Actualidad y sociedad
237 meneos
1532 clics
H&M anuncia un ERE en España que afectará a 588 trabajadores y el cierre de 28 tiendas

H&M anuncia un ERE en España que afectará a 588 trabajadores y el cierre de 28 tiendas

CCOO ha recordado que con el nuevo Real decreto de 2023, en el caso de que se produzcan cierres de centro de trabajo la empresa debe de realizar la comunicación a la autoridad laboral con al menos seis meses de antelación hasta que se produzca la constitución de la mesa negociadora, enviando copia a los sindicatos más representativos a nivel estatal y autonómico. Tras los procesos de movilización del año pasado para exigir mejoras salariales en España y el acuerdo al que se llegó, CCOO cree que esta medida es "demasiado agresiva" y que se...

| etiquetas: hm , ere , despidos , ccoo
109 128 0 K 334
109 128 0 K 334
Comentarios destacados:                    
#18 #5 No, son seis meses de antelación para realizar un ERE motivado por el cierre de un centro de trabajo (en este caso 28, para ser más exactos). Si el ERE estuviera motivado por causas económicas (ETOP), la constitución de la mesa negociadora se debe realizar en apenas una semana, lo que indica que aquí la empresa cierra tiendas porque le sale de las gónadas, no porque tenga una situación delicada.
  1. Igual que en los bancos o en el sector de los videojuegos, toca pasarse al "siempre online" que renta más.
  2. Eso pasa por comprar tanta ropa de segunda mano y en comercio local, sinvergüenzas
  3. #3 Y yo que pensaba que pasaban por dificultades...
  4. #3 Tienes los números de las tiendas de España, que es dónde se realiza el ERE? Si las ventas aquí no cubren gastos, me puedes explicar por qué las van a mantener abiertas?
  5. Eso les pasa por no tener contenta a Díaz. Que hagan como Amancio.
  6. Tengo prendas que las he comprado años antes que las que compré en H&M, y las del H&M se han desintegrado y mi ropa de otras tiendas sigue ahí como el primer dia.
  7. He tenido un mal flash y había leído M&M y estaba flipando...
  8. #5 Porque no es que los numeros no cuadren, es que quieren ganar mas.
  9. #2 te ha faltado el :troll: , que todavía alguno se cree que lo dices en serio.
  10. #6 me encanta tu inocencia xD
  11. #6 si tú te crees que todos los ERE se producen porque hay empresas que no cubren gastos... te interesaría comprar La Giralda? te la dejo barata!
  12. #5 no es 1 cierre, son 6
  13. #8 Amancio, te hemos pillado...:roll: :-D deja de meterte con la competencia que ya les has ganado xD
  14. ¡Qué H&Ps!
  15. #12 Y a mi, tu falta de racionalidad xD
  16. #5 No, son seis meses de antelación para realizar un ERE motivado por el cierre de un centro de trabajo (en este caso 28, para ser más exactos). Si el ERE estuviera motivado por causas económicas (ETOP), la constitución de la mesa negociadora se debe realizar en apenas una semana, lo que indica que aquí la empresa cierra tiendas porque le sale de las gónadas, no porque tenga una situación delicada.
  17. #1 espera .. si se crea empleo es gracias al psoe, si se destruye es culpa del empresario?
  18. #19 La dicotomía te la has sacado del badajo. No te compro el libro.
  19. #20 vale, culpa del psoe siempre
  20. #21 Que no, ni de rebajas.
  21. #6 contando lo que se paga por licencia a la empresa matriz en un paraíso fiscal o sin contarlo?
  22. #22 jajjajajajajajajsaj, vale, se crea gracias a la empresa, se destruye por el psoe

    00
    01
    10

    solo falta 11...
  23. #17 entonces no podemos llevar bien :hug:
  24. Yo es que ya no les compro ni online. Normal que les vaya mal. Deberían revisar su estrategia un poco mejor.
  25. #11 Si lo pone pierde la gracia.
  26. Si se sube el sueldo y la productividad no es lo que suele pasar que hay despidos.
  27. #1 ahora serán E&C ( ERE y Chapa)
  28. #18 antes eran 15 días de antelación, no sabía que habían recortado los tiempos
  29. #12 No, claro, es que a las empresas les encanta cerrar tiendas que son súper rentables.
  30. Si el dato que he visto es correcto, H&M tiene 125 tiendas en España, asi que esto huele a que cierran las 28 tiendas que les van mal y se las quitan de en medio. Sobre el total puede ser que a H&M en España le vaya razonablemente bien, pero en el caso de esas 28 tiendas les va mal. Si es cierto lo que he leido que dice alguno por aqui de los seis meses, eso pinta a que dan algo de margen y si alguna remonta, pues se piensan no cerrar esa.

