Actualidad y sociedad
57 meneos
61 clics

Habrá referéndum en Reino Unido sobre la permanencia en la UE

David Cameron va enganchando referéndums. Terminada la batalla en Escocia ahora es el turno de Bruselas. El premier se comprometió a convocar un plebiscito para 2017 sobre la permanencia del Reino Unido en la UE y este miércoles ha renovado enérgicamente sus votos en un discurso que ha dado el pistoletazo de salida a la carrera para las próximas elecciones generales de mayo.

| etiquetas: referéndum , reino unido , permanencia , ue , unión europea
47 10 0 K 137
47 10 0 K 137
  1. Ese referéndum debería ser ilegal, deberían votar todos los ciudadanos europeos ya que es algo que nos afecta a todos.
  2. ¿Harán otro para unirse a los Estados Unidos de América como estado 51?... Si se van... ¿Se decidirá la Unión Europea a avanzar tras echar a los miembros de la UE que solo hacen todo lo posible para que esta fracase?. Una pena por el Reino Unido, sin el Europa no se entiende pero... quizá estemos mejor sin ellos.
    Por otra parte...un país de la UE que no participa ni en el euro, ni en el tratado schenguen, ni en la PAC... ¿Es realmente miembro de la UE?.. quizá sin darse cuenta, hace tiempo que están fuera...
  3. #1 Reino Unido -> País
    Unión Europea -> Unión de países

    Cataluña -> Región de España
    España -> País individual

    No hay más preguntas.
  4. Se les ha olvidado añadir si sigue viva la UE en 2017, que con el éxito de los populismos en Francia, Austria, España y Reino Unido, igual la dinamitan antes de la consulta.
  5. #1 ya tarda en venir algún tribunal de algo a impugnarlo.
  6. #3 había alguna pregunta?? :troll:
    Opino igual, no se trata de tamaño, si un país se quiere ir de la UE no afecta a todos, por lo que todos deberíamos votar. O solo vale para los "ejpañole"?.
  7. #3 Reino Unido -> País

    Cataluña es un país incluso según el marco legislativo español.

    En el preámbulo del Estatut de Cataluña así se define, y a pesar que históricamente se ha considerado que los preámbulos no tienen valor jurídico el Tribunal Constitucional demostró lo contrario al juzgar ese préambulo sobre su constitucionalidad y establecer que ciertos elementos no lo eran, como la definición de nación. No así con el término de país que fue por lo tanto avalado por el Tribunal Constitucional del Reino de España.

    De la sentencia1 del Tribunal Constitucional:

    Por otro lado, entienden los actores que también es constitucionalmente reprochable la fórmula utilizada en el preámbulo para dar cabida al concepto de nación aplicado a Cataluña.

    También del preámbulo2, sin ninguna objeción por parte del Tribunal Constitucional sobre su plena constitucionalidad:

    Cataluña es un país rico en territorios y gentes, una diversidad que la define y la enriquece desde hace siglos y la fortalece para los tiempos venideros.

    1 www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx
    2 www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-13087
  8. #3 Ah. ¿Y qué define que una nación sea nación-estado y que una nación sea nación sin estado?

    O sea, que simplemente bajo criterios arbitrarios las decisiones de un país afecta y las decisiones de otro, no... Al menos sed coherentes.
  9. Narnia es un país.

    (No hace falta meterle el emoticono de troll a este post)
  10. #4 Si la UE cae no es por populismos, es porque ha demostrado ser una basura al servicio del capital y punto. Caerá por su propio peso e ir en contra del pueblo.
  11. #8 No gastes verborrea para justificar una falacia.

    Comparar la relación de cualquier país de la UE con Bruselas con la relación que el gobierno de un país tiene con una de sus regiones...

    Convencerás a quien ya esté convencido: todos los indepes. Pero no, no es lo mismo :-)
  12. #9 Cataluña no es ninguna nación. Una parte de sus ciudadanos aspiran a que lo sea, sí, pero de momento no lo es ni nunca lo ha sido.

    Por lo tanto, tu comentario no tiene aplicación en esta discusión.
  13. #13 Lo triste es que los que están convencidos de ciertas cosas, como que Cataluña no es una nación o que Cataluña no es un país, lo hacen desde la completa ignorancia de la realidad. Desde una España de fábula donde existe una única nación y un único país, desde la España de los sueños de aquellos que prefieren como parecía que era en el pasado.

