Actualidad y sociedad
223 meneos
1636 clics
Hostelería de Cantabria: "Hay una falta de personal tremenda"

Hostelería de Cantabria: "Hay una falta de personal tremenda"

Ángel Cuevas, presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, AEHC, retoma nuevamente el cargo de la presidencia que lleva liderando desde el año 2015. Con motivo de la ratificación de su cargo el 25 de junio, Proveedores Hosteltur habla con este profesional sobre la actual situación hostelera en la zona de Cantabria.

| etiquetas: asociación empresarial de hostelería de cantabria , hostelería
90 133 2 K 278
90 133 2 K 278
Comentarios destacados:                                  
#1 Y el tío se queda tan pancho. Con dos cojones.

Si pagan "cacahuetes" o "cuencos de arroz" en vez de salarios adecuados al mercado, al final se encuentran con falta de personal.

Pero no lo terminan de entender.
«123
  1. Y el tío se queda tan pancho. Con dos cojones.

    Si pagan "cacahuetes" o "cuencos de arroz" en vez de salarios adecuados al mercado, al final se encuentran con falta de personal.

    Pero no lo terminan de entender.
  2. ¿no querrá decir esclavos?
  3. #1 Por este motivo es necesario que entren inmigrantes ilegales. Que es que hay que explicarlo todo.
  4. ¿No encaja oferta y demanda? ¡vaya!, ¿qué podrá estar fallando?....

    Sin vergüenza alguna.
  5. Es lo que tiene estar a tiro de ferry de un sueldo digno.
  6. Relacionada: www.meneame.net/story/noticia-antena-3-muestra-involuntariamente-era-n

    Sobre el control de los horarios de trabajo, un hostelero dice con toda su pachorra "ahora cuando llega el horario de su hora de marcharse ¡se tiene que marchar!" xD
  7. Normal. Pagáis una mierda. Tengo gente en Bilbao que viene desde Santander todos los días. Y es una horita de coche eh. #5
  8. #1 sí lo entienden, sí... ya lo creo que lo entienden.
  9. Puede que el salario sea hasta decente, pero si el trabajo que ofrece es estacional la temporada alta no da suficiente para vivir el resto del año (Salvo que la vivas en un país con un coste de vida-moneda inferior en este caso Perú ).

    Es dificil encontrar a profesionales que acepten esa forma de vida.
  10. Pues como dicen cuando suben precios: "es el mercado, amijo. Si no lo quieres, no lo compres"

    Lo mismo pasa con los currantes, si no lo quieres, no lo contrates y sirves tú las copas, limpias el WC, sacas la basura, barres, ....
  11. Pues nada, toca ofrecer más salario y/o mejores condiciones.

    Venga, ánimo, que eso es bueno para la economía.
  12. #9 Unos 900€ en el mejor de los casos.

    Echa cuentas.
  13. #2 Al esclavo había que darle comida y cama... mucho gasto. :-D :-D
  14. #10 Sólo "es el mercado" cuando gana el empresario. :-D
  15. #6 Me hace gracia todos los que salen, que tienen que abrir más tarde o cerrar antes, o cerrar dos días en vez de uno. Lo que tienen es una cara durísima.
  16. #15

    Curiosamente, una de las bases del liberalismo y el progreso es la competencia .... pero mira, huyen de ella de como de la peste.
  17. #18 Claro, "liberalismo cuando me salen a mí las cuentas". Así cualquiera. ;)
  18. Ya ves, que verguenza tener que pagar el salario mínimo ese y ahora las horas extras a los camareros y cocineros!
  19. #7 Yo estuve 3 años yendo de Bilbao a Santander a trabajar todos los días. ¿Eso lleva a alguna conclusión?
  20. "Entonces, queremos volver a hablar con el delegado del Gobierno, tal y cómo lo hicimos el invierno pasado, para que nos permitan traer trabajadores de fuera de España."

    Por eso digo que prohibida la inmigración hasta que lleguemos a cotas de paro como Alemania o R.U (5% o menos).
    Estos hijos de puta juegan al juego de la oferta y la demanda solo cuando les beneficia, en que aquello no funciona como quieren a lloriquear para que traigan extranjeros para que pasen por el aro de condiciones y salarios de mierda.

