #113 si, claro, es lo mismo, pero en España casi no hay empresas fuera de las grandes capitales
  48. #119 No, no es exáctamente así.

    Si a cada habitante de Madrid le corresponde de esos fondos bastante menos de lo que reciben habitantes de otras regiones, están siendo infrafinanciados en dichos fondos.
  49. #113 No nos equivoquemos, Inditex (Zara) tiene más de holandesa, irlandesa y suiza que española.

    www.greens-efa.eu/en/article/news/tax-shopping/
  50. #143 y tienen más oferta de mano de obra.
    ¿Por qué si no, por ejemplo, las plazas de médico en los entornos rurales (incluso en capitales de provincia como teruel) tienen problemas para ser cubiertas?
  51. #35 Pues no necesita más aportaciones.
  52. Lo que tiene que hacer el gobierno central es controlar que la salud de los madrileños no corra peligro por culpa del elemento que tenemos presidiendo la Comunidad, y evitarlo.
  53. #146 Donde consta el pago de impuestos de.los productores de energía eléctrica?

    Cuanta energia eléctrica produce Madrid?
  54. #165 No para nada creas que estamos encantados de no pagar más impuestos, porque eso deriva en una prestación deficiente de servicios públicos. Pero eso no quita que Madrid deba recibir lo que le corresponda de los fondos de cohesión territorial y de los fondos europeos de ayuda por covid.
  55. #13 en el caso del IRPF el efecto es menor que en otros impuestos , pero la ccaa de Madrid lleva haciendo bajadas de impuestos en patrimonio , sucesiones y otros impuestos.
  56. #40 es que si no recaudas por un lado no puedes gastar por el otro. Y bajar esos impuestos para favorecer a unos cuantos jode a la mayoría.
  57. #1 Me parecen muy desafortunadas las declaraciones de las ministras porque lo que cabría exigir a renglón seguido es que toda CCAA que pida ayuda al estado, primero suba sus propios impuestos al máximo legal.

    Y eso que me parece muy mal que Ayuso quiera bajar los impuestos en esta situación económica y social.
  58. #115 ya se que es algo complejo y más con 17 comunidades mirando por lo "suyo" en vez del bien todo el país, cosa que tampoco sé asegura recentralizando, pero en el caso de Madrid es un caso manifiesto de dumping fiscal para amiguetes.
  59. #57 para que una región prospere no hace falta ningún hub de negocios o ser un centro neurálgico, que la Junta de Castilla y León y de Andalucía favorece a la capital es un hecho

    Sobre la parte del "hub de negocios".. sirve para una pequeña parte de la economía y de la industria ( y que sinceramente España no compite con Europa, quizá Zona Franca y poco más )

