Actualidad y sociedad
333 meneos
1474 clics
El Gobierno eliminará las deducciones por invertir en planes de pensiones

El Gobierno eliminará las deducciones por invertir en planes de pensiones

El Ejecutivo acabará con las deducciones fiscales en el IRPF que tiene la inversión en planes de pensiones individuales y trasladará esos incentivos a los planes de empleo -los planes de pensiones de empresas que ofrecen a sus empleados la posibilidad de destinar parte de su sueldo a un plan de pensiones para la jubilación y que, en algunos casos, se los complementan con más aportaciones-. "Desplazaremos la fiscalidad favorable de los planes individuales hacia los planes de empleo procedentes de la negociación colectiva"

| etiquetas: planes , pensiones , deducción , eliminación , irpf
142 191 1 K 308
142 191 1 K 308
«12
  1. #1 Porque, como todo el mundo sabe, los que se hacen planes de pensiones suelen ser los más miserables entre los miserables :palm:

    Seguro que son los mismos pobres que tienen que pagar el impuesto de sucesiones.

    #5 Fíjate si serán malos productos que hasta Rallo habla peste de los planes de pensiones privados.
  2. #13 Yo podría ser uno de esos, y no nado en dinero. Al final metí el dinero en ETFs y no en planes de pensiones porque, llámalo corazonada al ver la evolución del gasto corriente público, supuse que tarde o temprano pasaría.

    Si queréis consejos, aquí tenéis un gurú :troll:

    Bueno, ahora que ya tenemos todos claro que ahorrar es de fachas y de ricos, pasemos a otra cosa.
  3. #1 #9 Más info:

    "Del 20% de los hogares con menor renta, solo el 5% poseían planes de pensiones en 2014, 1,3 puntos menos que en 2011. Por el contrario, del 10% de los hogares con más ingresos, hasta el 60,5% tienen algún plan de pensiones, casi cinco puntos más que en 2011".

    www.elespanol.com/invertia/economia/macroeconomia/20170124/188482123_0
  4. Un poco de info: Casi el 20% de los españoles tienen un plan de pensiones.

    www.observatorioinverco.com/casi-20-los-espanoles-plan-pensiones/

    cc #1 #4
  5. Os recuerdo que en realidad no se deduce por plan de pensiones, sino que se paga más tarde, ajustándose a la fiscalidad tuya y del estado de ese momento.
  6. ¡¡¡El ahorro es fascismo!!! :troll:
  7. #9 ¿Cuántos de ellos se vieron obligados a hacerlo porque si no, el banco no les daba la hipoteca? ¿Qué aportaciones anuales hacen a esos fondos?
  8. #61 Porque hay gente que se está ahorrando 30.000 euros al año y 50.000 al año.

    La aportación máxima desgravable en los planes de pensiones está sobre los veintipico mil euros. Además, en el momento en que los rescates tributan como rendimientos de trabajo, nadie se está forrando con los planes de pensiones
  9. Entonces, los trabajadores por cuenta ajena de las pequeñas empresas si un plan de pensiones,¿ se quedan sin desgravación por aportaciones a planes de pensiones? ¿Mas miseria para el miserable?
  10. #5 En cambio es mucho mejor obligarlos a suscribir el plan de pensiones estatal ... que no esta totalmente fracasado, claro.
  11. #22 Ahorrar es cosa de gente que puede permitirselo ni mas ni menos. Y la mayoría no puede.

