Actualidad y sociedad
186 meneos
2959 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 'Gran Renuncia', ¡a la mierda, esa mierda de trabajo!

Los casi 11 millones de ofertas de trabajo no satisfechas constituye un fenómeno que empieza a preocupar en EEUU.

| etiquetas: la gran renuncia , eeuu
155 31 27 K 80
155 31 27 K 80
Comentarios destacados:                              
#15 #14 considera que dejar el puesto de trabajo es hacer huelga. Yo no lo considero así: hacer huelga es dejar de trabajar, pero no dejar tu empleo, para conseguir unas reivindicaciones y volver a tu puesto. No necesariamente tiene que ser de la mano de los sindicatos, pero si de forma organizada y en un cierto ámbito sectorial o de empresa.

He visto grupos completos de trabajo dejar una empresa para irse a la competencia por mejores condiciones y eso no es una huelga, es una renuncia (y ahí había una organización)

Aquí lo que hay es gente sin relación alguna abandonando su trabajo sin una reivindicación común declarada.
«12
  1. Para poca salud, ninguna
  2. #2 Y lo bueno que es para la salud física y mental, dejar de fumar.
  3. #2 Y tras ese diagnóstico palillero… ¿cual es el problema para el 80% de españoles que NO fuman? ¿Les descuentan esos 300 euros de la nómina también?
  4. #2 siento el positivo, ha sido por dedazo. Nadie en su sano juicio votaría un comentario manzanas traigo que intenta culpar al trabajador de vaya usted a saber qué para desviar el tema.
  5. Eso de la gran renuncia es solo una etiqueta pajillera que se han sacado
    los periodistas de la manga para vender más. Movimientos de trabajadores ha habido siempre y los volverá a haber. Este es sólo uno más de tantos.
  6. #3 positivo por "y mental"
  7. #7 Como se nota que deje de fumar...
  8. #8 jeje es que muchas veces lo he pensado... el que no es capaz de vencer a un cigarrillo ¿qué expectativas tiene de vencer otros retos en la vida? por eso también pienso que es una cuestión mental.
  9. #6 Este no es un movimiento de trabajadores, no hay una organización, ni un calendario, ni movilizaciones. Es gente aquí y allá que se ha dado cuenta, por fin, de que su trabajo era una mierda, que está mejor sin él y que el sistema está trucado en su contra. Si hubiera habido movimiento de trabajadores a lo mejor no hubieran llegado a esto.
  10. #9 El estrés de cuando no tienes tabaco, no lo encuentras o simplemente se va a acabar... Un problema menos
  11. ¿Y cuál va a ser la alternativa a esa mierda de trabajo? ¿Se podría dar aquí esa renuncia con los niveles de paro y mierdajobs que tenemos aquí?
  12. #12 No, la tasa de desempleo en EEUU es del 4%
    Aquí tenemos actualmente un 14% y venimos del 26% (y la juvenil es el doble y viene de un 50%)

    A seguir remando.
  13. #14 considera que dejar el puesto de trabajo es hacer huelga. Yo no lo considero así: hacer huelga es dejar de trabajar, pero no dejar tu empleo, para conseguir unas reivindicaciones y volver a tu puesto. No necesariamente tiene que ser de la mano de los sindicatos, pero si de forma organizada y en un cierto ámbito sectorial o de empresa.

    He visto grupos completos de trabajo dejar una empresa para irse a la competencia por mejores condiciones y eso no es una huelga, es una renuncia (y ahí había una organización)

