Actualidad y sociedad
304 meneos
1496 clics
El Gobierno va a automatizar las inspecciones de trabajo: un software abrirá actas de sanción tras analizar datos sin intervención humana

El Gobierno va a automatizar las inspecciones de trabajo: un software abrirá actas de sanción tras analizar datos sin intervención humana

A partir del próximo sábado, 1 de enero de 2022, la Seguridad Social comenzará a usar un software que automatizará las inspecciones de trabajo mediante inteligencia artificial y el análisis masivo de datos. Esta herramienta podrá abrir actas sancionadoras a las empresas tras analizar la información sin que intervenga ningún inspector.

| etiquetas: inspecciones de trabajo , sanciones , inteligencia artificial , datos
205 99 0 K 368
205 99 0 K 368
Comentarios destacados:                            
#4 Me parece estupendo que se invierta en inspección, es el camino correcto. La tónica habitual ante el fraude es crear aún más leyes, y el resultado habitual es que no se cumple ni la norma antigua ni la nueva. Así que primero hacer cumplir lo que hay y luego, si es que hace falta, crear más leyes o ajustarlas.

Esto es bueno para todos excepto para los que cometen fraude.
«12
  1. Bienvenido sea, dado que las irregularidades son masivas, peta seguro
  2. ¿El sistema automático diseñado por una carnica, abrirá automáticamente una inspeccion de trabajo a la misma carnica?, sería una buena prueba de concepto para ver si funciona... coño! nos han multado! funciona !
  3. Propicios días....
  4. Me parece estupendo que se invierta en inspección, es el camino correcto. La tónica habitual ante el fraude es crear aún más leyes, y el resultado habitual es que no se cumple ni la norma antigua ni la nueva. Así que primero hacer cumplir lo que hay y luego, si es que hace falta, crear más leyes o ajustarlas.

    Esto es bueno para todos excepto para los que cometen fraude.
  5. Y así es como España aumento un 30% su PIB :troll:

    Saludos
    P.d La idea me parece estupenda, otra cosa es como se implemente
  6. #2 - Eso claramente es un bug. Ponedlo en la lista de excepciones junto con el Rey, los directivos de la empresa y los altos cargos de Hacienda. :-P
  7. Me parece buena idea. Pero me gustaría saber si solo la van a dedicar a los errores "administrativos" o para abrir las puertas para inspecciones dirigidas....por ejemplo las empresas que no tiene estructuras internas, todos son "Auxiliares...", "contratos formativos continuos para el mismo puesto", "contratos temporales donde se cambia la persona pero se mantiene el puesto", empresas que solo tienen falsos autónomos, incumplimientos de convenios, etc.... Si es para lo primero, no es IA es revisión de procesos, necesaria pero no soluciona nada, si es para lo segundo petará del exceso de fraude que detectara.
  8. En el campo por ejemplo sería muy fácil, 4 hectáreas, 100 toneledas de pepino al año y sólo 2 trabajadores dados de alta 4 días al mes.
    Pues algo no cuadra. Carta pidiendo datos y. Correr.
    En hostelería igual. Facturación y empleados se cruzan y a correr. En pqueteria igual etc etc
  9. Unir las horas de contrato de un trabajador con su ficha de horas fichadas le veo bastante sentido y muy sencillo de implementar, también muy fácil de "solucionar" por el empresario pero bueno, como dice la noticia, parece que son para los "primerizos"
  10. #8 m.youtube.com/watch?v=wf3njMZYWRA
    La automatización del campo provoca precisamente eso.
  11. #8 En Hostelería...¿Cómo van a controlar la caja registradora B? esa que no tienen :-D
  12. #10 No estoy dudoso, estoy totalmente convencido de que la reforma no aporta casi nada. He leido a laboro y he leido el documento de la CNT y queda clarito. No obstante, me parece perfecto lo que dicen en esta noticia, siempre y cuando funcione
  13. ¿Qué podría salir mal?
  14. Conociendo lo bien que funcionan las IA, filtros y similares. Dará nueve falsos negativos, por cada falso positivo. No sé prefiero a más inspectorxs de trabajo.

