Actualidad y sociedad
28 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Hay que quitarse de la cabeza la idea de que alquilar es vivir barato en el centro”

En dos décadas alquilar un piso ha pasado de ser considerado ‘tirar el dinero’ a una nueva fórmula para vivir con mayor grado de movilidad y sin estar atado a una hipoteca. En este tiempo los inquilinos han pasado de ser poco más que unos ‘parias inmobiliarios’ a convertirse en uno de los pilares del nuevo mercado inmobiliario español post-burbuja. A diferencia de hace 16 años, ahora alquilar está de moda. Hoy en día el 25% de las viviendas madrileñas se destina al alquiler: "Por fin se ha roto el mantra de que arrendar es tirar el dinero".

| etiquetas: alquiler , barato , centro , piso , fernando encinar , idealista
  1. Alquiler ?
    Barato ?
    Si otra vez están por las nubes !
  2. ¿En serio?, vaya yo creía que vivir de alquiler en Sol o en la Gran Vía, o en las Ramblas debía salir por unos 400€ por piso al mes :roll:
  3. Hay que quitarse de la cabeza la idea de que alquilar es tener más de un SMI de "gratis" que todo el mundo puede pagar para un piso que no llega ni a loft.
  4. Me parece estupendo. Cuando llegue la jubilación de esa gente veremos como pagan un alquiler con la mierda de pensiones que nos van a quedar, si es que tenemos pensiones claro.
  5. Hay que quitarse de la cabeza que la vivienda en españa, sea cual sea su modalidad de acceso, puede llegar a un precio razonable.
  6. #5 Depende. Seguro que en la Laponia española puedes comprarte un caserón por lo que te costaría un cuchitril en el extraradio de Madrid.
  7. Barato dice... Mi pareja y yo llevamos tres meses buscando piso de alquiler por las afueras de Barcelona (Cornellá, San Joan Despí, Esplugas, etc...) Y ES IMPOSIBLE. Cuchitriles asquerosos por 700-800 pavos al mes. Un piso que hace unos pocos años costaba alrededor de 600, ahora pasa a valer más de mil.
  8. Emigrar es la solución.
  9. Los alquileres no son baratos depende de donde sea,hay pueblecitos que por 250 lo tienes .La historia esta en los sueldos ....y el que lo tenga.
  10. Hay que quitarse la idea de que alquilar es vivir barato en el centro.
    Hay que quitarse la idea de que los que tienen 30 años cobrarán pensión.
    Hay que quitarse la idea de que un trabajo dure años y esté bien pagado.
    Hay que quitarse la idea de que pasar tu vida en la misma ciudad sea lo normal.
    Ahora, lo de que los gobiernos trabajen para evitar lo de arriba... a esa idea no se hacen no.
  11. Esplotó la burbuja de la venta de viviendas y se hinchó la de los alquileres.

    Pisos de 60m^2 y más de 50 años en zonas residenciales baratas que hace cuatro años estaban a entre 400 y 500€/mes han subido a entre 600 y 700€/mes.
  12. "Por fin se ha roto el mantra de que arrendar es tirar el dinero"

    Hay que estar muy ciego, ser un ingenuo o un hijo de la gran puta para llegar a esta conclusión.

    La gente no alquila porque no crea que es tirar el dinero, la falta de crédito, la precariedad laboral, en sus formas de inestabilidad y sueldos de mierda son las causas de este fenómeno.
  13. #9 En los países que conozco (Dinamarca y Suecia), el tema del alojamiento es bastante peor que en España. Incluso ajustado al salario.

    Y por lo que me cuentan mis colegas en UK, todavía peor.
  14. #15 Anda que no habrá países.
  15. #15 mal de muchos, consuelo de tontos. ¿Porque en vez de fijarnos en los países que están peor que nosotros nos fijamos en los que están mejor, y hacemos algo para mejorar?
  16. #13 Los mismos que explotaron la burbuja inmobiliaria para hacerse con pisos baratos, son los que están inflando la burbuja del alquiler.
  17. #10 Eso para cuando no piden mínimo un año de contrato indefinido y tener x miles de euros en el banco, más una persona como avalista... Ni que fuera una puta hipoteca :wall: :wall: :wall:
  18. #14 A esa frase le falta una segunda parte que la ha pensado pero no lo ha dicho:

