Actualidad y sociedad
384 meneos
3868 clics
El Internet ruso, el Google chino, el 5G de EEUU: Internet se va llenando de fronteras
155 229 1 K 339
155 229 1 K 339
  1. Es lógico, mientras haya fronteras físicas y legales entre estados, se intentarán replicar digitalmente.
  2. Al usuario típico, que sólo usa Facebook, Twitter, Youtube y las cuatro mierdas de siempre, esto se la suda. Los que buscan cosas más específicas llevan tiempo usando herramientas como Tor y VPNs para saltarse los corralitos. Y esto va a más.
  3. Ya que estaban desapareciendo las fronteras, llegó Trump...
  4. #1 viendo las trumpadas veo completamente que otros paises se quieran defender de el.
  5. #2 ¿A no ser que viva en uno de los países que periódicamente bloquean dichos servicios?
  6. #5 El servicio usado es irrelevante, a lo que me refiero es que la mayoría de gente consume contenidos de entretenimiento vacío de información. Les da lo mismo que sea Youtube o su equivalente chino, lo que van a ver son videoclips moñas y gatos.
    Con las noticias tres cuartos de lo mismo: se tragarán la versión oficial vía agencia de noticias del régimen sin molestarse en comprobar lo que dice la otra parte.
  7. El Opensource resolvera esto!!!
  8. En cuanto a los europeos nada nos impide usar buscadores de china o rusia para encontrar cosas. Yo uso diariamente buscadores CBIR que no son google ni bing. Por ejemplo en imgops.com se lista yandex, baidu, so.com, sogou. También hay otros buscadores como naver o seznam...
    Sin embargo, todo lo que dice el artículo de la ICANN es cierto. Para acceder a dominios OpenNIC hay que hacer virguerías que los usuarios medios no van a hacer y que una entidad así controle internet es muy peligroso y siempre lo ha sido.

    En mi opinión un gran artículo.
  9. Claro, porque el Firewall de China lo puso Trump. Todos sabemos que eso es asi :roll:
  10. Es curioso cómo hablan de privatización como de algo malo, cuando quienes están imponiendo fronteras son los Estados: el Chino, el Estadounidense...
  11. #4 todo esto viene de muuucho antes de Trump.
  12. #5 normalmente las herramientas tipo vpn se usan, entre otras cosas, para saltarse esos bloqueos.
  13. #9 solo leo noticias ‘rajando’ del veto de EEUU a Huawei’ — pero vamos , China desde hace tiempo ha estado bloqueando Google, Facebook, WhatsApp...
  14. #13 Es curioso que se critique a EEUU pero no a países donde el acceso a internet está filtrado. Tampoco parece molestar que la tecnología de la defunta Nortel fue pirateada por Huawei.
  15. #3 claro el Proyecto Escudo Dorado de China es idea de Trump. Que malote.
  16. #11 Si pero Obama como es negro, era mu güeno, es el racismo buenista.

    ¡Ah toma!, un premio Nobel.
  17. #14 si, yo es que alucino....EEUU no son unos angelitos , es más , han cometido crímenes terribles como país. Pero es que China no se queda atrás eh ....están saqueando países , líderes opositores al PC están siendo ‘suicidados’ , aplican la pena capital , tienen una burbuja inmobiliaria asesina donde los jefazos del Real Estate van a saco pero a unos niveles nunca vistos en España , reprimen con brutalidad movimientos como el Nepali , en Taiwán poco les faltó, campos de reeducación para los Uigures (campos de reeducacion!!!a saber que pasa ahí...) , racismo y semi esclavismo permitido por ley con las ‘‘helper’ y trabajadores extranjeros de países vecinos pobres, corrupción a una escala ENORME (cualquiera que haya hecho negocios en China lo sabe), sociedad hipervigilada con cámaras por doquier y reconocimiento facial .....
  18. #2 es más, las operadoras les ponen tarifas planas de datos si solo usan esos servicios. Esa gente ya ni usa el navegador, lo que usa son apps.
  19. #5 dedazo, negativo. Te compenso. Sorry.
  20. #14 y que sus primeros enrutadores eran clones de Cisco... y seguro que más cosas. China se ha puesto al día tecnológicamente saltándose décadas de desarrollo, I+D y patentes. Eso es así, y oye, el mundo avanza y parece que a mejor.
  21. #4 la censura china o rusa existe desde muchísimo antes que este último episodio dr Trump
  22. #6 que contenido buscas tu pues que requiera tor?
  23. #23 por qué no ?
    (Pregunto seriamente, no estoy muy puesto en temas políticos o tecnológicos...pero yo creo que es lo mismo no ?, boicot a empresas del otro país en medio de una guerra comercial)
  24. El ser humano se carga todo lo que tiene a su alrededor, y esto no iba a ser una excepción: Teníamos una herramienta genial de comunicación y compartición de conocimiento, y lo hemos convertido un pozo de mierda y publicidad.
  25. No creo que un buscador chino o ruso respete mi privacidad más que uno yanki.
  26. #20 El fin justifica los medios.