    Aquí lo que hay es gente sin relación alguna abandonando su trabajo sin una reivindicación común declarada.
  14. #15 Estoy de acuerdo en que no hay una reivindicación cómún declarada pero sin duda la hay latente.
  15. #13. Cada vez que leo las cifras de paro en España, más me convenzo de que 'Andalusia is not Spain' :-(
  16. Lo mejor es entrar cantando en la entrevista de trabajo "Es una lata el trabajar" de Luis Aguilé y salir citando a Fernando Fernán Gómez: www.youtube.com/watch?v=HV8C5PMAaRg
  17. #2
    - ¿Tu fumas?
    - Si, llevo fumando mas de 20 años.
    - Pues si no hubieses fumado, con ese dinero ya te podrías haber comprado un Ferrari.
    - y tu ¿Fumas?
    - No.
    - ¿Y donde está tu Ferrari?
  18. #2 Que si quiere bolsa, señora.
  19. Es el mercado, amigo.
  20. #13 También en Estados Unidos se cuenta el paro de manera diferente. No hay solo un 4% de personas que pudiendo trabajar no lo hacen.
  21. Hasta que se les acabe la pasta, entonces hasta trabajar dando vueltas a las hamburguesas les parecera un buen trabajo (trabajo digno por cierto)
  22. sí hay una pseudo organización, movilizaciones realmente ya no hacen falta. Igual que se gestó lo de GameStop en Reddit hay un /antiwork que cada vez tiene más movimiento y seguidores con gente animando a mandar a tomar por culo los trabajos basura.

    #_10 por si me tiene bloqueado, y me cuelgo de #6 para que se vea
  23. #4 Yo ya tengo mi Ferrari aparcado en la puerta, ¿tú no?
  24. #2 Pues los que tienen la manía de comer, ya ni te digo...
  25. #19 300 euros al mes durante 20 años son 72.0000 euros. Con eso no te llega para un 911 Carrera. te llega para un 718 y gracias así que imagínate que Ferrari podrías comprarte (pista: ninguno).

    Que luego esa es otra: una cosa es comprarte un Ferrari y, otra muy distinta, mantenerlo. :roll:
  26. #9 Es una cuestión mental, pero ojo con este esquema mental de "¿si no puedes vencer a un cigarrillo, como vas a superar otros retos?" Se dice poco: fumar es una ADICCIÓN A UNA DROGA. No es un hábito, no es una mala costumbre, es una adicción.
  27. #2 La verdad es que tienes razón en parte. Lo de que el mercado laboral español es distinto al estadounidense ya si eso o dejamos para otro momento...
  28. #26 A mi no me llega porque no he dejado las tostadas de aguacate. Pero tienes razon.
  29. #24 o no.

    Yo lo he hablado con mi pareja. Me despidieron de un puesto directivo cuando empezó la pandemia. No he conseguido reincorporarme a puestos similares. Tampoco en puestos técnicos porque ven mi CV y ya tengo una edad, y tienen gente "más barata" y fresca para hacer lo mismo.

    Solo saco contratos por ETT de auxiliar administrativo cobrando 1500 netos, así que como con su sueldo ya cubrimos gastos y aún ahorramos igual me retiro unos años y me dedico a cuidar a los niños, labores domésticas y algún curso, o preparar las opos de ingeniero del estado.

    Habrá más gente en situación similar, que con un sueldo decente les llegue para cubrir gastos y puedan permitirse que una persona de la pareja renuncie a trabajar y se dedique a ser "amo de casa tradicional".
  30. el nuevo sueño americano, desde American Beauty, El club de la lucha,...
  31. #29 Vale, cámbialo por un Porsche de segunda mano, pero el chiste sigue siendo válido.
  32. 14 Algo tendrá que ver el hecho de que allí de además de que ya tienen unos niveles de paro bastante bajos (y por tanto de por sí ya era fácil cambiar de empleo), los impuestos más bajos que se pagan (según tengo entendido), impuestos más bajos, y las ayudas que (creo) están recibiendo por el covid.

    Y además, el que lo hace será porque tiene un colchón de ahorros que le permite correr el riesgo. Nadie vive del aire (salvo los políticos, que lo hacen del humo).