    Ahora vota negativo como haces con todos los comentarios que no te gustan sin siquiera responder :->
  12. Estaba claro que los planes de pensiones eran un producto a evitar, y ahora lo único bueno que tenían lo quitan
  13. #4 Obviamente para hacer un plan de pensiones no tienes que vivir al dia. Pero lo propuesto es una discriminacion absurda que desde luego que aumentara la diferencia entre asalariados.
    Las empresas que ofrecen planes de pensiones y otras ventajas a sus empleados suelen ser empresas de tamano medio-grande, y justamente esas empresas son "escasas" en España. No se entiende que un autonomo o un asalariado en una microempresa o incluso una pyme al uso en Espanna no tenga acceso a desgravaciones fiscales simplemente por no trabajar en otro sitio.
    Y si, los planes de pensiones tienen rentabilidades pesimas en general... pero precisamente las desgravaciones fiscales es lo que las hace interesante... porque te permite meter dinero que, de otra forma, "perderias" via pago a Hacienda al tiempo que "difieres" el pago de impuestos a una epoca de la vida en la que tus ingresos seran menores.
  14. #4 Yo no me considero rico y tengo un plan de pensiones. Puede que no fuese mi idea mas brillante pero lo tengo. Ahora no disfrutare de las migajas de la desgravacion y no podre retirar lo que tengo en el (a falta de conocer la letra pequeña de la Ley, claro)
  15. #11
    planes de pensiones públicos que han fracasado = 0
    planes de pensiones privados que han fracasado = por cientos los puedes contar

    y cuando baje la bolso o venga otra crisis económica habrá otros cientos de planes de pensiones privados que van a quebrar.
  16. #54 ¿ pero cuánto te ahorras tú con los descuentos en el IRPF de los planes de pensiones ?
    ¿ 3.000 euros ? ¿ 5.000 euros ?
    Porque hay gente que se está ahorrando 30.000 euros al año y 50.000 al año.
    Y lo que ellos pagan de menos impuestos, tú lo pagas de más.
    Este gobierno dijo que iba a subir los impuestos a los ricos y grandes fortunas y votamos en masa. Ahora a ser consecuentes y a aceptar que lo hagan.
    Para impuestos desmedidos a Juan Pueblo, ya tuviste los ocho años anteriores, que hubo de todo: subida de iva, electricidad, irpf a rentas bajas,... No abuses, no quieras que siempre paguen los mismos.

    #13 la diferencia es que unos se ahorran cientos de euros y otros decenas de miles.
  17. #4 porque dan poco rendimiento comparados con lo que puedes ganar moviendo acciones tú mismo, pero es que no todo el mundo puede dedicarse a mover acciones él mismo. Un plan de pensiones es buen producto para ahorrar para la vejez porque tiene desgravaciones, no por el interés que se consigue. Si le quitas la desgravación, ¿por qué ahorrar para la vejez? ¡Confiemos en las pensiones públicas! Total, para pagarlas solo hace falta decir "sí se puede" con el entrecejo fruncido... ¿Qué puede salir mal?
  18. Pues nuevo aluvión de dinero fresquito a la bolsa y a los productos de inversión.
  19. #4 son la clase media. El 20% de los españoles los tienen. Como ves, otro hachazo que no va precisamente a los ricos, sino a la gente trabajadora y ahorradora
  20. Normal, es perverso incentivar que la gente invierta dinero en productos financieros totalmente fracasados.
  21. #22 ahorrar es de cualquiera y no se cobra impuestos por lo ahorrado, así que quejas, cero.
    Por lo único que se cobra impuestos es por los intereses, y se cobra menos que si fueran rendimientos de trabajo.
    A ver si tenemos cuidado con lo que decimos, que luego la gente se cree cualquier cosa que no es real.
  22. #17 Invertir en bolsa a valores de bajo riesgo, por ejemplo.
  23. #5 si conoces, hoy por hoy, un producto financiero mejor para ahorrar, ya me dices.
  24. #4 Rallo habla mal de los PP españoles porque hay muy poca libertad de elección y la mayoría son un negociazo para el banco con el que lo contratas, pero que deja una rentabilidad de mierda al inversor.
    Si hubiera mucha más libertad de elección y el estado aportara como el 401(k) de U.S.A, hablaría maravillas.
  25. Ahora mismo, desgrava. Lo importante será saber en qué fecha dejan de desgravar las nuevas imposiciones.
  26. Yo soy profesor en un instituto público. No tengo plan de pensiones, lo digo por adelantado, pero un porcentaje no desdeñable de mis compañeros sí lo tienen, deben ser todos uno sucios millonarios, pero bueno. Ahora que no van a tener desgravaciones fiscales por esos planes, supongo que será la Consejería de educación en Extremadura, la que ofrezca estos productos a sus trabajadores ¿no?
  27. #2 Es como decir que la subida del precio de la heroína le quita lo único bueno que tenía.
    Mira qué chollo de puta madre donde meter el dinero.
  28. #81 Tienes razón, el límite máximo de veintipicomil es para discapacitados, el límite habitual es de 8000€.