    Por otra parte ir mal forzosamente no siempre es que vendan poco, pero a ver en que alquileres si han metido, hay sitios que se paga una barbaridad. No de H&M pero alguna que he visto cerrar y que ha durado como dos años y pico, con lo que tenían que pagar de alquiler, muy optimistas andaban respecto a las ventas que iban a hacer.
  31. #31 claaaaaro. O igual se vinieron arriba y ahora el nuevo modelo de negocio (online) se los comen...
  32. #3 Lo he buscado por internet. El aumento de los beneficios en 2023 fue porque en 2022 debido a la guerra de Ucrania se hundieron los beneficios.
    En 2021 tuvo beneficios de 1.347,761.347,76 euros y en 2022 de 335,97335,97. Para volver a tener los beneficios de 2021 deberían aumentar los beneficios en 2023 un 300%.

    es.statista.com/estadisticas/511056/beneficio-neto-de-hym-a-nivel-mund
  33. #6 los ere se pueden hacer solo con decir que hay una previsión de que en el futuro vas a ingresar menos. No hace falta estar en pérdidas.
     
     
  34. #10 es que es una empresa, no una ONG.
  35. #35 Aquí en España al menos. En otros sitios más civilizados.
  36. #34 Vamos, que se están recuperando con total normalidad y a buen ritmo con aumentos puntuales del valor de sus acciones de hasta el 150%.
  37. #10 ¿Ganar más cerrando tiendas?
  38. #40 Si porque les compensa por incremento por otra parte.
  39. #30 15 días es el periodo de negociación. La comisión negociadora se debe constituír en 5 días desde que la empresa comunique su intención de realizar un ERE/ERTE.
  40. #33 ¿Cuál es la diferencia exactamente?

    ¿Deberían no haber apostado por el online y irse a la quiebra la empresa entera o como va el tema?
  41. #43 juas!. Igual te crees que un monstruo así se va a la quiebra así como así...
  42. #12 Ninguna empresa cierra tiendas que sean rentables. Especialmente empresas con accionariado público.
  43. #39 Los ERE son una auténtica chapuza que pagamos todos. Despido libre y a tomar por el culo.
  44. #39 Erre que erre con Podemos. Dejadlos en paz.
  45. #45 nadie dice lo contrario. Otra cosa es defender que cierran para no palmar la empresa.
  46. si te arriesgas a ganar pasta también te arriesgas a perder. liquidas todo y mantienes a flote durante esos 6 meses.
  47. #36 aún así, que paguen, que los trabajadores tampoco son voluntarios para una ONG.
  48. #13 eres el alcalde de Sevilla o familiar? xD
  49. #19 Si el PSOE incrementa los costes salariales por la puta cara, ¿de quién va a ser la culpa?
  50. #6 cubren gastos de sobra. Esto lo estan haciendo porque con las subidas salariales ya no van a ganar lo que tenian pensado ganar, y recortan personal para compensar lo perdido. Para ello se quitan las tiendas con menos expectativas y potencial y ya esta. Reestructuracion de toda la vida
  51. #36 el cuñadómetro me pica a rojo cada vez que oigo esto
  52. #44 Lo siento, no entiendo muy bien donde quieres ir a parar.

    ¿Entonces cierran las tiendas porque aunque tengan beneficios son tontos?

    ¿Las cierran porque tienen perdidas lo cual es de cajón?
  53. #38 Llevan diez años bajando los beneficios. En 2022 se hundieron y en 2023 en los primeros 9 meses recuperaron una parte de lo que habían bajado en 2022 pero ni de casualidad han alcanzado los beneficios de hace diez años.
  54. #46 He tenido la mala suerte de pasar por 3 EREs diferentes.
    Pero la pandemia me pilló en una empresa americana, y la verdad eso de despido libre y a tomar por culo me parece una salvajada.
    Literalmente puedes echar a media plantilla de un día para el siguiente, sin indemnización, sin paro, sin preaviso: mañana no vengas.
    El proceso de ERE es una putada para las empresas (los peor parados son los trabajadores ) pero no está mal para que las empresas planifiquen con seriedad sus plantillas y solo si no queda otra oportunidad hagan un ERE.
  55. #55 es fácil, las cierran porque no les dan los números (de esa tienda). Cosa que no quita el defender que si no hacen eso se van a pique.
  56. #47 Me ha hecho gracia encontrarmelos. Una prima mía trabajó toda la vida para un sindicato hasta que el sindicato hizo un ERE y fue al paro. Tras estar bastantes años sin encontrar trabajo se ha prejubilado. Me hace gracia cuando sindicatos y partidos políticos que continuamente están criticando los ERE son los primeros en aplicarlos.
  57. #19 joooo. Te falta el calzador
  58. #50 no he dicho lo contrario.

