Actualidad y sociedad
184 meneos
1104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy somos el país que más crece de la UE, con la menor inflación y la mejor tasa de empleo de los últimos 15 años  

Hoy somos el país que más crece de la UE, con la menor inflación y la mejor tasa de empleo de los últimos 15 años. Pese a las dificultades internacionales y el ruido interesado, España avanza. Sigamos trabajando en nuestro objetivo de hacer un país aún mejor.

| etiquetas: país , crece , empleo
100 84 38 K 19
100 84 38 K 19
Comentarios destacados:                                  
#7 Hosti, Menéame ya no se corta con la propaganda. Directamente un tuit de Su Sanchidad, a caraperro :shit:
«12
  1. Esto con Montoro nunca hubiera pasado
  2. Qué tal vamos de deuda? Porque todo eso que dice la entradilla si se consigue a base de dinero prestado es pan para hoy mierda para mañana.
  3. Falso todo. No crecemos, seguimos recuperándonos de la caída de 2020 por la pandemia. Los demás países ya se recuperaron hace tiempo.
    Tenemos la mayor inflación acumulada de toda Europa, no hay que olvidar que los % son interanuales y acumulativos.
    Los datos de empleo están falseados con los fijos discontinuos y la contratación masiva de empleados públicos.
  4. #3 algun dato que corrobore lo que dices?
  5. #3 Cómo duele, ¿eh? :-*
  6. #1 Pero hay un buen puñado de mass mierda dispuestos a meternos al pp y vox con calzador.
  7. Hosti, Menéame ya no se corta con la propaganda. Directamente un tuit de Su Sanchidad, a caraperro :shit:
  8. y con el precio de los alimentos por las nubes por culpa de algunos chupasangres malnacidos intermediarios ( y no tan intermediarios como Mercarroba Mercadona)
  9. Joder, publicidad directa ya del gobierno en portada, lo que ha sido y lo que es meneame xD
  10. Estamos en la Champions League de la economía!! Yo diría que hemos salido más fuertes, más resilientes.

    Grandes, las políticas verdes integradoras de la nueva economía digital transversal.

    Cuanta cosa chuli, tía.
  11. Y los salarios?
  12. #3 Lo de los fijos discontinuos era un bulo y el resto sin entrar a detalle probablemente es basura partidista.

    A ver si algun entendido de verdad da datos.
  13. #11 anda, ¿tu eres de los que cuando visita un país extranjero va al supermercado y apunta el precio de los tomates para volver al año siguiente a comprobar la evolución? Y yo que me pensava que eso solo lo hacían los que viven allí :palm:
  14. #3 falso todo.
  15. #3 Hombre, un comentario con sentido común. Menos mal que todavía quedan algunos meneantes con más de 2 neuronas.
  16. #3 Los datos de empleo no están falseados, son los que son y su contabilización se lleva practicando desde 1985. El truco, evidentemente, es que esos contratos temporales que antes se aplicaban ahora se computan como fijos. De todas formas, él está hablando de tasas de empleo, que es otra cosa bien distinta.
    El resto estoy de acuerdo, es propaganda política, pero no hay que olvidar que la situación de estos últimos años no ha sido nada favorable para la economía. Algo se habrá hecho bien...
  17. España ba vien
  18. #13 El INE cuenta a los fijos discontinuos como parados en la EPA, pero para el SEPE son ocupados.
  19. #2 Dame pan y dime tonto :troll:
  20. #7 Si, la verdad que mas que un foro sobre el que poder quejarse, parece el nodo...
  21. Otro derrame cerebral que le va a dar a Feijoo xD
  22. #3 Eres de esos que prefiere manipular los datos y jugar sucio en lugar de celebrar que a España le va bien, ¿eh?
    Pero eso sí, con banderita seguro.
    Viva EJpaña pero solo si es mi EJpaña.
  23. Tenemos la menor inflación de los últimos 15 años, así es, en buena parte gracias a desenterrar a Franco.
  24. #9 Se ha convertido en un estercolero.
  25. #4 PIB: www.epdata.es/datos/pib-espana-ine-contabilidad-nacional-trimestra/36/
    Inflación: datos.bancomundial.org/indicador/fp.cpi.totl.zg?end=2021&locations
    Empleo: theobjective.com/economia/2022-10-28/empleo-publico-privado/