    Es lo que se suele decir en estos casos.
  27. #27 hmm ok
  28. #31 Lo de insultar?
  29. #11 "el internet ruso" se ha aprobado este año #21
  30. #10 El que tienen poder busca ampliarlo, ya sea privado o público, y lo que las personas de bien queremos es que unos pocos no acumulen poder sobre la mayoría. Igual nos da que lo acumulen desde el poder de lo público o desde el poder de lo privado. Es una lucha de la libertad contra el poder de unos sobre otros, venga el poder de donde venga, algo que los liberales no quieren entender porque no les conviene.
  31. #28 Pues yo creo que sí. No todos, pero alguno sí.
  32. La historia es la misma solo cambia la escala. Antes las ciudades estaban rodeadas de murallas donde acudían los pobres a refugiarse durante las guerras entre los señores feudales. Ahora son países enteros con murallas legales, económicas tecnológicas, ideológicas y religosas a cambio de una supuesta seguridad. El objetivo es siempre el mismo: seguir explotando a la población con el miedo.
  33. #7 El coche eléctrico de Musk nos llevará a Marte y allí seremos todos marcianos, con lo cual no habrán más fronteras.
  34. Voy a decirlo fácil. Todas las personas que apoyan el copyright apoyan estas fronteras digitales. Si no a ver que os creéis que son los derechos exclusivos por país que generan los geo-bloqueos, por ejemplo. Es decir que un contenido de EE.UU no está disponible para ver en España. Esto ya sin hablar de leyes que permiten censurar con dicha excusa del copyright. Lo más gracioso, que gobiernos no precisamente progresistas, denuncien estas leyes ante El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como ha hecho Polonia con la Directiva e Copyright.

    Salu2
  35. #24 Ciertos documentos comprometedores, para empezarte a contar. ¿Y tú?
  36. #40 No te pregunte a ti me parece. No se que documentos comprometedores tendras para estar a dia de hoy obligado a usar tor. Una cosa es usar encriptacion y otra verse en la necesidad de usar tor.
  37. #24 Ni siquiera tienes que buscar algo comprometido. Con las últimas legislaciones europeas muchos medios norteamericanos han empezado a bloquear por defecto a los usuarios europeos para no tener que cumplir la legislación de este lado del charco. Si quieres leer sus cosas tienes que utilizar algún proxy o VPN para que parezcas venir de fuera de Europa.

    Aparte de eso, usar Tor es una forma fácil de pasar por encima de las preocupaciones por los rastreos masivos, burbujas de buscadores y problemas de privacidad varios.
  38. #42 Dame ejemplos.
  39. #43 La pinta que tiene un medio norteamericano visto desde Europa:

    chicagotribune.com/

    Más info acerca de esto:

    www.bbc.com/news/world-europe-44248448
  40. #44 es porque no cumplen con la ley de proteccion de datos de aqui.
  41. #45 Correcto. Hay medios que si la cumplen y otros que no, incluso dentro de EEUU. Es otro ejemplo de corralito legislativo.
  42. #46 Bueno, es que si lo que pretendemos es que haya una itnetner con el far west... Yo lo que digo es que no hay, a dia de hoy, webs que por motivos politicos sean innacesibles. Los que bloquean el acceso a lo que les interesa es paises tipo china etc.