    Saludos.
  15. #12 si facturas 2000€ al mes y tu consumo de aguan y electricidad es el de El Corte Inglés, algo huele a estafa.
  16. #4 hombre, yo preferiría que también se contrataran más inspectores, pero algo es algo......
  17. Tenemos un enorme ejercito de funcionarios pero no los usamos en inspecciones.
  18. #10 No te regocijes en Yoli, que esto no es ninguna enculada de Yoli a la CEOE.
    Ésto es, con gran probabilidad, la decisión de uno de esos puestos a dedo después de que los inspectores de trabajo (funcionarios, nada de dedo) estén tan saturados que o se convocan nuevas plazas (ergo Yoli y su departamento tendrán que sacar dinero de los impuestos que no podrán rentabilizar en otros asuntos políticos más visibles para la sociedad) o simplemente no se hace inspección.
    Pero nadie ha debido de pensar que todas las actas las tiene que gestionar un ser humano... porque salvo que lo desconozca no hay legislación en España que permita a un software sancionar o no.

    Así que la solución, que habrá venido después de un Powerpoint de algunas de las consultoras de turno con esos puestos a dedo para los milloncejos por el trabajo de becarios, es usar un poco de software para lanzar actas de forma masiva.
    La consecuencia, que la estoy viendo, es el estilo-Hacienda, abrir cientos de actas para que las empresas corrijan las cosas por miedo, aunque dudo seriamente que todas esas actas lleguen a algo porque si no hay medios humanos para validar la documentación de todas las empresas que reciban una de esas actas, el software no va a hacer eso tampoco.
    Pero bueno, supongo que la cultura del miedo hará efecto, para reducir el fraude, con o sin sanción.
  19. #17 yo preferiría destinar esos recursos que pides a sanidad y a educación.
  20. #_10 Si estas tan contento imagino que también mejora las condiciones de los ciber voluntarios? xD xD
  21. Y si hay algún error, será el informático que se ha equivocado :troll:
  22. La idea me parece genial, aunque depende mucho de si logra implementarse bien.

    También es algo que asumo que servirá de apoyo para reforzar las inspecciones y no sustituir a los impestores.
  23. Stackoverflow va a adquirir una nueva dimensión...
  24. #19 No entiendo que la sKellys pasen al de Limpieza. Lo suyo es que pasen al de hospedaje, pues son camareras de pisos de Hoteles.
  25. #10 Yo me esperaría a ver casos prácticos de esto, que la Yoli ya nos ha petado el cacas con la revocación/reforma/reforma política de la tan cacareada ley laboral :roll:
  26. #19 Sin haberme leído los cambios que se van a realizar, solo con que quiten el contrato por obras ya es un avance. Eso es un agujero de la temporalidad. Gente en puestos estructurales con contrato por obra, que se pegan varios años, son despedidos y el sustituto lo contratan en la misma situación. Una mierda que había que arreglar.
  27. #17 no, el camino no es meter más carne en el proceso.
    El camino es el de la noticia, sistemas que procesen la información existente (que sobra...), se abran expedientes automáticamente, que la empresa aporte documentación extra si lo considera oportuno, se revisa está también automaticente y solo en aquellos casos imposibles de discernir por la IA, un inspector lo haga, y entrene a la IA para que la siguiente vez similar sea automatixo el cierre del expediente.

    Y como eso, el resto de la administración, ya está bien de meter carne a hacer cosas que están mal planteadas de base.
  28. hecha la ley, hecha la trampa. No estoy seguro de que esto revierta en mejoras para los inspectores, igual así justifican la reducción...

    si hay errores, y es el inspector de trabajo el que tiene que corregir, volvemos a un atascón... y la multa hay que adelantarla... eso para una pyme es mortal

    espero que lo tengan todo bien planificado...
  29. #21 con que dejes campar al fraude, no habrá ni un duro para sanidad ni para educación
  30. #10 Una pregunta, y ya que hablamos de software. Si consideras que esto es una medallita para Yolanda, todas las veces que se cae el sistema del SEPE, también es demérito de ésta? O está sólo para lo bueno?
  31. #12 pues sin controlar facturación, se puede hacer también, ya te han dicho luz y agua o simplemente viendo lo que compran. Si compra 20 botella de ginebra ero solo tienes un empleado 4 horas, hay formas y formas
  32. #11 no todo el campo es eso. Hay mucha agricultura que hace falta una obra de mano intensiva y se sabe cual es
  33. #26 desde la ignorancia, cual es la diferencia?
  34. Recortar impuestos y simplificar el sistema, eso nunca...
  35. #27 También se ha convertido a indefinidos unas cuentas decenas de miles de contratos solo con enviar una carta. Esto entiendo que va en el mismo sentido.

