Actualidad y sociedad
14 meneos
101 clics

Los 'influencers' ya tienen derechos y obligaciones, esta es su nueva ley

El incumplimiento de sus obligaciones puede hacerles incurrir en una falta grave o leve con sus correspondientes sanciones y la posibilidad de que la plataforma en la que emitan se vea obligada a cerrar su canal... Por ello, deberán constar en un registro de nueva creación dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y atender en sus contenidos a una serie de principios -citados en el Art. 86-, como el respeto a la dignidad humana y los valores constitucionales...

| etiquetas: influencers , streamers , ley general de comunicación audiovisual
  1. La Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), incluye unos principios generales aplicables a todo el ámbito audiovisual, como son la obligación de transmitir una imagen respetuosa de las personas con discapacidad, la protección de los usuarios respecto a contenidos que atentan contra la dignidad de la mujer o la veracidad de la información.</i>


     media
  2. Así no hay forma de forrarse.
  3. Tiene el derecho a estar callado...
  4. #1 Les obligan a ser guardianes de la verdad mientras permitne que en cualquier medio se suelten bulos. Increible
  5. Esto de decir los temas que debes tratar y el enfoque que debes darle, ¿no se llamaba censura previa?
  6. o sea, por ley, un influencer tiene que respetar los valores constitucionales? o sea, por ley, tienes que ser monárquico, defender el sistema electoral proporcional de listas de partido, y no puede ser separatista
  7. #1 "La veracidad de la información", no me hagáis reír, si esto fuera cierto tendrían que cerrar todas las televisiones; en cuanto a la dignidad de la mujer, ya veremos si va a ser lo mismo que prohibir criticar al feminismo hegemónico. Que el estado se quiera convertir en garante de la "veracidad de la información" no es una buena noticia, no necesitamos al ministerio de "LA VERDAD".
  8. La Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), incluye unos principios generales aplicables a todo el ámbito audiovisual, como son la obligación de transmitir una imagen respetuosa de las personas con discapacidad, la protección de los usuarios respecto a contenidos que atentan contra la dignidad de la mujer o la veracidad de la información.


    A las coorporaciones mediáticas les molesta no tener el monopolio (como tenían antes) de la "información" y tratan de imponer censura. Así de simple. ¿Quien decide que es veraz? ¿Se ha aplicado alguna vez la veracidad de la información al programa de Ferreras? Porque entonces le habría chapado el programa hace tiempo. Y quien dice Ferreras dice cualquier periodista a sueldo de grandes grupos mediáticos.
  9. "Promoviendo una imagen libre de estereotipos de las personas con discapacidad y la igualdad de género, y realizando actividades de alfabetización mediática."

    "El incumplimiento de sus obligaciones puede hacerles incurrir en una falta grave o leve con sus correspondientes sanciones y la posibilidad de que la plataforma en la que emitan se vea obligada a cerrar su canal."
  10. #7 En principio, un comunista o un independentista que emitiese contenidos dedicados a su ideología, no podría ser youtuber.
    Lo gracioso es la veracidad de la información. En realidad, no suele haber gente que informe verazmente, sino ofrece versiones de los hechos y viendo el caso Ferreras, parece que nos están tomando por gilipollas con un cinismo flipante.
  11. Diría que está pensado para influencers que venden magufadas y promocionan tratamientos altamente discutibles.
  12. #9 Para el mundo podcáster sonó hace un tiempo el globo sonda de necesitar una licencia como la de las radios. Todo esto, en mi opinión, tiene que ver con lo que dices: que la "información" solo la den los medios de "información" que el gobierno de turno quiera, es decir, que más o menos tenga controlados. Eso no tiene nada que ver con la veracidad, sino con el ansiado dominio social al que muchísimos políticos aspiran (y por desgracia, los hay tanto de izquierdas como de derechas en estas ínfulas dictatoriales). Y parte de la ciudadanía haciéndoles la cama porque para nuestra desgracia para muchos (tanto de derechas como de izquierdas) la "veracidad" es que solo digan en prensa lo que yo opino.
  13. #9 Inda suelta bulos cada dos por tres.
  14. #8 Es la nueva política global, no es casualidad que los líderes clónicos vayan todos en la misma dirección de forma sincronizada. Hace poco, Jacinta Ardern, la de Nueva zelanda, soltaba lo de "Seguiremos siendo su única fuente de verdad... A menos que la escuchen de nosotros, no es la verdad". La distopía ya está aquí.
  15. #10 Creo que se está usando a colectivos que anteriormente sufrían discriminación como ariete contra todos aquellos que discrepen para meter por el medio conceptos como "información veraz" o "promover valores constitucionales".
  16. #6 en ciertas áreas se llama "perspectiva de"
  17. #11 Más que información, lo que ofrecen grupos como A3Mierda o Mierdaset se trata como mucho de opinión y gracias... :-P
  18. #12 y de paso, pueden emplumar a cualquier con un canal de Youtube o cuenta de tiktok por cualquier comentario. Las leyes tan genéricas y con poca concreción permiten abusos
  19. #12 Como siempre. La libertad (de expresión, en este caso) se recorta aludiendo a casos extremos que todos estamos de acuerdo en que están mal. Luego se lo aplican a todos y, cuando protestas, te dicen que es Ley hace mucho.
  20. #18 Yo diría que se trata de conspiración. Ni siquiera opinión por eso no veo tertulias. Además, los tertulianos que invitan a esos programas, me parecen seres grotescos en su gran mayoría.