    Incluso en el marco constitucional encontramos referencias a ello que han sido ninguneadas y han sido relegadas a meras anécdotas sin el valor jurídico que merecen, debido a la politización de aquellos que se ha asignado como intérpretes de una Constitución que se pensó que sería de todos.

    Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
    [...]
    La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
    [...]
    Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio.


    c/c #14
  14. #14 Desde el punto de vista de la constitución española Cataluña es una nacionalidad, que no es otra manera de disimular y no tener que decir nación. Pero vamos, incluso la constitución lo reconoce.
  15. #1 y que la pregunta nos la hagan en idioma comunitario, un idioma que entendamos todos, no en inglés.
  16. #9 El criterio de #3 es que si parece que jode a los catalanes a él le va bien.
  17. Yo quiero votar el referéndum y sólo por joder voy a votar que se queden en la U€, a ver qué se han creído los separatistas estos. Que paguen y callen. Que esto es Europa y por mis huevos que van a estar orgullosos de ser europeos.


    Dramatización.
  18. #15 Los independentistas cogen siempre la Constitución para lo que les interesa. Me marcas en negrita lo que te viene bien y lo que no pues no lo marcas. Ambos sabemos a lo que me refiero.

    Por eso desde un primer momento deberían haberse obviado todas las chorradas esas de "pueblos de España" y "nacionalidades", puestas ahí por buenrollismo y por querer limar asperezas en unos tiempos en que las bandas terroristas de españoleitors e indepes dinamitaban un coche o ametrallaban a algún edil o sindicalista cada 48 horas. ¿Acaso antes de escribirse la Constitución, en cualquier momento antes de escribirse la Constitución habían otras "nacionalidades" que no fueran la española? ¿Iba la gente al extranjero con un pasaporte gallego, murciano o andaluz? ¿Habían 17 Estados en la Península Ibérica?

    Pues ya está.

    Cuánto mejor hubiera sido estos 30 y pico años dejarse de "pueblos" y "nacionalidades históricas" que sólo benefician a los cuatro delincuentes y las cuatro oligarquías de siempre y hacer las vidas de los españoles mejor. Pero no, a algunos parece que les da fiebre si en el papelito no dice que su comarca es la más histórica, singular y nacional. Luego se pasan 26 añazos votando a corruptos y a castuzos, pero eso sí, singulares y nacionales como ellos solos.

    Claro que luego ese mismo papel que te restriegan por la cara, si les tocas su singularidad se lo pasan por el forro de las pelotas. Faltaría más. Igualito que el Gobierno cuando toca cumplir determinados puntos del papel. Exactamente lo mismo.
  19. #21 ¿Acaso antes de escribirse la Constitución, en cualquier momento antes de escribirse la Constitución habían otras "nacionalidades" que no fueran la española?

    Había y sigue habiendo naciones, sí.

    En tu comentario lo que criticas es que se buscase el consenso y un marco de convivencia en el que cupiéramos todos.

    Entiendo tu crítica y entiendo que la defiendas, y casi me atrevería a estar de acuerdo contigo en que es mejor una España más pequeña pero bienavenida que una del tamaño actual pero con demasiadas naciones dentro. Creo que estamos en proceso de dar solución parcial a ese problema.

    Lo que sería deseable es que esta mejora no fuera rechazada por gente que en realidad quiere lo que tú defiendes y lo conseguirá tras este cambio y los que le sigan.
  20. #18 Otro indepe intentando la cuadratura del círculo con argumentos insostenibles.

    "El tener que preguntar a todos y no a quien compete por ser meramente nomenclatura (pais o union de paises) no es un argumento valido, es una falacia circular

    por que preguntar a todos-->porque es su pais
    por que no preguntar a todos-->por es una union

    por lo mismo, podriamos decir
    por que quemar a la gente por herejia?-->porque es un pais
    "

    No sé a quién quieres convencer con eso, pero bueno.

    La cuestión es que las reglas, las leyes, los estatutos y las normas por las que se rige un Estado miembro frente a la UE y las que se rige una comunidad/provincia/región de uno de esos Estados con su Gobierno no son los mismos. Más que nada porque existe una diferencia entre la entidad que es la UE y la entidad que es uno de los Estados que la forman. A partir de ahí, tú mismo.

