Actualidad y sociedad
14 meneos
2707 clics

La hostelería de Ferrolterra busca personal a la desesperada: «No llega ni un currículo, ni con experiencia ni sin ella»

Las ofertas de empleo en el sector de la hostelería salpican las redes sociales y las cristaleras de muchos negocios de la comarca. Los empresarios buscan mano de obra a la desesperada, en pleno verano. «Del 15 de julio al 15 de agosto es lo más fuerte de la temporada, y a estas alturas aún necesitaríamos a una persona más. Pero es bastante complicado encontrar gente este año, estamos buscando alguien para sala, pero está difícil».

| etiquetas: hostelería , ferrolterra , personal
11 3 3 K 128
11 3 3 K 128
  1. PAGAD MAS.
  2. Hay un truco: Pay them more

    edit: #1 La respuesta es tan obvia que la pensamos todos a la vez, mientras ellos siguen mirando para otro lado.
  3. Los empresarios que piensan que el salario del convenio es el MAXIMO...
  4. Que le pregunten a los compañeros como son las condiciones.
  5. Difícil ir a trabajar a muchos lugares donde no hay transporte público, tampoco hay vivienda disponible ( está todo copado de viviendas turísticas), los alquileres de larga duración no existen.... donde no vas a encontrar trabajo los restantes 10 meses del año porque tampoco vas a encontrar donde vivir a pesar de que los pueblos están vacíos.
  6. Es culpa de las pagas que da el estado, no de que sus condiciones laborales sean una mierda
  7. Entro para ver cuanto ofrecen...y no lo dicen, sólo que "ofrecen según el convenio"

    Todos ofrecen "según el convenio".... ( guiño guiño )
  8. #7 y cuánto es en el convenio?
  9. #1 Hombre, con el paro más alto de la UE y un sistema de desempleo no especialmente generoso yo creo que algún otro factor habrá para que nadie se presente.
  10. #8 Ahhhh... ni idea, pero... ¿A que ha quedado bien en la noticia de que nadie quiere trabajar? xD
  11. #1 #2 #3 No creo que se pueda limitar únicamente al salario. Muchas veces tiene que ver con el horario y el trabajo en sí, que aún cumpliendo horas a rajatabla (algo nada habitual), es duro.

    Se puede tratar de solucionar subiendo salario, pero la mayoría de veces, la diferencia entre lo que el empresario está dispuesto a subir y lo que el trabajador está dispuesto a aceptar, es insalvable. La temporalidad tampoco ayuda.

    No me entendáis mal, muchos casos se solucionan con mayor salario, pero hay zonas que ni por esas.

    Todo lo que estamos viviendo viene de décadas de maltrato laboral a sus trabajadores.
  12. Que digan el horario y condiciones de trabajo para que el artículo esté completo
  13. no puedes traer gente de fuera porque no tienes donde alojarla

    Lo que viene a ser quiero que trabajes pero no te va a dar ni para pagarte la habitación :shit:
  14. #1 bueno hay una pata que está complicada que es la vivienda. No es Ibiza pero casi, alquilar por los pueblos de Ferrolterra es casi imposible
  15. Parafraseando a los propios hosteleros "el que no encuentra trabajadores es porque no quiere".
  16. #11 Mi comentario venia por la frase de que ofrecen el salario del convenio. Faltaria mas, porque menos es ilegal. Igual con el horario. Ya sé que hay muchos mas problemas pero decir: "cumplo la ley, no sé por qué nadie quiere venir" es no entender bien como funciona el derecho laboral y las elecciones de los trabajadores.
  17. Subid salarios, ley de oferta y demanda. 
     
    Consejo apoyado por Rallo y Lacalle. 
  18. Además de pagar más, hacedlos fijos discontinuos, más que nada para que vuelvan el año que viene ...
  19. #11 #2 Imagino que influirán mucho las redes sociales. Una oferta de trabajo puede parecer atractiva pero si investigando al posible empleador encuentras que obliga a hacer horas extras sin pagarlas, que el calor en la cocina es insoportable y no deja a los empleados salir un minuto a respirar....
    El tema de no encontrar alojamiento, no haber trasporte público, las tiendas de comida son todas para turistas carísimas...
    Que los empresarios consideren que pagar el salario mínimo del convenio es un atractivo irresistible ya dice mucho de como tratan a sus empleados.