    En mi empresa había gente con contrato por obra que ya cumplía las condiciones para ser indefinido, algo que una query de la BBDD de la empresa o de la Seguridad social saca sin problemas, pero tuvieron que reclamarlo y reclamarlo ellos ante la empresa.
  36. #16 A interior de maría, huele a interior de maría.
  37. Me parece genial que se automatice el análisis de datos en la medida de lo posible. Dicho esto, pondría la mano en el fuego a que de inteligencia artificial este sistema no tiene absolutamente nada.

    Todos los ejemplos que ponen en el artículo (y en el artículo original de El País) huelen a motor de reglas que echa para atrás. Cosas tipo:

    - Si el registro horario dice que el trabajador ha hecho más horas de las que indica el contrato -> sanción
    - Si se comunica la baja de la seg. social más de 15 días después de la fecha de finalización del contrato -> sanción

    Y así ir haciendo. Puta manía con meter "inteligencia articial" en todo hombre :-)
  38. #4 Sí, lo que me temo es que van a pillar a los 4 pobres de turno que no es que "quieran defraudar" si no que son errores en la preparación y presentación de los modelos a hacienda o Seg Social.

    Y suelen ser por varios motivos:

    - Porque las normas muchas veces son ambiguas y la interpretación puede ser diferente según el asesor que lo lea.

    - Y sobre todo porque la mayoría se externalian a asesorías fiscales que solamente cogen tus 1000 facturas del trimestre sin tener ni idea de lo que se trata y te hacen los modelos como churros ya que tienen 80 empresas como las tuyas para hacer en un plazo de 2/3 días.

    Pues eso, que se van a hartar de poner multas por errores en las presentaciones a las empresas medianas y los que de verdad defraudan se irán de rositas... pero bueno bienvenido sea
  39. #1 empieza la fiesta!
  40. #35 Ni idea pero siempre será más fácil que los delegados del hotel conozcan el convenio que les toca a las camareras y no que tengan que conocer varios. Lo mismo a la hora de movilizar a toda la plantilla.
  41. #11 Para eso se cruzan datos: si se hace bien no sólo se comparará la producción declarada y los contratos de los empleados, sino los alquileres y compras de maquinaria.

    #8 En hostelería puede ser brutal, sólo cruzando datos de horarios de apertura, facturación y empleados contratados ya van a salir unas cuantas irregularidades.

    #12 Eso va a ser más complicado, pero si cruzan datos con la banca y con Hacienda pueden detectar si en el entorno de un empresario se está gastando 2x cuando se están declarando ingresos de 1x...
  42. Pues a ver si se aplica a los contratos publicos... Llevo con un contrato de obra y servicio que se renueva cada 3 meses desde hace 3 años. Baja el 31, alta el 1... Lo peor es que en el fondo es un puesto estructural, es decir, lo necesitan para que el servicio funcione porque si no no habria gente suficiente para cubrir las guardias.

    Pero claro, como es público, las normas no se aplican...
  43. #42 Pero me refiero... Si dutrabajo es de limpieza, por qué no iban a entrar en el convenio de Limpieza? :-/
  44. #10 con esta herramienta cruzaran contratos con la duracion que lleven por la seguridad social y comprobaran si son legales o no. Menuda sangria van a meter a las que esten abusando del contrato "por obra y servicio"
  45. Espero que sea de código abierto y auditable por cualquiera, para asegurarse de que no hay trampas ni resquicios.

    #5 Tranquilo, que si lo hace Indra o alguna de las habituales el PIB va a subir todavía más gracias a los falsos positivos :-D
  46. #20 esto es como lo de los traductores automaticos: el proceso es automatico y se revisa por un humano.
    Siempre es mucho mas facil y rapido revisar un proceso y sus pasos que iniciarlo/investigarlo.
  47. #9 pues anda que no hay empresas que te autofichan a la hora de tu salida real y siguen trabajando, a mi me lo hacian en Amazon logistics
  48. #39 El drama en esas cosas es que el funcionario de turno encargado de contratar el sistema, seguramente se haya creído el cuento de que es IA.
  49. #44 pues ya sabes, denuncia en inspección de trabajo y peticion de conversion en indefinido...
  50. #9 Las fichas de horas no hay obligación de tenerlas informatizadas y si se tienen tampoco las tiene la administración en su sistema, por lo que tampoco se pueden cuadrar de forma automatizada en todos los casos.

