Actualidad y sociedad
843 meneos
3738 clics
"El impuesto de sucesión en Andalucía es un expolio institucional"

"El impuesto de sucesión en Andalucía es un expolio institucional"  

5.000 personas renuncian a la herencia al año en Andalucía.

| etiquetas: expolio , impuesto de sucesión , herencia
241 602 9 K 395
241 602 9 K 395
Comentarios destacados:                                  
#7 #6 ¿Te parece bien que el estado se quede con el 50% de los ahorros de toda la vida de tus padres? (por tu ejemplo de 50.000)

Pues a mi no. De hecho, no entiendo porque deben quedarse nada en absoluto...

Aunque yo abogo porque mis padres se pateen sus ahorros en vida, no veo ningún motivo por el que el estado tenga derecho a quedarse con parte de ellos cuando mueran.
  1. También en Asturias:

    www.elcomercio.es/aviles/201702/02/impuesto-sucesiones-casi-quita-2017

    «Hay quien dice que solo afecta a los ricos, a los que más posesiones tienen pero no es cierto, afecta a todas las familias por igual», lamenta Rosa, que insiste en que «aunque los 36.000 euros a pagar puedan sonar a poco, para unas personas jubiladas que cobran 900 euros al mes es mucho dinero».
  2. Cualquier doble imposición es un expolio.
  3. Mas que un expolio es un robo, directamente
  4. #2 ¿Como el IVA por ejemplo?

    No te cortes y pon lo que realmente piensas:

    "cualquier impuesto es un expolio"
  5. #4
    No, entiendo que hacen falta algunos impuestos para mantener el estado (el tamaño del estado en cuestión es otro tema)

    Pagar impuesto sobre impuesto es un expolio y el IVA es uno de ellos. Arbitrario, injusto y que afecta sobre todo a las rentas más bajas.
  6. Si recibo una herencia de, pongamos 100.000 y tengo que pagar un impuesto de, pongamos 20.000, no veo la razón para renunciar, la verdad.
    Como si el impuesto fuera de 50.000.

    Era un dinero que no era mio. Una vez liquidado todo aun me quedan 80.000 euros con los que no contaba.

    Claro, que la gente lo mismo renuncia cuando sobre el bien heredado pesa una hipoteca que vale casi tanto como el bien en sí mismo.
    Pero es que en ese caso el impuesto resulta irrelevante.
  7. #6 ¿Te parece bien que el estado se quede con el 50% de los ahorros de toda la vida de tus padres? (por tu ejemplo de 50.000)

    Pues a mi no. De hecho, no entiendo porque deben quedarse nada en absoluto...

    Aunque yo abogo porque mis padres se pateen sus ahorros en vida, no veo ningún motivo por el que el estado tenga derecho a quedarse con parte de ellos cuando mueran.
  8. Pues como las familias de bien..habrá que irse a Madrid

    www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2016-02-09/unos-40-000-andaluc
  9. #6 Estoy a favor de este impuesto, más faltaría... pero el ejemplo q pones no es correcto: si heredas una casa de 200.000 euros y tienes q pagar 40.000 ya me dirás como lo haces si no tienes guita... pq eso de q ya te pagaré el impuesto cuando venda la casa no creo q cuele :-P
  10. #6 Si heredas una casa en el pueblo valorada en, pongamos, 130 000 € ( tasada de aquella manera, en plena cima de la burbuja), te tocaría pagar algo más de 26 000 € que quizá no tengas. Ese ejemplo es lo más habitual entre la gente humilde. Por eso existen tantas renuncias a la herencia. Es un puto robo.
  11. #6 y si esos 20000 los tienes que pagar antes de recibir los 100000?.
  12. #6 como ya te ha dicho #11 no puedes disponer de la herencia hasta que pagas, no creo que heredes 100.000€ en efectivo, pero si en una casa, y si no tienes bastante dinero para pagar el impuesto de sucesiones tendras que renunciar a ella. Aparte dices de un dinero que no era tuyo... pero si de tus padres que se han esforzado en dejarte algo a ti, lo que implica que tambien es mio.
    Luego los ricos se las ingenian para saltarse este impuesto y no pagar ni un centimo, solo pagan los pobres.
  13. ¿Renuncian por el impuesto de sucesiones? Mucha gente renuncia por multiples motivos a las herencias por lo que para que haya relacion deberian demostrarla. Ademas de que no dicen exactamente de cuanto es el impuesto en cuestion. Solo lo ponen como proporcion de en un sitio se paga 100 veces mas que en otro, pero no aclaran de cuanto es eso. Como noticia es una mierda sensacionalista.
  14. #15
    ese patrimonio ya ha tributado.
  15. #19
    "eche o mesmo"

