Actualidad y sociedad
668 meneos
1134 clics
Es ilegal que los supermercados suban precios para compensar la rebaja del IVA. Las multas ni están ni se esperan

Es ilegal que los supermercados suban precios para compensar la rebaja del IVA. Las multas ni están ni se esperan

La rebaja del IVA para 2023 ya está aquí y el BOE lo deja claro: "la reducción del tipo impositivo beneficiará íntegramente al consumidor". Es decir, los supermercados no podrán subir precios para incrementar sus márgenes de beneficio. Sin embargo, experiencias pasadas con otras subvenciones generan muchas dudas sobre que esto se vaya a cumplir.

| etiquetas: supermercados , rebaja del iva.ilegal que suban precios
246 422 1 K 388
246 422 1 K 388
Comentarios destacados:                          
#4 Los creadores de "La rebaja del IVA a los cines bajará el precio de las entradas" presentan.... :troll:
«12
  1. Ahora igua no notais nada, pero cuando lo vuelvan a poner ya vereis como sí.
    También te digo, si quieren mejorar las condiciones de las familias podían tocar otros impuestos menos susceptibles de acabar en el margen de una emprsa, como reducir el primer tramo de irpf, quitar impuestos a primera vivienda...
  2. Alguno duda que vaya a ocurrir? La medida está bien pero en el fondo es una subvención encubierta a los supermercados 
  3. Es como Media Markt y su black Friday...yo no soy tonto, soy gilipollas.
  4. Los creadores de "La rebaja del IVA a los cines bajará el precio de las entradas" presentan.... :troll:
  5. Pues cuando pase que nadie olvide que esto fue idea del PP;
    www.elindependiente.com/espana/2022/12/27/gamarra-sobre-la-rebaja-del-

    :troll:
  6. #1 También hay que tener en cuenta que muchos de los productos que quitan el IVA como el pan suele subir de precio a principios de año, así que este año no lo subirán ahora por la eliminación del IVA pero luego lo tendrán que subir.
  7. Y seguimos para bingo.
    ( Los quita,quita... Pon pon.)
    www.lasexta.com/motor/noticias/adios-20-centimos-ayuda-combustible-par
  8. Si todos sabemos que para ser empresario hay que ser un auténtico sinvergüenza sin escrúpulos, ¿cómo es posible que el Gobierno les permita imponer los precios a los consumidores? Los precios de los productos deberían venir publicados en el BOE tras haber sido determinados según un estricto criterio de justicia social. ¿De qué sirve el Big Data y la IA si no es precisamente para computar el precio que maximiza el beneficio social para la empresa común llamada España?
  9. echa la ley....
  10. #9 Mal echa la ley, cabe la trampa.
  11. #8 eso es intervención del mercado minorista y no se suele aplicar de forma generalizada. Por ejemplo en electricidad o gas tienes la TUR o PVPC, en telefonía Telefónica puede tener distintas tarifas más o menos competitivas por localidad.

    Los precios hace años que no se establecen únicamente en función de costes e impuestos, sino que tienen en cuenta la demanda, la competencia, la estacionalidad... Si hoy vas a la frutería a por uvas las mismas que podías haber comprado la semana pasada habrán subido un 100% y el lunes estarán de oferta.
  12. #2 O sea, que no está bien porque es una subvención encubierta a los supermercados.
  13. #8 ¿Tú cuando dinero donas a los partidos políticos? Te garantizo que los empresarios donan muuuucho más.... pues eso... :troll:
  14. Mi peluquero me comentó que el sector de peluquería estaba luchando para bajar el IVA del 21% al 10%, le agradecí que se preocuparan por sus clientes ya que bajarían el precio, él me dijo que el precio no bajaba que era para los peluqueros.
    Esta bajada de IVA será igual, se la quedarán los intermediarios.
  15. #1 Si mantienen el PVP, habiéndose rebajado el IVA, es que han compensado la rebaja del IVA para llevárselo al bolsillo. Por tanto, lo subirán un poco más, alegando libre competencia o que han subido los gastos, para que no se asocie a compensación por la rebaja del IVA.

