Actualidad y sociedad
26 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ICV se acoge a la reforma laboral que tanto criticó

ICV, en concurso de acreedores por "insolvencia" económica, indemnizará 16 trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) con 20 días por año trabajado con un tope de 12...

| etiquetas: iniciativa els verds , ere , 20 dias
21 5 11 K 61
21 5 11 K 61
  1. Vaya¡¡ Un "haz lo que yo diga no lo que yo haga" en toda regla.
  2. ICV se acoge a la ley vigente. Como debe ser.

    Y es compatible con criticarla y querer cambiarla.
  3. #2 Los 20 días son el mínimo exigido por ley. Sí críticas la ley y te dices partido defensor de los trabajadores lo suyo es dar los 45 días de la ley anterior.
  4. #4 MPR *
    #3 ¿una empresa insolvente (en concurso de acreedores) pagando voluntariamente a sus trabajadores más de lo que debe legalmente? ¿De donde van a sacar el dinero? ¿Puedes elegir voluntariamente pagar de más a tus trabajadores y pagar de menos al resto de acreedores?
  5. #4 Pues depende de quienes sean los acreedores, cuánto dinero haya en caja, cuantos activos posean

    La noticia no da mucha información. Puede que si no pagan el mínimo no puedan pagar nada a ningún trabajador. También puede que sí que puedan hacerlo pero entonces quedarían mal con otros acreedores que por cualquier motivo personal prefieran no enfadar.

    A saber.
  6. #6, no conozco a nadie de derechas que renuncie a los fines de semana, las vacaciones pagadas, hacer fiesta el uno de mayo o utilizar los servicios públicos. Menudos hipócritas.
  7. #6 Eso díselo a los liberales que maman del dinero público como Vox, C's y el PP...
  8. #7 A mi me parece que lo lógico sería que primero pagaras tus deudas (lo que debas a los acreedores y la indemnización minima legal a los trabajadores) y después, si queda algo, corras con los gastos voluntarios (aumentar la indemnización por despido). Sino da pie a abusos: imagina, que todos los empleados son familiares del empresario (pareja, padres e hijos) pues todo para ellos (es decir para el empresario) y los acreedores que se jodan, un planazo.
  9. ¿Dónde pretende llegar esta noticia? ¿A qué ICV, pague voluntariamente más de lo que debe, o a qué pensemos que la reforma laboral está de puta madre?
  10. #4 No, no pueden. Primero van los acreedores y demás y los últimos en cobrar, si queda dinero, son los curritos.
  11. #12 ok, gracias por la info
  12. #11 Hombre, yo esperaría de un partido con su línea que no solo se acoja a la ley. Antes de entrar en concurso de acreedores (en realidad no sé si ha entrado) ya negoció una bajada de sueldo con los trabajadores. Quizás ese habría sido el momento para plantear un ERE y mejorar las condiciones.
  13. #10 Parece lo lógico, completamente de acuerdo. Pero la ley no tiene por qué ser así.

    Lo desconozco, sinceramente.
  14. #12 Bueno, en una empresa, los últimos últimos en cobrar realmente son los accionistas, que yo sepa.
  15. #3 La noticia es erronea. Si vas a la noticia de Ara que se enlaza en el articulo como fuente, hay una rectificacion en la que aclaran que los 20 días por año por despidos objetivos no son de las reformas laborales sino que ya estaban antes en el estatuto de los trabajadores.
  16. #6 #5

    Fe d'errates. Anteriorment en aquest article s'explicava que ICV s'havia acollit a la reforma laboral per establir les condicions dels treballadors acomiadats. Com s'explica ara en el primer paràgraf, les reformes laborals tant del PSOE com del PP van mantenir el que recollia l'Estatut dels Treballadors, els vint dies per any treballat per als acomiadaments per raons objectives.
  17. #16 yo creo que no... Que los accionistas pierden todo directamente. De lo que se trata en un concurso de acreedores es de pagar las deudas de la empresa, entre ellas a los bancos, a los proveedores, a los empleados... Y de ello responden los dueños, los accionistas.

    Pero vamos, que tampoco sé mucho del tema. Igual me equivoco ;)

    www.cuestioneslaborales.es/derechos-de-los-trabajadores-en-un-concurso
  18. #19 Los dos tenemos razón. Si quedara algo después de pagar a todos, se lo quedaría el accionista. Pero no suele quedar nada.
  19. #22 hombre... Entiendo que si una empresa entra en concurso es debido a que no puede pagar sus deudas. O sea, que su pasivo es mayor que su activo, por lo tanto nunca tendrá suficiente para pagar todas sus deudas. Así que toda la pasta aportada por los socios, o sea, los dueños, iría a pagar las deudas y nunca será suficiente para cubrirlas por completo.
  20. #12 primero en cobrar son los trabajadores, luego proveedores y los ultimos los accionistas. asi es siempre.
  21. #2 hipocresia pura y dura.

    si la ley permite que yo, cuando estoy en marruecos, pueda dar un bofeton a mi mujer, yo no me acojo a esa ley porque me parece injusta.

    en este caso si la ley permite 20 dias, si es injusta no se deben acojer a ella.
  22. #24 los accionistas son los deudores. Son los dueños, son los que tienen que hacer frente a las deudas.

    Para todo lo demás:
    www.cuestioneslaborales.es/derechos-de-los-trabajadores-en-un-concurso
  23. #12 No, Primero los créditos contra la masa (última nómina de los trabajadores e indemnizaciones por despido). Luego los créditos privilegiados (deudas con garantía hipotecaria), los créditos con privilegio general (atrasos en los salarios de los trabajadores) y por últimos los créditos ordinarios y los subordinados. (los proveedores y multas respectivamente)
  24. #3 Es acojonante que tu comentario sea el más destacado. Se trata de un ERE. Ha sido la administración concursal y no el órgano de dirección del partido quién ha decidido dar los 20 días, como te explican aquí el amigo @ic.wiener.3 y aquí @MPR

    La noticia es sensacionalista y errónea y además duplicada:
    www.meneame.net/story/icv-aplica-reforma-laboral-rajoy-despedir-trabaj
  25. #23 Sí, tienes razón, en esta situación es imposible que el accionista vea un duro.
  26. #4 No sé, pero esa excusa es perfectamente válida para las empresas y sin embargo a ellas sí que hay que ponerlas en tela de juicio siempre (y encima por parte de estos ignaros de ICV).
  27. #31 Para las empresas cuando hacen un ERE voluntario, no cuando entran en concurso de acreedores (no tienen para pagar sus deudas, mucho menos para pagar de más). Cuando entran en concurso de acreedores lo normal es que estos no cobren todo lo que se les debe, simplemente porque no hay
  28. #31 Además, como dice #29, una vez que entras en concurso el que toma las decisiones no es la dirección de la empresa sino la administración concursal
comentarios cerrados

menéame