Actualidad y sociedad
16 meneos
49 clics

¿Hay que intervenir las CCAA? La Autoridad Fiscal pone el debate sobre la mesa

“Señor Montoro, una vez conocidos los datos de déficit y después de tantos trimestres de incumplimientos de las Comunidades… ¿cuándo va aplicar el artículo 135 de la Constitución a los gobiernos autonómicos”, ésta es la pregunta que en numerosas ocasiones ha lanzado un conocido periodista económico al titular de Hacienda en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

| etiquetas: intervenir , ccaa , déficit , despilfarro
13 3 2 K 126
13 3 2 K 126
  1. Lo que deberian es desaparecer y investigar el derroche de estos años.
  2. Recordemos que mientras el estado se pone para sí mismo objetivos de déficit que rondan el 6% para las CCAA les pone como objetivo de déficit un 1%, teniendo éstas competencias de gran envergadura como sanidad o educación.

    El objetivo por lo tanto no es sobre el déficit sino que es un objetivo político, con esas condiciones draconianas lo que buscan es poder "salvar" a las CCAA poniendo así condiciones que permitan recentralizar el estado. No en vano todos los mecanismos salvapatrias como el FLA van asociados a condiciones impuestas unilateralmente por el gobierno central, y eso que en este caso no es más que un crédito con intereses usureros ofrecido con el dinero recaudado de esas mismas CCAA. Un negocio redondo.
  3. Van a intervenir en los chiringuitos donde ellos mismos están despilfarrando? :troll:
  4. #4 exacto, por lo cual se deduce y es muy simple verlo, por la miseria que nos cubre, que no se pueden mantener tantos "estados" en un pais, por tanto se tienen que decantar por cuales es el que nos interesa eliminar, ???
    pues francamente estoy segura que si no fuera reinos de "politicos", las comunidades ya las habrian elimina
  5. CCAA canceladas de por vida. Maldita España de los chorizos, toda la deuda salvaje del Estado proviene de esos reinos de Taifas donde los delincuentes han campado a sus anchas haciendo lo que les salía de los huevos. Salimos del Franquismo y en vez de quitar al Caudillo lo que hicimos fue poner a 17 Caudillos, algunos hasta con sus Guardias Moras y todo, apelando a "singularidades" y pollas en vinagre.

    Centralismo salvaje, disolución de cortes, juntas, generalidades y parlamentos autonómicos, reducción de la clase política a una décima parte de lo que es hoy y el que la líe y se corrompa, que lo pague con su patrimonio. Eso es lo que hace falta para salir de la crisis y tener los "niveles de vida nórdicos" que muchos cacarean. Mientras haya un mini-Franco en cada CA dictando y robando lo que le sale de los huevos, habrá deuda, despilfarro, faraonadas en medio del desierto, opacidad en las cuentas, injusticias sociales...
  6. #6 por lo cual se deduce y es muy simple verlo, por la miseria que nos cubre, que no se pueden mantener tantos "estados" en un pais

    Es muy simple y sencillo equivocarse cuando se analiza una cuestión compleja de forma superficial.

    Las mal llamadas "duplicidades" no suponen una sobrecarga sino una redistribución que además aporta el valor de la cercanía y la gestión adaptada a cada realidad del territorio.

    En este artículo puedes ver como España tiene una proporción de funcionariado por habitante equivalente a Alemania, por ejemplo: elpais.com/elpais/2010/05/28/media/1275042089_720215.html
  7. Hay que intervenir y eliminar las CC.AA. sin identidad ni sentimiento propio (Las Castillas, Murcia, Andalucía, ...) puesto que no son más que chiringuitos al servicio de los políticos de turno.

    Las que tienen sentido histórico (Catalunya y Euskadi) no deben eliminarse, nunca.
  8. Está claro que como estamos ahora no se puede seguir y entonces existen 2 opciones:

    1- Se eliminan las comunidades autónomas.
    2- Se copia el modelo federal de EEUU y que palo aguante su vela.

    Yo creo que sería mucho más atractivo el segundo modelo y beneficioso para los ciudadanos. Pero lo que no tiene sentido es mantener el despilfarro actual.
  9. #7 toda la deuda salvaje del Estado proviene de esos reinos de Taifas

    Eso es llanamente falso. La deuda de las CCAA supone apenas el 20%1 de la deuda de España.