    Y se pueden buscar más fuentes, no es un secreto ni una conspiración, es la realidad. Por no hablar del récord de deuda.
  26. #11 Ver datos aislados fuera de contexto no sirve para corroborar absolutamente nada.
    Por ejemplo, hay países que pagan menos impuestos, pero luego pillan una gripe y se dejan 3000 euros en ser atendidos.
  27. Las buenas noticias son buenas y debe alegrarnos gobierne quién gobierne
  28. #16 Y tanto que solo tiene dos neuronas, sigue sin enterarse del bulo de los fijos discontinuos y diciendo que otros países ya se han recuperado hace tiempo cuando todas las gráficas europeas nos ponen en cabeza de la recuperación.
    En fin.
  29. #7 #9 Y vuestros comentarios en cambio son un claro ejemplo de cómo en Menéame nos importa una mierda el mensaje o que a España le vaya bien, lo único que nos interesa a todos es meter mierda a unos y sacar en portada a otros.
    Si metemos mierda al que lo está haciendo bien no nos importa, mientras no sea de los nuestros.
  30. #5 fuera quién fuera el que gobernara estaríamos igual. Y si, me duele ver cómo lo mi país se inmola por culpa de una clase política vendida e ineficaz. A ti también debería dolerte.
  31. La noticia: España va bien, tenemos buenos datos
    Españoles con la banderita en la muñeca: *votar negativo*
  32. #30 Que chorradas dices. Voy a tener que bajar el listón de dos neuronas a una.
  33. #2 por lo que se ve en cualquier gráfico si alguien se molesta en mirarlo la tasa de deuda sigue constante durante la última década.

    Esto no es para nada óptimo, pero desde luego desmonta argumentos tipo " and what about"
  34. ¿Hemos cambiado el modelo productivo o algo así y no me he enterado o esto es meramente coyuntural?
  35. #11 inflación adyacente-- > Esta es nueva ¿no? Que joia, no tenia suficiente con la subyacente
  36. Ya entro poco a meneame pero menuda basura, buena suerte a los que quedáis
  37. #2 la deuda con respecto al PIB, que es lo que importa, lleva 2 años bajando. Ha bajado un 4%:

    www.bankinter.com/blog/economia/prevision-deuda-pib-espana
  38. #28 Yo necesito números concretos. Mi experiencia personal no es buena, pero no lo voy a extrapolar a todo un país.
  39. #9 Se ve que los hechos joden. Con lo bien que sienta inventarse bulos sobre fijos discontinuos.
  40. #3 #4 #11 "España contiene la inflacion general pero es la segunda gran economia de la UE con mas castigo en los alimentos. En el mes de octubre, último periodo del que el Instituto Nacional de Estadística, los alimentos se encarecieron en España un 15,8% respecto al mismo mes del año pasado, un incremento récord desde 1986, que implica en la práctica que la leche se ha disparado un 25% en un año; los huevos salen hoy un 25,5% más caros; las verduras se han encarecido un 25,7%; el pollo es un 18,3% más caro que hace un año; y el arroz cuesta un 16% más que en 2021"
    www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2022/12/08/6390b007e4d4d840738b4
  41. #19 desde 1985 es así
  42. Lituania, República Checa o Chipre,... Nos han adelantado en renta per capita. Como se ve el plumero de las próximas elecciones. Ah claro ..que el título está sesgado para no decir la verdad habla de la UE
  43. Hace unos días pusieron un rating de España. Estable con buenas perspectivas.
    Pero mirándolo globalmente era, dentro de una calificación mediocre, comparado en el resto de países del entorno, nos manteníamos estables con perspectivas positivas.
    Después teníamos países con una calificación alta y con perspectivas negativas. Por ejemplo Francia.
    y luego teníamos paises que estában mucho peor que nosotros, como Grecia, y también con perspectivas muy positivas.

    El resumen era que los que estábamos regular nos manteníamos o crecíamos ligeramente. Los que estaban bien o muy bien decrecían ligeramente, y los que estaban mal o muy mal crecían .
  44. #23 No uso banderas, eso se lo dejo a los que les gusta que les identifiquen por la calle
  45. #23 No uso banderas, eso se lo dejo a los que les gusta que les identifiquen por la calle
  46. #3 Los datos de empleo están falseados con los fijos discontinuos

    ¿Aún con este bulo que lleva explicadísimo años? Por favor. @admin por favor, esto es una vergüenza.