    Luego la privacidad es otro tema, va en otro debate.
  43. #47 No deja de ser un tema político. El que Europa haya legislado así es política, el hecho de que ciertos medios "pasen" de cumplir esa legislación aún a costa de perder lectores es más política. Si el gobierno chino bloquea una web no va a decir que lo hace por sus cojones, dará una excusa política del tipo "no cumple nuestra ley de X". Aquí la UE está en las etapas iniciales de montar su propio corralito y eso ya nos está privando de acceder a cosas.
  44. #48 Hombre, comparar con china donde internet es una intranet un poco... Alli sin vpn no existe ni google, ni facebook ni nada.
    Buscas que paso en la plaza de tianmen y no sale nada.
    Hablas mal del gobierno y vienen a tu casa y desapareces. Es asi.
  45. #49 Es que si les dejamos hacer sin decir nada lo mismo algún día nos vemos en las mismas.
  46. #50 Es lo quehacemos ahora. Pasarse a VPN es solo un parche. Prohiben las VPN y que? Cierran los servidores Tor y que?
  47. #51 No hay "servidores Tor". De hecho en algunos países está prohibido usarlo, pero la mecánica del sistema hace dificil que te pillen. La cosa es lo que digo en #2 : el usuario medio sin grandes inquietudes consume lo que le ponen delante en su corralito. El que quiere algo más sabe que tiene que buscarse un poco la vida, y afortunadamente siempre hay herramientas para saltar la valla.
    Ese es el problema de querer poner fronteras donde no las hay. Si de verdad les interesara el libre acceso a la información y la privacidad, se podría llegar a acuerdos internacionales, como se hace cuando se trata de comercio. Pero lo que quieren en realidad es controlar la información y vigilar quien accede a qué. De ahí lo de querer crear patios privados donde se aplican "nuestras" leyes. Muchas de esas leyes son trajes a medida específicamente diseñados para controlar la información.
  48. #52 Si que existen, se llaman nodos. Enterate como funciona un poco anda. Si prohiben los nodos, el sistema se cae. Se basa en que lo que tu solicitas va a un nodo que a su vez se lo pasa a otro que se lo pasa a otro y este ultimo hace la peticion a la web y viene de vuelta por otro camino, conociendo el origen. El tema es que ninguno sabe por donde vino la informacion, solo pueden saber que estas conectado a un nodo tor.

    En teoria, la NSA con los medios que tienen pueden llegar a saber en cada momento que pasa en tor, podrian cribar un poco, sin entrar en fallos de seguridad del navegador. Hasta donde se.

    privacy.net/wp-content/uploads/2018/08/Tor-onion-network.png

    El usuario medio, si tendra acceso a la internet o pseudo internet del gobierno de turno.
  49. #53 Se como funciona. En el sistema Tor cada usuario puede ser un nodo. No hay "servidores" en el sentido de que la arquitectura es descentralizada, y por tanto no hay puntos de fallo únicos. Simplemente es inviable bloquearlos todos. Se ha demostrado que controlando un número elevado de nodos Tor (se cree que la NSA tiene unos cuantos) se puede hasta cierto punto des-anonimizar el tráfico, pero resulta casi imposible identificar a un usuario concreto sin recurrir a exploits de navegador. Pero aún poniendonos en lo peor, existen redes alternativas, Tor no es el único método.

    El usuario medio, si tendra acceso a la internet o pseudo internet del gobierno de turno.

    El sueño húmedo de todo gobierno totalitario, controlar lo que un usuario puede ver en la red.
  50. #54 Creo que no. Necesitas un punto de entrada y tu no haces de servidor en ningun caso, son gente de forma desinteresada , en teoria.

    www.eff.org/torchallenge/what-is-tor.html
  51. #55 Los puntos de entrada no son fijos, y un nodo no es un software especial. Es el mismo programa para todo, según como lo tengas configurado sirve sólo como cliente, como relay o como nodo de salida. Por eso digo que cada cliente puede ser un nodo. De hecho cuando abres el Torbrowser te da opción a conectar directamente a la red o hacerlo vía bridge evitando posibles bloqueos en tu zona.
  52. #56

    Entonces estare equivocado pero lo que encuentro en internet es gente que tiene sus nodos y los mantiene. Los puntos de entrada entonces como los busca? Tendra que ir a un directorio de tor y mirar ahi alguno.

    Si yo tengo el navegador tor que esta basado en firefox, estoy haciendo de servidor tambien?
    metrics.torproject.org/glossary.html#directory-authority >>que es cada cosa
    metrics.torproject.org/networksize.html

    parece que te tienes que hacer la instalacion, con el navegador no haces ni de bridge ni de relay?
    trac.torproject.org/projects/tor/wiki/TorRelayGuide

    Yo creo que aqui se ve bastante
  53. #57 En la conexión a la red Tor se utilizan los "directory servers". De ahí se descarga una lista de nodos para empezar. En realidad no son imprescindibles, ya que la lista de nodos se cachea y está distribuída de forma que se puede descargar de cualquier nodo aunque los "directory servers" estén offline (alguno se piensa que cerrandolos se acaba la red Tor, pero no es cierto). Cada versión del software lleva incluído en el código una lista básica actualizada, de forma que sin los directory servers sigue funcionando sin problema.

    La configuración por defecto es como cliente. Si quieres mantener un relay o nodo de salida tienes que configurarlo a propósito. En algunos casos esta configuración extra es muy sencilla, se puede hacer a golpe de click. Y obviamente hay que abrir los puertos adecuados en la máquina.
  54. i2p, zeronet, p2p, vpns es el presente de la comunicacion sin censura o fronteras. Opensource.
  55. #58 Pero entonces los nodos que hay son porque tienen eso arrancado, no es cualquier persona, es a lo que me refiero. Que esto no es como bittorrent y los magnet links que buscan sin necesidad de un tracker.
comentarios cerrados

menéame