Actualidad y sociedad
742 meneos
4726 clics
Iberdrola aboga por el vaciado de embalses para «no disparar el precio» de la energía

Iberdrola aboga por el vaciado de embalses para «no disparar el precio» de la energía

¿Qué interés tiene una empresa como Iberdrola en vaciar un embalse? Eso es lo que ha hecho con el pantano Ricobayo, que salpica a la provincia de Zamora. Ha pasado de estar al 95 % de su capacidad al 11 % en apenas cuatro meses. La disminución del caudal no ha pasado desapercibida para sus vecinos, que han denunciado la operación ante las autoridades comunitarias. Para el Gobierno, se trata de un hecho «escandaloso» que debe ser investigado. Ante el temor a una nueva multa multimillonaria...

| etiquetas: iberdrola , energia , embalses , precio
233 509 0 K 300
233 509 0 K 300
Comentarios destacados:                                  
#2 Con razón no se atreven a salir a discutir en publico sus falacias.

El precio es el mismo, ya que se paga a precio de gas.
Sus beneficios son diferentes.
«123
  1. Hay que tener jeta!!!!!
  2. Con razón no se atreven a salir a discutir en publico sus falacias.

    El precio es el mismo, ya que se paga a precio de gas.
    Sus beneficios son diferentes.
  3. Efectivamente, el precio total es el pagado por la energía más cara producida... Luego si producen 1Kw/h de gas y 99 de embalses los 100 kw/h son a precio de gas...
    Esto es para maximizar beneficios (ya que el kw/h de hidráulica cuesta casi 0€) y la de gas les sale muy caro.
  4. El daño medioambiental que están haciendo es bestial, las imágenes que estoy viendo de algunos embalses son demenciales, animales y peces muertos por doquier en Cijara y Vicario... Son zonas que a diferencia de Ricobayo o Valdecañas llevan sufriendo varios años de sequía, no tienen proximidad de sistemas montañosos que les aporte un mínimo de garantía de caudal el próximo otoño. El desastre puede ser completo y que el Guadiana directamente se seque en todo un tramo de más de 150km... Absolutamente seco....
  5. El gobierno primero mandó sus voceros a decir que era mentira. Véase a Carmona.

    Luego viendo el panorama están echando balones fuera con lo de empresa pública que es a muy largo pillado así se quitan el marrón de encima y no hacen nada.
  6. #2 desde luego que baja el precio.

    Si no utilizaran embalses entraría todavía más gas en el recibo, y las últimas unidades de gas serían todavía más caras que las primeras
  7. Yo no la multaba. La nacionalizada. Como alguna otra.
  8. #6 y eso porque?
  9. #9 MPR *
    #6 Las eléctricas tomando decisiones con el objetivo de abaratar la factura de sus clientes en vez de para maximizar sus beneficios, ¿se han convertido en una ONG y no me he enterado?
  10. O sea, que es bueno tener embalses para generar electricidad pero es malo generar electricidad con ellos porque se vacían.
    ¿No es así?
  11. #8 cuanto más gas gastas más horas el gas marca el precio y más sube el precio del gas, luego más sube la factura.

