Actualidad y sociedad
22 meneos
82 clics

"Es un insulto para la vida misma". Guillermo del Toro desprecia el arte creado por Inteligencias Artificiales

Parece que el arte generado por la inteligencia artificial podría poner patas arriba todas las disciplinas creativas, ahora que cualquier persona puede usar programas como DALL-E, Midjourney y Free AI Art Generator para crear imágenes como retratos humanos e incluso recrear la estética de directores como Wes Anderson. Ahora, el director de 'Pinocho', Guillermo del Toro, ha estallado contra estos sistemas. Muchos de los líderes de la industria del entretenimiento siguen siendo escépticos. Guillermo del Toro ha descrito el arte de la IA como "...

| etiquetas: guillermo del toro , inteligencia artificial , arte
18 4 1 K 123
18 4 1 K 123
  1. Pues esta bien el arte de las IA. Deja en evidencia que mucho de lo que hasta ahora llaman "arte" no es mas que basura con fines económicos.
  2. Tengo sentimientos encontrados. Me da miedo el efecto que pueden tener estas IAs en las vidas de millones de artistas, pero por otro lado lo veo como algo ya inevitable y no necesariamente indeseable.

    Hablar de "insultos" es lo que me parece poco razonable. ¿También los efectos especiales generados por ordenador fueron un insulto para el arte de los efectos especiales, la fotografía digital a la fotografía analógica? ¿También fue un insulto la imprenta al noble oficio de copista, el uso de AutoCAD a los delineantes de Rotring, el Rotring a los delineantes de tiralineas? Insultante (e ignorante) es decirle a alguien que su trabajo no tiene valor sólo porque aparezca una nueva técnica que pueda imitarlo o incluso superarlo, no que las nuevas técnicas se vayan desarrollando y aplicando.
  3. Producir refritos Disney también se podría considerar un atentado contra la creatividad.
  4. #3 Por mucho que me digan que esta pintura de Jackson Pollock es una obra de arte y que vale 140 millones de dolares, lo siento pero no.  media
  5. #3 ¿a que refrito te refieres?
  6. #5 Hay que joerse... #3 llama "refrito Disney" a la versión de Guillermo del Toro de 'Pinocho' de 1882, (la cual por cierto es un peliculón impresionante) :palm:
  7. ¡Besa mi brillante culo metálico! Los humanos os creéis la leche cuando sois sólo cachos de carne. Lo que realmente resulta indigno es vuestra obsesión por tiraros el ADN los unos a los otros. Te aseguro que eso no se lo verás hacer a un robot.
  8. Yo creo que teme que el espectador veamos arte lo que él y otras artistas no consideran arte, y seguramente tendrá razón, pero como la mayoría no tenemos ojo crítico/artístico seguramente lo que hagan las IA nos valdrá.

    Igualmente creo que le va a estallar el llorómetro :troll:
  9. #6 Es la impresión que me da. Parece que se cree que la historia de Pinocho fue creada por Disney. Es difícil saber si se refiere a eso, porque las pelis de Toro son todas muy del estilo Disney. Por ejemplo esta: www.sensacine.com/peliculas/pelicula-45075/
  10. #4 Es que el arte muchas veces es arte en función de quien lo firme, si lo firma una IA por lo visto ya no xD
  11. #2 Sí, creo recordar que Tron ni fue nominada el oscar de mejores efctos especiales por usar ordenador y esto ser considerado trampa.

    Ya vemos lo bien que ha envejecido esa decisión.
  12. #3 ¿Refrito una obra magna de stop motion que ha costado 15 años hacer con los modeladores y titiriteros a lo largo de 3 países que además es una lección magistrar de la utilización de la luz?
    Cc #6
  13. El cine de este típo tiene mucho más de telefilme fastfood de cine efectista de mediatarde que de obra artistica. Me sorprende que pretenda dar lecciones de arte
  14. #12 pinocho narrativamente es un bodrio por mucha iluminación y muchas horas de stopmotion que le hayan metido. De Pacific Rim ni hablamos ya..
  15. Lo mismo decían los pintores academicistas de finales del sg XIX sobre las incipientes vanguardias. A Cèzanne lo vilipendiaron hasta la nausea. :-|
  16. #14 No estoy deacuerdo. Es fiel a la historia original, tiene bastante ritmo y está repleto de metáforas y símiles, lo que es, es muy sentimentalista, pero eso no es malo per sé.

