Actualidad y sociedad
664 meneos
677 clics

Holanda acaba de limitar el precio del alquiler durante 3 años [NL]

Holanda acaba de imponer un límite TEMPORAL al aumento de los alquileres en el “mercado libre”. Durante tres años los alquileres crecen como mucho al ritmo de IPC + 1pp. Para la vivienda de protección social siempre han existido topes similares - Marcel Jansen, profesor UAM Holanda acaba de limitar el precio del alquiler durante 3 años. Mejora la regulación que ya tenía. Solo la ultraderecha ha votado en contra - Jaime Palomera Zidel, Doctor en Antropología Económica.

| etiquetas: limitar alquileres , holanda , mercado libre , mejora de regulación
271 393 15 K 296
271 393 15 K 296
Comentarios destacados:                                  
#1 Otro ejemplo de la pandemia comunista.
«123
  1. Otro ejemplo de la pandemia comunista.
  2. #2 Communisme of Vrijheid! :troll:
  3. Estos podemitas holandeses...

    Y como aquí, la ultraderecha la única que ha votado en contra.

    Ya sabemos a quién obedece la ultraderecha.
  4. ¡Que puta vergüenza!, con lo que me gusta a mi pagar los alquileres desorbitados.
  5. El titular es erroneo. Holanda ha limitado el incremento anual del alquiler al 1% + el IPC ... Eso no quita que tengas que pagar 2.000 euros por un piso de mierda. :-)
  6. #0 Traducción más o menos (Deepl + correcciones)

    Por primera vez se limita el aumento de los alquileres en el sector libre (durante 3 años)

    En los tres años siguientes, los inquilinos del mercado libre estarán protegidos contra los grandes aumentos de los precios en los alquileres. El Senado votó el martes un proyecto de ley del diputado del Partido Laborista Henk Nijboer.

    Se trata de prohibir en los próximos tres años un aumento del alquiler mayor al 1% (más la inflación) para las viviendas del mercado libre. Nijboer presentó el proyecto de ley en junio de 2020 para proteger mejor a los inquilinos, durante y después del tiempo de la pandemia de COVID.

    La Cámara Baja ya aprobó el proyecto de ley el 9 de febrero de 2021; sólo Foro para la Democracia votó en contra. En el Senado votaron a favor todos los grupos políticos, excepto el Foro para la Democracia y el Grupo Atten.

    Se circunscribe a los alquileres superiores a 750 euros al mes, que afectan a unos 560.000 hogares. De ellos, 87.000 inquilinos tuvieron que hacer frente el año pasado a un aumento del alquiler, que dentro del nuevo proyecto de ley no estará permitido.

    La ministra Kajsa Ollongren (Interior) ya propuso en mayo de 2020 limitar el aumento de los alquileres en el sector libre. Propuso un aumento máximo del 2,5%, pero no fue suficiente, según Nijboer.

    Es la primera vez que se aplican normas tan estrictas para el aumento de los alquileres en el sector libre, hasta ahora no había ningún límite legal. En el sector del alquiler social ya existe un aumento máximo del alquiler, determinado anualmente por el Consejo de Ministros. Sin embargo, hay un aumento máximo de los alquileres para el sector libre en 2021, según los planes de vivienda del Gobierno. El gabinete lo acordó a finales del año pasado, bajo la presión de la oposición de izquierdas.

    El proyecto de ley también garantiza que los inquilinos del sector libre puedan reclamar ante la Comisión de Alquileres. Hasta ahora, esto sólo se aplicaba a los inquilinos de viviendas sociales o del sector libre con un alquiler mensual inferior a 750 euros.

    El Senado aprobó el martes otros dos proyectos de ley relativos a la política de alquileres. Un proyecto de ley del ministro Ollongren asegura, entre otras cosas, que se aplique un umbral de ingresos más alto a los hogares multipersonales, para las viviendas sociales de las corporaciones de vivienda. Esto entrará en vigor en 2022 y se aplicará durante tres años.

    También hay un mayor compromiso con los aumentos de renta en función de los ingresos: los inquilinos con una renta alta pueden sufrir un aumento de renta mayor que los inquilinos con una renta media.

    Otro proyecto de ley, también de Ollongren, obligará a los propietarios a conceder una reducción temporal del alquiler si los inquilinos tienen dificultades financieras. Este descuento puede durar hasta tres años.
  7. O sea, que no se limita el precio del alquiler como dice el título, sino las subidas.
  8. No me extrañaría nada oir a los Rallo defender que los holandeses se han visto obligados a tomar esta medida porque se han quedado sin suelo donde construir y no les queda otra...