    #6 Eso es.
  16. #14 Y si te atreves a financiarte vía crowfunding los bancos y sus sicarios mediáticos persiguen a tus niños hasta la puerta de tu casa. Democracia plena.
  17. #15 pero no dicen los liberales que la culpa de todo es de los impuestos y que si desaparecen mágicamente iban a bajar de precio y esas cosas...
  18. Con el PSOE siempre estamos igual. Tienen más miedo de irse demasiado a la izquierda que de salir de la derecha de una vez.
  19. #1 ya lo llevan haciendo estas semanas previas a la bajada para disimular.
  20. El gobierno quiere que la gente sepa que les está regalando dinero a cambio de deuda.
  21. #2 Tal cual, la primera semana veremos la bajada, despues habra una subida normal por la inflacion pero en lugar de subirte 5 cent ya te subiran 7, y asi con cada subida.
  22. #8 esto es troleo o sarcasmo, no?
  23. Medida efectiva sobre el papel...
    ...e imposible de controlar que se lleve a cabo en la practica.
  24. Este tipo de medidas ni ayudan ni son justas. Igual que el descuento a la gasolina y en general toda rebaja que aplique por igual al que gana 5 que al que gana 500. Mas les valdría destinar el importe de la medida a cheques de alimentos para las familias con menos ingresos.
  25. #18 no creo que ningún liberal haya dicho eso.
  26. #18 #15 igual pensáis que si aplicamos la doctrina neoliberal de bajar o quitar impuestos, iban a bajar el precio de los productos…

    Me río yo a la cara de cualquiera que piense eso
  27. Solo un tonto se cree que las ayudas de este tipo son para los usuarios y no para las empresas. Lo que la gente debería hacer es reducir al máximo su factura de compra. Eso afectaría a los resultados de las empresas y los políticos se verían obligados a rebajas fiscales a quien tiene que dárselas y a apretarse el cinturón en el gasto.
  28. #1 las familias más necesitadas no pueden ni comprarse una primera vivienda.
  29. Lo que hay detrás de esos planteamientos es directamente estulticia. Los comerciantes pondrán los precios que les den la gana. El mercado no se controla con comités y grupos de seguimiento. El mercado se controla él sólito si no lo estropea con leyes absurdas
  30. #9 #10 hecha*
  31. #15 Ah, bueno, si lo dice tu peluquero...
  32. #13 no está bien porque es una chapuza.

    Debería haber sanciones para las empresas que suban los precios aprovechando la bajada del IVA de forma encubierta.

    El problema es que eso es muy difícil de regular, porque también pueden estar subiendo los costes de las materias primas y no se puede ir mirando caso por caso

    Así que básicamente han ido a lo fácil, puesto la medida en marcha, y que sea lo que Dios quiera
  33. #29 a eso venia yo. Primera vivienda, esque me ha dado la risa cuando lo he leido
  34. —La reducción del tipo impositivo beneficiará íntegramente al consumidor.

    —¿Y si no?

    —Ah, pues no sé.
  35. Como que "para compensar" ? No hay nada que compensar porque la bajada de iva no impacta a los supermercados.
  36. #18 Es como cuando dicen que si se quitan los impuestos que pagan las empresas en las nóminas el trabajador cobraría mas y todo el dinero sería suyo.

    Mentira, el trabajador cobraría lo mismo, pero a la empresa le saldría mas barato.
  37. #28 Yo ya no me sorprendo de nada. Que esta noticia es una cortina de humo mas salta a la vista de cualquiera con 2 dedos de frente... lo jodido del tema es que todavía habrá quien aplauda la medida pensando "o que bien, que el gobierno mira por nuestros intereses".

    En fin, pan y circo y los monos tan contentos, que es lo que somos ni mas ni menos
  38. Las leyes estan la cuestion es quien las cumplen cada vez que la ministra de trabajo dice de inspecciones se quejan ysi el de consumo hace lo mismo tb se quejaran siempre se quejan pero la ley esta , solo hay que usarla.
  39. #1 La medida es mas profunda de lo que parece. Estos productos forman parte importante de la cesta de la compra que se utiliza para calcular el ipc. Así que por un lado el gobierno se apuntara el tanto de controlar la inflación manipulando el calculo. Por el otro esto tendra efectos en la inflación rebotada, en los precios que se actualizan automaticamente con ese dato como los alquileres. Asi que esto producira efectos reales antiinflacionarios, al menos temporalmente.
  40. #1 si tienes trabajo está muy bien, no?
    Lo que se puede hacer es que se desgrave ese valor directamente por el cliente, pero claro, eso genera otros problemas, falta de conocimientos y tiendas que no emiten facturas
  41. #18 Razóname que si existe mercado libre, los precios puedan mantenerse altos mucho tiempo.