    "Que los que tienen pasta sigan inviertiendo en pisos para ponerlos en alquiler no es significativo, es que son unos locos a los que si les encanta tirar el dinero"
  19. #6 el problema va a ser dónde van a vivir todos esos a los que les vendieron que alquilar es lo más porque te permite libertad y tal y pascual cuando se vean con la "pensión" de 100 euros. Ni para compartir habitación. Entonces entenderán porqué los jubilados de esos maravillosos países tan avanzados en los que viven de alquiler porque entienden mejor que nosotros el significado de la vida, cuando se jubilan vienen a comprar aquí, cuando ellos se planteen que tendrían que comprar o alquilar algo donde caerse muertos en algún país más barato donde se lo puedan permitir con lo que les quede, cálido a ser posible para evitar complicaciones de los achaques de la edad y sobre todo, asequible a su nueva posición económica. Para España es un win win, además de pagar una pensión ridícula se quita de la seguridad social un montón de jubilados que tendrán que irse a residir a países más baratos, que los jubilados hacen mucho gasto a la seguridad social, y aquí ya no se pueden permitir llevar un nivel de vida digno con sus ingresos, así que emigrando a la tercera edad. Es el futuro de la movilidad y la libertad del alquiler de por vida que nos están vendiendo. Está todo controlado, alquilad y vivid el sueño de la libertad, el futuro es hoy, el mañana no existe! :troll:
  20. #12 no les interesa. Les interesa vender lo primero porque es ser realista, y además según lo enfoquen le dan una pátina de hipsterismo que queda súper atractivo y genial. Invierte en experiencias! Alquila! No límites tu libertad!! El banco es tu dueño, no seas su esclavo !! Yo lo leo y me da la sensación de ser la única tonta que paga por su vivienda, da la sensación de que los alquileres se los regalan y que al que vive de alquiler jamás le desahucian y los únicos que pagan son los hipotecados. Después todo eso me contrasta mucho con la idea del barrio ideal que también pretenden vender, donde conoces al verdulero, al carnicero, al pescadero y a los vecinos... eso cómo lo consiguen cambiando de casa cada poco? Será que como les regalan el alquiler no trabajan y se pueden dedicar a hacer vida social en El Barrio? Igual es eso y por eso les da tiempo a hacer la compra en siete tiendas distintas y charlar con cada uno de los que les atienden... pero por más que lo pienso, o a mí me engañaban mis caseros al cobrarme el alquiler y llevo media vida haciendo el pardo trabajando.. o eso que venden no es para gente que necesita trabajar para vivir y que espera poder seguir viviendo en una vivienda más o menos digna el día que se jubile y su nivel de ingresos caiga. Si no, es que no me cuadra
  21. #22 lo veremos en unos años, a algún país africano, posiblemente. América del Sur está creciendo bastante. El problema es que los europeos con nosotros tienen un chollo con la sanidad, los futuros jubilados libres emigrantes españoles no van a tener tanta suerte. Veremos..
    P. D. En plena burbuja estaba claro que era mejor esperar para comprar, ya no. Invertir en vivienda habitual sigue siendo la mejor opción, y a día de hoy en España aún es posible para la mayoría, pero poco a poco cada vez será más difícil y entonces el alquiler no será una opción, será la única alternativa, como en esos países europeos que nos ponen como ejemplo de las bondades del alquiler. Entonces muchos se darán cuenta de las bondades de vivir en un piso en propiedad, en vez de en alquiler.
  22. #4 En la casa que compraron sus padres y que heredarán.
  23. #20 y es un fenómeno que irá a la alza, en cuanto los bancos endurezcan las condiciones para conceder una hipoteca cada vez serán más los que quizás podrían pagar lo mismo que pagan de alquiler por comprar un piso en propiedad pero no pueden porque no tienen suficiente ahorrado y el banco no se lo concede, así que.. a vivir de alquiler en los pisos de los que si tienen suficiente dinero como para que el banco les de más y puedan seguir comprando y que les paguen las hipotecas los inquilinos