    CC #61
  29. #21 menudo economista estás tu hecho, en fin lo suponía
  30. #49 No te quiero quitar la ilusión pero no se ha revalorizado, mira cuál es el IPC acumulado desde el 96. Y calcula cuánto has perdido.
  31. #80 la desgravación le viene bien a los ahorradores, ni que fueran delincuentes.

    La desgravación tiene un tope máximo anual, que no se acerca ni de lejos a lo que le interesaría a un ricachon

    Bueno.... Lo que han dicho es que han valorado lo que recaudarian quitando la deduccion.... De ahí a que lo hagan.... Es otra historia.
  32. Ole, ole, viva el plan de pensión por imposición imperativa.
    Te estás luciendo Perrito.
    Además que más da, ahora ta nadie puede decir que vamos a hacer una legislatura de mierda ya se adelanto el coranovirus.
  33. #12 sigue soñando. Este estado glotón no se paga sólo.
  34. #22 Creo que es bastante razonable no desgravar al que más tiene si no al que pasa una situación más apurada.

    Los planes de pensiones privados son una autentica basura, igual que los fondos que te ofrece el banco de turno, acabas palmando dinero, si existiesen planes de pensiones ligados a fondos indexados de gestión pasiva otro gallo cantaría.

    Pero hoy por hoy el único que se beneficia de un plan de pensiones es la persona que gana mucho dinero, esta en el tramo más alto del IRPF y consecuentemente prefiere hacer inversiones periódicas en un plan de pensiones a pagar el tipo máximo de IRPF.

    El resto de españolitos que están en planes de pensiones están tristemente tirando el dinero en productos bancarios de una calidad pésima.

    Y pero aún es que el estado financie vía desgravaciones este ambito financiero del que solo sacan tajada los más pudientes...
  35. #83, por eso digo que depende de la fiscalidad de cada uno, de en qué cantidad saques más adelante el dinero, etcétera. Pero vamos, en un principio sí, se sale ganando.
  36. #17 ¿Que un plan de pensiones?

    Busca el plan de pensiones donde quieras meterlo. Mirate a que se indexa. Metelo en un fondo de inversión identico.
  37. #6 Eso dicen: no van a decir que les encanta joder a la clase media por conseguir un titular de prensa y más pasta para gastar.
  38. #3 El ahorro no. Si un caso descontarle impuestos al que ahorra.

    Si quieres ahorrar, pues ahorra. No se porque el resto debemos pagarte por ello.
  39. #70 ok, gracias por la corrección. Siento mi error.
    Obviamente, pagando menos impuestos nadie se forra. Los impuestos es solo una parte de lo que se ha ganado por otro lado.
  40. #70 veintipico mil? Sera en planes conjuntos o personas con minusvalias... porque lo mas habitual si no me falla la memoria eran 8000 euros (o menos si tienes bajo sueldo porque hay un tope del 30% de los rendimientos del trabajo y/o actividades economicas). Y como bien dices, eso es lo que te reduces de la base imponible pero luego pagaras cuando lo saques (obviamente te beneficias de diferir el pago de impuestos -interes compuesto y tal- y que normalmente la gente cuando se jubila lo hace con un sueldo inferior y, por tanto, paga menos impuestos por ese dinero "extra" que si lo hubiera cobrado en su dia.
  41. #76 Obviamente, pagando menos impuestos nadie se forra