    Precisamente empresas como Amazon o Inditex han crecido porque "tu margen es mi beneficio", esto es, optimizan el proceso y bajan los precios hasta que nadie pueda competir.
  42. #8 Si todos sabemos que para ser empresario hay que ser un auténtico sinvergüenza sin escrúpulos, ¿cómo es posible que el Gobierno les permita imponer los precios a los consumidores?

    Porque vivimos en una dictadura de partido único (el partido capitalista).
  43. #33 a ver qué simplemente es dejar el precio y quitar el IVA en caja
  44. #29 Tampoco es eso. Mi familia no es necesitada y no nos podemos comprar una vivienda. Pero yo, viviendo alquilado, vi como el vecino de enfrente compraba una vivienda en propiedad con la ayuda del estado mientras yo le pago su vivienda en propiedad pero tengo que seguir viviendo alquilado porque declaro todo el dinero que cobro. Supongo que aún habrá más necesitados, muchos con casas gratis.
  45. #28 La inflación es un fenómeno monetario. Aunque decidas comer únicamente las 500 calorías diarias con las que podrías sobrevivir, el precio del arroz continuará subiendo, porque lo que ocurre es que el euro pierde poder de compra.

    El ejemplo es Venezuela, donde conocí a gente que literalmente se quedaba en casa quieta todo el día para gastar menos energía y no tener tanta hambre, y aun así, sin clientes, el precio del arroz seguía subiendo, porque el Banco Central de Venezuela continuaba imprimiendo bolívares.
  46. #45 los que ponen precios son muy pillos. Si son capaces de reducir el contenido del envase manteniendo el mismo precio, con esto nos la juegan como quieren
  47. Si un supermercado sube el margen, otro vendrá para ofrecer el producto más barato y vender más. No entiendo como alguien puede pensar que ocurrirá lo contrario. Como si los supermercados no estuviesen toda la vida peleando por vender más barato y comerse el mercado.
  48. #16 Si un supermercado mantiene el PVP, con la competencia brutal que hay entre ellos, otro sacara partido y bajará el precio para atraer clientes. Pero eso sería si la inflación fuese de verdad un problema de costes, pero la realidad es que la inflación tiene su origen en la impresora del BCE. Y mientras la impresora continue monetizando el déficit, el euro perderá poder de compra.
  49. #50 que estamos hablando del 5% en productos que cuestan menos de 1 euro. No se la gente que mejora quiere ver en muchos productos.
  50. is iligil, is iligil, ñiñiñi.
  51. #1 La primera vivienda no paga impuestos de IRPF. Otra cosa es que podrían reducir el IBI... pero eso es municipal.
  52. #27 spoiler: ni se lo creen, ni se lo plantean. La mayoría de ellos se definen "liberales" pero lo único que quieren es NO PAGAR impuestos.
  53. #46 Si no te puedes pagar una primera vivienda, asúmelo. Eres pobre y estás necesitado.

    Los poderosos se aprovechan de que muchos de los pobretones como nosotros creen pertenecer a la "clase media" cuando literalmente no tienen ni donde caerse muertos.

    Por eso la gente pobre tenemos esas necesidades. Y ya no de reducción de impuestos, caridad y parches cutres que perpetuan la precariedad. Tenemos necesidad de sueldos dignos acordes al precio de la vida. A un SMI que permita higiene, alimentación, vivienda y ocio, y a que los empresarios asuman que el SMI es sólo para puestos simples de personal sin cualificación, experiencia ni antigüedad. Cuando piden estudios, experiencia, idiomas, especialización, responsabilidad, nocturnidad, fines de semana o lo que sea, eso se paga.
  54. #1 El IRPF para rentas medias-bajas ya lo han tocado www.meneame.net/m/politica/gobierno-anuncia-rebajas-irpf-746-euros-sue
  55. #48 pero así es un impedimento menos, yo por ejemplo si caigo en los cambios de tamaño
  56. #8 ¿lo dices en serio? Porque, en fin, tras varios experimentos de ese tipo en distintos países ya sabemos qué ha pasado, ¿no te parece?