    Creo que la noticia se refiere más a cuadrar los datos de facturación de Hacienda con número de empleados dados de alta, porcentajes de trabajadores por tipos de contrato, encadenamiento de contratos temporales y cosas así.
  51. Seguro se sobrecarga en cuanto le meten los datos de 100 empresas.

    prrrrrrr, does not compute, infactions founnd 3436365764^23, OVERLOAD OVERHEAT OVERLOAD system shutdown in 3, 2...
  52. #42 si están como subcontratadas, los delegados sindicales que les tocan son los de la empresa de servicios, no los del hotel.
    Básicamente lo que hacen es que el personal subcontratado tenga que estar por el convenio de la tarea que hace, no de lo que dice la empresa que le paga la nómina que hace o por el de empresa.
    Otra cosa son las kellys directamente contratadas por los hoteles (al menos eso he entendido yo). Ya que all no estar subcontratadas, estarán por el que corresponda al sector de la empresa.
  53. Mmm... A mi estas cosas automáticas que sancionan sin revisión de humanos no me acaban de convencer. Y abren puertas desconocidas.
  54. #23 win-win de manual
  55. #36 Eso se lo dejamos a los países que quieran crecer y prosperar.
  56. #50 por eso lo que he puesto de "primerizos"

    #57 Se podría pedir automatizar, ahora por ejemplo con el SII se pueden hacer muchas cosas (por ahora solo para empresas grandes pero irán bajando)
  57. #55 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJJA

    Pero si los hijosdeputa tienen el beneplácito de los sindicatos.

    Eso está denunciado una y mil veces...
  58. #60 Eso sí tiene sentido, esperemos que se desincentive el subcontratar.
  59. #20 Pero nadie ha debido de pensar que todas las actas las tiene que gestionar un ser humano... porque salvo que lo desconozca no hay legislación en España que permita a un software sancionar o no.
    Te equivocas, la ley 40/2015 permite la actuación administrativa automatizada sin ningún límite:
    www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-nuevas-tecnologias/el-bot-adm

    Así que si lo ves oportuno puedes dejar de menospreciar el trabajo de la gente.
  60. #42 Claro, eso es lo prioritario...

    Personal de limpieza en un convenio de limpieza, qué extravagancia!

    Qué será lo próximo? Concretar las horas extra??? Un reparto más justo de los beneficios empresariales???

    :wall:

    cc: #35 #60
  61. el tema de que use inteligencia artificial puede dar lugar a falsos positivos, ¿no sería mejor usar un sistema basado en reglas (la ley usándose como base)?
  62. #21 cada euro gastado en contratar un inspector de hacienda devuelve 10 que se pueden destinar a sanidad y a educacion.
  63. #18 ese ejercito de funcionarios (mas bajo que muchos paises ricos de la ue) trabajan en otra cosa, mejor que se contraten mas parados por lo que digo en #71
  64. Este software DEBE ser de código abierto
  65. Ojalá funcione con bares, restaurantes y demás.
  66. Esto va a estar divertido... :troll: :popcorn:
  67. #71 bueno... Con esta IA te ahorras el inspector, pero maximizas los ingresos.

    Es como cuando inventaron el motor de vapor. Invento del diablo, dijeron algunos...
  68. #31 yo no he dicho eso, ni lo que yo he dicho implica eso.

    Mira #76
  69. #68 ¿Dónde menosprecio el trabajo de nadie? ¿Me indicas dónde y por qué?

    Pero como parece que vas de pedante me he tomado la molestia de leer en enlace (gracias) y si te lo hubieras leído una segunda vez (a mí con una me ha bastado) no habrías sido tan pedante porque el propio artículo indica que si bien la legislación permite la actuación de la administración sin límite, tal límite queda derivado a la reglamentación específica.
    Y por tal reglamentación el mismo enlace te indica dos ejemplos claros, concisos y concretos donde hay reglamentación para esa actuación administrativa automática: el sello electrónico y el código seguro de verificación (CSV).