    Os escuece, ehh. El caso es que el mayor paro fue con el PP, un año y medio después de gobernas Rajoy y un año después de su sacro santa reforma laboral. Queda claro que tiempo de rojos derechas, hambre y piojos.
  47. #45 ¿el que?, ¿los datos de la EPA o los del SEPE?
  48. #13 No es ningún bulo. Y no solo son los fijos discontinuos, es el récord de empleados publicos
  49. #42 mira las agencias de rating, que ponen números más concretos. En ellas se ve que las perspectivas de España no son malas, pero porque ya estabamos en una posición mediocre. Aprobado muy raspado. Los que estaban muy bien decrecen, y los que estaban mal o muy mal crecen
  50. #38 "Al menos lo que yo he visto con mis propios ojos".

    Gran fuente científica, sí señor.
  51. #3 el año pasado estábamos un % menor por encima de la inflación media europea que ahora por debajo, por lo tanto es imposible que tengamos la mayor inflación acumulada, mentiroso.
  52. #30 ¿qué hay de bulo en lo de fijos discontinuos? Literalmente la reforma laboral lo que ha hecho es eliminar como temporal trabajos como el de obra y servicio (de naturaleza temporal), y obligar a usar la modalidad de fijo discontinuo.

    Si antes se contrataban a 10.000 fijos discontinuos (dato estadistico casi irrelevante), ahora se contratan más de 200.000, pero no parece que sean contratos de larga duración ya que tras varios meses con esa tendencia, según las estadísticas hay menos de medio millón de fijos discontinuos, no muy alejado de lo que habia antes de la reforma.

    A mí se me ocurre que simplemente esos contratos se siguen rescindiendo como antes.
  53. #52 la forma de contabilizarlos
  54. #7 Es un comunicado oficial. Que te guste menos y quieras disfrazarlo mediante falacia es algo que no nos interesa.
  55. #61 pero cuales, EPA o SEPE, porque son 2 metodologías diferentes.
    PD: veo que no lo sabes, asi que ya te respondo yo. Los de SEPE. Y si, no ha cambiado desde 1985 y constan como parados desde entonces.
  56. #31 si la economía va bien o mal, poco tiene que ver con lo que haga el gobierno. Como mucho, el gobierno puede poner palos en las ruedas o quitarlos. Cuando el be tenía control de la moneda, todavía podía subir o bajar los tipos de interés para influir sobre la actividad económica. Ahora el gobierno sólo puede "putear" con impuestos, o "putear menos". Y generar actividad económica artificial con el sector público.

    Así que cuando un ministro se ponga una medalla porque ha conseguido bajar el paro, menos lobos. Un ministro no tiene ningún control sobre el paro. Lo más que puede hacer es generar trabas a la creación de empleo o que bajen la persiana muchos comercios por la presión fiscal.
  57. #26 pero si los tres enlaces que has puesto son positivos para España! Supongo que ni tú ni los que te votan positivo habéis entrado a verlos.
  58. #9 Por algo el gobierno es el mayor anunciante del estado y por mucho. Sólo espero que los dueños de MNM estén pillando cacho para reemplazar el 486 del servidor por un atom.
  59. #60 Ese es tu problema. Si me tengo que creer lo que dicen los datos estadísticos o lo que dicen "tus ojos", pues que quieres que te diga, no tengo dudas.

    Eso sí, si has ido supermercado por supermercado de toda Europa durante los últimos dos o tres años y tus ojos han ido recogiendo esa información y analizándola, entonces, mis dieses.
  60. #18 venia a eso.
    No ha podido usar el España va bien, porque ya estaba pillado.... :-D
  61. #53 que siguen por debajo de la media europea, que cuando interesa se compara y cuando no, no.
  62. #44 así es, la inflación es escandalosa en los productos de consumo. Pero sigamos presumiendo de economía.

    Ayer vi una comparativa de precios de súper con UK, y estamos ahí. Y no tenemos sus sueldos.
  63. #2 Pues el BCE parece que está comprando menos bonos (es.investing.com/news/economy/el-bce-reduce-sus-tenencias-de-bonos-del) y a la vez la deuda española mantiene los tipos (valenciaplaza.com/cambio-tendencia-tesoro-publico-baja-inesperadamente)
  64. #5 este tipo de comentarios que no aportan nada..
  65. #38 todo falso porque se te desmontan tus argumentos .