    Si mañana desapareciera la energía hidroeléctrica en el mundo las eléctricas tendrían que gastar más gas, luego subiría todavía más el precio
  12. Hay que crear una eléctrica estatal.
    Se les acabaría éste monopolio encubierto, y bajarían los precios en picado
    Con la banca, lo mismo.
  13. Preguntas que me hago.
    -¿Ese agua desembalsada se pierde para uso de regadío o de agua potable en casa?
    -Si la parte de energía generada con gas es del (¿11%?) y es la que dispara el precio total... ¿por qué no se prohibe totalmente su uso...? no creo que con el resto de formas de obtener energía nos quedáramos en algún momento sin servir energía a la red.
    -Cito: «desde el punto de vista del mercado interesa por ser más competitivo»
    ¿Alguien me lo puede traducir a lenguaje que uno pueda entender?
  14. #6 demuéstralo. Ten en cuenta que la subasta es en base a necesidad teórica pero se paga por reserva o al menos eso tengo entendido.
  15. #7 La multa debería ser astronómica, dado el valor incalculable de la destrucción del entorno natural, pero no a la empresa, a quién tomó las decisiones. Lo otro ni me parece mal ni lo descarto, pero hay que desincentivar tomar decisiones que afecten de manera tan catastrófica al medio ambiente, porque si no, se paga, se carga en la factura y hasta la próxima. Multa sí, a los responsables y por mí que los arruinen y los endeuden de por vida
  16. #9 las decisiones que toman las eléctricas no influyen en el precio, influye mucho más que hace falta mucho gas para abastecer el consumo de electricidad.

    Si no se hubiesen vaciado los embalses, cómo habrías abastecido tú esa demanda???

    Te lo digo yo: con más gas

    Lo que más influye en el precio es: que no se construyeron suficientes nucleares en los 80s (moratoria nuclear del PSOE), y lo estamos pagando ahora, a pesar de que importamos nuclear de Francia, y que hacen falta muchas más centrales fotovoltaicas que están en construcción.

    También somos uno de los países con impuestos a la electricidad más altos y que pagan más primas renovables
  17. #11 Pero el precio no lo marcan “más horas de gas “,lo marca la última ,o no?
    También entiendo que a mayor consumo de un producto,mayores posibilidades de negociar el precio de dicho producto.Máxime cuando el resto,supuestamente,están reduciendo su consumo.

    Lo que si ocurrirá es que se pague por el co2.
  18. #10 Es malo abusar sin medida de los recursos hídricos, se pueden utilizar los embalses sin hacer atentados medioambientales.
  19. #14 no hay nada que demostrar: cómo habrías abastecido tú esa demanda que se ha abastecido con hidroeléctrica???

    Te lo digo yo: con más gas

    Si mañana en el mundo desapareciera la hidroeléctrica, habría que gastar todavía más gas, lo que subiría aún más su precio y fijaría muchas más veces el precio de la subasta
  20. #16 Otro que piensa que la solución es bajar impuestos. Si bajas impuestos, bajas el recibo a costa de bajar la recaudación, ni un céntimo pierden las eléctricas, que son los grandes beneficiados.
  21. #17 se hace una subasta cada hora, en la que el precio que se fija es el de la energía más cara de esa hora

    Hay muchas veces que es cero porque no hay demanda suficiente y se cubre sólo con renovables, pero lo que llega a los periódicos es lo de ahora
  22. #18 ¿Y quién fija el límite? Porque veo por aquí mucho escandalizado pero nadie indica cuál es ese límite que no debería haberse rebasado, así que, a mi modo de ver, eso de "abusar sin medida" y "atentados medioambientales" no pasan de ser simples especulaciones.
  23. #19 Si es como yo digo la subasta.
    Gobierno de España: Necesito 4000 GW.
    Eléctricas: Podemos ofrecer 2000 de solar a 5€
    500 eólica a 3€
    1000 hidroeléctrica a 2€
    500 gas a 50€.
    Gobierno de España: Vale, se pagan los 4000 a 50€ cada.
    Eléctricas(internamente): oye y ¿y si vaciamos este embalse se pueden producir 200 más? Con un poco de suerte sobran 50 y así nos pagan a 50 lo que nos cuesta 5.

    Ojo que esto es un ejemplo pero es lo que la gente sospecha
  24. #20 no, yo creo que la solución es construir muchas más fotovoltaicas, pero no se va a hacer de la noche a la mañana aunque hay muchos proyectos

    Tampoco estaría mal no tener unos impuestos tan altos
  25. #23 Eléctricas(internamente): oye y ¿y si vaciamos este embalse se pueden producir 200 más?

