Actualidad y sociedad
11 meneos
148 clics

Huelga de taxis: "¡Me quedan 30 años de cotizar todavía!"

En la capital, hay planificada una marcha hasta el ayuntamiento de 11 a 13 horas. En Barcelona el despliegue es mayor, con piquetes en varios puntos de la ciudad.

| etiquetas: huelga , taxis , uber , cabify , cotizar , madrid , barcelona
  1. y a mi, la diferencia es que a mi me da igual. Puedo decir que he vivido, he viajado por todo el mundo como nómada y he criado a una hija. Me puedo ir del mundo cuando quiera.
  2. El sector del taxi debería de estar liberalizado de una vez. Y la gente que ya haya pagado las licencias, una exención fiscal hasta recuperar esa inversión.
  3. Huelga de taxis: "¡Tengo que lavar el taxi!"
  4. Eso si, todo el mundo que le tocan los huevos, la amenaza es joder al ciudadano.

    Joder a los gobernantes, pero dejad en paz a los ciudadanos, los demás también estamos puteados tanto o más que ellos, solo se mueven por sus intereses.

    O nos comenzamos a preocupar por todos los ciudadanos, o que os den a todos los que solo miráis por vuestro culo.
  5. Un taxista de menos de 50-55 años es un futuro parado, con total seguridad. Es lo que hay, les funcionó bien durante muchos años y se aprovecharon de una regulación ilógica (que permite vender una "concesión" pública en lugar de que esta sea de tipo personal revierta a la administración al no usarse); pero con un futuro de vehículos autónomos en uso por suscripción/alquiler/compartido el taxista sobra.
    Deberían intentar adaptarse a lo que viene ahora que aún tienen tiempo.
  6. empresas enriqueciéndose con algo que la administración les regala...

    La administración también regaló las licencias de taxis... otra cosa es que se las hayan ido revendiendo y ahora cuesten una fortuna, pero la administración las dió grautitamente.

    Ojo, que ni me va ni me viene, pero como argumento es más bien soso... :-P
  7. #2 Que hay que liberalizar el sector lo tengo claro. De lo que no estoy seguro es de si se debe compensar de alguna manera a los que pagaron por su licencia-oligopolio. Si yo monto un negocio basándome en determinada legislación vigente, y ésta cambia, acepto la pérdida y no esperaría compensaciones. Por ejemplo, cuando sube el IVA, muchos comercios pierden clientes y rentabilidad. No veo que se les compense de ninguna manera.
  8. Me dan pena los taxistas afectados, que compraron las licencias a precio de oro para venderlas al jubilarse.

    La culpa de todo es de los ayuntamientos, que permitían la venta privada de licencias. Esto es una tomadura de pelo. Y no tiene una solución fácil para taxistas.
  9. #5 Y ya era hora.
  10. #1 Ya que vas de bohemio, te diré que no puedes hacerlo hasta que plantes un árbol y escribas un libro
  11. #7 Era una opinión. Todo es discutible. ;)
  12. #11 Sí sí, ya te digo que yo tampoco lo tengo claro lo de la indemnización. Es complicado.
  13. #2 ¿Y por que la exención fiscal? ¿Que tienen ellos que les diferencie de aquel que invirtió en un negocio o del que compró una casa como inversión? Han estado años jugando a que la licencia era un plan de pensiones, impidiendo la liberacion del mercado, impidiendo la libre competencia, imponiendo sus condiciones a todo aquel que quisiera entrar.
    Entiendo que se quejen, pero cuando inviertes en algo te arriesgas a que el valor de lo que has comprado baje. El ladrillo nunca baja, los sellos es una buena inversion... al final es una estafa piramidal, compras caro porque luego lo vas a vender mas caro. ¿Cuanto les costo la licencia a los primeros que la pillaron?
  14. "Vamos a hacer una huelga indefinida cada día"
    Pues si que va ser cierto que sus estudios son una" etiqueta de anis del mono"
  15. #8 ¿La culpa de todo es de los ayuntamientos? o_o

    Estoy de acuerdo con que los ayuntamientos deberían haber dado las licencias de forma nominal, y cuando lo dejara el perceptor de la licencia esta debería volver al ayuntamiento para asignarse de nuevo de forma gratuita.

