Actualidad y sociedad
304 meneos
1496 clics
El Gobierno va a automatizar las inspecciones de trabajo: un software abrirá actas de sanción tras analizar datos sin intervención humana

El Gobierno va a automatizar las inspecciones de trabajo: un software abrirá actas de sanción tras analizar datos sin intervención humana

A partir del próximo sábado, 1 de enero de 2022, la Seguridad Social comenzará a usar un software que automatizará las inspecciones de trabajo mediante inteligencia artificial y el análisis masivo de datos. Esta herramienta podrá abrir actas sancionadoras a las empresas tras analizar la información sin que intervenga ningún inspector.

| etiquetas: inspecciones de trabajo , sanciones , inteligencia artificial , datos
205 99 0 K 368
205 99 0 K 368
12»
  1. #1 Lo mismo cuando lo pasen a las declaraciones de la renta no os mola tanto la idea.

    Las empresas a las que se abra un acta sancionadora mediante este software podrán alegar si consideran que el programa informático se ha equivocado, lo que hará que un inspector de trabajo revise el proceso. No obstante, esta acción hará que la compañía no pueda acogerse a la reducción de la sanción por pronto pago.
  2. #95 por si hacen tropelías como listas de excepciones
  3. #95 if (nombreEmpresa == LA_MIA) {
    sancion=0;
    }
  4. #102 Auditado (o auditable) no es lo mismo que open source.
    Además, una cosa es la herramienta y otra muy distinta como se utiliza.
  5. #21 Cuando obligas a usar un casco, arnés y cumplir las horas ahorras, y mucho, en sanidad.
  6. #104 si no tienen nada que esconder, ¿por qué no liberar el código?
    Ese código se ha hecho con el dinero de los ciudadanos
  7. #34 Mientras salga a cuenta frente a la máquina con su mantenimiento existirá ese tipo de oferta de empleo sumergido, aunque cada vez hay menos demanda, ya que los demandantes exigen que estén dados de alta, con su SMI, y sus horas contadas.

    Sale a cuenta tener las ayudas de 426€, un curso del inem para tener mejor titulación, ayudas de servicios sociales para el pago de luz y agua, sin contar las becas escolares y de comedor. Encima dispones de más tiempo para los tuyos.
    ¿Quién quiere cobrar el SMI teniendo mejores condiciones así?
  8. #4 A mí me da miedo porque recuerda al gran hermano de 1984.
    Y porque se empieza así y se acaba de la otra manera.
    Y porque abra actas de sanción sin intervención humano asusta.
  9. #100 creo que ese comentario no era para mí, sino para #11
  10. #106 que lo liberen. Pero el problema con está en la aplicación ni en su código. Si no en quien y cómo se utiliza. Digamos, para entendernos, que la cuestión está en los parámetros y las fuentes de datos, y eso no está en el código, amijo.
  11. #76 #83 depende de quien la programe, o para quien, te recuerdo de los rumores de que los programas de hacienda no tienen en cuenta los dni de 2 digitos.
  12. #110 en el algoritmo está si se usan las fuentes de datos para filtrar empresas y posteriormente no sancionar o sancionar demasiado levemente.

    La aplicación busca irregularidades y sanciona si las hay.
    Debería sondear a cada empresa y no a capricho
  13. #42 Hay convenio general de limpieza de interiores (oficinas, colegios, hospitales...). Ahí tendrían mejor encaje.
  14. #43 Recuerdo leer, hace años, una entrevista a un inspector de Hacienda que decía que, a los bares, les pedía las facturas de las servilletas de papel, y tenia una "idea" de si la facturación declarada y la real eran, remotamente, parecidas (lo mismo con gasto eléctrico, etc.).

    Espero que, además, a los bares que ponen esas servilletas infectas que no absorben nada les doblara la multa.
  15. #111 Oye que se investigue, para eso están las auditorias.
  16. como el sistema sea como el de la pagina del sepe vamos apañados
  17. #4 a Muchas pequeñas tiendas de barrio no les queda otra que hacer fraude. Los números no salen con cada vez mñas gastos y menos ingresos. Cada vez hay mas burocracia y más gastos contables. La ley de protección de datos por ejemplo. Las pequeñas tiendas en muchas ocasiones pagan lo mismo que las grandes, por ejemplo de tasa de basura. Si esas tiendas desaparecen los barrios y pequeños pueblos perderán mucho, Hay que proteger a esos negocios y obligarles a cumplir la ley es abocarles al cierre. Primer habría que protegerlos para que pudieran cumplir con la fiscalidad vigente
  18. #88 No pasa nada por decir algo como "no tengo ni idea a pesar de que debo saber sobre el tema". El primer paso para aprender es reconocer que no se sabe o que lo que se sabe no es correcto.

    Si me dedicas cuatro líneas a criticar, al menos dime algo útil porque no es de recibo que critiques lo que indico pero no indiques en ninguna de las palabras de esas cuatro líneas dónde está el error (esto se llama argumentar... en la tribuna del Congreso de los Diputados se lo pasan por el forro porque lo que vale es el show pero en la vida real hay que argumentar lo que se dice y lo que se critica).

    Debes de leer poco de lo que escribo cuando no niego que haya apertura de procesos administrativos automática sin intervención humana (tu ejemplo de una multa es uno de ellos por ejemplo). Incluso tampoco niego que se abran y cierren procesos administrativos de forma automática (el sello electrónico o asignar un CSV).
    Sin embargo, afirmo con rotundidad que no hay procesos administrativos, ni los habrá, que se cierren de forma automática cuando el afectado presente documentación o argumente contra el tal proceso (uséase, recurra). Volviendo al ejemplo de la multa que me indicas... ¿me indicas cuando ha sido el caso de que alguien haya reclamado la tal multa y le haya respondido un sistema software?

    Por cierto, si me citas... cita con un poco más de contexto, que no es ético ignorar el contexto escogiendo lo que nos interesa de la cita para que se ajuste a lo que pretendamos afirmar.
  19. #49 El inicio del proceso administrativo puede ser automático, no lo dudo pues en la mayoría de los casos se basa en reglas (fecha límite sobrepasada, impago, etc) pero si el proceso administrativo va más allá de una entrada en un asiento de ingresos de un banco o similar lo va a tener que examinar un ser humano.
  20. #59 ¿Me estás hablando de un concurso público con un pliego de condiciones escrito a la perfección para que se amolde a una de las consultoras de turno o similar? O quizás el contrato se ha partido en trocitos por debajo del límite legal para tener que abrir concurso público :shit:.
  21. Yo lo que me veo es a la IA calculando infracciones y echando humo y chispas a los 10 primeros minutos para fundirse con un -iros a la mierda-....
  22. #112 menuda majadería acabas de soltar... Poco has trabajado tú en análisis de datos. Se nota.
  23. #123 ¿y tu argumento es?
  24. #92 teniendo en cuenta la de veces que me he peleado con los sistemas informáticos del sistema público me da bastante miedo que empiecen a automatizarlo todo.....
  25. #125 Son problemas diferentes. Cuando subcontratas tu futuro a la consultora de turno, que se lo subcontrata a otra para que lo acabe haciendo un becario trajeado, suele pasar esto. Sobre todo si lo tienes que hacer 17 veces regular en lugar de una bien.

    Se nos ha llenado la boca de transformación digital y se sigue viendo el software como un gasto en lugar de uno de tus principales activos.
12»
comentarios cerrados

menéame