    Y aún así sobre ese 20% es sobre el que se aplican los criterios más estrictos, del 1% de objetivo de déficit, mientras que en el 80% restante se aplica un nivel de déficit de cerca del 6%.

    1 www.lavanguardia.com/economia/20131213/54395488241/la-deuda-publica-de
  10. #9 ¿y quien es el que reparte los carnets de sentido histórico? ¿gente como tu?
  11. Los que sobran y deben ser eliminados* son los que han saqueado las comunidades autónomas, no éstas.

    *Eliminados políticamente, no ejecutados ni nada por el estilo :-P
  12. #4 A las CCAA que no les guste el FLA, siempre pueden pasar del marbado estado sentral e ir a financiarse a cualquier otra parte. Sobre todo esas que son "la locomotora de España" y que si les dejaran solas serían "la Suiza del Mediterráneo".

    Ah, que no pueden ir a financiarse a ningún otro lado porque ni Dios se fía de ellas para darles crédito. Vaya por dios, es lo que tiene ser unos chorizos y gestionar con los cojones tu reino. Que haces agujeros y luego los prestamistas no se fían.

    Pues entonces, como comprenderás, el prestamista que te fíe, en este caso el marbado estado sentral, tendrá que asegurar que el dinero que ponen todos los españoles para rescatar a una comunidad autónoma arruinada y hundida vuelve con intereses. Que lloramos cuando rescatan a Bankia, pero cuando se trata de rescatar con el dinero de todos los contribuyentes (hasta de esos que no hacen nada y viven de las subvenciones porque son mu vagos) a nuestro chiringuito singular exigimos condiciones a interés cero.

    No, si tontos no son, los de las singularidades. Todo ello es una singularidad en sí misma. Luego van al FLA a recoger más de la mitad del dinero dispuesto para todos, se lo quedan para ellos a cuenta del resto de españoles, pero seh... joder qué usurero es el malvado estado centralista... qué vagos son los demás que nos quitan dinero para vivir en el bar todo el día... Madrit ens roba.

    Sinvergüenzas.
  13. #12 Tan solo hay que ver que regiones defienden su idioma y su identidad y cuales son unos panolis al servicio de Madrid y que se dejan saquear sin hacer nada. Incluso tú podrías decirlo.
  14. #14 Pues entonces, como comprenderás, el prestamista que te fíe, en este caso el marbado estado sentral, tendrá que asegurar que el dinero que ponen todos los españoles para rescatar a una comunidad autónoma arruinada y hundida vuelve con intereses.

    Ese prestamista es el mismo que decide cuanto reciben las CCAA que después necesitarán ser rescatadas. Primero recauda el dinero de esas CCAA, después pone unos presupuestos que no se pueden cumplir, cuando necesitan ser salvadas se les da un crédito con intereses.

    Es un negocio redondo.

    Jugando con el dinero de los demás consiguen recibir intereses. Mientras que si se hiciera un reparto adecuado a las CCAA no podrían recaudar esos intereses ni generar esos titulares salvapatrias.

    ¿No te das cuenta del juego político que te están haciendo?

    Como explicas si no que la parte que supone el 80% de la deuda de España tenga un objetivo del déficit de casi el 6% y la parte del 20%, que corresponde a las CCAA, lo tenga del 1%. Es obvio que el objetivo de esas decisiones no es solucionar el problema sino sacar rédito electoral de ello.
  15. Lo que hay que eliminar es la estupidez congénita de una gran parte del electorado,votando reiteradamente a chorizos y politiquillos profesionales de nulas capacidades.
    Mientras no se consiga esto da igual tener autonomías, estado central o federal.

    Un zoquete es un zoquete, en Madrid, Bilbao o Teruel.
  16. con la lógica del texto, lo que hay que suprimir es toda la estructura central del estado y pasarla a las comunidades autonomas. Las CCAA se ajustan bastante bién a los objetivos de defdicit el estado no, unas esán en 1,3 y el estado casi en el 5. A Belgica le fué muy bien, en los mas profundo de la crisis. estar casi dos aços sin estado central
comentarios cerrados

menéame