    Recuerdo una llamada a Hablar por hablar. La oyente había encontrado trabajo para un fin de semana, de camarera en una fiesta de postín. Era en una isla. Sospechosamente los locales no aceptaron el trabajo.
    La tuvieron todo el día trabajando sin descanso y sin darle de comer (mientras servia comida a los invitados). El viaje a la isla le costó sesenta euros. Varios meses después seguían sin pagarle.
    Si esa historia aparece en un red social, nadie aceptará trabajar allí.
  20. Llevo meses riéndome sin parar de estos papanatas que se creían amancio ortega a base de explotar al personal. Ahora muchos echando horas a destajo ellos mismo y sus familiares. Ajo y agua y si no te llega vendes el Mercedes, putos explotadores.
  21. #11 es el mercado, amigo. Ofrece mejores condiciones!!!
  22. #11 Es el mercado, amigo.
  23. #22 Mercado amigo es.
  24. #18 El problema es que hay que comer hasta el año que viene de modo que se busca otro trabajo y que no me esperen.
  25. #8 +/- 1150€ de salario base para un camarero en A Coruña
  26. #23 Mercado amigo no es.
  27. #8 #10 www.convenioscolectivos.net/hosteleria-de-a-coruna/

    No lo leí de arriba a abajo. El salario depende del tipo y categoría del establecimiento, pero ronda en el mejor de los casos los 1200 euros para la categoría de camarero y no miré cuántas pagas extras hay. Luego descuenta impuestos, claro.

    Vamos, lo que viene siendo una putísima mierda sin contar con que en el contrato te pongan como ayudante o cualquier otra mierda para pagarte menos todavía.

    Al que me venga diciendo que si quiero que paguen 3000 euros a un camarero, la respuesta es que si un alquiler cuesta 1000 euros, pues sí. Y sobre todo si es un trabajo de temporada en el que estás 3 meses y luego a la puta calle.
  28. #9 en realidad no tiene por qué haber más.

    Trabajar a cambio de un sueldo que no te da para vivir es esclavitud, y la mayoría de la gente lo ha comprendido.

    El resto de las quejas tampoco requieren explicaciones muy rocambolescas:

    Aquí no hay y no puedes traer gente de fuera porque no tienes donde alojarla.
    No tener donde dormir no es aceptable. Tan sencillo como eso.

    "Se quejan del salario, nosotros les ofrecemos lo que marca el convenio (...)"
    Y sigue siendo un salario que no da para vivir.

    "Nunca habíamos tenido que buscar personal y nunca pensé que fuese tan difícil"
    Confiaban en tener gente desesperada por trabajar, y esa gente ya se ha buscado otra cosa.
  29. #24 O sabiendo que es seguro, te buscas otros trabajos discontinuos que te permiten vivir decentemente y tener dos o tres meses de vacaciones.
  30. #1 Lo jodido es que en un país con millones de parados el titular sea "busca personal a la desesperada". No amigo, no lo busca a la desesperada, un puesto bien pagado, en relación al horario y la carga de trabajo encuentra candidatos sin desesperarse. Los currículos no llegan porque la oferta es mala. Paga más, reduce tus beneficios y si no hay beneficios, únete a la filas del paro y trabaja por al amor al arte tú, sin querer que pringuen los demás.
  31. #11 fue en Coruña pero aún ayer escuché una anécdota del hijo de una amiga de mi madre.

    Al chaval se le acababa el contrato e iba a firmar uno definitivo ben dos días, se puso malo de lumbalgia y tuvo que ir un día al hospital....la jefa lo mando a tomar por saco, hoy o mañana saldrá como está llorando en la Coz
  32. #29 Un trabajo que tienes y no tienes no es seguro.
  33. #20 Algunos de esos linces se estan dando cuenta de que son clase obrera incluso con Mercedes y barquito cutre. :popcorn:
  34. #9 ¿Qué otro factor vislumbras aparte de temporalidad, precios de alojamiento imposibles y salarios escasos?