    Ejemplo, Burgos se quedó sin la General Motors xq se la quería llevar Valladolid cuando ya estaba decidido q se ponía en Burgos, pues x tener la "riña" se la acabó llevando Zaragoza..
  60. #76 regiones que no concentren sedes de empresas y sean un hub de negocios?
  61. #81 mmmmm un hub de empresas son empresas que les interesa estar cerca unas de otras porque los proveedores o el capital humano necesario está concentrado
    Zonas en España donde se pueda decir que existe un "hub" es Barcelona y poco más
    Pero vamos, que me preguntes por zonas prosperas en España cuando desde los gobiernos centrales a nivel nacional y regional favorecen a la capital.. Habría q ver que hubiese pasado sin q se tomasen ese tipo de políticas económica
  62. #41 no mejor aún cataluña, pais vasco , navarra y galicia hacen lo que quieran y el resto, lo que decidan las anteriores.
  63. #100 voy a ir por lo conocido, Aranda de Duero, mucha Industria pero no es un Hub, Burgos ciudad igual y añado Miranda de Ebro
    Edit: sus empresas son prosperas, la zona da x culo x lo mencionado anteriormente, no hay casi inversión estatal en ellas
  64. #109 vale, pero no es un HUB. Se juntan igual que se juntan los bancos en la misma calle igual que un centro comercial Junta tiendas, para facilitar al cliente la decisión porque puede comparar en un mismo sitio, un hub no tiene ese fin
  65. #131 sigue insultando cuando se te acaban los argumentos.
  66. como esos que pedían dinero del superavit de los ayuntamientos... que no fueron capaces de salir de déficit subiendo impuestos y con recortes, con las recaudaciones máximas de la historia.
    pd.- no pedían, directamente querían hacerse con ese dinero, así sin más..
  67. #49 que se lo digan a esos de sucesiones que "emigraban" a madrid....
    y con las empresas habrá más de lo mismo, anda que no salieron corriendo de catalunya..
    pd.- es una insensatez, ilógico,... que por ejemplo de IBI se pague mucho más por una calle de diferencia. o por cualquier impuesto por una comunidad de diferencia. tenía que haber una base mínima estatal, y a partir de ahí que las comunidades, ayuntamientos,... apliquen con unos % de diferencia (sin pasarse de tanto, debidamente regulado por el gobierno central)
  68. #99 Nosotros somos más de PlayStation. No hay Zeldas fuera de la Nintendo.
  69. #62 Yo estás cosas las se de haber trabajado para la administración pública pero estaria bien que se publicaran de manera transparente estos datos que los Catalanes llevamos años pidiéndolo.
  70. #96 Pues me ha dicho un colega (ojo, no te lo puedo asegurar con certeza) que el Louvre está en París, el Británico en Londres, el Nacional de Arqueología de Portugal está en Lisboa...

    Por otra parte me viene a la mente que el Museo Nacional de Arqueología Subacuática está en Cartagena (no en la estación de metro de Madrid, sino en la localidad murciana que se llama así por la estación de metro de Madrid).

    También me han comentado que el Museu Nacional d'Art de Catalunya está en Barcelona, y yo pensaba que estaba en Vic. El Museu de Historia de Catalunya yo creía que estaba en Lleida y está en Barcelona. El Museu d'Arqueologia de Catalunya al parecer no está en Viladecáns, está en Barcelona. El Museu de la Ciència i Tècnica de Catalunya, igual te sorprende, está en Barcelona y no en Girona. Eso sí, el Museu del Ferrocarril de Catalunya está en Vilanova i la Geltrù.
  71. #68 aunque tengas razón, las empresas son libres de colocar su sede donde quieran, si hacen eso es porque se les permite. Lo que realmente me molesta es que hasta nosequé centro oceanográfico a nivel estatal está en Madrid, ciudad costera por excelencia.
  72. #35 Coñe, si estamos todos allí metidos, no va a facturar.
  73. Pues que suban los impuestos ,lógico y no nos cargen el muerto neoliberal.
  74. #117 Vaya invents os traéis algunos. Los organismos centrales en los que invierte el gobierno SON para todo el país.

    La Comunidad de Madrid después cubre todos los costes de todos los organismos que dependen de la Comunidad de Madrid... igual que pasa en el resto de comunidades. Luego estará el rollo ese del "efecto sede" que también es un invent, porque Madrid ingresa más que ninguna otra comunidad autónoma en casi cualquiera de sus impuestos directos e indirectos.
  75. #97 No sé la verdad, no tengo una empresa. Veo que lo hacen, pero no veo que les aporta más allá de la fiscalidad.

    Al concentrarse en un punto tienen que competir salarialmente con las que están alrededor con lo que mucho tiene q compensar. :-/
  76. #59 Se está bajando un impuesto concreto en el tramo que corresponde a la comunidad. No hay ninguna espiral y, en cualquier caso, lo mejor que le puede pasar al ciudadano es que otras comunidades intentasen bajar ese impuesto.

    El IRPF es un impuesto POR TRABAJAR.
  77. #13 Lo del patrimonio en madrid es de chiste...
  78. #158 ¿Dónde consta el pago de impuestos de los trabajadores de esas empresas? ¿Cuántos tienen en todo el territorio? ¿Cuánto ganan? ¿Cuánto consumen? ¿Cuántos viven en Madrid?

    Y sobre todo, ¿por qué crees que están todas en Madrid?

