Actualidad y sociedad
  1. Cuando en febrero desaparezca un tercio del diesel europeo que viene de Rusia, por la activación de sanciones ya aprobadas, veremos por que múltiplo ajustamos esas estimaciones. La logística marítima, terrestre, excavadoras y tractores dependen del gasóleo.
  2. #1 Del “corramos en círculos que vienen cositas”

    Mientras tanto la realidad desmonta una y otra vez esos sueños húmedos de la extrema derecha. No arde Europa.
  3. Ni idea de cómo lo hacen, pero los Suizos siempre se libran de todo.
  4. #2 Ah bien, que lo que he dicho no está previsto que pase y si pasa no tendrá efecto en la logística y la inflación. Me quedo más tranquilo. Edito: no sé qué pintan los sueños húmedos de la extrema derecha, es el escenario que ahora está establecido.
  5. Se nota muy claramente el impacto del acceso a energía barata. Europa central está vendida.
  6. #4 ¿El escenario que está establecido donde?
  7. #3 Quizá porque no se han dedicado a imprimir francos suizos como si no hubiese mañana, aún así una inflación del 3 o 4% les parece inasumible y están subiendo los tipos al ritmo de economías que están mucho peor.
  8. Lo de Turquía es que no hay país que lo pueda soportar.

    Y luego el personal se "queja" cuando el cerdogan trata de conseguir gas a precio "asequible" del mismísimo Putin.

    Joer, de alguna manera los turcos tienen que poder subsistir sin empobrecerse más. Que encima bien me consta que una amplísima mayoría (seguro que mayor que la que dicen las mismas elecciones), están en contra del tirano ese.
  9. #7 No sé si es esa la única razón. La verdad, comparando la diferencia entre el franco suizo y el euro, con la diferencia entre corona sueca y euro, tampoco parece que haya una fluctuación tan diferenciada.

    Y Suecia tiene una inflación más que interesante.
  10. #8 tambien pueden dejar de votar a Erdogan. Cada vez que hay elecciones se dice que le van a echar pero sigue arrasando.
  11. Nadie puede prever la inflación siquiera del próximo mes.
    Nadie.
  12. #11 Bueno sí, la "democracia" por aquellos lares necesita un poco depuración aún.
  13. #1 Un mes antes dirán desde Bruselas que bueno, que ya si eso dejan mejor para Julio lo de las sanciones, pero que no se vuelva a repetir!
  14. #3 Inflación en Suiza también nos hemos comido a pares, no creas. La gasofa está por las nubes y se notan incrementos en los alimentos.
  15. #3 tienen una buena industria.
  16. #1 probablemente esas sanciones están tenidas en cuenta en la estimación.
  17. #10 Vamos, que con muchas refinerías cerradas por avería, huelgas y demás, no hay problemas graves, pero en enero pasará algo que todavía no sabemos qué es que nos llevará al colapso.

    Da para serie sin duda.
  18. #18 Le pediremos al Sr. Imaz, Director General de Repsol, que nos la financie dado que él mismo ha explicado el trailer: israelnoticias.com/economia/repsol-partes-de-europa-se-estan-quedando-
  19. #1 lo que muchos no entendéis es que ni tú ni casi nadie sois más listos que el mercado (por eso es tan difícil ganarle), que cualquier predicción que a ti te parece obvia, el mercado y todas éstas estimaciones ya las han tenido en cuenta.

    El mercado sólo se mueve hacia arriba o hacia abajo cuando ocurre algo que no estaba previsto.
  20. #19 En 2021 era el Adblue el problema. Se solucionó mágicamente subiendo el precio. Ahora hay que aumentar márgenes del diésel. Pero con cada vez menos coches diésel en la carretera, decir que hay problemas de suministro es bastante sospechoso. Sobre todo si lo dice el sr Repsol.
  21. #20 El mercado de la bolsa me preocupa (relativamente) poco, con qué llenar y a qué precio las bolsas del supermercado bastante más. El FMI ha estado cambiando significativamente todas sus predicciones en los últimos meses porque no daban ni una.
  22. #21 No te quito la razón sobre la emisión de opiniones interesadas por este señor hijo de las puertas giratorias. Lo que ocurre es que cuando el problema del diesel ya es mundial y se le suma el factor coyuntural de las sanciones de febrero poco se puede hacer. Bueno sí, negociar un cese de hostilidades pero nadie está por la labor. Y el problema estructural con el diesel, que requiere peteóleo de calidad y metano en su procesamiento, seguirá ahí pero será algo más llevadero para la UE durante un tiempo.
  23. #22 no te has enterado de nada. Y el precio de tus cosas del supermercado depende del mercado.
  24. #24 Ese mercado no es un mercado de información perfecta, tampoco lo son las bolsas pero se acercan algo más, y además trabaja con stocks que difieren los efectos que tienen la reducción de insumos. Repasa tus apuntes de economía y añádele cuatro nociones de sistemas complejos.
comentarios cerrados

menéame