Actualidad y sociedad
426 meneos
2007 clics
La industria eólica española es la tercera del mundo en exportación

La industria eólica española es la tercera del mundo en exportación

La industria eólica española ocupa el tercer puesto a nivel mundial en el ranking de países por ingresos netos por exportación de esta tecnología.

| etiquetas: industria , eólica , exportación
149 277 0 K 231
149 277 0 K 231
  1. Ojalá en España hubiera viento. Oh wait.
  2. #1 El artículo habla de exportaciones. España diseña y construye aerogeneradores, y los vende a países que (también) tienen viento.
  3. Y luego importamos nuclear de Francia. en fin ...
  4. Y aún así muchas empresas están a punto de cerrar gracias los años geniales del PP y su legislación a favor de las renovables (Es ironía... Por si alguien no lo pillaba)
  5. #2 Exactamente igual que las centrales solares.

    En Menéame, cuando se construyen centrales solares en el extranjero aunque sea I+D español, siempre hay un cretino que suelta lo de "Claro, es que en España no hay sol".

    Por ello, en esta ocasión, me rebajo a su nivel para hacer una broma comparativa.
  6. #4 Menéame es cojonudo.

    De una noticia que pone
    El sector eólico español es uno de los mayores líderes mundiales en exportaciones. Gracias a una industria con 207 centros de fabricación distribuidos en 16 de las 17 comunidades autónomas y una completísima cadena de valor, España es uno de los países de referencia a nivel mundial en exportaciones de tecnología eólica.

    Aún viene alguien y te suelta que "muchas están a punto de cerrar".


    ¡Hoiga, que yo he venía acá a hablar de mi livro!
  7. #7 Mi primo trabaja en una empresa del sector en el Páis Vasco, pero claro... las cosas de la estadística que va muy bien para los que compran empresas pequeñas por deudas acumuladas y... mágicamente todo va bien...
    Es el problema del menéame si, que confunden estadística con la realidad.
  8. No se si se refiere a Siemens Gamesa Renewable Energy, si es así lamentablemente el 59% es de la Alemana Siemens. fue bonito mientras duro pero este es un país de emigrantes.
  9. Lo que no entiendo es que teniendolo ahí tan a mano no tengamos puestos miles de molinos más y placas solares en cada casa. No solo por ahorro si no también por los millones en divisas que se nos escapan cada año.
    Tampoco entiendo por qué no se inició esto hace ya 20 años. La tecnología ya existía y la demanda también
  10. A mí que exportemos energía me gusta, pero el precio que nos la hacen pagar en el País es un robo a mano armada, impuestos sobre impuestos.
    Autoconsumo de energía solar YA!!!
    Y las grandes empresas que exporten lo que quieran para ganar su dinero.
  11. #7 Yo trabajaba en I+D+i para Gamesa (cuando era española 100%) en la rama de automatización y control (PLCs y FPGAS) cuando se gestó la ostia nos fuimos 20 personas a la mierda de un mes para el siguiente, en mi caso en concreto me tuve que reciclar (por suerte era joven y lozano) y buscarme la vida en otro sector. Conozco bastantes otros casos

    Algo de razón lleva el chaval.

    Cc #8
  12. #12 En concreto esta empresa era pequeña (no como Gamesa) y se dedica a producir partes concretas de los aerogeneradores...
    Y no es la única empresa que conozco, estas son las que sufren porque no pueden "cerrar" una rama como las grandes ya que la empresa se dedica a eso en su totalidad...
    Aveces se le olvida a la gente que la mayoría de las empresas españolas son pequeñas o medianas.
  13. #9 Espera, ¿Una empresa con sede en España no es española por formar parte de Siemens y Siemens es alemana pese a que pertenece a miles de personas y fondos de inversión diferentes de decenas de diferentes países?
  14. Estuvimos luchando por la primera posición, con empresas de capital español.
    Es una cosa que se supo hacer muy bien.