    Y para qué quieres producir 200 más de lo que demanda el consumo de ese momento???

    En cada momento hay que satisfacer la demanda de ese momento, y si no lo haces con hidroeléctricas y no hay suficientes renovables lo tendrás que hacer con más gas
  26. #21 Eso es ,la energía más cara de esa hora.
    Si cada hora introducimos un megawatt de gas encarecemos toda la factura de esa hora,aunque resto tenga coste 0.
    Si gastamos gas durante toda esa hora el precio de la energía debería de ser el mismo.
    Es más,debería de bajar algo.
  27. La pregunta del millon es: ¿ese vaciado del embalse ha sido por efecto de produccion de energia o no?

    La respuesta es facil y se da con datos:
    - si el caudal de agua que ha pasado por la central ha generado la energia electrica equivalente a ello...Iberdrola tiene razon.
    - Si el caudal de agua que ha pasado por la central no ha generado la energia electrica equivalente a ello...Iberdrola miente.

    CC #6
  28. #26 ya, pero tú no puedes gastar gas si con renovables, nucleares e hidroeléctricas satisfaces el consumo.

    De ahí que muchas veces ocurre que el precio es 0. Pero eso no sale en los periódicos porque no vende

    Si gastamos gas durante toda esa hora el precio de la energía debería de ser el mismo.

    Si todo el mundo (todos los países) sólo gastaran gas porque cerraran las nucleares y prohibieran las hidroeléctricas subiría una burrada el precio del gas luego la electricidad sería mucho más cara
  29. #24 Se avisa para los que no tienen ojos, que se han bajado ya impuestos y las eléctricas han aprovechado para subir la factura. Ya veréis como si la bajada de impuestos se mantiene, la tarifa seguirá tan alta como para comerse lo ahorrado.
  30. #29 y las eléctricas han aprovechado para subir la factura

    No han aprovechado nada, el precio del gas está carísimo y el consumo bastante alto
  31. #25 De momento no sabemos cuánto subiría el gas si subiera la demanda, lo que si sabemos es el margen exagerado que sacarán las eléctricas en base a usar las hidroeléctricas.
  32. #31 De momento no sabemos cuánto subiría el gas si subiera la demanda

    Se llama ley de la oferta y de la demanda: si sube mucho el consumo, se dispara el precio
  33. #6 Desde luego que no baja el precio. Iberdrola sabe muy bien que para que baje habría que producir un 20% más de energía, lo que ni de coña va a pasar, ni aunque vaciaran tres pantanos de una vez.
  34. #33 claro que baja el precio. Es un sistema de subastas que funciona bastante bien, aunque hay que construir muchas más renovables.

    Por ejemplo: del 29 al 31 de enero de este año el precio de la subasta fue casi siempre 0 porque el consumo se cubrió con nucleares y renovables (en la imagen)

    www.omie.es/

    cc #20 #23 #26 #29

    .  media
  35. Iberdrola nos toma por gilipollas. :ffu:
  36. #27 - Si el caudal de agua que ha pasado por la central no ha generado la energia electrica equivalente a ello...Iberdrola miente.