    A ver, que la cosa es muy sencilla: uno monta un negocio para ganar dinero, cuanto más, mejor, así que si voy a tener los precios intervenidos (ergo las ganancias), pues ya si eso montas tú el negocio.

    Y claro, no estamos hablando del kiosko de la esquina, si no de grandes superficies (por ejemplo), o de empresas multinacionales que te van a decir tururú te voy a permitir que el gobierno regule los precios, porque...¿y si sube el precio en origen? ¿y si hay una huelga? ¿y si llega una pandemia, una guerra, un temporal o lo que sea y se estropea la mercancia almacenada porque no tiene salida?

    El sistema capitalista no es bueno, pero dentro de los conocidos, es el menos malo.
  57. #26 Claro que lo dicen. De hecho, no dicen otra cosa. Bajar los impuestos es la solución a todo, es el aloe vera de los liberales.
  58. #2 Yo sí lo dudo porque al Gobierno le interesa maquillar la cifra del IPC donde estos productos tienen un peso importante. Como en cualquier intervención en un mercado, una parte beneficiará al empresario y otra al comprador. Ni los precios de esos productos bajarán un ~5% ni se mantendrán (0%), sino algo intermedio. Hasta ahí mi pronóstico desde el fondo de la barra.
  59. #15 igual es momento de cambiar de peluquero... También será buen momento de ver qué cadenas mantienen precios después de la bajada del IVA para saber dónde no deberíamos comprar.
  60. #25 En realidad el que gana 5 come una barra de pan al día y el que gana 500 también, por lo que proporcionalmente sí ayuda más al pobre, que suele dedicar toda su renta al consumo y consume más proporción de productos de primera necesidad.
  61. #13 Si la intención fuera ayudar a los supermercados, tu duda seria razonable.

    Pero esta medida esta encaminada a rebajar lo que los consumidores gastamos en la compra, por lo que, contestando a tu duda, si. En este caso esta mal que se haga una subvención encubierta a los supermercados, porque una de dos, o se nos esta engañando por parte del gobierno a los consumidores, o bien los supermercados son unos jetas, que se aprovechan de una subvención que no les corresponde.
  62. #29 SI la familia NO puede comprarse una vivienda , pues quizas es que no deberias comprar una vivienda.

    Si la limitacion para comprar la vivienda es que tengas uan barrera de entrada de 45,000 euros en depositos para afrontar una entrada del 20% + 10% de impuestos para un piso de 150 . Pues eso si es una barrera que se puede eliminar si luego te queda una hipoteca de 500 euros.

    No os dais cuanta que el estado es el mayor beneficiado con el mercado inmobiliario, no tiene que cambiar nada porque es de sus mayores entrada de ingresos.
    La primera vivienda oficial deberia estar subvencionada en los gastos de acceso, NO en el precio y protejida con seguros al cargo del gobierno.

    #35 en otros paises el impuesto para tu primera vivienda habitual , donde te empadronas esta grabado en transmision desde el 0% - 2%
    #46 Si te dijeran que con 13-17K te puedes comprar una vivienda , para una hipoteca de 500 euros lo harias?

    Creo que mucha de la gente que dice que no puede comprarse una vivienda NO ha hecho siquiera las cuentas
  63. #66 Yo no he hablado del IRPF (que pagas tu), sino la seguridad Social y contingencias comunes, que paga el empresario. Si las quitas, tu no vas a ganar cobrar mas dinero, vas a cobrar lo mismo pero a la empresa le saldrás mas barato. Y encima tendrías que pagarte tu propio seguro médico, junto a otras cosas.
  64. #49 Porque nunca una empresa española se ha puesto de acuerdo con otra para subir precios de sus productos a la vez...
  65. #56 De toda la vida a los pobres con cierta capacidad para endeudarse se les ha mal llamado clase media...
  66. #33 No deberías sancionar a nadie por que haga lo que le de la gana con los precios de su negocio, esto que es, Korea del norte? Si eso ocurriera no duraría mucho, ya se encargaría la competencia y competición de que no aguantara la cosa. Me parece que no teneis ni idea de los márgenes pequeñísimos con los que trabajan los supermercados, de menos del 5% y mientras dan trabajo digno. 
  67. #65 Y que pasa si si ayudara a los supermercados? porque odiais tanto a los supers y empresas en general?
  68. #41 hum, temporalmente... ¿hasta justo después de las elecciones por ejemplo?
  69. #72 No pasaría absolutamente nada, ya se rescató a otros negocios, desde mi punto de vista bastante mas inútiles con 60.000 millones de euros, al menos que se sepa.