    Pagar impuestos por la riqueza que se genera puede tener sentido.
    Pagar impuestos por la riqueza acumulada en patrimonio no. Esa riqueza ya ha sido gravada.

    Muy util para los gobiernos, teniendo en cuenta que la riqueza de las familias en españa se concentra en activos no liquidos como la vivienda.
  16. #1 La mayoria de renuncias son porque las herencias tienen deudas aparejadas no por el impuesto. (pasó en mi familia)
    Sería como decir que mucha gente deja de trabajar para no pagar impuestos.
  17. #2 Siempre podemos quitar los impuestos a las sucesiones porque sería indignante que las familias ricas no siguieran pasando sus posesiones a los cada vez menos hijos aunque no aporten nada a la sociedad. La riqueza de La Familia hace mucho bien a la sociedad.
  18. #22

    Salvo que el impuesto de sucesiones jode sobre todo a las familias de clase baja y media que ven como no pueden pagar el impuesto para los bienes ilíquidos que su familia les deja, por lo que pierden todo.

    La excusa de "quitarles" a los ricos es la que los gobiernos dan para jalear a los que no se quieren parar dos segundos a pensar sobre el asunto.
  19. #24

    > Se pagan impuestos por muchos otros conceptos que la riqueza generada, tu ejemplo no es válido partiendo de ahí, a no ser que estés en contra de todos esos impuestos también.
    Estoy
    El impuesto de patrimonio es una forma más de redistribuir la riqueza, ¿estás en contra de eso también?
    Estoy
  20. #6 Si heredas un piso por valor de 160.000€ te tocará pagar unos 40.000€. ¿Te parece bien? Imagina que no tienes ese dinero en el banco y no consigues vender el piso. O que no lo quieres vender porque es la casa donde te criaste.

    La idea de que este impuesto afecta sólo al dinero líquido es bastante incorrecta.
  21. #22 las familias ricas tienen mil y una triquiñuelas para no pagar ese impuesto, es a las clases bajas y medias a las que afecta
  22. Que todavia haya gente defendiendo el impuesto de sucesiones son simplemente imbeciles :palm:
  23. #14 Telecirco. No esperaba otra cosa.
  24. #18 en el momento que la recibes tienes un incremento de patrimonio, así que si, vas a tributar por ello
  25. #21 " La mayoria de renuncias son porque las herencias tienen deudas aparejadas no por el impuesto"

    Supongo que eso lo sabes porque tienes datos, no porque le haya pasada a tu familia...
  26. #30

    Al final es un poco más de 1/3 del PIB
    Si creemos que el PIB está inflado, pues más de un tercio

    Y eso es la media (contando jubiletas, niños y parados). La gente que tiene la suerte de tener un trabajo y "obligaciones" paga mucho más de ese 1/3, por supuesto.
  27. #22 "sería indignante que las familias ricas no siguieran pasando sus posesiones "

    La realidad es que esos apenas pagan impuestos de sucesiones. Para eso son ricos y se pueden empadronar en Madrid o en la comunidad autonoma mas favorable en cada caso.

    Esa es la justificación que dan pero al final quien la pagan son la clase media. Te recomiendo que leas el enlace que ha puesto #1

    Casi pierden la casa familiar y la herencia solo era una casa con valor catastral de 110.000 euros.
  28. #14 Efectivamente, se renuncia por muchas razones, sobre todo cuando la cantidad a pagar es superior al bien heredado, y eso pasa muy a menudo cuando ese bien tiene alguna hipoteca pendiente, que es lo mas habitual.