    Las tertulias de muchas cadenas de TV, siempre me han parecido akelarres donde se discute como machacar a partidos emergentes como lo fue Podemos en su día o a partidos independentistas.

    Aun recuerdo lo que dijo un tertuliano de derechas en una cadena de TV financiada por la iglesia en directo:" Tenemos que buscar la forma de convencer a los jóvenes para que no voten a Podemos", así tal cual... y con especímenes así, sacan leyes como ésta.
  21. #19 Hay una cosa más. Yo genero contenidos en Youtube aunque no me pagan una mierda. La censura que impone Youtube ya es durísima. Todo lo que dice esa ley, ya lo hace Youtube por su cuenta. No sé como será Tik-tok o Instagram.. pero te puedo asegurar que Youtube no permite hoy en día, monetizar contenidos y publicar cualquier cosa alegremente.
  22. + CREO QUE YA LEO EL CARTEL CARIÑO!!

    - HIJXS, BIENVENIDXS A NUESTRO NUEVO HOGAR...

    Welcome to Andorra City!!!

    :troll:
  23. #19 Eso es, lo que quiere el estado es controlar a los influencers. Ahora meten lo de siempre, defender a los más débiles. Pero no hay más que ver que cuando molestas, rápidamente usan estas ambiguedades para amenazarte.
  24. Otra tontería más que tocan los políticos, el que no pueda emitir sus podcasts o vídeos se irá a otro país más permisivo (será por países...), o emitirá con pseudónimo y VPN y santas pascuas.

    Como ya se ha comentado, les jode que cualquiera con un portátil, una cámara y un micrófono pueda tener audiencias de millones mientras los "medios serios" necesitan un ejército de becarios malpagados y financiación estatal a cambio de propaganda para funcionar.
  25. #25 Parece ser que la idea es que al estar registrados en el ministerio, tengan que contribuir a financiar la RTVE con su dinero, aunque vivan en otro país...y en caso de no hacerlo, puedan ser vetadas sus emisiones en España.

    Algo así como hizo Youtube con Russia Today y ver un mensaje: "este canal no está disponible en tu país". Es cierto que existe VPN pero es un engorro...
  26. El gobierno más progresista imponiendo las medidas más filo-fascistas sólo porque no pueden controlar a la gente y lo que dicen como ellos quieren. Listas de streamers y youtubers, censura previa, postverdad woke y control... Nos está quedando una China preciosa :troll:

    Estos eran los que iban a derogar la Ley Mordaza, no? xD
  27. El artículo solo habla de los deberes. ¿Y los derechos? ¿Se protegerá por fin a los creadores de contenido de los piratas del copyright, que se apropian los derechos de todo un vídeo porque tengan unos segundos de imágenes suyas?
    ¿Se obligará a las plataformas, youtube, twitch, a atender debidamente a los creadores de contenido y no mediante bots?
    ¿Se creará un organismo de arbitraje independiente y vinculante para las reclamaciones de derechos de autor en lugar de ahora que lo decide la misma compañía reclamante?
    ¿Otro o el mismo organismo para decidir si se puede o no retirar un vídeo y que no lo decida la plataforma arbitrariamente?

    Y un largo etc.
  28. No es más que una ley para intentar controlar la información que no controlan. Hasta ahora los gobiernos controlan a los medios de comunicación tradicionales, pero se les escapan los "influencers". Esto es muy malo para ellos, porque encima los jóvenes cada vez se informan menos por los medios tradicionales y dedican más tiempo a ver a "influencers".

    En cuanto a la ley, sin saber de derecho, hay cosas que chirrían bastante y que parecen hechas por alguien que no sabe lo que está haciendo.
  29. #4 Bueno, eso de "talento"... en fin...
  30. #2 Creo que lo que quiere el gobierno es que se muden todos a Andorra... sino no se explica.
  31. Si tuviesen que controlar la veracidad de la información. Entonces, hasta la actual RTVE estaría cerrada. Esta es otra ley, como dice perfectamente IkkiFenix en su comentario #9, porque molesta a la industria de medios y audiovisual clásica. Ya dije que el problema nunca fue tonterías como la piratería, si no que no que nadie tenga que pasar por el aro de esa industria, para que políticos del pasado y actuales les crearon leyes según lo que esa industria dictaba. Como funciona cualquier lobbie, por cierto. Cuando dicen esas idioteces de que Internet es como un salvaje oeste, es precisamente porque les jode haber perdido ese control. Ese monopolio sobre la información, la creación, la copia, la distribución... Además que no hay vuelta atrás. Y ese es el verdadero tema. Además cuando hay informes que dicen que cada vez hay más contenidos generados por los usuarios, pues tienen un buen problema, sí.

    Saludos.
  32. #16 Espero ansioso un Ministerio de la Verdad para que ponga orden.
comentarios cerrados

menéame