    Y qué ganaría Iberdrola malgastado agua cuya electricidad no consume nadie???
  37. #30 Vaya astroturfer estás hecho. Tus intoxicaciones no cuelan. Las eéctricas se han retratado junto a sus aliados puertagiratorios del PPSOE.
  38. Va siendo hora de considerar las nucleares, mira Francia, y luego le compramos electricidad a ellos.No digo como Francia pero 2 centrales más nos vendrían muy bien, y el precio de la factura bajaría.
  39. #30 La gente no consume más por encarecerse considerablemente el recibo de la luz, por lo tanto si la bajada de impuestos no reduce el recibo, es que esa no es la solución, en cuanto el gasto en gas, es mejor recurrir a la fotovoltaica y a la eólica, los seres humanos necesitamos el agua para sobrevivir, por lo que abusar con la hidráulica, tendría que ser la última opción a tener en cuenta, reducir la factura de la luz.
  40. #39 estoy de acuerdo en lo de la fotovoltaica y la eólica pero eso no se hace de la noche a la mañana
  41. #37 yo creo que eso que dices tiene mucho que ver en los costes fijos reconocidos, pero no en lo de las subastas
  42. #23 oye ¿Y si vaciamos lo os embalses para que más adelante tengan que comprar más caro?
  43. #13 pues traducido es que interesa producir con los medios más económicos posibles.
  44. #2 ¿A quién le importa el puto dinero cuando se jode a una región, a la tierra o incluso una importante reserva de agua dulce que aunque ya artificial, está asentada y ha cobrado importancia?
  45. #25 Pero si la subasta ya está hecha y sale algo de gas, como todo se paga a precio de gas, lo que se exige es que toda la necesaria de más se haga con gas y no con hidráulica.
  46. #11 Da igual el gas que entre, la cuestión es que entre al menos 1. En momentos de alta demanda como el verano, como va a hacer falta el gas sí o sí, subir lo hidroeléctrica solo vale para aumentar el beneficio de Iberdola. Es más, si Iberdola supiera que con ese aumento torticero de la hidroeléctrica, iba a poner en peligro que al menos 1 ciclo combinado estuviera en marcha sí o sí, el embalse continuaría lleno.
  47. #23 y encima al no tener hidroeléctrica cuando haya poca demanda por haberla gastado, tienen que tirar de otro tramo más caro, ganando más con las renovables, ya que se las pagan más caras.
  48. #45 la hidráulica tiene un límite porque el agua que hay en un país como España es limitada. No tenemos el Volga

    Sin embargo gas siempre se puede comprar más
  49. #16 Lo que no se han construido suficientes MW de solar de autoconsumo gracias al impuesto al sol del PP eliminado por PSOE y esta es una de las consecuencias. Podriamos haber tenido un colchon para frenar el uso de otras fuentes de energia mas costosas. Para que queremos invertir en nuclear si es mas cara, produce residuos que no se pueden eliminar , teniendo la cantidad de horas de sol al año en este pais y mas ahora en esta epoca del año.
  50. #40 No, pero hace tiempo que esta propuesta esta encima de la mesa de las eléctricas, por lo que hace tiempo que esas compañías tenían que haber invertido más en ello, por eso, lo que está pasando no es ninguna excusa válida para que a día de hoy no se pudiera hacer, las eléctricas a tratado desde siempre avaratar los costes de produción de la electricidad y cobrar a los clientes tarifas bastantes altas, comparados con muchos países y sin preocuparse por el impacto en el medio ambiente, lo que pasa es que con el calentamiento global hoy estamos pagando muy caro por esas políticas, es muy peligroso y no sólo para los humanos el vaciar tanto los embases.
  51. #13 Depende de los usos del embalse, en el caso de Ricobayo no hay infraestructura de regadío y solamente una captación pequeña de agua para abastecimiento por lo que el agua desembalsada no puede destinarse a otros usos aparte de los recreativos y de ocio.
  52. #27 Pues claro que Iberdrola ha gastado ese agua para producir energía. Lo que está en tela de juicio es la manipulación para hacer que en la subasta aparezca un poco de gas (para que se pague todo a precio de gas) para luego generar todo lo posible con hidráulica y no con gas (si se paga a precio de gas y el nivel del pantano está tan bajo yo como mínimo exijo que toda la energía que no pueda ser cubierta por renovables y nuclear se produzca con gas debido a que TODA ya se paga a precio de gas)
  53. #10 Los embases no deberían estar sólo para generar electricidad.
  54. #46 pero seguramente la electricidad sería más cara si no hubiesen vaciado los embalses.

    También es normal que los vacíen ahora y no cuando el precio de la subasta sea cero o 10

    Tú tb lo harías, no???