    #29 Yo lo defiendo, y debo ser doblemente imbecil porque vivo en la Comunidad de Madrid y soy beneficiario de esto.

    Creo que dentro de un sistema que cada vez fomenta mas la desigualdad (solo hay que ver las estadísticas), es algo que mínimamente puede equilibrar y redistribuir la riqueza, lo que es totalmente absurdo es que dentro de un mismo país, haya paraísos fiscales donde no se tribute, y otros donde (tal vez, no lo se porque desconozco las exenciones), se tribute en exceso.
  29. #4 ¿En qué supuestos te cobran dos veces el IVA?
  30. #6 no tienes mucha idea de cómo funciona el impuesto de sucesiones.

    O eso, o sí lo sabes y das un ejemplo falso para intentar justificarlo...
  31. #42 Solo eres de los que no han tenido que vivirlo y piensa que nunca les va a tocar y no va con ellos.
  32. Uno puede tener una opinión de lo necesario del impuesto en un sentido o en otro. Lo relevante es que en Andalucía se pagan unas cantidades completamente desproporcionadas respecto de otras comunidades autónomas, y eso no es nada justo. Acaso no somos iguales todos los españoles?
    www.change.org/p/junta-de-andalucía-supresión-del-impuesto-de-sucesi
  33. #43 No he dicho eso.
    Decían que la "doble imposición" es un expolio (refiriéndose al impuesto de sucesiones).

    Y yo comentaba que hay muchas "dobles imposiciones", no solo sucesiones, si no cualquier impuesto que no sea el de la renta o del capital.
  34. #11 #12 #27 Pides un crédito. Hipotecar una casa de 160.000 por sólo 40.000€ cualquier banco te lo hace, más si es con intención de venderla. Desde luego, es mejor opción comprar una casa de 160.000 por 40.000 que no tener absolutamente nada.

    Y lo de ¿y si quieres mantenerla porque es la casa de tu familia? Pues tienes que tener pasta, está claro. Si no la tienes, siempre será mejor ganar 100.000 € (descontando impuestos, intereses, comisiones y demás) de la nada que no ganar absolutamente nada.

    El impuesto de sucesiones está para distribuir la riqueza y con el concepto de que lo que tienes en la vida, te lo has tenido que ganar (al menos en parte, no sólo vale con haber nacido en la familia adecuada). Si tus padres se lo curraron y tenían pasta, vivirían bien, pero eso no significa que tú puedas dedicarte a no hacer nada. Este impuesto es un apaño intermedio entre que cada uno se busque la vida y que sólo cuente en qué familia has nacido.
    A mí me parece bien.
  35. Solucionado, un impuesto de sucesiones variable dependiendo de la riqueza de los implicados (irpf, historico del irpf, patrimonio, historico de patrimonio, el historico es como se quiere hacer en las pensiones cuando se quiere contabilizar toda la historia laboral)
  36. #41
    ¿sucesiones quieres decir?
    va por comunidades

    Esta es Andalucia
    datalab.ideal.es/calculadora-deduccion-impuesto-sucesiones

    Heredar un piso, 250k de tasacion, siendo hijo de 30 años. 40k de impuestos
  37. #46 Soy de los beneficiados, y se perfectamente lo que me he ahorrado, y lo que ahorraré en el futuro (si no cambia).

    Pero me sigue pareciendo igual de justo.
  38. Pero nos hemos vuelto locos definitivamente?? Cómo no vamos a tener que tributar por un notable incremento en nuestro patrimonio?? Mi opinión es que el impuesto de sucesión debería ser incluso mayor, ya está bien que la riqueza en este país sea inamovible y que la única redistribución sea entre unos eslabones y otros de los mismos árboles genealógicos que copan un altísimo porcentaje del patrimonio y riqueza de este país.