    Depende, si no hubiera límite máximo en la aportación y no pegaran el sablazo al rescatarlo sí que sería factible forrarse simplemente por pagar menos impuestos, reinvirtiendo la desgravación en el plan, por el interés compuesto. En cualquier caso, cuando dije eso me refería a que los planes de pensiones no son ningún chollo para nadie, de hecho para la gran mayoría de la gente sería mejor opción un fondo de inversión normal y corriente.
  42. #106 sí, es una tontería. Ya me han corregido dos veces.
    Siento mi error y lo que haya podido confundiros al resto.
    Votad negativo a mi mensaje, que está mal, para que el resto no caigan en lo mismo. Yo no puedo editarlo ni retirarlo.
    Gracias.
    <:(
  43. #69 No, se paga sobre el total. Estás solo posponiendo el pago, por eso compensa solo si estás en un tramo muy alto de renta.
  44. Lo que tienen que hacer es que se pueda sacar un plan de pensiones cuando a uno le de la gana y sin tener que pagar nada a hacienda. A mi me obligo el banco a abrir uno sino no me daban una poliza que necesitaba. Me dijeron que solamente eran 30 euros y que no tenia que meter nada mas. Ahora mismo hay 600, cada cierto tiempo me pillan 50 euros y ya no puedo volverlo atras. No puedo sacar ese dinero cuando lo necesito. Eso es una putada. Ademas hace 4 años lo traspase a otro banco cuando llevo 10 con el plan en el otro banco asi que me cuenta como su tuvera 4 por lo que ni por tiempo puedo sacarlo.
  45. #25 yo a mi plan aporto el mínimo mensual para que me bonifique la hipoteca. Que es 3 veces más de lo que yo aportaba
  46. #47 Toda la razón. Y con eso lo que conseguimos es que los bancos te ofrezcan una mierda de producto que lo único bueno que tiene es la desgravación. Es una manera perversa de llevarse ellos los beneficios de las desgravaciones.
  47. "Desplazaremos la fiscalidad favorable de los planes individuales hacia los planes de empleo procedentes de la negociación colectiva"

    ¿Cómo va esto con los autónomos?
  48. #34 Distingamoseentre ahorrar y acumular riqueza.

    Ahorrar es una responsabilidad, no tienes que ser rico para guardar una parte mínima.

    Hay mucha mucha MUCHA gente pobre que ahorra para poder subsistir.
  49. #99 Bueno, hace ya mucho tiempo que no tienes porque confiar en ninguna entidad privada. Puedes hacerte un ETF y confiar en varias decenas de entidades privadas a la vez.
  50. #21 Jajajajajajajajaja osti tu, me has hecho reír xD xD

    Prefiero comprar oro y guardarlo en un cajón.
  51. #67 a los autónomos nos darán por culo, como siempre.
  52. #21 sobre todo la semana pasada que la bolsa bajó un -11%.

    Aunque inviertas en bajo riesgo estas a merced de como los bancos centrales expanden la masa monetaria.
  53. #62 Sucios capitalistas. Y fachas, eso no lo olvidemos.
  54. #30 Se supone que desde 2015, se puede sacar a los 10 años. Es decir, que para 2025 podrás sacar lo que metieras hasta 2015 (excluido). El traspasar el plan a otra entidad no debería de afectar.
  55. #61 "para impuestos desme..." ¡NO TE JODE¡ ¡ES LO QUE TIENE DEJAR UN DÉFICIT DEL 11% EN MEDIO DE UNA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL AL SIGUIENTE! Y yo tuve que tragarme a Montoro diciendo que me iba a bajar los impuestos mientras me quitaba la deducción por alquiler estatal.