    Lo que sí has hecho tú, y #1 de cajón, es una falacia de afirmación del consecuente, últimamente muy socorrida por todos los indepes:

    - Reino Unido puede votar independientemente acerca del tema X.
    - Cataluña tiene un tema Y.
    - Luego Cataluña también está legitimada para votar independientemente.

    Y no.
  21. #22 Había y sigue habiendo naciones, sí.

    No.

    En tu comentario lo que criticas es que se buscase el consenso y un marco de convivencia en el que cupiéramos todos.

    El error fue ese. Si tantas ganas había entonces de disgregarse todos y constituirse en 17 naciones, ¿qué necesidad había entonces de hacer esta mierda? Si por el contrario todos querían ser españoles, ¿qué necesidad había de hacer esta mierda?

    Fue un error y un fallo y ahora lo estamos pagando. Y cada chorradita que meten en revisiones de Estatutos de Autonomía y demás tipo "nación", "pueblo histórico" y demás no sirve par arreglarlo, sino para dar más argumentos a los que quieren el independentismo.

    Y mucho ojo, que yo siempre he defendido la oficialidad (junto con el castellano) de todas las lenguas de España, la autogestión de las comunidades autónomas y me parece excelente que se le hayan dado muchas de las competencias a Cataluña y a cualquier otra región. Ahora bien, gilipolleces de "opresiones" "dictaduras" "falta de democracia" (WTF) "invasiones" y demás estupideces, no. Y decir que antes del Franquismo, de la República o de la dictadura de Primo de Rivera todo eran felices naciones independientes mundialmente reconocidas y con Estados propios... pues tampoco.

    Al final, el tema es que la Constitución del país del que formamos parte todos es la que es y las leyes se escribieron en base a otras leyes que, lejos de ser dictatoriales o impuestas a la fuerza, fueron redactadas por las varias partes interesadas. Está muy bien citar la Constitución para lo que nos interesa, pero lo que no nos interesa nos lo saltamos al estilo Fraga ("la calle es mía") y arreglado. En ese caso, lo único que queda por hacer es procalamr la independencia de una vez y dejarse de monsergas. Cataluña, como es ahora la "Comunidad Autónoma de Cataluña", nunca ha sido ni una nación ni un estado. Que quiere serlo, pues de puta madre. La Constitución del país al cual pertenece ahora, hoy por hoy, no le deja. Que propongan los políticos catalanes cambios en la Constitución, que se alíen con otras regiones para pedir esos cambios, que convenzan al resto de españoles de por qué su país tiene que partirse en trozos (en lugar de lloriquear los indepes diciendo "convencednos para que nos quedemos" :palm:)... o si no quieren hacer todo ese esfuerzo, que directamente declaren la independencia y fuera. Pero insultar al resto del país, llamadles poco menos que "vagos" y "ladrones" y luego encima ir de víctimas cuando Cataluña tiene un estatus de autogestión que ya lo quisieran para sí muchas comunidades "autónomas" y estados "federados" de otros países... por favor.
  22. #25 Sí, hay y había otras naciones. ¿Qué es una nación?

    Una nación requiere que tenga estado? No. Por eso, el sistema actual de países se le llama nación-estado. Porque los estados se configuran a partir de naciones. Y lo de una nación es algo muy relativo.

    En la antigua Grecia los países eran en base a estados-ciudad. Es decir, cada ciudad era un estado diferente.
  23. #25 El error fue ese. Si tantas ganas había entonces de disgregarse todos y constituirse en 17 naciones, ¿qué necesidad había entonces de hacer esta mierda

    Los catalanes salieron en el 77 (el 11S) a la calle a gritar "Lllibertat,amnistia i Estatut d'Autonomía". El resto no salió a gritar nada.

    Los catalanes ya tenían autogobierno antes que Franco lo eliminara. El resto no.

    El resto -excepto Euskadi- en realidad no quería ser nada pero como los catalanes reclamaron autonomía salieron 15 mas a pedir LO MISMO QUE ELLOS. Si España te parece una mierda (que lo es) se lo puedes contar a los que hicieron un montaje absurdo PARA SER COMO ELLOS.