    Si queréis atraer personal os jodéis, reducís márgenes de beneficios y pagáis unos salarios y unas condiciones laborales como dios manda.
    Y si no chapáis el negocio y os dedicáis a otra cosa, negreros de mierda.
  21. Hace poco estuve comiendo en un restaurante en Cantabria.
    La dueña trabajando y un par de chavales jóvenes sin experiencia trabajando.
    Uno de ellos hizo una cosilla en nuestra mesa (nada grave ni nada que nos incomodara) y la dueña vino y empezó a despotricar contra ellos en voz alta. Yo flipando con que criticara a los chavales (contratados por ella) delante de ellos y por una tontería.
  22. #14 Desde la izquierda, desde la derecha, desde el centro o desde el más allá, la hostia la tiene merecida igual.
  23. #22 Seamos educados. Señores negreros de mierda.
  24. #1 Pues los que sean legales, pagarán al menos el salario mínimo, y los que sean ilegales tendrán que cerrar pero hay que estar ciegos para no ver que en determinadas zonas de este país, hay un gran problema con la mano de obra en algunos sectores, especialmente en trabajo estacional.
  25. #3 Sí, hay que explicarlo porque da igual que sean legales o ilegales, lo que interesa es que acepten condiciones de trabajo que un español no aceptaría.
  26. #21 sí, que hay que subir los impuestos a los combustibles para que la gente deje de hacer tonterías con el coche {0x1f52a} {0x1f52a} {0x1f52a} {0x1f52a} {0x1f302}

    PD: no me va a dar tiempo a abrir el paraguas
  27. Todavia estoy por ver alguna vez de alguien que se queja que falta personal para currar y diga cuanto esta dispuesto a pagar y por cuantas horas.
  28. #1 Tiene toda la razón del mundo, y cualquier hostelero de Cantabria te lo puede confirmar. La ley actual de contratación es imposible de cumplir en Cantabria. Y eso lleva a que la falta de personal esta temporada roce lo catastrófico.

    En Cantabria la temporada de verano dura 3 meses, del 14 de junio al 15 de septiembre.
    Sólo puedes contratar gente tres meses, es empleo temporal. Luego por ley NO PUEDES PAGAR HORAS EXTRA.

    Hasta ahora se conseguía personal a base de pagar buenos sueldos 1200-1300 €, a gente que se mataba a trabajar en verano para ahorrar para el resto del año. Contrato de 8 pero en la práctica 9-10 horas diarias librando un día a la semana. Era como cobrar un sueldo de 1000 más las horas extra. Ahora ya no se puede, porque al fichar la gente solo puede trabajar 8 horas exactas.

    Si tienes un restaurante que abre de 1 a 4 y de 9 a 12 como cuadras a un trabajador de 8 horas que no puede hacer horas extra? Pues poniendo horarios absurdos como currar de 12 a 4 y de 9 a 12 librando 5 horas de por medio. Y ya si das desayunos ni te cuento, horarios terribles que no quiere nadie. A eso le sumamos que lo que antes hacías con un camarero haciendo 10 horas y cobrando 1300 ahora lo puedes hacer de dos maneras:

    - 2 camareros de 5 horas que cobren 750. Suben los gastos y encima es una mierda de empleo que no quiere nadie -> falta de personal.
    - 2 camareros de 8 horas que cobren 1000. Casi doblas los costes para la empresa -> pérdidas.

    Todo se solucionaría si en casos de turismo estacional se pudiesen pagar horas extra a los contratos temporales. Pero claro, el objetivo actual es aumentar el número de empleos, no mejorar la calidad del empleo. Así que el gobierno prefiere 2 empleos de 750€ a uno de 1300€.
  29. #30 Un buen sueldo no son 1300€ por 60 horas semanales. Y sí se pueden pagar horas extra, solo tienes que registrarlas.
  30. #7 No te jode, en "Bilbao pagan más". :palm: Dime ¿Cuanto cuesta una consumición en un bar de Bilbao y cuanto cuesta una consumición en Cantabria?
  31. #22 ¿Para los temporeros de la fresa propones la misma "solución"?