    Eso si, si se quiere hacer que se haga bien, no que se aprovechen de una medida que no va dirigida a ellos.
  70. #71 tenemos el ejemplo claro de la leche.

    Desde hace un año para aquí ha subido de los 58 a los 94 céntimos, hablo de la marca blanca de Carrefour, pero ha pasado lo mismo con las otras. Los ganaderos no han visto reflejada una subida en lo que cobran que tenga una cierta equivalencia, por cierto.

    La autorregulación del mercado está bien, pero cuando hay desvíos y abusos hay que intervenir.

    Esto ya se ha visto en el caso del IVA de los cines, y tenemos un historial bastante largo de carteles de empresas manipulando los precios y eliminando de factura esa libre competencia de la que hablas
  71. #14 Todo eso se sobreentiende.
  72. #60 yo creo que "dicen" muchas más cosas. Podemos ridiculizar cualquier teoría con ese mismo método
  73. #76 No han subido los precios de porque les de la gana y ganen mas, los han subido por muchos factores macroeconomicos, problemas en la supply chain, inflación, escasez de productos, la guerra etc... A las empresas/autónomos en este país ya les roban a impuestos y cuotas absurdas, que este es el país más anti emprendedor de europa y así va la economía por aquí., y no la libre competencia en un mercado sano lleva a precios más bajos, punto.
  74. #1 El primer tramo del IRPF lo pagan todos los que pagan IRPF...
  75. La ayuda al alquiler subió los precios de los alquileres. La ayuda a la gasofa, subió el del combustible. Cines. Coches. Desgrvacion por compra de vivienda, burbuja inmobiliaria, etc. Si tenemos más pasta y queremos lo mismo, el que lo vende le sube el precio. Sería comercialmente una estupidez no hacerlo. Y volverá a pasar lo mismo con esto... Los supermercados no tocarán los precios y se embolsarán el IVA. 21% de benefició para ellos.
  76. #45 Pero sabemos a ciencia cierta que esto NO es lo que va a suceder...
  77. #2 #33 No veo que exista un régimen sancionador específico al incumplimiento del citado artículo.
    "La efectividad de esta medida se verificará mediante un sistema de seguimiento de la evolución de los precios, independientemente de las actuaciones que corresponda realizar a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia en el ámbito de sus competencias."
    Vamos, que se limitarán verificar la efectividad de la medida. Un brindis legal al sol.
  78. La rebaja del IVA NO sirve para nada, es un impuesto que deja de ingresar el estado y que no tiene efecto sobre el consumidor, si un litro de leche cuesta 1 euro hoy el dia 2 de Enero cuesta 1 euro, en verdad el precio te lo han incrementado porque el supermercado gana el iva que antes tenia que ingresar, pero lo venderan como que no han subido. Es una medida como la famosa cesta de la compra de Yolanda Diaz que en cuanto rascas un poco ves que solo sirve para crear espectativas.
  79. #63 Te contradices a ti mismo. Quien mas gasta es quien mas se ahorra por lo que proporcionalmente NO ayuda mas al pobre. El que tiene dinero (sin ser millonario y no pisar un supermercado en la vida, me refiero) y no tiene que mirar el gasto semanal y se gasta pongamos 100 euros por persona a la semana en el super se ahorra 5 euros, mientras que quien tiene que mirar cada céntimo y se gasta solo 50, se ahorra solo 2.5 euros.

    Cualitativamente es verdad que puede haber algún caso que la diferencia sea comer o no comer, pero cuantitativamente la medida le da mas dinero a quien mas tiene. Por eso poner en su lugar ayudas tipo cheques de alimentos para familias con bajos ingresos te asegura que la medida se justa cualitativa y cuantitativamente.