    Y decir que antes del Franquismo, de la República o de la dictadura de Primo de Rivera todo eran felices naciones independientes mundialmente reconocidas y con Estados propios... pues tampoco.

    Esto ya es invento tuyo aunque si has aprendido que Catalunya tenía autogobierno hasta que Franco lo arrasó ya te puedes ir contento a dormir.

    Con la independencia tenéis la oportunidad de volver a empezar y organizaros como os dé la gana, hasta podéis poner todos los ayuntamientos en Madrid y así nadie roba.
  24. #1 Europa es una unión no un país soberano cuya soberanía recae en conjunto en los europeos.

    Pero bueno queda bien la tontería.

    Mirad un tío que se comprometió a hacer referéndum ganó las elecciones y como primer ministro con las competencias necesarias hace referéndum. A ver si aprendéis.
  25. #27 menudo ombliguismo...

    El día que abras un libro de historia te va a encantar, todo un nuevo mundo por explorar.
  26. #29 Mirad un tío que se comprometió a hacer referéndum ganó las elecciones y como primer ministro con las competencias necesarias hace referéndum. A ver si aprendéis

    Ese es Artur Mas. El 129 President de la Generalitat que pasará a la Historia junto a Gandi, Mandela, Luther King o Bob Marley.

    pd. Las competencias las pidió pero España siempre dice NO porque a vosotros os gusta.
  27. ¡Que antidemócratas!
  28. #30 ya es que lo de tener competencia es esencial. Yo ya hice dos elecciones en mi casa una por cambiar el nombre de meneame a meneamela y otra para ser presidente de EEUU. En ambas gane por mayoría pero no se porque no se aplica. Gallir y EEUU son unos fascistaa
  29. #30 El nivel de delirio empieza a ser preocupante.
  30. #32 ya es que lo de tener competencia es esencial.

    Si quieres creer que el escocés tenía competencias porque se las dio la naturaleza lo puedes creer. Artur Mas nos nació defectuoso y no viene con ellas.

    Comprendo que tengas que salir con una estupidez.bye,bye
  31. #30 Ese es Artur Mas.

    Artur Mas no ha hecho ni convocado ningún referéndum. En su infinita habilidad política para manipular a los tontos útiles como tú sin llegar a mojarse el culo demasiado, lo que ha hecho a sido lo de siempre: andarse con medias tintas y tratar de sacar las urnas a la calle para "hacer una consulta", que no es lo mismo que una elección ni que un referéndum.

    Así, todos contentos: Madrit no podía quejarse porque "es sólo una consulta" y la borregada ultra nacionalista ya tiene sus "urnas en la calle para poder echar dentro un papelito con un sí o un no", aunque no sirva absolutamente para nada.

    Así que mejor deja de decir sandeces y tonterías porque Artur Mas no ha convocado ningún referéndum ni movido ni el dedo meñique del pie para que Cataluña sea independiente.

    El 129 President de la Generalitat que pasará a la Historia junto a Gandi, Mandela, Luther King o Bob Marley.

    Estás enfermo tío. Estás muy mal de lo tuyo :palm:

    Lo gracioso es que son los idiotas como tú los que luego van diciendo que qué tontos son los valencianos/andaluces/madrileños que votan a corruptos xD Hay que joderse.
  32. #36 Así, todos contentos: Madrit no podía quejarse porque "es sólo una consulta" y la borregada ultra nacionalista ya tiene sus "urnas en la calle para poder echar dentro un papelito con un sí o un no", aunque no sirva absolutamente para nada.

    Si no sirviera para nada desde el Gobierno del Reino de España no estarían corriendo como chiquillas despavoridas, haciendo un espectáculo digno de Benny Hill durante dos días incluyendo el fin de semana, para que esa ley no estuviera vigente ni 48h.

    Nadie mueve el culo de esa forma para evitar algo que no sirve absolutamente para nada.

    La democracia de verdad sirve mucho más de lo que nos han querido hacer creer con la democracia del cheque en blanco.
  33. #37 es gracioso porque los que vais de tolerantes estais moviendo la confrontacion. Cualquier paso hacia la independencia es eso, confrontacion y falta de respeto.
    Porque se puede tener autonomia como se tiene, la independencia simplemente es querer imponerse sobre todo. Normal porque llevais 30 años viendo cojonudamente imponer cultura y bandera.
comentarios cerrados

menéame