    PERO, decir que los ayuntamientos son responsables porque un particular haya decidido pagar una fortuna a otro por una licencia que el ayuntamiento dió gratuitamente, me parece un desproposito...

    Si el ayuntamiento hubiese cobrado algo por el traspaso, pues quizás... pero el ayuntamiento simplemente dio unas licencias y ya.
  16. En Cádiz, cotizar es un whisky escocés xD
  17. #13 Lo has explicado bien claro, compran caro para vender mas caro aun e impedimos que las demas personas entren.

    Los mas jodidos son los ciudadanos que pagan sus practicas mafiosas
  18. #2 ¿Liberalización? ¿La que ha traído el caos y la pobreza a Europa?
  19. #18 Si tu ves bien pagar ciento y pico mil euros para trabajar...
  20. #15 Los ayuntamientos idearon las licencias para que legalmente se pudiera especular con ellas. No entiendo la razón, supongo que para quitarse un muerto de encima en su momento.

    Ahora nos vemos con el problema de liberalizar el sector. ¿qué pasa con esas licencias, que pasan de valer 150.000 EUR a 0? un cambio legislativo necesario se va a cargar la economía de miles de familias en España. ¿quién paga los préstamos? el que compró la licencia compraba una garantía de competencia controlada.
  21. #13 El equivalente a 2000€ acuales.
  22. Normal que se quejen, no hay más que ver cuáles son las condiciones de trabajo de un taxista y cuáles las de un conductor de Uber.
  23. #2 Claro hombre a pagarles entre todos el pufo de la licencia
  24. #7 O como cuando montas un bar y prohíben fumar dentro, o una norma municipal te obliga a que cierres antes. Yo tampoco les compensaba nada. Si ellos han especulado con las licencias como si fuesen sellos de afinsa, es su problema. Demasiados privilegios tienen, que hasta hay carriles sólo para ellos.
  25. #7 Estoy de acuerdo contigo en lo de que hay que liberalizar el sector (pero manteniéndolo regulado evidentemente).

    Pero en cuanto a lo de no compensar a la gente que ha comprado las licencias pues no estoy tan de acuerdo contigo. El ejemplo del IVA que has puesto es un mal ejemplo. Te pongo uno más realista. Imaginate que mañana te compras una moto o un coche para moverte por la ciudad (de casa al trabajo etc) y al día siguiente se aprueba una ley por la que se prohibe todo tráfico a motor por las ciudades con excepción del transporte público. Imagino que como mínimo te cabrearías bastante y que te gustaría que te devolvieran el dinero. Pues con las licencias estas pasa algo parecido, con una diferencia, son bastante más caras y a diferencia de los coches/motos su precio no disminuye de forma natural con el tiempo sino que se parecen más al de una casa, que puede subir o bajar según las circunstancias pero que lo puedes tratar como un "bien no perecedero". Nos puede gustar más o menos la existencia de este tipo de licencias (taxis, estancos, farmacias.....) pero detrás de esas licencias no siempre hay una multinacional sacadineros que pretende monopolizar el sector sino también personas normales y corrientes que para poder ejercer en ese negocio tienen que pasar por caja y pagar lo habría que entenderse como una "fianza" que podrás recuperar cuando finalices de ejercer tu negocio.
  26. #25 Ya decía al principio de mi comentario que no estoy seguro de cuál sería la medida correcta. Sí creo que la gente que ha pagado por una licencia no debería sufrir una penalización tan grande como sería que ésta pierda todo su valor, pero no se qué sería lo justo. Se ha especulado mucho con las licencias y es el responsable de esa especulación el que debe asumir el riesgo de una pérdida de valor.
comentarios cerrados

menéame