    Es increíble que siendo como somos un país de emigrantes, no seáis capaces de ver un problema real solo por el odio al extranjero, menos mal que en Francia, en Inglaterra o en Alemania no piensan igual (bueno si, algunos ya han empezado a pensar igual).
  32. #12 Y una porra. Pregunta en cualquier hotel de Cantabria y por 8 horas te pagan de 1000 para arriba en verano.
  33. #15 Si el mercado (oferta - demanda) dice que hay que subir los sueldos los empresarios sacan el comodín de la productividad: si no aumenta esta no se pueden subir los sueldos por mucho que diga el mercado. Si aumenta la productividad pues echan mano al mercado. Está todo pensado.

    Llorando que hay falta de personal consiguen que sea les permita traer inmigrantes
    Cc #10
  34. #32 No se pueden pagar horas extra en los contratos temporales. Leete la ley.
    Para un trabajador sin ninguna experiencia, como la mayoría de los que curran en hostelería de manera estacional, 1300 euros por 50-60h semanales es un buen sueldo.
  35. que se ponga el y a toda su familia si tanta falta le hace
  36. #30
    "- 2 camareros de 8 horas que cobren 1000. Casi doblas los costes para la empresa -> pérdidas."

    No me creo que de perdidas. Que gane menos, quizá; pero decir que da perdidas es rozar el absurdo.

    Por otro lado ¿por que no se pueden pagar las horas extras? :popcorn:
  37. #38 La ley se refiera a contratos a tiempo parcial, si tienen 40 horas semanales si pueden hacer horas extra.
  38. #32 No pueden hacer horas extra con un contrato temporal, la figura que lo permite (horas de fuerza mayor) no aplicaría en estos casos que serían "horas extra" de forma continúa y casi diaria.
  39. #3 Ya salió el faxa... ¬¬
    Welcome refugees! :hug:
  40. #41 Claro, doblar costes laborales no da perdidas a un pequeño negocio :palm:. La mayor parte de la hostelería en Cantabría es familiar, no son grandes cadenas como en el Mediterraneo. No es precisamente gente que esté forrada, sino gente que tiene que sacar los beneficios suficientes en 3 meses para tirar todo el año. Y no puede si les doblas los costes laborales de un año para otro.
  41. #32 Joder, como sois los rojos... Queréis comer todos los días, vivir en una casa pero no queréis trabajar 60 horas semanales...
    Al final los empresarios nos vamos a cansar de generar riqueza y veréis...
  42. #32 A eso iba... 1300€ por 10 horas al día 5 días a la semana me parece una puta mierda.
  43. #34 Sí. Eso mismo.
    Hasta los huevos de noticias de inmigrantes ilegales viviendo en barracas cobrando 3€ recogiendo fruta mientras tienes hay tanto paro en España. Sobretodo en Murcia y Andalucía, que son zonas hortícolas.

    ¿Qué cojones hablas de odio? Déjate de hostias y tonterías. Hablo de absorber el paro ya existente que se tiene aquí y obligar a todo el sistema a tener que adecuarse y a no tirar de inmigrantes cuando se tiene casi un 14% de paro.
    Si metes inmigrantes con esa tasa de paro lo único que haces es que a la CEOE y similares se les haga el culo pepsi cola porque nose ven obligados ni a subir salarios ni condiciones.

    Hoy mismo hay una noticia referente a que los hosteleros asturianos piden inmigrantes porque no cubren vacantes. Y el año pasao salió que la patronal de camioneros pedía al gobierno inmigrantes peruanos, bolivianos y chilenos porque no había demanda.
    Claro, luego entrevistaban a los camioneros y todos decían que se pagaba una puta mierda, que no tenían dietas y que se tiraban casi toda la semana lejos de casa.

    Si yo tuviera una plantación de limones también le diría a alguien que dijese lo que yo que es "un racista y un xenófobo" porque amenaza con joderme el chollo.
  44. #37 Claro, todo pensado, por eso si aplicamos sus "reglas" desde la óptica del empleado pasa que los empleadores se echan las manos a la cabeza, como si esas reglas SÓLO pudiera usarla el empleador. Mandaco...
  45. #9 El salario puede estar de puta madre, pero si la habitacion de esos meses te cuesta un 40% del sueldo o mas, pues no sale a cuenta.
  46. A mi novia la llamaron para varias ofertas de cocina, en una de ellas era trabajar 10 horas diarias y cotizar por 4, librar un día por semana y otro día doblar, para pagarle 900 € al mes, el dueño decía que no encontraba personal y que la gente no quería trabajar...
  47. #30 Estás confundiendo contrato temporal donde sí se puede pagar horas extras, con contrato a tiempo parcial, donde no se puede.
  48. #46 Pues entonces eso quiere decir que el negocio es INVIABLE.
  49. En cantabria en general se pagan sueldos muy bajos y en muchos casos no porque no puedan pagar mas, son un poco peseteros y clasistas. Posdata; mi familia es cantabra y suelo ir
  50. Estas declaraciones son obscenas con un paro del 20%