    También hay centrales de bombeo en muchos embalses y se pueden volver a llenar
  55. #22 El problema tiene que ver con las cláusulas concesionales, que no preveían una intervención para garantizar caudales ecológicos y mínimos en los embalses, sino un volumen de agua concesionado al año.

    Hecha la ley, hecha la trampa.
  56. #10 Entendemos que las eléctricas están desaguando más que en años anteriores y que las altas temperaturas no tienen también un cierto impacto en la criticidad del asunto.

    Eso es lo que deduzco de estas noticias.
  57. #51 Pues vaya despilfarro de agua siendo un bien tan preciado. :-/
  58. #28 eso que dices es imposible. En todo caso al revés, si no quedará gas... Porque las renovables son infinitas, el gas no, a no ser que lo venga de otro planeta.
    Asi que esa lógica aplastante falla en factor principal.
  59. #49 lo del impuesto al sol fue vergonzoso, pero ya se ha liquidado

    No soy pronuclear pero si se hubieran construido las que decían que iban a construir ahora la electricidad sería mucho más barata
  60. #34 Lo que has demostrado es que el precio solo baja si baja la demanda, no si vacías un pantano cuando sabes que ese día, ni a esa hora, vas a superar a la demanda.
  61. Hipertrola S.A.
  62. #28 a no ser que hagas paradas de mantenimiento, simulacros de escapes radioactivos, etc, que te 'impidan' dar todo lo que puedes de energia a bajo coste y te obligue a meter 'la puntita' del gas... Y ale ;)

    Que igual no ocurre, pero como ciudadano (y considerando que, creo, nadie audita todas estas actividades) me tengo que poner en el peor caso, visto lo visto (puertas giratorias, etc.)
  63. #50 ya hay muchos proyectos que se van al construir estos años:

    Espero que baje el precio de la electricidad porque somos el país con más sol de Europa

    www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/andalucia/2021/04/17/607abdb521efa

    elperiodicodelaenergia.com/extremadura-tiene-171-proyectos-fotovoltaic
  64. #2 Veo que no se entiende cómo funciona el sistema marginalista. Iberdrola no puede retener hidráulica si puede generar. Eso sí que sería delito (caso Enron).



    Los productores de energía están obligados a pujar y cuando dejan de ofrecer energía barata de les abre una investigación:

    elpais.com/economia/2015/11/30/actualidad/1448899458_123419.html
    Multa de 25 millones a Iberdrola por manipular el mercado eléctrico
    La CNMC considera probado que la eléctrica controló sus instalaciones hidráulicas para subir los precios antes de la subasta de diciembre de 2013
  65. #54 No, no sería más cara, la fija el gas, y la pregunta que haces, de si yo lo haría, vale para respoder tu primera frase. Iberdola no lo haría si abaratara la electricidad. Que Iberdrola actue sin ética, está en su derecho, eso si, la retrata por mucha campaña ecofriendly que haga, y resalta una deficiencia del sistema que la administración debe regular. Por mucho que su comportamiento haya sido legal, con la normativa actual.
  66. #58 estamos muy lejos de que se acabe el gas, hablo si mañana cerraran todas las nucleares e hidroeléctricas
  67. #60 el pantano lo vacían porque saben que van a ganar dinero con esa electricidad.