    La mente de un neoliberal sigue extraños patrones dificiles de discernir...
  9. Escoria comunista genocida. A saber cuántos millones de personas van a eliminar con sus medidas dictatoriales.
  10. Estoy de acuerdo con la regulación, pero la gente va a la ciudad por trabajo y en el siglo XXI donde gran parte de ese trabajo puede ser online esto no es solución de nada.
    Teletrabajo obligatorio salvo que la empresa justifique la necesidad real de que el trabajador se traslade.

    Ah y Airbnb prohibido. Si quieres turistear al hotel/hostal con sus impuestos y sus empleados
  11. #13 comunista!
  12. uuu, que miedo van a hacer q se marchen los inversores (fondos buitre) al extranjerooooooooooo
  13. ...y Ávalos y la carcunda del PSOE qué opina de todo esto????
  14. #15 El PsoE aparenta ser de izquierdas sólo cuando está en la oposición.
  15. #21 #15 La noticia dice que se limitará el aumento del alquiler a un máximo de un 1% más inflación. En marzo del año pasado se modificó la ley de arrendamientos urbanos para que el aumento del precio del alquiler sea como máximo el del IPC.

    En todo caso, el incremento producido como consecuencia de la actualización anual de la renta no podrá exceder del resultado de aplicar la variación porcentual experimentada por el Índice de Precios al Consumo a fecha de cada actualización, tomando como mes de referencia para la actualización el que corresponda al último índice que estuviera publicado en la fecha de actualización del contrato.
    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1994-26003&b=24&tn=1&p=
  16. #5 tranquilo, con este sistema serán desorbitados + IPC+1%.
  17. #6 No creo que sea erróneo, lo erróneo es el wish thinking de algunos
  18. No acabo de entenderlo, los contratos de alquiler que conozco se suelen pactar a un precio con subida del IPC anual.
    Como funciona en Países Bajos? Entiendo que IPC+1% es peor que lo que aquí tenemos.
    Por otra parte, al acabar el plazo del contrato si no se renueva al inquilino, se puede poner precio libre al nuevo inquilino o hay que respetar el del anterior?
  19. #17 El otro día escuché a Ramón Rallo comentar que el número de viviendas vacías en Madrid y Barcelona estaba bajo mínimos históricos y suponían menos del 10% del total:
    No se si el dato será real, pero si es así, parece obvio que el problema es la falta de oferta.
    twitter.com/juanrallo/status/1210920437250703362

    Por otro lado, la liberalización del suelo que llevó a cabo el PP generó una burbuja inmobiliaria y una alza de los precios tremenda.
    Además en relación a esta noticia leí ayer esto mismo, lo cual me llamó la atención:

    El precio de la vivienda se dispara en plena crisis en Holanda ante una escasez "inédita" de inmuebles
    www.meneame.net/story/precio-vivienda-dispara-plena-crisis-holanda-ant

    Creo que el problema de la vivienda es uno de los problemas más serios a solucionar y no creo que haya soluciones mágicas. Es un problema complejo y tal vez el control del precio genere un reducción de la oferta y por consiguiente una falta de acceso a la vivienda como tú comentas.
    La verdad es que no tengo una opinión clara al respecto.
  20. #1 Que se haga no implica que de buenos resultados. En Alemania se hizo hace años y la cosa acabó peor de lo que estaba.
  21. Es básicamente os dueños de los serviles borbónicos españoles haciendo lo contrario de lo que predican.
  22. Pero estos no eran liberales? O ahora para Ayuso son comunistas?
  23. La noticia enlazada no dice lo que dice el texto de la entradilla, que es opinión que el autor del meneo ha metido con calzador en un muy evidente microblogging.
  24. #15 El PSOE es el PSOE, un partido que juega a la política clientelar. Igual que el PP
  25. #28 Gracias
  26. #1 Les acabará pasando como en Berlín, donde el número de pisos disponibles para alquilar ha caído en picado y conseguir uno es una odisea.
  27. Ya saldrá antena 3 diciendo lo que la patronal inmobiliaria les indica vendernos en sus telediarios
  28. Ya pueden sentir que han hecho algo bien.......es una ley humanitaria. Gran decision
  29. #36 Donde estaba el problema?
  30. Malditos comunistas que estan en contra de la libertad.