    Para trabajar, y quedarte con 30€ en el banco tras la temporada, mejor no trabajas en semejante mierda.
  35. #14 A los temporeros les ofreces trabajo, comida y alojamiento. Igual se tienen que aplicar el cuento cuando actualmente no sale a cuenta ir a trabajar a la zona.
  36. #6 Seguro xD xD

    Aquí los únicas que viven de "paguitas" ya sabemos quienes son, el resto solo subsisten.
  37. #8 Una mierda que no da pasa vivir.
  38. #35 pero a las zonas donde van los temporeros nadie va de vacaciones con lo que tienes vivienda disponible para ofrecer. En esa comarca está muy complicada la cosa por qué hay viviendas vacías (que tampoco se alquilan) todo el año peroque en julio y agosto están ocupadas
  39. Ferrolanos, bienvenidos al turismo de masas. Ferrolterra ya no es vuestra, será de los turistas y de cuatro caciques. Allí por dónde pasa el turismo ya no crece una brizna de hierba.
    Firmado: Un canario que lo vive y que además vivió 15 años en esa preciosa comarca que va a ser arrasada.
  40. #28 Como me toca los coj***s lo de "pagamos lo que dice el convenio", cuando lo que quieren decir es "pagamos lo mínimo a lo que nos obliga el convenio".

    Nadie te prohíbe pagar el doble. Hostia ya.
  41. #1 La oferta y la demanda. Se acabó aquello de "Si no te interesa ser esclavo, tengo 40 esclavos detras de ti esperando".
  42. Me alegro, que trabajen ellos de sol a sol, como es su negocio, que hagan lo que quieran con él. Es bueno ver que la gente les empieza a hacer cortes de manga a la hostelería y su explotación.

    Los hosteleros tienen la solución al problema, así que menos llorar y más ponerse manos a la obra. Si no quieren arreglarlo, que apechugen con su negocio.
  43. #31 Yo tuve un empleado que estuvo 3 meses de baja por lumbalgia. De autentica casualidad, lo vi cargando bloques de hormigón en la obra de ampliación de la casa de sus padres, y él me vio a mi.
    Al día siguiente entró por la puerta del almacén con el alta voluntaria.
    Que casualidad...
  44. #40 Tu eres empresario, no?
  45. #1 y que respeten las 40h que estipula la ley.
  46. #27 En Ferrol, 1200 euros limpios al mes en 14 pagas, no es un sueldo miserable.
    Otra cosa es que quieras iPhone 15 hoy y el 16 para el año que viene, que aquí todo dios quiere vivir de la hostia aunque no se lo pueda permitir.
  47. #30 no buscan personal a la desesperada. Lo que buscan son personas desesperadas.

    Que les den.
  48. Es mentira. Tienen todos los trabajadores que quieran, que en Ferrolterra hay mucho paro.
    Que dejen de llorar.
    El drama es el paro. No deis coba a los que lloran para conseguir que haya más candidatos y bajen aún los salarios.
    En cualquier país del mundo, uno va por la calle y ve comercios con carteles de "se necesita personal". En España, no.
  49. #1 La pena es que ni eso. Simplemente es mentira.
    Este periódico siempre se dedica a hacer noticias de que falta persona, como si todo fuera bien en Galicia, pero en Galicia el gran problema es el paro. Solo tienes que hablar con los gallegos y te contarán todo lo que quiers sobre precariedad y abusos en el trabajo.
    No hagáis caso a quienes no dan noticias sino propaganda.
  50. #32 Un trabajo que no tienes es mucho más seguro, dónde va a parar ... Hay que ver el daño que estan haciendo estos cuñadistas
  51. #38 Entonves, si no puedes alojarlos, no van a venir. Si el turismo se comió la vivienda "para vivir", no esperes traer trabajadores sin proporcionarles una, para servir a todos esos habitantes de temporada que disponen de vivienda vacacional.

    Al final va a ser que el desarrollo turístico ha dejado en la cuneta demasiadas cuestiones, y solo parece rentable para unos pocos a costa del resto de la sociedad del lugar.
  52. #46 lo veo muy poco para estar sirviendo, trabajar fines de semanas, festivos, y aguantar a gente tonta
  53. No conozco mejor indicativo de lo bien que va la economía. La gente reventando los locales, los locales necesitandopersonal y la gente pudiendose permitir no aceptar empleos mal pagados.
  54. #50 Vete a ofender a tu papá, si es que lo conoces.
  55. Que piel mas fina tienes Bartolillo.
  56. #46 Son 1200 brutos en establecimiento de máxima categoría
comentarios cerrados

menéame