    Pero sí mañana desapareciera la hidroeléctrica en el mundo subiría mucho más el precio del gas
  68. #6 Tienen que vaciar los embalses para producir hidroeléctrica, porque el modelo (creado solo hace 20 años) de centrales térmicas de gas es una mierda y hace que la factura se dispare. Y nos lo cuentan como si no fuera con ellos, como si no tuvieran más remedio que vaciar embalses... Pero vamos a ver, de quién es la responsabilidad de haber apostado por el gas para producir electricidad???
  69. #13 Al producir electricidad, parte de ese agua se pierde y no va a ninguna parte y sólo sirve para producir electricidad, por ello no conviene abusar de ese recurso y conviene buscar otras formas de obtenerla, aunque sea más cara, pero no solo se produce electricidad con gas o con agua, también se puede tierar de la energía fotovoltaica y a la eólica, de estas dos últimas se debería haber invertido más desde un principio, para no tener que abusar de ninguna de las otras dos, pero las eléctricas en vez de reconocer esto e invertir más en rennovables, prefieren justificar el vaciado de embases como si las renovables nunca hubiera sido una opción, como altenativa para no tener que decidir entre vaciar embases o recurrir al gas. De ahí esa crítica a la gestión de las compañías eléctricas.
  70. #16 El problema es que hace 20 años se apostó por la construcción de centrales térmicas de gas por toda España en vez de por fotovoltaica.
  71. #62 supongo que trampas hay, de ahí que lo que hay que hacer es asegurarse que con renovables se puede satisfacer el consumo
  72. #28 no es que no venda el problema es que artificialmente fuerzan la entrada de gas.
  73. #65 No, no sería más cara, la fija el gas

    Pero la electricidad del pantano les sale gratis, y el gas, no

    Pero no hay hidroeléctrica infinita
  74. Menos centrales de ciclo combinado, menos impuestos al sol y mas Renovables que es la fuente de energia que tenemos y no la tenemos que importar.
  75. #70 porque la fotovoltaica era carísima entonces, no como ahora
  76. #63 Precisamente tenemos más sol de Europa y se lleva evitando o retrasando invertir en renovables, más que otros países europeos, por lo que sigue sin ser una excusa válida para justificar este comportamiento de las eléctricas.

    www.idealista.com/news/finanzas/economia/2019/03/06/771972-los-paises-
  77. #68 Pero vamos a ver, de quién es la responsabilidad de haber apostado por el gas para producir electricidad???

    Si no hay nucleares, ni suficientes renovables, y el carbón contamina, tú que harías???
  78. #16 Si me dices que se habría contaminado más, pues si ahí tienes razón. Pero como está montado el sistema, cuando hay alta demanda, el coste sería el mismo que si apagas toda la eólica, solar, nuclear, hidroeléctrica y las sustituyes todas por gas.
  79. #22 pues dejar un embalse de 1500hm3 al 14% en agosto cuando llevas años que tras las lluvias no logras remontarlo del 40% es temerario.
    Y si no fuera sólo ese... Tienes Alange de 800hm3 en 150h3 y también con años de sequía acumulado que no logra llegar al 40%.
    La Serena el más grande de España y segundo de Europa con 3250hm3 de capacidad esta en escasos 400hm3 y años de sequía que no logra llegar a los 1000hm3 (33%) tras épocas de lluvia...

    Si con esos datos, en agosto, vacías para hacer electricidad (el riego ya está cubierto) significa que o diluvia este otoño o no alcanzarán más del 33% para la campaña del año que viene, eso significa que esos embalses corren riesgo severo de sequía y queden inútiles, para a continuación tirar de los de última reserva (García de Sola con 250hm3 y Orellana con 540hm3 actualmente) es decir, que la agricultura que se sostiene en el río Guadiana tiene agua para una temporada y algo más contando que llueva con normalidad este año.
    A partir de ahí... El abismo, sin agricultura no hay nada... Y luego va el agua de boca...
    Todo por maximizar beneficios de una compañía privada.
    Te vale la explicación para la cuenca del Guadiana o te hago dibujos?
  80. #76 y se lleva evitando o retrasando invertir en renovables

    Hasta hace unos cinco años no eran baratas precisamente

    Aquí nos pusimos a invertir cuando más caras eran y el resultado es el que es: que lo pagamos en la factura
  81. #69 Ya, ya... pero se podría haber planificado, pensado para que ese agua fuera a algún lugar y que se pudiera usar para regadío o agua corriente en lugar de tirarla a "ninguna parte", lo digo por ser un bien imprescindible para todos nosotros.
    Con respecto al uso de otras energías, por supuesto. No sé qué explicación encontrar a cómo está planificado todo este lío del uso de unas u otras... y sólo se me ocurre como explicación la codicia.
  82. #78 cuando hay alta demanda, el coste sería el mismo si apagas toda la eólica, solar, nuclear, hidroeléctrica y la sustituyes todas por gas.