    Pd: Conozco varios casos en los que a familias con pocos recursos se les han concedido créditos para afrontar este impuesto teniendo como respaldo los propios bienes a heredar.
  39. #18 Pagaron tus padres por adquirir esa riqueza, pagas tu también al heredarla. Es doble imposición, lo mires por donde lo mires.

    Podría aceptar la explicación de que es una redistribución de la riqueza, pero cuando hablamos de ahorros que no pasan de un piso al que se le daba uso en vida (cuando hay suerte) y a unos pocos ahorros en el banco... el problema es el de siempre, la progresividad brilla por su ausencia.
  40. El impuesto de sucesiones podría erradicarse perfectamente. En mi opinión perjudica sobre todo al que ni siquiera puede hacerse cargo de lo recibido por los costes que tiene que asumir.

    1. Situación actual: El beneficiario de la sucesión debe pagar los tributos asociados para recibirla y luego, estos bienes (salvo que produzcan réditos a mayores, como recibir pasta y tenerla en el banco) estarán exentos de tributar en su declaración del IRPF.
    2. Situación distópica bajo eliminación del impuesto: El beneficiario de la sucesión recibe dichos bienes sin tributar nada y los tributa a final de año en el IRPF como incremento patrimonial (de modo que el que no puede asumir dicho pago tiene hasta fin de año para gestionarlo, bien vendiendo, bien financiándose poniéndolo como aval, etc)
  41. #48 Claro, lo único que reclamáis es que es injusto el impuesto comparado con otras comunidades, pero firmáis la petición con un "Por eso pedimos la derogación del impuesto de sucesiones de la Junta de Andalucía".

    Acaso no somos iguales todos los espaloles?
  42. #7 el estado se queda con un 20% (dependiendo de lo que ganes al año) de tu sueldo todos los meses. ¿Estás en contra de eso también?
  43. #6 ¿Y si recibes una casa de pueblo destartalada que según el estado tiene un valor catastral de 100.000€? ¿A que ya no suena tan bien eso de pagar 20.000€ para poder heredar la casa?

    EDIT: Se me ha adelantado #27
  44. #30 Al final el mejor negocio es poner un gobierno :-)
  45. Hay mucho sensacionalismo en esto. Se suelen poner ejemplos de herencias que no son habituales, con importes muy altos. En la mayoría de las herencia se paga mucho menos, incluso hay bienes como la vivienda habitual puede hasta estar exentos. www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/tributos/impues
  46. #44 "Lo que no se dice es que la inmensa mayoria que rechazan la herencia es porque heredan mas deuda que patrimonio."

    Datos por favor. O te lo estas inventando? :roll:
  47. #65 Pues habrá que perseguir a quienes buscan otras fórmulas no? No me parece que la solución sea eliminar el impuesto de sucesión, lo que generaría mayor desigualdad. Una posible alternativa sería la que comenta #52, que este impuesto se fije en función de la riqueza individual de los implicados.
  48. #18 Vaya tontería. Es como si te fueras a tomar un café con tu madre, pagaras el IVA del café y que después, al decirle a tu madre "tómate esto que queda del café que ya no me apetece", el camarero dijera "oye señora, págueme el IVA del café usted también".
  49. Por si fuera poca desgracia perder a un familiar cercano se unen las malévolas leyes que le hacen a uno poner de nuevo los pies en la cruda realidad. A ello hay que añadir que se trata de la región de España con más paro y más pobreza por habitante.
  50. #51 que facil lo ves. Tu te piensas que antes de renunciar la gente no intenta eso que dices?. No todos tienen acceso a un credito. O te piensas que la gente le gusta regalar lo que es suyo?
  51. #51 El valor de la casa es relativo. El estado puede considerar que vale una cantidad, y el banco que vale otra. Y el banco puede considerar la casa imposible de vender en el estado actual del mercado inmobiliario. Es mucho suponer que vas a tener circunstancias favorables siempre, tales como que el banco te conceda la hipoteca sobre el bien o que el valor exigido y el real coincidan.