    #36 qué mentira he dicho? xD
  59. #46 por qué pagamos entre todos los ere?
  60. #58 Es que si los números de esa tienda no dan, no veo el sentido de tenerla abierta
  61. Igual es que tampoco hace falta renovar armario todos los años
  62. #24 el mundo no es blanco y negro, hay escala de grises.
  63. #10 Y quieren ganar más… cerrando tiendas. Un plan sin fisuras no?
  64. #41 Si, menos pérdidas, con lo que volvemos al principio…
  65. #52 Es una empresa del norte de europa. Los costes salariales de España le dan risa.
    Están en territorio Inditex y no se comen un colín.
    La tienda H&M de mi ciudad nunca le veo más de 10 personas simultaneamente.
  66. #56 coño, normal! No sé si te suena que ha habido una crisis salvaje en esos tiempos.

    Muchas empresas se han ido al pozo o han sido absorbidas en estos años. Yo a esta la veo bastante bien.
  67. #63 si eres un gigante así puedes mantener a pérdidas. Depende lo que te interese tu imagen y tal. También puedes cerrar, por supuesto, para seguir intentando llegar a tus XX millones de beneficio que has estimado.
  68. después de la mucha inflación llega la recesión, recordáis todos los despidos masivos en eeuu, pues españa va con retraso en las crisis que montan los americanos y el bce
  69. #68 ¿Qué más dará que sea una empresa norteña?

    Al final tiene unos gastos y unos ingresos. En sus respectivos países tendrán más costes, pero sus clientes tienen mayor capacidad económica y posiblemente vendan más y con mayor margen.

    ¿Que puede ser culpa que la marca ya no tiene tirón? Puede ser. Como también puede ser que el incremento constante de salario mínimos sin tener en cuenta el aumento de la productividad de los empleados tenga algo que ver.

    No estamos viendo análisis del impacto del incremento de salarios en aquella gente que cobra salario mínimo. Se suele hacer comparativas con el paro global, lo que es un puto sinsentido.

    A lo que voy, el Gobierno puede perfectamente ser responsable de la destrucción de empleo si se funde la competencia, aumenta los costes empresariales y se funde la iniciativa privada. Claro que puede.
  70. #68 Yo cuando veo que la cantidad de personas que deambulan por su gran superficie más próxima a mi domicilio es similar al número de empleadas/os... siempre me pregunto de donde sacarán el dinero para pagar la renta de ese local en la calle más transitada de la ciudad!

    Lo mismo me pasa con C&A que, además cuenta con una superficie de dos plantas muy espaciosas...

    Y no puedo evitar sospechar que su negocio no es vender ropa y complementos...
  71. #69 Deberías comprar acciones entonces.
  72. Estos como los bancos, todo por Internet. Sobretodo para hombre, vas a la tienda y te dicen que lo pidas por Internet y lo vienes a recoger. 
    Pues mira, por internet comprare en Shein y similares, H&m y Desigual y similares me los lameran a pares
  73. #10 nada ni nadie te impide crear una empresa y perder tu dinero.
  74. #73 Creo que no tienes en cuenta los margenes de beneficios que dan la venta de una prenda de ropa.
    Ej. Un par de sandalias se compran por 10-20 cts en origen y se venden mínimo a 10e. en destino.
    Una sudadera o similar se compra en origen a 1-2e y se venden mínimo a 20e. en destino en rebajas.

    Lo que esta matando a las tiendas menos visitadas o de poblaciones menores son las ventas online de la propia marca que se las "apunta"la central.

    Ej. Mi familia suele comprar bastante en C&A y H&M. Antes siempre en tienda, desde el COVID yo diría que ahora solo el 20-30% en tienda, el resto online.
  75. #5 No es que los números no cuadran de un día para otro.

    Y cuadran...
  76. #6 Es curioso que pidas para medir los derechos las tiendas las miren individualmente mientras que para recibir beneficios fiscales las toman en conjunto.
  77. #77 Sabía que los márgenes eran enormes... aunque no tanto como los que indicas en tu comentario... porque hace años conocí a personas que vendían ropa y calzado en mercadillos por los pueblos y ya en los años 80 me contaban que en ocasiones compraban lotes de prendas de vestir al peso y a veces con vender media docena de prendas y descontaban todo lo que habían pagado por el lote...

    Pero no se me ocurrió aplicar ese conocimiento a estas grandes superficies... porque tienen gastos de logística, personal y locales mucho más altos que los puestos de un mercadillo de pueblo.

    Yo no compro ropa online... he comprado calzado en dos ocasiones a fabricantes como Segarra, pero sigo prefiriendo poder probarme los artículos en tienda. Y me pasa como con las gasolineras... prefiero ver humanos trabajando... :-)
  78. #79 Yo no pido nada, sólo explico el motivo del ERE. Si tú tienes una muela jodida, puedes comer igualmente, pero tendrás que ir al dentista si no se te pasa. Con esto, igual.
  79. #49 te lo devuelvo
comentarios cerrados

menéame