    No sé cómo no hay revueltas.
  51. #30 Que se contrate a más personal. Así de simple. Y que el hostelero dueño reciba menos beneficios. Tan fácil como eso.
  52. #49 Es posible que los meneantes no sepan montar un negocio de hostelería. Pero el empresario que es incapaz de encontrar trabajadores en un mercado laboral con un 20% de paro, tampoco tiene mucha idea.
  53. #48 6 días a la semana.
  54. #43 Si el contrato es de 3 meses no se puede.
  55. #30 Ese sueldo es una porqueria.

    Yo gano mas echando menos horas... Y sigue siendo una porqueria.
  56. #55 Genial, pues cerremos toda la hostelería en Cantabria solo porque la ley no permite pagar horas extra y la nueva legislación hace inviable llegar a acuerdos con los empleados.
  57. Yo estas cosas cada vez me las creo menos.

    Cuando a alguien le sonsacas te acaba diciendo que unos candidatos no le valen por esto, otros por lo otro, otros por lo de más allá... y al final solo le quedan 3 candidatos para elegir, cuando antes estaba acostumbrado a 20.
  58. #61 Llamémoslas horas complementarias en lugar de horas extraordinarias y creo que ya se pueden hacer hasta 39 a la semana. Ahh, que de lo que hablas es de explotación laboral. No, eso no dejan.
  59. #60 Eso, 6 días a la semana, perdón.
  60. #65 Que no se puede. Solo un indefinido puede hacer esas horas. Un temporal no puede hacer más de 40 horas a la semana, aunque se las paguen a precio de oro y esté de acuerdo.

    empleojob.es/las-horas-extraordinarias-en-contratos-a-tiempo-parcial-l

    Los contratos temporales
    Ahora ya conocemos la diferencia entre horas extras y complementarias, pero no todos los trabajadores pueden realizarlas, es decir, para que un trabajador realice horas extras o complementarias su contrato no puede ser temporal, es decir solo los indefinidos pueden realizarlas, en caso de que las realicen su contrato se encuentra en Fraude de Ley, y automáticamente pasarian a ser trabajadores indefinidos a jornada completa.
  61. #30 "Hasta ahora se conseguía personal a base de pagar buenos sueldos 1200-1300 €, a gente que se mataba a trabajar en verano "
    ¿1300€ para ti es un buen sueldo, por trabajar 50 ó 60 horas a la semana, con 1 día libre si tienes suerte (si no igual tienes 2 medios días, o ni eso)?
    Pues ala, tira pa Cantabria, que se te van a rifar...
  62. Si Falta Personal, que la tire Corbalán :-D
  63. #69 A ver cuantos empleos encuentras en España con ese sueldo, cero experiencia laboral, y cero requisitos de acceso.
  64. #30 Si tienes un restaurante que abre de 1 a 4 y de 9 a 12 como cuadras a un trabajador de 8 horas que no puede hacer horas extra?

    Mmm no sé, ¿contratando a más trabajadores? De todos modos en tu ejemplo el bar abre 6 horas, más una para hacer caja y recoger y te queda otra para imprevistos, preparar las raciones antes de abrir, etc.
  65. #46 "gente que tiene que sacar los beneficios suficientes en 3 meses para tirar todo el año"
    Al carnicero de mi barrio le gustaría hacer lo mismo...¿Sería lícito que tuviese gente trabajando 60 horas?
  66. Que tal anda el convenio, Angel?

    vaya güevazos!
  67. #38 pues haces uno indefinido y despides a los tres meses pagando la indemnizacion correspondiente. 3 meses de indemnizacion son unos 8-9 días sueldo, que siendo 1000€ al mes, estamos hablando a groso modo de 100€ más al mes de coste.