    Quizá es que técnicamente es tan sublime que me he dejado convencer, pero no, de Pacific Rim no hablemos, por favor.
    :-x
  17. La frase es "Miyazaki dijo que sería un insulto para la vida misma". Un grande citando a otro todavía más grande.
  18. #4 140 millones? Una pollock.
  19. El ser humano ha estado inventando técnicas para pintar mejor a lo largo de la historia. Una IA es sólo una herramienta más, le das unos parámetros y listo. Menos trabajo para el artista. Pero ojo, no todos los resultados serán igual de satisfactorios y para el artista que realmente tenga una idea, será un lienzo avanzado en el que trabajar para poder representar lo que realmente quiere transmitir.

    Lo que nunca tendrá una IA es imaginación. Ninguna IA podría crear algo de cero como los relojes derretidos de Dalí en su momento.

    Muchos artistas lo que hacen es reciclar ideas de arte que han visto en otros países y lo venden como algo nuevo. Ha pasado en todas las disciplinas. En cine y series vemos que se usan una y otra vez las mismas fórmulas, que te dejan la sensación de ver lo mismo pero con diferentes actores y con distinta ambientación.
  20. Las IA son basicamente como los gatos.
    No las entendemos realmente , hay quien las adora y quien las odia , a otros dejan indiferente.
    Por un lado nos arañan o quitan el puesto de trabajo , pero por otro se nos arriman y ronronean haciendo que desaparezca mucha tension diaria , o nos hacen mas liviana una tarea que antes nos parecia agotadora solo de pensar en ella.
    Y a veces su forma de intentar complacernos no es la mas acertada , como traernos bichos muertos a la cama , o dibujando retratos con rostros deformes.

    Llevamos 5000 años con los gatos , y poco mas de una decada con AIs comercialmente disponibles (aunque llevemos mas de 50 años enredando con sus fundamentos). Igual hay que esperar un tiempo mas para determinar si son domesticables o vale la pena dejarlas libres en el campo.
  21. #6 hay mucha incultura y necedad.

    Es un problema, vamos para abajo como sociedad.
  22. El arte "se siente". Y ese "sentir" se produce con independencia de su creador. Por lo tanto, bienvenido el Arte producido por IA. Y a quien no le guste, que se aguante. Es lo que hay... Y sólo son los comienzos...
  23. Guste o no, esto no hay quien lo pare. Hay que aceptarlo y adaptarse. Creo que el cerebro humano tiene una ventaja débil pero sutil, y es que es independiente y abierto al mundo.

    Dentro de poco parecerá normal que un texto o una imagen o una película estén creados por una IA. Pero siempre habrá una zona que sea genuinamente humana y donde se podrá apreciar un detalle especial.

    De momento la IA no "sabe" causar emociones porque no las entiende. No puede provocar sentimientos en el espectador porque no tiene la experiencia de esos sentimientos: odio, amor, grandiosidad, patetismo, asco... De hecho esa es una característica de las imágenes de La IA: son perturbadoras porque mezclan elementos que a veces no deberían ir juntos.
  24. Pues para entretenimiento precisamente puede ser muy útil.