    Son del Partido Popular de Holanda, no puede ser, no es compatible del PP y Comunistas?
  31. #36 Ya era una odisea antes de la regulación.

    La diferencia es que pago 600 euros por mi apartamento que sin la limitación hubieran sido 900 euros.
  32. #36 #29 ¿que es peor? ¿No poder alquilar porque no puedes pagar o porque no hay?
    Para valorar si estan peor ¿Cuanta gente no podía alquilar antes porque no podía pagar y cuanta gente no puede ahora porque no hay?
  33. #39 Lo sigue estando. Grandísimos propietarios (creo recordar que el mayor posee 100.000 viviendas solo en Berlin) y la maldita costumbre de la gente de "elegir" (que para algo hay libre mercado) vivir en viviendas.
  34. y ya sabemos con quién se asocia podemos, PSOE o vox lo mismo es. A que sí.
  35. #26 Efectivamente, en España está más limitado. La Ley de Arrendamientos Urbanos establece que no se puede subir más del IPC:

    Del artículo 18:
    En todo caso, el incremento producido como consecuencia de la actualización anual de la renta no podrá exceder del resultado de aplicar la variación porcentual experimentada por el Índice de Precios al Consumo a fecha de cada actualización, tomando como mes de referencia para la actualización el que corresponda al último índice que estuviera publicado en la fecha de actualización del contrato

    Esto se aplica para renovaciones. Si se hace un nuevo contrato será el que acuerden ambas partes.
  36. #44 Buena pregunta, a ver si te dan datos, porque yo aún no he visto datos. Pero, por dar mi opinión: lo peor es que si las cosas como están no funcionen no se haga nada. ¿Regular los precios puede salir mal? Ok, ya probaremos otra cosa si eso sale mal. Pero quedarse de brazos cruzados, que es lo que proponen los que están en contra de la regulación, o darle dinero a quien especula con la vivienda, no lo va arreglar: eso está claro.
  37. Se nos olvida que en España, por ley desde hace años, no puedes subir el precio del alquiler de un contrato en vigor mas allá del IPC y el contrato en vigor se puede prorrogar 5 años, creo que lo cambiaron a 7 años. Una vez han pasado esos 5 años, el dueño tiene libertad para plantear un nuevo contrato y un nuevo precio. Durante esos 5 años, el inquilino puede irse si encuentra algo más barato, dando un plazo, pero no tiene que esperar a los 5 años para irse.
    La gente que se está quejando de subidas abusivas, es gente que ha terminado esos 5 años, que alquilaron con un buen precio, quizá empezaron a alquilar durante una crisis cuando los precios estaban hundidos o cuando esa zona no estaba de moda, y que ahora el dueño obviamente quiere actualizar el precio al precio de mercado bien por que quiere hacer un gran negocio o bien por que con el precio anterior no le salía rentable. Es justo o injusto? Bueno pensar que los inquilinos disfrutaron de un alquiler regulado durante 5 años y que si ves un precio mas barato, te puedes ir y dejar al dueño con el rabo entre las piernas, y que el dueño si encuentra a un inquilino mejor, tiene que esperarse 5 años.
  38. #36 entonces si uno no encuentra piso en Berlín, el problema será por falta de pisos, o bien porque no los quieren alquilar los propietarios. Me cabe pensar que no es necesario que esas personas vivan en Berlín porque sobran en ese molento. No todo el mundo ha de vivir donde quiera porque le dé la gana. Si el aforo está "completo", será porque en realidas esa ciudad no les necesita.
  39. #27 Un 10% de vivienda vacía son bastantes viviendas...
  40. #44 Porque no hay, obviamente. Si hay pero es caro tienes elección, si no hay no la tienes. Y si no podías pagarlo de nignuna forma, te da lo mismo.
  41. Comunismo limitado
  42. De algunos comentarios de la noticia extraigo que al meneante medio le parecería bien copiar la regulación de los alquileres de los Países Bajos, porque es un país avanzado y europeo y tal y cual. Espero que no le vean problemas a que yo proponga copiar su mercado laboral, con contratos, entre otras cosas de 0 horas, su modelo de pensiones mixto, o su impuesto de sociedades al 16% para pequeñas empresas. O su SMI de menos del 40% sobre el PIB per cápita (en España el SMI está como al 50% sobre el PIB per cápita)
  43. Superlliberales estos Paises Bajos.
  44. ¿Y qué problema hay? Si están todos alquilados es que la gente los puede pagar. Que construyan más si es que el negocio es tan rentable. Ah, que el problema es que es un derecho y no debería ser un negocio. El problema es que si te limitan el alquiler dejas de ganar mucho más dinero a cambio de que la gente obrera pueda tener un techo donde vivir. Vaya problema eh. Quizá es que no se debería especular con bienes de necesidad básica como lo es la vivienda. Quizá eh.