    Luego por estas cosas se llega a estas otras:
    www.publico.es/economia/mas-ricos-espana-llevan-triple-ayudas-del-mas-
  80. #33 El caso es que decimos en un mismo comentario que es una chapuza, pero que no se puede regular de otra manera.
  81. #80 y coma.

    En otros países "más emprendedores" de Europa la cosa no va mejor. De hecho, la inflación era más alta incluso antes del establecimiento del tope del gas.

    Ahora mismo, por ejemplo, somos el país de la Unión Europea con menor inflación. La muy liberal Hungría ronda el 23%. Ni recuerdo la última vez que España se acercó siquiera al veinte. ¿Tal vez en los 80?

    Y, de nuevo, esa subida en el precio de la leche en lineal de supermercado no tiene reflejo en lo que cobran los productores. Ni de lejos, vaya.

    Y resulta cachondísimo cuando te lo justifican por el alza del precio de los piensos y forrajes. Pero si no le estás aumentando el pago a quien realmente paga sus piensos y forrajes ¿qué me estás contando?
  82. #89 lo que digo es que habría que buscar otro tipo de medidas.

    En lugar de quitar el IVA para todos, se me ocurre que se podría dar una tarjeta prepago a las rentas más bajas para la adquisición de determinados productos de primera necesidad.

    De esta forma nos aseguraríamos de que el dinero va a quien debe y lo gasta en lo que debe.

    Y esto lo digo sabiendo que a mí no me quitarían el IVA se aplicasen una solución de este estilo
  83. #49 porque si ninguna baja los precios tampoco serán ellos los tontos que lo hagan. Solo hay que ver cómo se las ha jugado Mercadona, consiguiendo que la gente compre en su supermercado para ahora poner a precio de oro incluso sus productos de marca blanca.
  84. #52 por fin alguien con sentido comun. Esto es buena prensa para el gobierno. Tiene poca utilidad para la gente normal
  85. #80 "A las empresas/autónomos en este país ya les roban a impuestos y cuotas absurdas"

    En el resto de países de la UE no cobran impuestos ni cuotas a las empresas se ve :shit:
  86. #92 Acaso la gente no está dejando de comprar en el mercadona para buscar productos más económicos? En mi ciudad, el Lidl compite en precios, y ahora mismo está petado, y el mercadona pues ha perdido bastante.

    Es al revés, si ninguna baja los precios, es de tontos no bajarlos para aumentar las ventas y la rotación de stock. Por eso la inmensa mayoría de productos del supermercado están en guerra de precios.
  87. #69 En los supermercados, dame un ejemplo. Es más, los productos como el pan o la leche están directamente en guerra de precios.
  88. Para 20 céntimos que te iba a bajar la compra encima se lo van a quedar los supermercados.

    Yolanda Díaz estaba en contra hace nada y ahora se la alaba.
  89. #86 Como si los supermercados no compitiesen entre ellos. Si el 2 de enero cuesta 1 euro, el 3 de enero alguien saca una promoción de leche a 0,70 para atraer las ventas y dejar a la competencia vacía.
  90. #88 Sí, pero el rico no bebe 10 litros de leche ni se come 10 barras de pan. Bebe uno igual que el pobre. A eso me refiero. Con los productos básicos creo que no se dan esas diferencias entre ricos/pobres.

    A mí también me parece mejor medida el cheque en ciertos aspectos, pero no en otros. Por ejemplo, es una medida que estigmatiza y humilla. Imagínate ir al supermercado y estar en la cola pagando con cheques. Otra medida podría haber sido deflactar los tramos de IRPF más bajos.
  91. #67 yo de no ser por la entrada, podría pagar una vivienda de 120k sin problemas con mi sueldo, a 30 años. Tengo 35, así que no me parece ninguna barbaridad.

    Pero ahí estamos, la entrada. Para cuando ahorre 30k, habrán pasado unos añitos y a saber qué hipoteca me darán y a qué precio. Antes no pude ahorrar y ahora lo hago, pero no todo lo rápido que quisiera.
«12
comentarios cerrados

menéame