    Entiendo el argumento de que no se puede estar viviendo eternamente de las rentas, pero es en gran medida injusto que haya un umbral a partir del cuál puedes hacerlo, y por debajo del cuál es imposible. Al final, quienes tienen una herencia más cuantiosa, con dinero líquido, pueden usar parte del dinero para pagar el impuesto y conservar el patrimonio, mientras que quienes reciben una herencia menos cuantiosa y/o carente de liquidez se ven obligados a renunciarla en favor del estado.
  52. #6 la gente renuncia sobre todo cuando lo heredado son bienes inmuebles. Pongamos que tú eres un parado o un triste mileurista, y resulta que tus padres no tienen más que un piso con muchos años que resulta que la administración tasa en 150000€. Tus padres te dejan esa vivienda y a ti te toca renunciar a ella porque la administración te pide 40000€ de impuestos. Te parece justo? Me parecería menos malo si solo se llevaran parte de lo heredado en dinero, o si en caso de bienes inmuebles, pudieras aplazar el pago hasta conseguir vender, pero no es así, tienes que pagar antes de poder heredar. Es totalmente injusto y solo beneficia a los muchimillonarios que pueden responder a cualquier pago.
  53. #43 No es que te cobren dos veces el IVA. es que te cobren un impuesto, y sobre ese impuesto, te cobren otro.

    Como por ejemplo, los combustibles como gasolina y gasoil, que tienen un impuesto especial de hidrocarburos, y sobre ese impuesto, te cobran tambien el IVA...

    O como las bebidas alcoholicas. o como el Tabaco.
  54. #6 pues piensalo bien...

    Dale otra vuelta pq hay MILES q renuncian a sus herencias anualmente en andalucia...

    Algo habra q no ves...
  55. #6 Sí, es lo que mis padres muertos hubieran querido.
  56. En Andalucía llevan décadas con gobiernos socialistas, normal que haya expolio de la propiedad privada. En comunidades donde ha gobernado la derecha casi siempre, como Madrid o Cataluña estas cosas no pasan, como es normal.
  57. #25 ¿Como se puede estar en contra de la redistribución de la riqueza y a favor de las herencias?
    La herencia es en si misma es una redistribución de la riqueza.

    #26, eso no tiene nada de coherente, lo coherente seria que cuando se muere alguien se quemara todo lo que haya dejado y punto. Era suyo, se murio y no tiene sentido ni redistribuirlo a sus hijos ni a nadie.
  58. #47 en serio....

    Tu crees q miles de personas no piensan esa mierda q te acaba de venir por la cabeza antes de renunciar a su herencia?????

    Y encima les llamas subnormales profundos... TU q no eres capaz de pensar q si no ves la razon puede haber alguna q desconozcas o te hayas dejado....