    A mí no me afecta, soy uno de los privilegiados con plan de empresa, y en general la mayor parte de planes de pensiones que conozco (los que ofertan los bancos) son una mierda con 0 diversificación de riesgos: 98% en deuda pública española para, con dinero del público, cumplir los requisitos de generación de mercado y poder acceder a las subastas de deuda en mejores condiciones que el resto de operadores financieros. Sin embargo, a todo el que tenga uno por tener menos conocimientos financieros, por la hipoteca o por lo que sea, le acaban de quitar lo único que los hacía menos peste, que es que puedes capitalizar lo que te ahorras en impuestos, a diferencia de cualquier producto financiero. Los ricos y la gente más desahogada no necesitan ni tanta hipoteca como para tragarse imposiciones de los bancos, tienen asesores financieros, invierten en otros productos, fondos, hedge funds, índices, acciones, ladrillo, plazas de aparcamiento, etc. No te confundas: esto le jode infinitamente más a la clase media-baja que al resto.

    Otra cosa sería empezar a meter mano en la tributación del IRPF por rentas del capital.
  56. #29 pero bajan la base imponible y eso supone un ahorro para el contribuyente e ingresar menos para Hacienda.
  57. #4 pero esto es joder, una vez más a autónomos y pequeñas empresas.

    Los planes de pensiones molan para aquellos que ahorran y cobran sueldos decentes. Es una buena forma de bajar un poco el hachazo del irpf. Yo estoy pensando pillar uno como parte de la inversión a futuro. No lo único pero algo. Obviamente si quitas la desgravación ni de coña
  58. #38 No son ningún timo. Son fondos de inversión con unas comisiones un poco más altas y una fiscalidad diferente, a algunos inversores les compensa.
  59. #1 Si estas invirtiendo en un plan de pensiones privado por ti mismo, es que no entiendes mucho de economia basica.
  60. Este gobierno no promueve el ahorro y la inversion, mas bien todo lo contrario. Mal vamos.
  61. #71 Existen. Indexa Capital por ejemplo ofrece planes de pensiones y EPSV
  62. #119 bueno, no es exactamente así. Hay ETFs que están indexados a bonos o a materias primas. Solo una parte de los etf estan expuestos a la bolsa.

    Lo que pasa es que el banco de turno te va a colgar su etf de mierda al Ibex 35 con un 3% de comisión.

    El caso es que hay muchos instrumentos de inversión desacoplados de la bolsa y así está la posibilidad de diversificar.

    Riesgo siempre hay, claro. Al igual que con los planes de pensiones o incluso las pensiones públicas.
  63. #1 Madre mía, qué alejado estás de la realidad... :palm:
  64. #121 Casi, pero no. Te olvidas del pequeño detalle de los dividendos. El rendimiento anualizado del ibex es de un 9.7%. Prácticamente habrias triplicado tus ahorros.

    blog.selfbank.es/los-indices-total-return-verdadero-reflejo-la-bolsa/i
  65. #8 Tu sabes que el dinero de los planes de pensiones privados va a productos de inversión, ¿verdad? :roll:
  66. #19 No hombre, los españolitos que los guarden en el colchón. Luego vendrán los fondos de otros países, con el dinero de sus ahorradores a comprar nuestras empresas y todos a aplaudir.
  67. #30 eso depende de los bancos.

    Y ya se ha dicho muchas veces ya, los planes de pensiones son mucho peores que comprar bonos a largo plazo.

    Es un jodido timo, no se porque el estado debe de bonificar los timos.
  68. #79 Y en ING también, indexados al Ibex o al Eurostoxx
  69. #61 a ver o no te he entendido o has dicho una tontería. Lo máximo desgravable por plan de pensiones son 8000€, de los cuales te dan el 20% creo. Muy lejos de los 3000 y resto e cifras que das
  70. #1 dicen que la razón es la contraria, que sólo se beneficiaban los más pudientes.
  71. #68 a quien el banco le obligue a meter 100 euros en un fondo de esto, le supone céntimos o unos pocos euros.
    Esos no se pueden quejar.
    No están en esta guerra.
    Ni siquiera los que tengan unos pocos miles de euros.
  72. #126 hombre, lo del corralito de Argentina fue algo muy diferente.
    España no tiene problema de falta de divisas.
  73. #129 cuando me la quieren meter, empiezan con engaños y mentiras siempre.
    Cuando se recortó todos esos sueldos lo que se dijo es que era necesario para salvar la economía del país y que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades. Y que ese dinero iba a ir a los bancos y a los ricos, porque debíamos mantenerlos ricos por el bien de todos.
    Es decir: mentiras.
  74. #79 Pues me alegro un montón que empiecen a entrar estos productos.