    Así que si me vienes de pedante, argumenta un poco más el caso porque insisto, nunca vas a tener un acta administrativa que sea generada de forma automática procesada sin intervención humana cuando el afectado va a aportar documentación variada que dudo mucho haya sistema sea capaz de procesar.
  70. Si metieran la misma pasta/avances en justicia y trabajo que meten en la AEAT esto sería otra cosa.
  71. #2 Justicia poética..
  72. #1 Va en la misma línea que hacienda, si declaras en una casilla que no es la que te corresponde, inspección que te cae, y trabajo para abogados y gestores. Pero poner a alguien al otro lado del teléfono para resolver dudas, lo dejamos para la siguiente lesgislatura.
  73. #17 Si la máquina hace el trabajo sucio quizás con los que hay basta y cuando ese sistema esté engrasado a lo mejor hasta sobran.
  74. #71 Llámame loco, prefiero una inteligencia artificial, la IA no tienen amigos ni se le caen expedientes a un cajón hasta que caduca.
  75. #4 crear mas leyes, o ajustarlas, o quitarlas también
  76. #21 #17 No os peleéis, hay inteligencia artificial para todos.
  77. #2 Seguro que implementaran una whitelist para las empresas que paguen X.
  78. Va a reventar por exceso de trabajo  media
  79. #78 No, no voy de pedante, es que yo sé de lo que hablo y tú evidentemente no tienes ni la más mínima puta idea de lo que hablas, lo cual no te impide soltar idioteces como nosequé de los powerpoint, el "nadie habrá pensado que" o nosecuantos del trabajo de becarios. Todos son idiotas menos tú, que resulta que desconoces por completo cómo funcionan los procedimientos administrativos. "tal límite queda derivado a la reglamentación específica"... pero si no sabes lo que quiere decir eso, por dios, deja de dar lecciones si no sabes de lo que hablas.

    A las empresas les llegarán multas de forma automatizada exactamente igual que a ti te llega una multa cuando un radar te detecta conduciendo a velocidad excesiva. En esa multa no interviene ningún humano. "no hay legislación en España que permita a un software sancionar o no"... hay que joderse con los listos, encima llamando pedantes a los demás.
  80. #55 Yo he trabajado subcontratado para la Generalitat de Catalunya y mientras estaba poniendo la denuncia los funcionarios ya me insinuaban que no iba a llegar a ningún lado al tratarse de la Generalitat y así fue.
  81. #11 Yo te diria que en la vendimia es donde mas se nota al ahorrar un montón de mano de obra en la ventana justa de la recolección.
    www.youtube.com/watch?v=3HJfRV63lvM
  82. Tremendo zasca #78 
  83. #17 ¿por qué si lo puede hacer una máquina mejor? Yo preferiría dedicar los recursos públicos a lo que no pueda hacer un robot, la verdad.
  84. #1 cuida din con venirnos arriba con estas cosas, que cada vez está más cerca el Gran Hermano.
  85. #93 Algunas multas de tráfico, sobre todo las de velocidad, no funcionan así? El radar te hace la foto y la multa te llega automáticamente.
  86. #73 por?
  87. # 10 el ministro de seguridad social es José Luis Escrivá, no Yolanda Díaz, aunque no me cabe duda que vuestro comisario político añadirá esto al listado que os hacen pegar cada dos por tres como parte del argumentario ese que tenéis en el grupo de whatsapp

    #20 te cito, porque el otro usuario me tiene en ignorados
  88. Un Software que hará la consultora de "confianza" (digamos que la que interese al primo de quien sea) costando cientos de miles de euros e invirtiendo horas por un tubo y que al final, será una puta mierda de aplicación que se hará inmanejable y que con el tiempo la tirarán a la basura para luego pagar de nuevo a otra consultora, para que la hagan de nuevo....
  89. Resumen tal cual como hace Hacienda: primero te sancionó y luego pierde recursos, tiempo y tal para recurrirlo. Necesitan dinero entrante urgente en las arcas.
  90. #4 Si está tan automatizado que envie notificaciones de situación irregular antes de automatizar la multa, que el fallo humano siempre puede estár ahí.

    Si no, me parece un sacaperras más con reducción por protopago dando por hecho que si respiras eres culpable.
  91. #8 sabes que con la nueva maquinaria sale más a cuenta arrancar las plantas del suelo para coger el fruto que andar cogiendo los tomates más maduros uno a uno y dejar que los demás maduren naturalmente en la tierra :ferrari:
    Cualquier ecologista se tiraría de los pelos si supiera que está comiendo tomates sin madurar.
«12
comentarios cerrados

menéame