  24. #26 en ese caso, tendréis para alquilar, porque tal como se ven venir las cosas, el mercado del alquiler no va a bajar. Supondrá un buen complemento a la pensión de mierda que nos va a quedar. Yo no trabajo para una constructora ni un banco, ni creo que nadie se vaya a hacer rico invirtiendo en pisos, pero tengo clarísimo que antes pondría el dinero en una vivienda que en un fondo de pensiones o de jubilación. Claro.. que también hay que ver en qué vivienda y a que precio, si compro un piso de 60 metros en villaperdido Del Río por 150 mil euros seguramente esté tirando el dinero de mala manera. Sobre todo si villaperdido Del Río no tiene paseo marítimo y ese piso no tiene trastero, piscina y está en primera línea de playa, no sé si me explico. Con un poco de cabeza, la vivienda sigue siendo a día de hoy la mejor inversión en renta fija, y pocos, poquísimos sabríamos invertir el dinero de nuestra jubilación en renta variable y no quedarnos con una mano delante y otra detrás.
  25. A lo mejor lo de regalar vivienda pública a especuladores tiene algo que ver...
  26. #27 Efectivamente. A mi como cliente las hipotecas del 100% me parecen muy buena idea.
  27. #14 y precios fuera de su alcance...
  28. #18 Y curiosamente son los mismos a los que hemos salvado el culo entre todos.
  29. #29 la mayoría de la gente tiene una educación financiera nula o prácticamente nula, con lo que ostias muchas, y alegrías pocas. Si son los mismos gestores de los bancos y no consiguen rentabilizar sus planes... yo jamás aconsejaría a nadie sin una formación sólida que se atreviera a gestionar los ahorros de su jubilación en renta variable, y meterlos en productos de los que te ofrece el banco claramente tampoco interesa
  30. Ahora estamos pasando al extremo opuesto, casi más caro un alquiler que la mensualidad de una hipoteca.
  31. #31 para el que compró un piso en una zona normal o buena sin estar sobrevalorado y no invirtiendo en la hipoteca más del 30 - 35 % de su sueldo eran un producto espectacular. Disfrutas de la vivienda desde el primer dia sin tener que destinar una parte de tu sueldo al ahorro para la entrada y otra para el alquiler mientras ahorras. Pero es como todo.. el que se metió en una de esas hipotecas para una vivienda sobrevalorada, invirtiendo el 60 % de sus ingresos en la cuota, con una cláusula suelo, esperando que en unos años la vivienda valdría el doble y el ganaría el doble también después se ha visto en un problema muy gordo, porque ahora le debe al banco mucho más de lo que vale su vivienda. Ese es el gran peligro de esas hipotecas. Pero gran parte de la culpa ahí también la tuvo el banco, al concederlas a manta, con cláusulas abusivas incluidas.
  32. #36 Luego el problema para el cliente no es que los bancos den hipotecas al 100% o al 120%, el problema es en todo caso él mismo.
  33. #37 coincido con casi todo excepto con lo de que la mayoría de la gente tiene más formación financiera que Blesa. Este al menos sabía usar la tarjeta. Yo estoy rodeada de gente que el banco les obliga a contratarlas para bajar el diferencial de la hipoteca y conforme se las mandan a casa las cortan con las tijeras y las tiran a la basura porque "eso es un estafa" y "yo pago solo con el dinero que tengo" . Imposible explicarles el concepto de débito. Y ya olvídate del de cero intereses si pagas a final de mes.. o de que no tienes comisiones si haces X compras al año, o de que algunas ofrecen descuentos, o de que una tarjeta de crédito significa un microcrédito preconcedido.. si no les entra en la cabeza eso.. dime a mí que puedes esperar. Al menos Blesa pagaba con ella, que parece fácil pero dudo que los que te hablo sepan hacerlo
  34. #38 el banco también es el problema. Si estás viendo que ese cliente no va a poder hacer frente a los pagos porque se está endeudando por encima de su capacidad de endeudamiento, no concedas. Y si no, después no pretendas que te rescatemos entre todos cuando quiebres. Si obligas a pedir una tasación antes de conceder la hipoteca y la vivienda está sobrevalorada, no concedas. Y sobre todo, no metas cláusulas abusivas para después quitarles las viviendas a la gente y encima dejarlas con una deuda de por vida y le vengas llorando al estado para que te rescate porque te han ido muy mal los negocios. No. Hubo gente que hizo las cosas mal, pero su principal error fue dejarse asesorar por el del banco, porque la mayoría carece de educación financiera incluso para valorar si la inversión que están haciendo en una vivienda es buena o mala, y los bancos han actuado como asesores financieros, omitiendo información, dando información errónea y abusando del cliente y estafando, directamente. Para el cliente, el simple hecho de que el banco le concediera la hipoteca suponía una garantía de que hacía una buena inversión, porque si no lo fuera "el banco no se iba a arriesgar a darme tanto dinero para luego no cobrarlo".
    La gente cometió errores gordísimos, pero esos errores fueron fiarse de los bancos como asesores financieros.