    Cuidado con crearse opiniones m precipitadas y con creerse las sesgadas de los medios…
  33. Que mejoren las condiciones y no se preocupen tanto.
  34. #33 Mi mujer gana más que yo, y con lo que gana, quizá pudiéramos vivir. Me he planteado eso que has dicho a veces. Es arriesgado, pero sólo se vive una vez, los niños sólo son chicos una vez, la salud mental se pierde...
  35. Es algo que la gente en los.paises sin paro se pueden permitir. Incluso en sectores especializados. En mi curro nos cuesta horrores encontrar gente. Y más después del brexit.
  36. #35 cambialo por pagar la luz y el gas, que es mucho más caro :troll:
  37. #9 Cualquiera que tenga una adicción en la vida (tabaco, azucar, internet, lo que sea) sabe que dejarlo no es fácil y no recaer, tampoco.

    Pero la historia está llena de grandes adictos triunfadores en otros ámbitos.
  38. #29 Eso es si metes los 300 en un bote. Invertidos te dan para un Ferrari ahora.
    Otra cosa es que te hayas gastados tus 300 euros cada mes en otro vicio, que es lo normal.
  39. #16 No necesariamente. En USA, en ciertos sectores, ha sido común desde hace décadas lo de los años sabáticos para pensar, o vivir la vida simplemente. Seguramente el fenómeno responda más a la idea de que no necesito trabajar y no tengo ganas de hacerlo que a otra cosa. 
  40. #41 No he querido decir que un adicto no pueda triunfar. Sé que ha parecido que he dicho eso, pero creo que me he explicado mal. Me refiero a que para mucha gente sí que puede ser una fuerte limitación, pero es cierto que no para todo el mundo.
  41. #33 Me encuentro en una situación parecida. Supongo que eres consciente de que somos muy afortunados.
  42. "Pay them more!"
  43. #12 Aquí al menos tenemos el colchón de las vacaciones por ley y la sanidad pública. Por muy jodido que sea tu trabajo, no creo que lleguemos a estar tan jodidos como en EEUU.
  44. #17 El problema es que en andalucía tenemos un paro estructural del 21%, llueva haga frio o calor. Revertir eso requiere de inversion europea y del estado central y eso complicado dado que nosotros no hacemos presion ahí. Catalanes, vascos además de Madrid se llevan la palma por razones obvias. Tienen fuerza para presionar.  
  45. #42 Menudo vicio pagar la electricidad todos los meses... :-D
  46. #33 Hablas de una caso muy particular. Dudo que el grueso de la poblacion pueda permitirse estar mucho tiempo sin trabajar salvo que perciban alguna pension por parte del Estado o rentas de otras cosas.

    Y mas en un pais donde la tasa de divorcios estaba en torno al 65% dificilmente el español medio va a ser mantenido por su pareja.
  47. #45 yo me considero afortunado, sí. Y supongo que somos pocos, aunque personalmente conozca a bastantes en situaciones similares (porque trabajé mucho tiempo en un sector que todos los años genera prejubilados y EREs) de gente que tiene ya la casa pagada, 100-150k € en indemnización y se dedica a montar su hobby.

    Los jóvenes no tienen esa posibilidad, aunque también es más fácil volver un tiempo a casa de los padres cuando no tienes hijos ni pareja estable. Y en algún caso sale más a cuenta si los padres son dependientes, que les cuide un hijo en vez de pagar a alguien
  48. #49 ¿300 euros de luz al mes? :-|
  49. #50 a eso vengo, a hablar de mi libro.

    (Es broma, pero en el fondo si sólo se puede hablar de "la media" y no de los casos particulares hay muchos movimientos que no se explican)

    Precisamente internet es lo que ha facilitado que gente que por ejemplo no está en la media en cuanto a gustos musicales, conecte entre sí y al final cosas que se quedarían en nada van cogiendo fuerza.

    Tienes el movimiento FIRE, en EEUU, como ejemplo directamente relacionado si no te gusta el ejemplo de los gustos musicales.
  50. #38 haced los números, teniendo en cuenta que si estáis casados hay algún beneficio en el irpf por hacer la declaración conjunta si tú dejas de tener ingresos

    Aunque no te lances, es algo que te da paz mental si ves que te arreglarías X años sin trabajar uno de la pareja.
  51. Por eso tanta gente está en contra de la RBU, basta con que se dieran unas cuantas ayudas por el COVID, no especialmente grandes (1000$ al mes, eso en USA es una puta miseria) para que hubiera una desbandada de trabajadores de trabajos de mierda.