    Me tiene bloqueado porque le hice llorar.
  45. #41 No, la normativa no reduce los precios, los mantiene. Así que lo que va a pasar es que si estabas pagando 900 seguirás pagando 900 (más la inflación) y si tienes que cambiar de piso te va a costar mucho más.
  46. #39 Falta de oferta respecto a la demanda, como pasa en todas las grandes ciudades cuando concentran mucha población. Es lo que hay e intervenir el mercado sólo va a causar más problemas.
  47. #13 "en el siglo XXI donde gran parte de ese trabajo puede ser online"

    Vamos, que vives en una burbuja o totalmente alejado del mundo real.
  48. #36 Pues a partir de cierto número de pisos, a los grandes caseros, se les obliga fiscalmente a que no les compense no alquilar.
  49. #1 Franco por lo visto también fue comunista. Con la renta antigua de los 60. Congelación de los precios y prórroga forzosa de los contratos. Un exitazo fue aquello.
  50. #33 jijijij

    Ya te digo, me extraña que no salga el nombre de Yolanda Díaz por ningún lado.
  51. #44 Da igual la razón por la cual no puedes alquilar. El resultado es el mismo.
    La gente que no podía alquilar antes va a seguir son poder alquilar ahora porque hay más demanda que oferta. El número de pisos no varía sino se construyen nuevos.

    Si antes había 15 candidatos para un piso y se lo quedaba más solvente, ahora ese mismo piso con un precio rebajado tendrá 30 candidatos y se lo seguirá llevando la misma persona. El más solvente.
  52. #58 No termino de ver la relación entre escasez de pisos y que se regule el precio. ¿Por qué cayeron en picado los pisos de alquiler en Berlín? Entiendo que si la demanda supera la oferta tenemos escasez. Pues como pasa ahora mismo en Madrid sin regulación. ¿Por qué regular el precio hace bajar la oferta?
  53. #36 Sigue sin entrarme en la cabeza como alguien con un inmueble listo para alquilar puede llegar a pensar, "¿que no puedo alquilarlo por 1000€?, pues nada lo dejo vacío antes que alquilarlo por 700€, por mis huevos", o al menos esa es la cantinela de la derecha económica asustaviejas, ¿de verdad a alguien se le quiere vender el cuento de que hay gente que prefiere no alquilar un piso si no gana lo que él quiere y que lo va a dejar así de forma indefinida?, ¿que pasa que todos los arrendadores ahora son niños de 10 años que o les bailan el agua o no respiran?
  54. #42 Limitación Países Bajos: 1%+IPC
    Limitación aprobada el año pasado aquí: IPC.
  55. #1 habéis leído la noticia? aunque sea la entradilla?
    Dice que han limitado el crecimiento de los próximos 3 años de los precios de los pisos ya alquilados, vamos que te pueden cobrar 3 mil euros por un cuchitril pero en los 3 próximos años no pueden subir esos 3 mil euros solo al ritmo del IPC + 1%

    Ya está, yo no lo veo muy comunista la verdad
  56. #58 La normativa en Berlin, desde 2019 o principios de 2020 (no recuerdo exactamente), reduce los precios.

    Los 900 y 600 euros no son números inventados, son de mi contrato de alquiler. De hecho, 568 euros frente a 910 euros.
    Además, si te están cobrando de más, hay agencias especializadas que lo resuelven muy rápido y empiezas a pagar menos en cuestión de semanas.

    Tengo los 2 precios (normativa antigua y nueva normativa) porque esta norma se recurrió al supremo o al constitucional y está todo en el aire.
  57. #66 Porque le sale más rentable venderlo que alquilarlo, porque si lo alquila la ley le obliga a mantener ese alquiler durante años y no quiere atarse a un alquiler largo, porque se pasan al mercado negro, etc.