    Tristemente al españolito de a pie le colocan un mierda plan de pensiones de la entidad bancaria de turno.

    Gracias por el aporte :clap:
  75. #1 Gracias por las opiniones y los datos. Me he hecho una idea clara
  76. #23 No en todos los casos. A no ser que consideres los bonos de los estados como producto de inversión. Bueno, al fin y al cabo, me refería principalmente a la bolsa.
  77. #38 Y aunque no fuera un timo. No sé por qué huevos tenemos que financiar todos la inversión de nadie. Que se gaste ese dinero en las jubilaciones del estado es la única medida coherente para un partido de izquierdas.
    No sé qué diferencia hay entre financiar jubilaciones privadas o sanidad privada o educación privada. Las 3 medidas liberales e injustas en mi opinión. Quien quiera lo privado que se lo pague y por supuesto que tribute.
  78. O sea a pagar dos veces el IRPF. Otro robo más
  79. #31 Sí, lo son. Pero bueno yo me refería principalmente a bolsa, ETF, sectoriales, forex, etc...
  80. PLAS PLAS PLAS!!!
  81. #89 Macho, si te preocupa lo que haga la bolsa en una semana, es que no sabes ni por donde empezar a invertir. Si tu plan de pensiones esta pensado con un horizonte a 30 años, mira la bolsa de cualquier pais en ese periodo de tiempo y dime si compensa o no. Y estamos incluyendo 3 crisis.
  82. #1 pues si, parece que todo el que no trabaje para una gran empresa incluso. No veo yo al de la tienda o el bar de abajo haciendo planes de empresa. Mucha gente no podrá acceder a tener uno.
  83. Yo no dejo mi dinero para que me lo gestione una empresa ni loco. Con lo fácil que quiebran y luego a ver quien responde de ese dinero.
  84. #138 Si quitan la dedución directamente se convierte en fondos convencionales, no tiene sentido que existan los planes de pensiones si no tienen ninguna ventaja asociada. Y, como bien dices, en esos casos (cualquier inversión) solo se tributa por el beneficio.
  85. #7 Sabiendo que el plan estatal no te dará paea vivir, ¿no habría que intentar el modo uk?
  86. Es un producto financiero. Y como tal no debería de tener ningún tipo de prima.

    A ver si ahora vamos a subvencionarles hasta el papel higiénico a los bancos.

    El estado no debe de bonificar los timos.
  87. #25 Yo. Me "aconsejaron" abrir un plan de pensiones. Lo hice con la aportación inicial mínima que me "aconsejaron" (20.000 pts = 120 €) en el año 1996. Y ahí están mis 120 € tan contentos. No volví a hacer una aportación jamás y ahora se me ha revalorizado y tengo 123 €. Otro gurú de las finanzas.
  88. #97 Si te refieres a ahorrar como austeridad si, casi todo el mundo gasta menos. Pero estamos hablando de acumular dinero en el banco para un plan de pensiones y lo han entendido todos.
  89. #70 8000 euros al año
  90. #53 No lo niego, pero ¿somos millonarios?
  91. #6 es como cuando montaron el corralito en argentina: la prensa y los políticos vendieron que los perjudicados eran la clase alta y mucha gente hasta lo apoyaba por pura mediocridad y frustración vital. Hay gente incapaz de encajar que a otros les vaya mejor, y los políticos lo usan.
  92. A mi no me importa si a la hora de jubilarse no haya que pagar por irpf (se supone que ese dinero ha pagado ya por ello)
  93. #10 desgravar era bueno xD
  94. #26 los bonos de los estados como producto de inversión
    Qué son si no?
  95. #1 SI
  96. #46 Eso depende del plan.
«12
comentarios cerrados

menéame