    #4 Supongo que te refieres a que las empresas han pasado todas a manos extranjeras, con lo que el grueso de lso beneficios no quedan en España,y España ha perdido el liderazgo que disputaba con Dinamarca, la cual ya nos ha adelantado claramente.
  15. #3 el artículo no habla de electricidad, habla de tecnología, se vende la tecnología
  16. ¿Y por que no la usamos? Ah ya, porque los de las puertas giratorias tienen el dinero puesto en otra parte
  17. #19 peor todavía, el problema no es que ellos decidan poner el dinero en otra parte, el problema es que ni siquiera te dejan poner el tuyo ahí.
  18. #14 NO, no lo es Siemens compro el 59% de las acciones, por lo tanto es Alemana.
    www.eleconomista.es/energia/noticias/8269473/04/17/Siemens-cierra-la-c
  19. #17 sí, que se destaque en un sector y que se deje perder por no haber un apoyo claro de al administración, más bien palos.
    Lo de tirar por la borda algo y despreciarlo es muy típico de España.
    Ya sabes lo mal que se ha hablado de las renovables desde el propio gobierno. En cualquier lugar del mundo sería considerado traición.
    Porque supongo que sabes que antes éramos primeros o segundos, disputando el puesto a Dinamarca.
    Pero supongo que no te descubro nada. Desde el gobierno es muy habitual criticar a los españoles. Cine es otro ejemplo claro.
  20. #14 Si el día de mañana aumenta el paro en Alemania y la Merkel (o quien esté) decide subvencionar la repatriación de la empresa, se volverán las fábricas a Alemania por mandato del beneficio de esos mismos accionistas. Y quien dice Alemania dice Polonia, Rumanía, etc...
  21. #18 Yo confundo la realidad que tengo en mi entorno ante la "realidad" de los números estadísticos...
    Olé ahí...
  22. #9 #14 #21 SGRE Es una empresa española a todos los efectos: tiene su sede en Bilbao, cotiza en el IBEX 35 y paga sus impuestos en España. Los accionistas serán de donde sean, pero la empresa cuenta como española en esta estadística y en cualquier otra.
  23. #2
    Es que aquí lo de aprovechar los vientos, las mareas y el sol es para pobres. Mejor seguir con el petróleo que hay que pagar los yates y las putas a los árabes.
  24. #25 Con el 59% del accionariado ALEMAN, ya... y SEAT, FORD, CITROEN, RENAULT también españolas
  25. #27 Todas las grandes empresas del mundo tienen accionistas de muchos países, la "nacionalidad" de cada una se establece por su sede y donde paga impuestos.
  26. #28 ¿es española?
  27. #2 Y los transporta, instala y mantiene, también se fabrican muchísimos componentes... pero casi nada se instala en nuestro país.
  28. Exportar tecnología siempre es bueno. Son productos de valor añadido y la clave de la nueva revolución industrial. Lo triste es que esos componentes que exportas se empleen más fuera que en el lugar donde se fabrican.
  29. #26 Solo de los arabes? O también de sus amigos comisionistas?
  30. #28 De muchos paises, panameños, andorranos, suizos...
  31. #10 Leyes de mierda, hechas por gente de mierda.
  32. #10 Igual por que "los que mandan" chupan para si mismos de esas divisas que se mueven?.
    Para muestra la comisión pos cada barril que se llevaba el noviete de la Corinna.
    Viendo esto que todavía la gente se pregunte porque hay un montón de gente que quiere dejar de ser españoles...
  33. #3 Qué matraca con la importación de nuclear de Francia. Otro mantra de la derecha que no tiene ningún fundamento real. Por favor, echa un vistazo a los informes anuales de Red Eléctrica Española. Somos exportadores de energía.
  34. #23 No se puede volver a Alemania una fábrica que no está allí.

    Seguramente, si España subvenciona Siemens se trae lo que haga falta. Como hacen en Irlanda.

    Las empresas no tienen patria.
  35. #27 La empresa es española, te pongas como te pongas. Como si un ruso viene y se compra una casa en Mallorca, la casa seguirá siendo española, no rusa.
    Y sí, SEAT es española, aunque pertenezca al grupo VAG, porque se fundó en España. Ford, Citroen y Renault no, por que son americana y francesas respctivamente, por los motivos anteirormente mencionados.