    Puedes montarte las teorías que quieras, pero los datos están ahí, y es un efecto que se observa sistemáticamente en todos los mercados intervenidos con medidas como ésta.
  58. #44 Te lo puedo decir yo, que vivo en Berlín. En el último año encontrar piso se ha vuelto una pesadilla. Siempre se bromea con que es mucho más fácil encontrar trabajo y lo duro viene al buscar piso. Para postre, los pocos pisos que hay son hiper caros porque no entran en la limitación de precios (son nuevos). Por lo tanto piden lo que les da la gana y más, y como la gente tiene que vivir en algún sitio pues acaban pagando (yo entre ellos).

    La solución a los alquileres altos no es limitar los precios, si no aumentar la oferta.
  59. #49 Regular precios ya ha salido mal en muchos sitios, pero bueno vamos a probar porque si a los demás les ha salido mal es porque no han sido tan listos como nosotros. Ese debe ser el razonamiento.
  60. Si lo tenía a 2.950€ lo podrá poner a 3.000€.
  61. #70 Vale, pongamos que todos los arrendadores son como crios de 10 años y se enfadan y no respiran y ante la "debacle" de dejar de ganar lo que estaban acostumbrados deciden vender el piso.... mi pregunta es ¿qué pasará cuando esos pisos no se vendan porque la gente no tiene dinero para comprarlos?¿los dejarán eternamente a la venta? ¿los quemarán porque prefieren que no lo tenga nadie a cumplir esas medidas etarrocomunistasvolibarianofeministas?
  62. #41 Suerte tienes, yo no tuve tanta y estoy pagando 1800. Eso o vivir en la calle con un niño pequeño.
  63. #73 Mejor quedémonos como estamos, ¿no? Si total ya es imposible conseguir un piso...

    La cuestión, es que a peor no puede ir: ya es, literalmente, imposible que un joven se emancipe. Si ahora mejora para algunos, algo habremos ganado. Si no es suficiente, entonces, se tendrán que tomar más medidas.
  64. #1 En un año espero ver la noticia con el efecto de la medida. Es decir, el número de alquileres disponibles se reduce porque a muchos no les compensará.
  65. #1 Plandemia, que todo es un plan para arruinar a los bares, que todos seamos pobres, que nadie sea libre, e instaurar una dictadura comunista.
  66. #69 La normativa de la que habla esta noticia es una limitación a la subida del precio de alquiler del 1% + inflación, no una reducción.

    La de Berlín sí que lo bajó en algunos casos, y sería sorprendente que no se lo tiren los tribunales porque la modificación de las condiciones de un contrato retroactivamente tiene difícil encaje legal en la UE.
  67. Es totalmente erronea. Lo que han dicho es que limitan la subida un 1%, no limitan el precio del alquiler.

    Una casa que valga 600€/mes subira solo un 1%, igual que lo hara una casa que valga 4000€/mes.

    Os lo dice uno que vive en los Paises Bajos.
  68. #75 A ver si os entra en la cabeza que en las ciudades donde el alquiler está disparado hay una demanda MUY superior a la oferta. Si alquilar no les sale rentable, la ponen a la venta y se la quitan de las manos.

    Si algún día ocurriese que sobrasen casas entonces no habría problema y la limitación del precio del alquiler sería un brindis al sol porque ya bajaría por sí solo.
  69. #46 Sería que las administra.
    A 100k€ por vivienda, se planta en 1 billón de €, por donde anda Google.
  70. #65 Principalmente porque se deja de alquilar para vender.
  71. #52 A mi también me lo parece, pero si los datos (del ministerio) son reales, estamos ante el momento con menos vivienda vacía disponible así que no se si será suficiente sacarla a la venta para reducir el precio del alquiler/venta de manera sustancial.