    Por esas malas prácticas ahora a los bancos, después de ponerles el culo y darles el dinero y los activos a precio de coste, se les está pidiendo un mínimo de responsabilidad, y por eso los bancos ahora se están yendo al extremo contrario. En todo caso el perjudicado siempre es el mismo, el más débil.
    Lo que la gente debería haber aprendido de todo esto es que la educación financiera es algo demasiado importante como para vivir tan alegremente ignorantes del tema como lo hicieron y lo vienen haciendo hasta ahora.
  35. lo que se debería tener en cuenta y que el estado regulara,si queremos tomar lo que indica el articulo como mantra, es que el "mercado" no marca los precios y punto... Los precios del mercado son para vivienda nueva y en este país se tiene la idea de que ale, ya tengo un piso , lo alquilo y se paga solo. No señores,
    A) un alquiler no puede llegar, ni por asomo al precio de una Hipoteca.
    B) para alquilar tu vivienda al máximo precio de la zona, tendrás que realizar las inversiones en mantenimiento necesarias. Que en este puñetero país heredamos la casa de la abuela y pretendemos que nos paguen 1200 €uracos por una casa que no se toca desde 1975.(y ya es mucho decir)
  36. #42 lo mismo al del banco también se le resistía el concepto.. hablando de bancos siempre les presupongo mala fe, pero hablando de educación financiera es difícil descartar la ignorancia, incluso en un empleado de banco
  37. #41 pues se hace, se hace aquí y en otros muchos países, no te lleves las manos a la cabeza y echa un vistazo a los precios de los alquileres en el centro de cualquier ciudad importante de Europa
  38. #44 la mandaron ACTIVADA?! :wall: :palm: si es que no se ni de qué me sorprendo, a estas alturas...
  39. #4 la compraremos con lo ahorrado. Y miraremos desde la playa como derriban vuestro barrio expropiado para construir el Ikea de trump.
  40. #40 Yo pongo el punto de vista del cliente. A los clientes nos interesan hipotecas lo más grandes posibles, con el menor tipo de interés posible. Hipotecas del 150% son una excelente noticia para el consumidor, lo que no quiere decir que haya que pedirla si o si...
  41. #45¿ y después lo comparo con los sueldos? desgraciadamente tengo familia repartida por distintos países de Europa (Londres, Belgica, Suiza....) y si comparamos los precios son parecidos, pero ellos mismos dicen que la situación no tiene nada que ver cuando extrapolas al "precio-sueldos".... incluida la falacia de que la "vida es mas cara"
  42. #50 no me refiero a que los precios sean similares o comparables, me refiero a que en todas son altísimos comparado con la calidad y el estado de las viviendas, solamente por la ubicación. Es lo que genera la alta demanda
  43. #49 y los intereses que le pagarías al banco por una hipoteca del 150 % para pagar sabe Dios que cosa que obviamente no es la vivienda, que es un activo... también te traerían cuenta? Te traería cuenta pedirle al banco una hipoteca por el 50 % más del valor de tu vivienda para gastarlo por ejemplo en viajes y después pasar digamos, 20 años pagando intereses por un dinero que has gastado en algo que financieramente no te ha aportado nada de nada?? :palm:
  44. #53 Me saldría a cuenta poder decidir si me interesa o no. Y en realidad es un "fraude" ya que los tipos hipotecarios son mucho menores que los de consumo.

    Podría, por ejemplo, pagar los impuestos y amueblar el piso.... o lo que quisiera, si yo lo decido.
  45. #54 aunque sean mucho menores, vas a pasar muchísimos más años pagando intereses, con lo que al final vas a pagar más. Para la vivienda te compensa, porque te ahorras el alquiler de una, o le he puedes sacar un dinero alquilándola y compensar lo que pagas de intereses si no la usas, y en todo caso, estás haciendo una inversión. Aunque pagues mucho de intereses a lo largo de los años, al final cuentas con un patrimonio, un activo. Tienes dinero ahí invertido. Pasar 20 o 30 años pagando intereses para pagar un 50 % más del valor de la vivienda y gastarlo en muebles, por muy altos que estén los tipos de interés de los créditos de consumo no te trae cuenta. El crédito para pagar los muebles lo amortizas en un par de años, con la hipoteca pasas 30 años pagando intereses. Si haces la cuenta pagas demasiado dinero para comprar ese tipo de cosas.
  46. #55 No. Las hipotecas también se pueden amortizar
  47. #56 si... normalmente con penalización por amortización total y/o parcial
  48. #57 O no.
comentarios cerrados

menéame