    Inditex, igual. El día que tenga mayor procentaje de capital extrnajero no va a cambiar el hecho de que se haya fundado en España y por tanto, sea española. Land Rover es inglesa, aunque esté en manos Indias, nadie habla de marca India. Otra, Rolls Royce pertenece a BMW, acaso hablan de ella como una marca alemana, a que no?
    No veo que sea tan difícil de entender.
  36. #25 Decisiones desde Alemania tranquilizando a la española,de tu a tu.
    elperiodicodelaenergia.com/tacke-siemens-gamesa-tranquiliza-a-sus-trab
  37. Y podría ser la primera, pero España tiene demasidos exministros en puestos directivos de las fósiles y eso , solo eso, es el freno que imposibilita ir más adelante.
  38. #32
    Te has respondido tú mismo.
  39. escaso, España debería unir intereses ibéricos junto a Portugal y territorios hispánicos para ser la potencia número 1
  40. #38 Pues has dicho lo mismo que yo. El accionariado manda y la empresa no siendo pública se ubicará donde más beneficio de a los accionistas, no donde más beneficio social genere.
  41. #27 Si SGRE no es española porque sus inversores no son españoles, tampoco es alemana, porque la matriz Siemens AG solo pertenece a "los alemanes" de la familia Siemens en un 6.9%. Un 21% de la compañía pertenece a estadounidenses, un 11% británicos, etc.
  42. En Galicia, en Carballiño se fabrican aerogeneradores y se exportan por el puerto de Marín a paises como Suecia. Españistán y tal.
  43. #26 #30 #32 España es el quinta productora mundial de energía eólica por detrás de China, Usa, India y Alemania. ¿Quién está pagando putas y yates?

    www.aeeolica.org/sobre-la-eolica/la-eolica-en-el-mundo
  44. #36 Efectivamente, te has adelantado, esa y tantas otras, son grandes mentiras que la gente se cree a pies puntillas cuando sólo tienes que visitar la página de Red Eléctrica y ver que exportamos electricidad, también a Francia.
  45. #15 Efectivamente, eso venía yo a de, la 3 es poco en comparación con lo que eramos antes.
  46. #49
    Te conformas con poco.
  47. #52 No me conformo, pero de ahí a pagarle putas y yates a los jeques hay un trecho. Estamos hablando de que sólo tienen más capacidad de generar energía eólica, países que como mínimo doblan la población de España.
  48. #52. Debe ser poco para ti que países de medio millón de km2 en superficie o menos, como España; y muy densamente poblados y de orografía más bien ausente, como Alemania, lo cual limita -y mucho- las localizaciones para instalar plantas eólicas, le consigan hacer sombra en producción eólica a monstruos que les multiplican la población, la variabilidad climática u orográfica, y la extensión por dieciocho en algunos casos...
  49. #39 Claro, por eso van tan mal las empresas eólicas, porque no intuyen por donde les sopla el viento.
  50. #30. Eso es porque, salvo salto tecnológico notable, en España las localizaciones más rentables para abrir parques eólicos ya hace mucho que están en explotación.
    La legislación en cuanto a protección ambiental o proximidad con áreas pobladas ya sabemos también lo que limita nuevos emplazamientos.

    Una salida sería la producción marina, pero la eólica offshore, hoy por hoy, en España no tiene tampoco mucho potencial de expansión, las plataformas continentales no son precisamente someras como en otras latitudes para poder fijar al fondo los generadores.

    El recurso a centrarse en la exportación de nuestra industria es del todo lógico; no hay margen de expansión mercantil dentro, se van fuera.
  51. #36 y tenemos el sistema tan bien montado (para las eléctricas) que si la importamos nos sale cara y si la exportamos también:

    www.meneame.net/story/recibo-luz-espana-sube-francia-tiene-parte-culpa
  52. #12 por curiosidad, ¿Los despidos fueron durante la crisis? Es que yo estoy entrando en el sector ahora.
  53. #58 Pues debía ser el año 2009, amos si, crisis y cuando se le empezaron a poner las cosas negras al sector renovable

    Sinceramente a día de hoy no sé cómo le van las cosas a nivel interno
  54. #59 en esos años no quedó títere con cabeza. Yo trabajo en ingeniería civil, y la sensación es que hay bastante trabajo, pero no bien pagado del todo, pero teniendo en cuenta que vengo de carreteras, pues el sector parece tener buena salud.
comentarios cerrados

menéame