    TU?????
  59. #6 Hay un caso muy habitual: tus padres mueren, y no te dejan dinero porque no tenían mucho. Sin embargo, tenían el piso en propiedad y tú lo heredas. Automáticamente el gobierno te exije que pagues un porcentaje del valor de ese piso (valor que, además, lo calculan ellos, no tú). Si no tienes un duro, ¿qué haces?
  60. es muy fácil, ni blanco ni negro. el impuesto debe ser muy alto a partir de una cantidad grande, por ejemplo 20k.se trata de no perpetuar fortunas y redistribuir la riqueza
  61. Es un expolio y una puta vergüenza que esta expropiación cuente con el apoyo de todos los partidos supuestamente de Izquierdas (PSOE, IU y Podemos).
    A los ricos, les jode pagar por heredar pero se empadronan fuera o lo pagan y punto. Es a la clase obrera a la que afecta gravemente porque en la mayoría de los casos, el único patrimonio que disponen para legar a sus hijos es su hogar y estos se ven obligados a renunciar a él porque no pueden pagar el impuesto revolucionario correspondiente.
    Repito: una puta vergüenza.
  62. #7 mucha razón
  63. #21 eso será en Madrid, en Andalucía o Extremadura por ejemplo, la mayoría de las renuncias son por los impuestos ridículamente elevados que te piden por heredar bienes inmuebles.
  64. La noticia no funciona. Dice no sé qué de un Adblocker. Estoy por votar errónea.
  65. #15 pero el q lo gano y luego se lo cedio a el si.
  66. #44 Para hipotecarla tienes que aceptar la herencia y para aceptarla tienes que pagar.
    Es una pescadilla que se muerde la cola.
    Por otro lado no siempre está tan claro. Muchas veces el patrimonio hay que dividirlo en varios herederos que tienen que pagar todos su parte antes de poder acceder al mismo.
  67. #24 Estoy 100% de acuerdo en que el impuesto de patrimonio es una manera de gravar el capital para que se redistribuya la riqueza. Lamentablemente al final quien acaba pagando el pato son las personas de clase media en cuyas comunidades el impuesto no esta bonificado (en Madrid está bonificado al 99%). Las personas que tienen un gran patrimonio en estas comunidades acaban empadronándose en otras provincias con el impuesto bonificado y acaban librándose de pagar, lo que repercute en que de redistribución de la riqueza... poco.
  68. Toda la vida pagando impuestos y algunos con mucho esfuerzo tener una buena casa para dejarla los hijos y este impuesto que a la cada mas cutre multiplican por dos el valor de esta para que llegue al minimo y que le afecte dicho impuesto y luego que esa Casa robadas sean compradas por los "amiguitos"
  69. Yo creo que es un expolio porque todo lo que una persona tiene, ha sido consecuencia de su trabajo o sus rentas, que a su vez ya han pagado impuestos. Por lo tanto se paga impuestos dos veces.
    Si los patrimonios a los que se renuncia fueran puestos a disposición de los más necesitados tendría un pase, pero no, se lo llevan los subasteros mediante procedimientos bastante opacos.
  70. #88 Es el plugin que ha puesto tu sobrino en el Chrome para que no veas anuncios.
  71. #6 Si no lo leí mal en Andalucía hasta 175.000€ no pagas nada (Solo la plusvalía), o eso dice aquí legalweb.es/impuesto-de-sucesiones-en-andalucia/
  72. #7 ¿te parece bien que los hijos se queden con el 50% de los ahorros de toda la vida de sus padres?

    Pues a mi no. De hecho, no entiendo porque deben quedarse nada en absoluto...

    Aunque yo abogo porque mis padres hagan lo que se la sople con sus ahorros y si pasan de gastarselo que pasen (además, sin saber justo cuando te vas a morir muy temerario seria gastarselo todo pensando en una fecha concreta), no veo ningún motivo por el que los hijos tenga derecho a quedarse con parte de ellos cuando mueran.
  73. #28 Las clases bajas no tienen nada que dar en herencia, a lo sumo deudas.

    Para pagar el impuesto se deben cumplir tres condiciones:
    1- Que haya algo que heredar
    2- Que la herencia no sean deudas, o al menos el saldo salga significativamente positivo
    3- Tener recursos por adelantado para pagar los impuestos y que además te merezca la pena.

    Cualquier persona que cumpla esas tres condiciones, por mucho que no sea "rico rico" no es precisamente clase baja.

    Así que mejor dejalo en "clases medias" y si me apuras "clases medias altas".
  74. #51 Mientras tanto, los que tienen dinero en Andalucía se empadronan en Madrid y ellos no tienen que pagar ese impuesto. ¿Te parece justo? Mis padres se lo curraron, y yo también aporté a esa casa: la cuidé, trabajé en sus reformas, incluso aporté dinero a su mantenimiento. No es justo que en unas comunidades autónomas se pague y en otras no, es aberrante.
  75. #60 dependiendo de lo q cobres no se queda con nada....
  76. Curioso que se toque este tema simultáneamente en telecinco y a3 en la telebasura matinal. Suena a nuevo adoctrinamiento de masas para que las clases medias y bajas les hagamos la batalla a los que realmente les jode. El impuesto de sucesiones puede servir como herramienta de redistribución o como sablazo del mal gobernante. Lo lógico sería establecer más progresividad para evitar casos sangrantes pero no eliminarlo para evitar concentración de riqueza. Y, por supuesto, es imprescindible una armonización territorial ya.
comentarios cerrados

menéame