    Que en todos los países cuentan igual los precios: pues falso.

    Que los fijos discontinuos se cuentan como empleados o parados desde 1985: pues falso.

    Que la deuda crece menos que con Rajoy y baja con respecto al PIB: pues falso.

    Y todo es porque tú viajas mucho y controlas mucho :shit: por eso mi cuñada que vino el lunes de Francia nos ha dicho que allí todo ha subido una barbaridad y que el litro de diésel está a 2€ nos ha mentido.
  66. #3 España va bien
  67. #37 sobre el crecimiento, España es de los países que más cayó con la pandemia, y se ha recuperado más lento, donde otros países experimentan crecimiento real, España experimenta recuperación. Hay que coger los datos de PIB pre pandemia.

    La inflación creo que ha bajado en buena medida por el precio de la electricidad, donde España está teniendo mayor ventaja que otros países Europeos por su menor dependencia a Rusia y capacidad renovable, además de que otros países como Francia tienen la coyuntura de mantenimiento de las nucleares.

    El paro, con este gobierno España no era el que peor paro tenia de la UE, y se colocó como el número 1, por detrás de Grecia, ahora se está recuperando, la tendencia de creación de empleo ya venia de antes y en toda la UE baja el paro, no es mucha novedad. La mayor novedad es la reforma laboral que ha eliminado contratos de tipo temporal, como el de obra y servicio, obligando a que se hagan como fijos discontinuos, y poco más. Que no parece que la naturaleza temporal haya cambiado, porque los fijos discontinuos siguen por debajo del medio millón, y cada mes se están firmando más de 200.000 contratos (antes eran 10.000) de esa modalidad. Posiblemente se estén rescindiendo igual que antes, cuando acaba la obra.
  68. Claro, es fácil cuando el pais se sustenta con lo que se sustenta.

    Comparemos salarios, acceso a vivienda, edad de independizarse, etc... Preferiría tener una peor recuperación pero que dependieramos de industria, I+D, etc...
  69. #12 no. A ver... Si ya vamos ahí, al detalle, a hacer daño... No ¿eh? Asi no. Asi no. :-D
  70. #45 No se puede medir con la misma vara. De primero de política partidista.
  71. #11 Fuente, mis cojones morenos.

    a) Punto 1 tienes razón, pero no porque la recuperación haya sido más lenta sino porque con una economía muy dependiente del turismo el hostión que nos dio la pandemia fue más significativo que en el resto de países. (11% en el PIB frente al 3,5% de USA o el 5% de Alemania)
    www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2021/01/29/6014096b21efa07e768b4

    b) Punto 2, no la tienes. Puedes ir ahí y jugar un poco con los datos ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/PRC_HICP_MANR__custom_4088291/d

    Desde 2019 a Abril de 2021 por debajo de la media, en Marzo del 2022 disparados por encima de la media, desviación significativamente corregida los últimos dos meses.

    Por otro lado los puntos de partida no son los mismos... en otros países del entorno que haya visitado últimamente los precios estaban un significativo nivel por encima de los españoles, empezando por ciertos gastos básicos: combustibles, alimentos frescos o restauración.

    c) Los datos de empleo no está falseados con los fijos discontinuos... esos llevan computándose así desde el 87. El "falseo" es que se han reducido los abusos con las mierdas de contratos temporales de jueves a domingo en la restauración, las mierdas de contratos por guardias de 24h para los médicos (conozco unos cuantos que llevaban años firmando 1o 2 de esos por semana y viviendo dignamente de ello, pero claro si no estaban de guardia el 31 eran parados). La EPA... que no sufre el falseo porque el cambio en la normativa no le afecta a su contabilidad, hoy refleja el mismo nivel de paro que el SEPE. En el pico de parados de Mariano la EPA reflejaba entre 1 y 1,2 millones de parados más que el SEPE....

    www.epdata.es/paro-registrado-vs-paro-medido-epa/7e4089a4-4a92-4f8e-83
  72. #38 Los datos oficiales desmienten tu percepción.

    ¿Hay empresas en España subiendo los precios por encima de la inflación?

    ¿Es posible que algún avispado empresario se esté aprovechando de la situación para generar más beneficios?