    Parece increíble pero la RBU parece la solución "para todo", en los lugares donde se ha implantado (de pruebas, temporalmente) ha mejorado la salud mental, en USA mejora la seguridad laboral, ha mejorado los sueldos en USA y me atrevería a afirmar (sin pruebas) que serviría para suprimir el 90% de la prostitución (cosa que preocupa mucho a algunas personas que la quieren prohibir pero sin plantear alternativas realistas para la gente que se dedica a eso).

    En el siglo XXII, cuando lean historia del XXI mientras descansan al mismo tiempo que los robots se ocupan de todo, les vamos a parecer una panda de retrasados mentales por tardar tantos años en aprobar algo como la RBU.
  52. #23
    Para #13 sigue remando.

    Y lo contó el mundo el 2014. Un conocido medio marxista-leninista.
    www.elmundo.es/economia/2014/03/23/532e366f268e3e9f188b4573.html#:~:te.

    Las claves para estar parado son dos: no tener empleo y haber estado buscando uno de forma activa (e-mails, entrevistas, preguntas en empresas, etc.) en las últimas cuatro semanas.
  53. Mientras tanto, en Espana, la gente se tiene que comer mierdas de trabajo porque no hay nada mejor.

    Es el antimercado, amigo!
  54. El subreddit de r/antiwork está lleno de esto
  55. #49 A saber en qué usas esa electricidad, marrano
  56. #48 Olvidas que hay mucho señorito andaluz encantado con el modelo actual. A la oligarquía andaluza, eminentemente agraria, no le interesa ese cambio. Mientras tanto en Euskadi o Cataluña, la oligarquía es industrialista. No es que no tengáis fuerza para presionar, es que quienes podrían presionar no quieren.
  57. #4 "al que no gasta en tabaco se lo lleva dios por otro furaco"
  58. #56 parece coña, pero todo indica a que la cosa va por ahí: acelerar por culpa de los "efectos colaterales" económicos del COVID la ROBOTIZACIÓN MASIVA de montones y montones de trabajos basura que a duras penas permiten sobrevivir a los curritos que los sufren y para evitar una "revolución social" implantar la RBU sufragada con impuestos a esos robots en su mayor parte.... de propina se implantará el dinero 100% electrónico con cualquier excusa (por ej., controlar que lo utilizas para suministros básicos y no para alcohol y drojas) y todos contentos, un nivel de control social tipo PER a la máxima potencia que ríete tú de 1984.... porque a ver quién es el guapo que dice de quitar "paguitas" por mucho que prometas el oro y el moro a cambio.... :-P
  59. #6 A ver si así se entiende mejor, y lo interesante es que parece no tener fin  media
  60. #33 Pues ya me contaras como sacas 1500€ netos en una ETT para trabajar de auxiliar administrativo... ¿Estás hablando de España?
  61. #2 manzanas traigo..."solo" el 22% de españoles fuman
  62. #1 pay them more
  63. #63 ¿RBU como control social? Es lógico, ahora mismo todo lo que te puedes pagar con tu sueldo es un sistema de control social.

    Un revolucionario es justo lo opuesto a alguien con coche pagado, la hipoteca a la mitad, con las vacaciones reservadas para dentro de 3 meses y una Xbox para sus ratos libres cuando no está atendiendo a sus hijos.