    El contrato indefinido en España es sólo de nombre, el despido es libre
  68. #73 Pues si les paga bien durante 3 meses y ellos están de acuerdo debería ser lícito. Que problema hay que les pague el sueldo del convenio laboral por las 40 horas y las otras 20 se las pague como horas extra?
  69. #71 y así va la hostelería en este país, con sueldos de mierda, cero profesionalidad, intrusismo a lo loco...
  70. En la Costa Brava el trabajo de temporada en hostelería dejo de ser un trabajo bien pagado ( contando propinas, algún plus de los jefes por las horas, ...) cuando llegaron trabajadores emigrantes. Se conformaban con el salario mínimo y ahí se acabó todo. 14 horas 680 sin propinas, ningún español lo aceptaría.
  71. #34 en esos países tienen 3 o 4 veces menos paro que en España
  72. #35 ¡Qué sueldazo! Y papá que te tenga en casa, claro...
  73. #30 Hasta ahora se conseguía personal a base de pagar buenos sueldos 1200-1300 €, a gente que se mataba a trabajar en verano para ahorrar para el resto del año.

    1300€ durante 3 meses para ahorrar para el resto del año xD xD xD xD xD xD xD
  74. #30
    1.- Con 1300€ al mes durante 3 meses, no vives el resto del año ni de coña.

    2.- Si según tu teoria, un tio solo se saca 1300 en blanco mas las horas extra, con lo que llega a 2000 o mas facil al mes ¿Como es que la empresa no puede pagar 1000 a dos personas si antes si podia pagar 2000 a una sola?

    3.- Por muchas excusas que pongas, lo unico que pasa es que no quieren pagar lo que tienen que pagar.
  75. #76 tú eres de los que creen que los riders de glovo son todos jovencitos buscando pasta para las copas de fin de semana, verdad?
  76. #81 La mayoría de gente que coge esos empleos estudia o tiene sueldos el resto del año muy por debajo de eso.
  77. #50 ¿Conoces a alguien que esté en el paro?.

    Bien, si conoces a alguien en esa situación (no lo sé), pregúntale que porqué no se va a recoger fresas a Huelva, o a trabajar en verano a Cantabria en la hosteleria.

    Ojo, siempre hablo de contratos legales y dados de alta en la SS.

    Ellos te darán la respuesta mejor que yo.

    CC #79
  78. #67 Pero si es lo que acabo de poner.
  79. Hay umos sueldos de mierda tremenda.
  80. #1 Lo de la expresión "Cuenco de Arroz" ya huele.
  81. #84 Pero no digas que es para ahorrar como si fueran del campo que hacen todo lo gordo en unos meses. 1300 euros ya es un sueldo muy justo. Ya me dirás cuanto ahorras :palm:
  82. #38 Uff sueldazo a menos de 6€ la hora. No sé como no encuentran gente, si fregando en casas cualquiera se saca 10€ la hora xD
  83. #70 Je je. Yo me lo sabía con "Que la tire Epi"
  84. #36 Los bares de toda la vida, toda la puta vida han cerrado un día por descanso semanal y no ha habido problema nunca.
  85. #86 Acabas de poner que un temporal puede hacer complementarias, y no puede, no puede hacer ninguna de las dos.
  86. #14 tú eres izquierda? Encantado de conocerte! Llevaba años oyendo hablar de ti y no sabía que existía como ente único.
  87. #30 no puedes hacer que trabajen las 9-10 diarias pero con más días de descanso? No creo que sea obligatorio las 8h diarias, vaya yo he trabajado con contratos de más de 8 horas según que días, sin horas extras ni nada y todo legal
  88. #55 pues a la calle todos, bien!
  89. #3 Es lo que hacen para la campaña de la fresa por ejemplo. Pagar en cacahuetes y traer inmigrantes.
  90. #63 No, mucho mejor mantengámosla abierta explotando a los de abajo. Cualquier negocio es viable con esclavos.
  91. Ya lo dice Antonio Recio (La que se avecina), media jornada, 12 horas, por 500€. No entiendo como la gente no mata por este chollazo de empleo. A veces la realidad supera a la ficción...
«123
comentarios cerrados

menéame