    Creo que es también interesante lo que comenta #86
  72. #52 Lo mire hace poco. Me suena que Madrid estaba en torno al 9 y Bcn en torno al 5.
    Realmente eso es muy poco. Prensa que muchas de esas situación son coyunturales. No es que ese protegerle este siempre vacío. Hay muchas que están vacías temporalmente, luego se ocupan y otras que están ocupadas se vacían. Es muy difícil que el 100% estén llenas a la vez.
    Puede ser viviendas que están a la venta, vivendas de las que ha salido un inquilino que pasan un par de meses hasta que viene otro, herencias que tienen que resolverse hasta dilucidar la propiedad...
  73. #36 Se obliga a los grandes tenedores a su salida al mercado de alquiler y punto.
  74. #53 Coño, tienes eleccion si lo puedes pagar (esa es la libertad liberal). Si no podias pagarlo antes y ahora limitados si, no te da lo mismo
  75. #82 No veo problema en que se compren casas, si hay gente que las necesita y gente que las quiere vender, sea, eso si, a los grandes tenedores se les fríe a impuestos, que eso de especular con un bien de primera necesidad quitando la posibilidad de acceder a una vivienda al resto de la gente esta muy feo y creo que la constitución dice algo al respecto, a más oferta más bajarian los precios ,quizás más gente se plantearía una compra sobre un alquiler y aquí todos contentos, lo que hace que todos no estemos contentos es dejar el mercado cómo está completamente desregulado, en manos de unos pocos con MUCHOS medios que se aprovechan de la escasez de la vivienda haciendo que sea imposible plantearse siquiera una compra, así que si sale más stock a la venta son buenas noticias para todos, el mercado del alquiler trasvasaria al de compra y nadie perdería, pero entiendo que el modelo de la derecha criminal española y sus primos los neoliberales les va más el modelo del pelotazo y que nadie toque sus privilegios, lo entiendo, de verdad que lo entiendo, permíteme que no solo no lo comparta si no que les desee que les sobrevenga la más absoluta necesidad para que puedan mirarse en un espejo
  76. #72 Es lo que dice la noticia, limitación en la subida del alquiler. No dice nada de nuevos contratos.
  77. #87 "Los grandes tenedores" que son el 3% de las viviendas en alquiler. Una solución genial.
  78. #65 Escasez de pisos -> suben los precios -> se regula el alquiler.

    Regular la subida de precios no resuelve la escasez de pisos.
    Lo que hace es que:
    - Se alquilen en negro.
    - Se vendan (sigue habiendo una escasez de pisos, que se acaba de volver peor).
    - Se tengan vacías esperando a que la ley cambie, y poder alquilarlas con un 50% de recarga.
  79. #64 Quiero datos y no elucubraciones de cuenta por paga y estamos igual. Si antes habia mil personas que no podian alquilar porque no llegaban y ahora hay 500 que no pueden alquilar porque no hay hemos mejorado. Pero eso se sabe con datos y no haciendo cuentas de la abuela.
  80. #7 si no me equivoco, esto tiene poco que ver con lo que se quiere aplicar en España, porque sólo afecta a los que ya estén alquilados
  81. #88 Has preguntado si es peor no poder alquilar porque es caro o porque no hay. Ahora me dices que sí que hay, evidentemente no es lo mismo que decías antes.

    Con estas medidas el número de viviendas disponibles para alquiler va a ser menor sistemáticamente. Por tanto si antes había 1000 personas para 1500 personas, 500 se quedaban fuera y entraban las 1000 que pagasen más. Con la nueva ley, pongamos, habrá 700 viviendas para 1500 personas. 800 personas se quedan fuera, pero los ingresos económicos son menos discriminantes.

    Has dejado sin alquiler a un montón de gente y de paso has desvinculado el precio de la vivienda de su demanda, alterando completamente el funcionamiento del mercado que ya no va a responder a una demanda aumentando la oferta.
  82. #77 "joven se emancipe" -> paro juvenil del 40%
    sin negar la existencia de 'zonas tensionadas' creo que a veces miramos al dedo más que a la luna
  83. #96 No, tu has dicho que si hay muchos pisos tienes libertad, y eso es mentira, tienes libertad si puedes elegir piso porque lo puedes pagar. SI ganas mil euros y hay mil millones de pisos y el mas barato cuesta 1500€ no tienes ninguna libertad.
    Quiero datos, no imaginaciones, para saber si estan peor que antes o no. Para entendernos, es mejor poder elegir entre 3 que puedes pagar que entre 1000 que no puedes pagar, pero si no hay datos, no podemos decir que estan peor que antes porque no hay pisos.
  84. #75 También se deja de invertir en reformar pisos para alquilar.Hay quienes compran pisos en mal estado, los reforman y alquilan caros.

    Sí se limita el alquiler, deja de interesar este negocio. Aumentan los pisos en mal estado que no quieren la mayoría de inquilinos.
  85. #94 Pero es que eso que dices solo tiene sentido si hay un excedente de vivienda. La cantidad de personas que pueden alquilar está limitada a la cantidad de vivendas disponibles para el alquiler. Si a unos precios altos en determinadas zonas ( Madrid o Barcelona) estaban casi todas las viviendas ocupadas, manteniendo el mismo número de vivendas y bajando el precio no va a haber más gente que pueda vivir en ellas.
«123
comentarios cerrados

menéame