    Supongo que por eso se plantean privatizar la sanidad (es algo que usa poca gente y nunca toda la sociedad de manera simultánea) al mismo tiempo que el "pan y circo" siempre hay de sobra y a un buen precio. Con lo primero no hay revoluciones, pero si un equipo baja a segunda queman la ciudad. La gente tiene bien claras su preferencias, por estupidas que sean.
  64. #65 con pagas extra y vacaciones prorrateadas. ¿Es mucho o poco?
  65. #32 De la cárcel se sale, del cementerio y de comer tostadas con aguacate, ¡no!
  66. #16 "reivindicación no declarada" es un oximorón
  67. #67 problemas de blancos. No veo a los negratas del guetto dejando el curro....
  68. #2 Y yo el mio!! Solo tiene un problema, mide 20cm y no va con gasolina :shit:
  69. #72 Pelín racista no? además los "negratas del guetto" están precisamente en la franja de mayor abandono, según el artículo: "trabajos poco calificados, mal pagados y que tienen poco o ningún espacio para progresar"
  70. El inicio del declive del imperio Romano
  71. #64 No entiendo ese gráfico. Entonces se están creando muchísimo más puestos de trabajo de los que pueden absorver?
    Osea que el problema no es que estén abandonando, si no que se están creando nuevos puestos y no hay suficiente mano de obra.
  72. #69 Un auxiliar administrativo, no un administrativo suele estar por debajo de los 20000 € netos.
  73. #15 La gran renuncia es un hoax. Como tú bien dices, la gente no está dejando de trabajar, símplemente están cambiando de trabajo, por lo que el número total de empleados en el país se mantiene constante. La diferencia es que está aumentando la oferta de puestos de trabajo y por lo tanto mejoran las condiciones, por eso la gente está cambiando.
  74. #76 Si te fijas la diferencia entre los puestos ofertados y los "abandonados" en décadas anteriores iban a la par, con un diferencial + o - constante, hasta aprox. el 2014-2015 en que se empieza a agrandar la diferencia, y eso da una idea que se empiezan a acumular puestos de trabajo que nadie quiere y no es sólo un tema de que hay mucha movilidad laboral, esa cantidad de puestos sin cubrir (y que nadie quiere aún habiendo mano de obra) cada vez se está haciendo mayor alejándose de la gráfica de movilidad, de ahí el problema que van tener si continúa la situación.

    Es decir cada vez hay más puestos de trabajo ofertados que nadie quiere cubrir aún habiendo mano de obra disponible, y por algún motivo los empleadores no mejoran las condiciones para atraer trabajadores
  75. #56 Siempre he pensado lo mismo, el RBU no interesa, no porque vaya a hacer que todo el mundo se tumbe a ver Netflix, como nos dice el oligopolio, si no porque la gente se iba a dedicar a trabajar puntualmente para cubrir lujos, o para autorealizarse con proyectos que les interesen.
    Todas esas multinacionales que han creido y se han hecho fuertes a base de mano de obra esclava (cadenas de comida rápida, la logística de amazon, etc...) iban a desaparecer o se iban a ver obligados a invertir para cambiar profundamente (subir precios o automatizarse).
  76. #53 ¡Y más! He llegado a pagar 200 con PVPC barato, no me quiero imaginar el verano que viene.
  77. #60 Electrólisis del agua. :troll:
  78. #15 Cierto que no es algo predemidato con un fin reivindicativo, pero si sirve para destacar una situación y es que había muchos empleos muy mal pagados y con malas condiciones.

    Si empiezan a subir los sueldos y mejorar condiciones seguro que mucha de esa gente que ha renunciado volvería a esos puestos. Al final la oferta y demanda es el principal motor de las mejoras laborales y por lo que conviene a veces priorizar la creación de empleo como medida para mejorar a la larga las condiciones de los trabajadores.
  79. #24 entre transporte, medicinas, comida fuera por agotamiento y falta de tiempo, irme a un piso cerca y "chuches" para alegrarme la existencia porque venía cabreada del curro, descubrí que ahorraba más estando de ERTE y cobrando un 70% que trabajando a jornada completa.

    Algo está muy torcido en el mundo laboral si no trabajando ahorras más
  80. #81 Por supuesto, y si por el camino de no andar ese camino se quedan 3000 suicidios al año, gente mendigando por las calles, problemas de salud mental varios y gente consumida por trabajar... Pues mala suerte, el capitalismo es así.