    El impuesto de Sociedades es el mismo en toda España, salvo en Navarra y País Vasco (por los fueros del Antiguo Régimen).
    El que propone bajar la Comunidad de Madrid es el IRPF que lo pagan los trabajadores, no la empresa.

    En la CAM no se paga casi por Patrimonio... pero las sedes suelen ser alquileres y los centros de producción de esas eléctricas, en propiedad, están en otras comunidades (terrenos, fábricas, tasas específicas que se pagan en cada territorio).
  79. #138 me está dando la razón, son para todo el país pero estan en Madrid. Señor invent invent
  80. #137 Claro, y pedirle lo que pierde de recaudación al gobierno central. Buen plan.
  81. #15 Bajarlos puede, pedir dinero después por qué no le llega, no.
  82. #35 Y la que más ha cobrado del fondo del cobit-19. El dinero que Ayuso ha recibido del Gobierno supera el coste sanitario que Madrid calcula por el covid-19 para todo el año, 1.500 millones, cuando su gasto está fijado en 1.200 millones.
  83. #162 Éstos son los que se enfadan cuando un independentista dice que mantienen al resto de España...
  84. #176 ¿Y? No entiendo bien tu argumento ni qué postura defiendes.
  85. #150 Supongo que pq no todo el mundo quiere vivir en el campo. La gente quiere servicios de calidad cercanos (internet, hospitales, ocio, transporte...) claro que si no hay nada en esos entornos tampoco mejorará con el tiempo.
  86. #148 La verdad que salvo la primera donde creo que es más fácil encontrar gente preparada donde no hay competencia te doy la razón :-)
  87. #182 Ha hecho la rebaja ya? Necesita dinero ahora? Son compatibles las dos cosas? Sería más lógico esperar a que pase esto? Culpará al gobierno de no darle dinero o a la bajada de impuesto si empiezan a faltar recursos?
  88. #190 Métete tu puta condescendencia de paleto madrileño por el puto culo. Si tienes argumentos que puedan rebatir los que te he dado, estoy encantado de debatirlos contigo o con quien sea, pero que vengas a dar leccioncitas desde tu rompeolas de todos los dineros de las españas no te lo consiento. Si a los madrileños os faltase el restospaña, no tendríais electricidad con la que alumbrar las casas que les habéis regalado a los fondos buitre, ni comida que no producís, ni funcionarios que mantuviesen con sus sueldos el comercio posturitas madrileño, ni carreteras que pagamos entre todos para que nuestros trabajadores y nuestros productos llegasen a vuestra maravillosa ciudad y vosotros conozcais el mar. No tendríais ni putas velas, ni con qué pagarlas, porque Madriz no produce absolutamente nada, aparte de hijoputas y vendedores de humo.
  89. #172 No lo has entendido, si sube impuesto es porque necesita dinero, puede pedir también esfuerzo a los ayuntamientos que le sobra por la ley de techo de gasto. Lo ilógico es bajar los impuestos sabiendo que vas a necesitar dinero, bueno, ilógico no, es cínico, es lo mas parecido al populismo, justo lo que achaca a los demás...
  90. #193 Estupendos argumentos que confirman mi primera impresión acerca de ti. No tienes ni puta idea de lo que hablas, pero eso no te impide ser un babayu, que para eso eres un paleto de capital.
    Y te informo: los asturianos no mendigamos, eso queda para los lloricas pisapraos. Los asturianos quemamos el mismo infierno hasta que conquistamos nuestros derechos. Ahí está la historia para demostrarlo.
  91. #196 De cinismo, rebaja impuestos cuando sabes que necesitas dinero. Se llama cinismo.
    Si sabes que se necesita mas recaudación, no bajas los impuestos. Y si hay alguna administración que NO PUEDE gastar el dinero ahorrado por la ley de techo de gasto, puede el gobierno usarlo (lo necesita te acuerdas, y no es cínico, no baja impuestos) y devolverle cuando lo pueda usar, en lugar de tenerlo en un banco que encima te cobra por tener TU dinero!!!!!
    Lo mismito!!
comentarios cerrados

menéame