    El holodeck en Star Trek tiene funciones similares, entras en la sala, le dices a la IA que quieres y esta te genera el escenario según tus preferencias. Obviamente estamos muy lejos del holodeck pero estas IA son un primer paso que permitiría generar contenido de esa manera a gusto del que lo vaya a consumir.
  25. #23 O no tiene la sensación física de los mismos para ser consciente de ellos y controlarlos o ser reforzado por la sensación pero sí algunos de los procesos neuronales de los mismos y procesos tras los mismos y ser nosotros quienes hagamos el refuerzo al interaccionar con la IA para reforzar según lo que queramos y no deseemos. Puede que sí o que no <<on perturbadoras porque mezclan elementos que a veces no deberían ir juntos. >> sip
  26. #23 pues yo creo que todo se puede entrenar. Solo hay que ver algunas creaciones de SD... Al final la ia aprende a detectar qué aspectos generan emociones.
  27. Las AI pueden extrapolar información, pero no dibujan. Nunca podrán capturar un sentimiento o el semblante, la suavidad de un rostro humano.

    Una máquina puede hacer cualquier cosa que un humano haga, porque en definitiva un humano es una máquina sofisticada, no es nada esotérico ni metafísico, es solo un objeto físico.

    Lo del sentimiento es una cosa que se resolvió en la música y los sintetizadores llevan un control de sentimiento, para que le puedas dar más o dar menos. Así es todo, basta con caracterizarlo e implementarlo.
  28. Pues lo mismo que usar ideas anteriores, y decir que tú obra es original, porque solo te interesa el dinero. Además ahora mismo, la legislación no permite generar derechos de autor con obras con IA. Pero es que si hilamos fino, hay más IAs, que las actuales. El autotune, es una IA, no es solo un conjunto de filtros. Por tanto el decir eso, ya demuestra mucha hipocresía, y cinismo. Añadiendo además, que primero fueron los lloros por Internet, por razones obvias, y ahora por las IA... El CGI, usa algoritmos similares automatizados. A ver si os creéis que una textura se crea solamente a mano, y no a base de capas, con filtros y macros, pre-fabricadas, que se van superponiendo hasta quedar como nos gusta. Es decir a mano a mano cien por cien, hay poquísimo ahora. Y es que las herramientas hay que usarlas. Otra cosa es creer que lo que haga una IA, puede sustituir a lo que haga una persona. Pero precisamente es un poco como cuando los artesanos se quejaban del nacimiento de la producción en serie. Pero claro cuando tienes el monopolio de la creación, las copias y la distribución, no interesa que te vengan a fastidiar. Ya se demostró, cuando el Sr Javier Bardem, se puso a llorar por las descargas, con la máquina de crear tomates. Que fue de las mayores tonterías que escuché. Porque claro interesa más el negocio, que todo el mundo tenga tomates, para comer... También otra tontería fue la de comparar el trabajo intelectual con el físico, como el de los albañiles. A ver los albañiles trabajan, por un sueldo muy inferior potencialmente que el de ciertxs artistas. Y por otro lado no pueden vender lo que creen durante ochenta años, ni después de su muerte sus herederos, pueden vender ese trabajo. Básicamente porque su trabajo acaba, cuando se acaba la obra, y solo cobran por ese trabajo, no por supuestos réditos posteriores. Esto fue justo antes de aprobar una de las primeras leyes de propiedad intelectual, con el mito, de equilibrio entre derechos de usuarios (y quienes no pertenecemos a la Industria), respecto a lo "mainstream". No hay tal equilibrio, ni por asomo.

    Saludos.
  29. #4 Un Pollock es un Pollock por cuándo se hizo y lo que significó en aquel momento. Este lienzo es Historia, y de ahí su valor.
    Me parece que lo estás viendo con la misma mirada de quien ve el David de Miguel Ángel y lo valora como algo que puede hacer una impresora 3D. Sin contexto de ningún tipo.
  30. #29 Si. Tengo muy claro que un Pollock es un fraude. Igual que quien me vota negativo un comentario y luego quiere hablar conmigo.

    Ala a pastar.
  31. Querido, el negativo te lo he devuelto a ti, no te equivoques ;)
    Y bueno, para ti un Pollock es un fraude, pero es lo que tiene la ignorancia, no todo el mundo puede entenderlo todo.
  32. #3 tú no has visto la película verdad?
comentarios cerrados

menéame