    Y si te quejas eres un comunista come bebés que quiere destruir el sistema.
  81. #33 mi madre no trabajó hasta que no fuimos mayores y vivimos con el sueldo de mi padre que no era bajo.

    Eso si, si hubieramos tenido el nivel de consumismo de hoy en día no habríamos llegado a final de mes ni de coña.

    Por comentar, rara vez nos ibamos de vacaciones que no fuesen "ir al pueblo".

    Que es posible vivir con hijos y solo un miembro de la pareja trabajando con un sueldo "no de mierda"? si. Que no te vas a podir ir a Cancún de vacaciones ni comprarte ese IPhone que no necesitas? también.
  82. #65 De acuerdo, eso ya es otra cosa. Mi imagen de esos 1500€ netos es de alrededor de 30k brutos anuales. Siendo como dices tiene más lógica.
    De todas formas, una pena que para una persona de tu experiencia las oportunidades que se le ofrezcan sean esas.
  83. #87 depende del sueldo de la persona que sí trabaja y del patrimonio de la familia, ojo.

    Que no es lo mismo ser el marido de la duquesa de Alba que el marido de Puri, la de recursos humanos de la pyme de tu pueblo.
  84. #54 Curioso. Mi objetivo actual en la vida es precisamente el FIRE y el value investing. En Reddit hay muchos subreddits sobre el tema. El tiempo es lo mas valioso en la vida. No doubt..
  85. #86 #81

    Hay algún país de tamaño normal que funcione muy bien (alta riqueza, bajo paro, alta calidad de vida) y que aplique medidas como la RBU a gran escala?
  86. #85 Acabas de describir la histoira de mi vida y de muchos de mis amigos. Yo me he ido al extranjero a trabajar porque ganaba mas pero al final se echa de menos a tu gente y el clima. Lo mejor es no trabajar pero alguien tiene que pagar las pensiones y los ERTEs. Maricon el ultimo
  87. #2 yo me gasto 1000€ en tabaco y cobro 800
  88. #90 te prometo que no he mirado tu perfil para contestar. :-D

    Pero sí, le he echado un ojo alguna vez porque algunas de las recomendaciones ya las aplicabamos en casa desde hace 20 años, sin ser de ningún movimiento, simplemente porque somos bastante ratas y tenemos aficiones baratas.
  89. #91 Se ha probado en municipios de Finlandia durante algunos años y los resultados han sido muy buenos (o moderadamente buenos, depende de a quién preguntes), pero nunca a gran escala.

    Lo que se observaba era un aumento general de la felicidad, una mejora en las enfermedades mentales, no había cambios apenas en el empelo (excepto alguna que otra madre que lo dejaba para cuidar a sus hijos), un leve descenso del paro, un mayor poder adquisitivo y en general una gran mejora.

    Pero claro, como decían que en Finlandia ya de serie el estado del bienestar es potente no tenía mucho sentido gastar dinero en esto y lo quitaron.
  90. #96 Gracias por la respuesta.
  91. #67 No me gusta nada esa famosa frase de Biden. Ésta se deja fuera la normalización de trabajar 50 o 60 horas semanales, de hacerlo en vacaciones de forma obligatoria, tener que estar trabajando en dos o más trabajos para poder vivir (algo muy normal en los profesores, por cierto), etc.
  92. #98 Uy pero no querrás decir que el presidente de los Estados Unidos de América tenga que salir con medidas sociocomunistas! me temo que no da para más :troll:
  93. Las empresas necesitan personal pero quieren seguir pagando poco, de ahí que se quieran contratar niños pagándoles una basura.

    PD: Con una mentalidad española o latinoamericana el sueldo puede parecerte alto, pero tengamos en cuenta que donde se hizo esa foto, trabajando 40 horas semanales, no te paga ni por asomo el alquiler de un piso.  media
«12
comentarios cerrados

menéame