    Si todos los países hicieran eso el consumo de gas aumentaría mucho y subiría el precio
  83. #7 Nos han impuesto un modelo de producción de electricidad a base de quemar gas en centrales térmicas que sólo ha beneficiado a los señores del gas, a los que construían las carísimas centrales, a los que ganaban sus contratos de mantenimiento, a todos los que comisionaron en las obras y con el resultado final de la energía más cara de la Historia. Si hace 20 años, en vez de haber construido tanta central de gas, se hubiera apostado por fotovoltaica, con esta ola de calor y esta radiación, nos debería de haber estado saliendo la luz gratis en estos días en vez de récord de precios.

    A mi me parece que la han cagado con el modelo que nos han impuesto y que las consecuencias deberían de ser que pierdan las concesiones públicas que tengan vigentes.
  84. #77 No hay nucleares, ni renovables porque apostaron por el gas. Como apostaron mal y nos han hecho perder, quitarles las concesiones.
  85. #73 No no, si para Iberdola no es igual. Para el consumidor si, para Iberdrola no, porque su beneficio es que le paguen a precio de gas, su producción de hidroeléctrica. Es decir, en un sistema en el que se pagara en función de los costes de cada tecnología, lo que ha hecho Iberdrola habría abaratado la factura, pero es que ese sistema no es el que tiene montado España.
  86. #84 renovables apostaron cuando más caras eran
  87. Seguid pagando facturas a esta gentuza, seguid...
  88. #75 Menos que las centrales de gas, que esas si que son caras; construcción, mantenimiento, almacenes de gas tipo Castor, mordidas, tener que comprar gas a países extranjeros etc. Vamos que es indiscutible que lo carísimo, inútil y mal modelo, han sido las centrales de gas que no tienen ni 20 años y ya no nos sirven porque si nieva sube la luz y si hace calor sube la luz.
  89. #85 Es decir, en un sistema en el que se pagara en función de los costes de cada tecnología,

    Ese es el sistema que hay sólo en Reino Unido dijeron el otro día

    Las eléctricas fijan sus precios

    Pues resulta que la electricidad es más cara
  90. #82 Si claro, afectaría al precio del gas en el mercado internacional, pero vale como ejemplo, de como está montado el sistema.
  91. #90 de ahí que haya que invertir en renovables mucho más
  92. #86 Apostaron cuando comenzaban y bien hecho. Lo que no es normal es haber apostado para quemar gas cuando ya había renovables. Es indiscutible, el precio actual es por el gas, NO por las renovables.
  93. #89 Es que si les das el poder de decir lo que valen las cosas, al que tiene que cobrar en función de lo que diga, no esperes que te salga barato.
  94. #93 y si decides tú el precio probablemente se larguen a otro país a invertir
  95. No hay algo que se llama terrorismo de estado…? Pregunto, que hay demasiado ofendidito gilipollas. Hola Pedro Jeta, estás aquí imbécil ? :hug: :hug:
  96. #92 no, no bien hecho

    Apostaron de forma exagerada cuando más caras eran, ningún sentido
  97. #95 Nadie se va, mientras sea un negocio rentable, aunque baje la rentabilidad. Además, en España hay sobrecapacidad.
  98. #12 Ni siquiera hace falta crear una nueva empresa.
    www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2021/08/13/hunosa-ofrece-empre
    Si nos paramos a pensarlo, tiene sentido. Una vez descarbonizados, pivotar hacia las renovables
«123
comentarios cerrados

menéame