    Espero que respondiendo estas simples preguntas tu percepción pueda cambiar.
  73. #63 *y no contan como parados desde entonces
  74. #28 ahora baja a la microeconomía y dime porque pago cada día más por todo si "se está recuperando"

    Y ahora veremos en Enero cuando se quiten las ayudas a los combustibles.
  75. #33 tú también eres de los de 'ni de derecha, ni de izquierda', verdad?
  76. #63 hasta donde se no se ha cambiado la forma de contabilizar ninguno de los dos en los ultimos años. Desde 1985 el del SEPE al menos
  77. #37 hace más calor que en otros lados y hay empresas enviando a su gente aquí.

    Subidas de impuestos + recaudación extra por inflación, eso sí, no se habla de la deuda.
  78. #45 No, pero #19 destaca ese detalle, porque antes de la modificación de la reforma, el número de contratos fijos-discontinuos, era casi despreciable comparado al número actual de tales contratos y no había un impacto destacable en lo que se refiere a las estadísticas de desempleo.

    En cambio ahora, lo que antes se hacía por medio de contratos temporales, ahora se hace por medio de los fijos-discontinuos. Pasando estos últimos de ser un dato casi "despreciable" en las estadísticas de desempleo, a tener un impacto directo en las estadísticas, al igual que antaño ofrecían los contratos temporales.

    Esa es la diferencia. Y creo que no es beneficioso querer confundir de esa manera destacando de buenas a primeras el año en que se aprobó el estatuto de trabajadores, cuando en realidad no tiene nada que ver con la afirmación de que los fijos-discontinuos no cuenta como parados y que por causa del su incremento, las actuales estadísticas no reflejan con precisión el número de personas que actualmente no están en actividad.

    A los números actuales de empleo, se les debe restar bastantes decenas de miles de personas que aunque tengan contrato en vigor, no están trabajando actualmente y con mucha seguridad, tampoco cobrando.

    Una pena que se recurra al año de aprobación del estatuto de trabajadores, así por sistema, ante un argumento que sí tiene fundamento. Eso resta credibilidad a aquellos que insisten en usar tal "recurso" de 1985.
  79. #13 te pregunto a ti también cual es el bulo, mira lo que he puesto en #59

    Los contratos de fijos discontinuos se han multiplicado por 20, pero no se mantienen en el tiempo.

    >www.sepe.es/SiteSepe/contenidos/que_es_el_sepe/estadisticas/datos_avan
  80. #31 lo que tu digas fanboy xD
  81. #62 Estoy esperando a ver en portada los comunicados oficiales de Zara o del Vaticano.
    :shit:
  82. Que cantidad de propaganda.

    La caída de la inflación un 7% y sacan pecho, pero un 10% y la culpa es de Putin. En fin.

    Lo del paro no se lo creen ni ellos. La cantidad de gente parada que quitan con cualquier escusa es dantesca. Masterchef.

    Y lo del crecimiento económico... Pues si seguimos necesitando deuda para pagar gastos habiendo crecido y recaudando una barbaridad por la inflación. Dime tú en qué manos estamos.
  83. #3 Ah, vale!

    "No crecemos, nos recuperamos"

    xD xD
  84. #31 y la deuda la dejamos de lado no?

    Buena noticia sería dejar de tener una deuda monstruosa que crece cada año y un paro estructural.
  85. #45 pero ahora se ha cambiado la modalidad de contratos, obligando a coger fijo discontinuo, lo que antes era un residuo, ahora se ha mutiplicado por 20.

    Los contratos han pasado de 10.000 a 200.000 al mes, antes se podía ignorar, ahora puede distorsionar la estadística.

    Ante ese cambio, conviene cambiar la forma de representar los datos.
  86. #71 y en Deuda Gubernamental quintos detrás de Italia, Francia, UK y Alemania: datacommons.org/ranking/Amount_Debt_Government/Country/europe?h=countr
  87. #33 Claro, fuera quien fuera daría igual...

    Ya lo vimos en 2011...
  88. #52 Los dos. Ninguno ha cambiado el modo de.contabilizar
  89. #90 lo mismo una empresa que el Estado :shit: se podrá o no estar de acuerdo, pero atacar al individuo por difundir el comunicado (fuente) oficial… :shit:
«12
comentarios cerrados

menéame