Actualidad y sociedad
449 meneos
1324 clics
"Invadidos por los cerdos": el reportaje de 'The Guardian' sobre macrogranjas en España

"Invadidos por los cerdos": el reportaje de 'The Guardian' sobre macrogranjas en España

La invasión de la España vaciada con macrogranjas de cerdos y las falsas promesas de revitalización económica que suelen llevar aparejadas es objeto de un reportaje en The Guardian. El rotativo británico se hace eco de la situación concreta de un pueblo de Albacete (Balsa de Ves) donde funciona una de estas industrias, botón de muestra de lo que sucede en tantas otras localidades de la Península.

| etiquetas: macrogranjas , cerdos , the guardian , británico
139 310 1 K 316
139 310 1 K 316
Comentarios destacados:                
#2 A robar agua y contaminar acuíferos. Granjas que no quieren en otros países por tener legislaciones más duras las externalizan a Españistán.
  1. Teniendo razón, que manía tienen los cerdos de la pérfida albion, de ver la paja en el ojo ajeno y no ver nada en los suyos.
  2. A robar agua y contaminar acuíferos. Granjas que no quieren en otros países por tener legislaciones más duras las externalizan a Españistán.
  3. al leer en titular pensé en la voxemia y cía.

    luego vi que se trataba de simpáticos y nobles cochinos.
  4. Si aun no es temporada alta!!!! ah perdon, entendi mal :troll:
  5. Las macrogranjas de cerdos no están en la España vaciada, están cerca de puerto o zona de intercambio de cereales. En zonas despobladas sí compensa meter macrogranjas de vacuno.

    #2 3.500 cerdos es la media de granja en Dinamarca. Una familia europea no puede vivir con menos de 2.000 cerdos o la carne de cerdo no puede ser comprada con granjas más pequeñas.
  6. A Garzón el PPSOE le dejaron mudo. :wall:
  7. Invadidos por los cerdos rosados de cuatro patas y también por los cerdos blanquecinos de dos patas de la Pérfida Albion.
  8. Si no queremos macro granjas, deberemos de dejar de reventar a los pequeños ganaderos y ofrecerles soporte y medios para que sus explotaciones, antes rentables, no choquen con un berenjenal de nuevas normativas y exigencias qué las hagan inviables.
  9. Bueno teniendo tantos expertos en cerdos como tienen en Inglaterra no me extraña. {0x1f605}  media
  10. Por eso yo prefiero cazar y pescar mi comida, pero no lo puedo decir aquí, me cancelarían.

    (Intento visibilizar que la caza y la pesca para autoconsumo y deportiva no es lo mala que la pintan en Menéame))
  11. The Guardian hablando mal sobre España.
    Novedad.
    Portada en MNM, no podía fallar.
  12. #1 "Invadidos por los cerdos"
    Pues el titular es acertado

    La depreciación del euro anticipa una «invasión» de turistas británicos
    www.abc.es/local-comunidad-valenciana/20150329/abci-turismo-britanico-

    :troll:
  13. #3 Yo pensé en la podemitada y cía.
    Y todavía sigo dudando.
  14. #1 No tienes ni idea de si The Guardian ha informado o no de la misma forma sobre las granjas de su país, pero vienes aquí a soltar tus excrementos y a llamarles cerdos. En fin...

    www.theguardian.com/environment/2020/apr/07/industrial-sized-pig-and-c
  15. Eso no pasa solo en la España vaciada, también ocurre en Benidorm.
  16. #8 Ya, si los pequeños ganaderos no son rentables es por la normativa, no por la competencia de las empresas grandes.
  17. #11 Ni que fuese mentira...
  18. #8 si no queremos macrogranjas, lo que tenemos que hacer es ir a la carnicería y comprar el lomo de cerdo ecológico a 20 euros el kg. Pero a ver si sabes cuál prefiere la gente?
  19. Pásate por las "llegadas" de un aeropuerto de Baleares, Canarias, Valencia, etc un día aleatorio de julio o agosto.

    Todos juntos ahí esperando la llegada de un taxi que les lleve al hotel más cercano.


    Recomendado sin balcones, a ser posible.
  20. #5 Aragón es la comunidad autónoma con más macrogranjas de cerdos de España. Concentra el 31,5% de las granjas porcinas inscritas en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes, que recoge las granjas intensivas obligadas a declarar sus emisiones debido a su gran tamaño, según los datos de 2021. Estoy acostumbrado a recorrer sendas por toda la comunidad y está hecha un asco, con "granjas" de estas por todos sitios, purines, olores desagradables y ruidos de los pobres animales, que están en unas condiciones que en mi opinión deberían estar prohibidas. Ni ética, ecologicamente o economicamente compensa en absoluto para tener bandejas de "carne" a un euro.
  21. #5 Una familia europea no puede vivir con menos de 2.000 cerdos

    Debes estar de coña.
  22. #16 es por todo.
  23. #18 quizás con menos trabas burocráticas y algo de medios estatales podríamos tener ese lomo a 15 euros y ganar todos en salud a la vez que generamos productores locales de alto valor añadido
  24. #2 Y el olor, que es una tortura para los vecinos.
  25. #18 Si no queremos macrogranjas lo que hay que hacer es no permitir las macrogranjas. El consumidor no tiene que estar mirando si el lomo que compra viene de un sitio u otro, para eso está la administración para garantizar que lo que consume cumple estándares medioambientales entre otros.
  26. #1 The Guardian es El Diario en RU, misma agenda. Mismas lamidas de escroto a gente tan nefasta como A. Garzón (que pone en duda las elecciones que supervisan sus interventores) o Yolanda Díaz (la que propone las medidas de Víktor Orban para los supermercados).


    Prensa de parte, que está bien si lees algo más, sino, pues lo mismo que la newsletter de partido.
  27. No queremos ni macrogranjas, ni granjas de energia solar, ni molinos de eolica, ni nuclear, ni carbon, ni coches electricos, ni de gasolina... Si yo no se como no nos hemos extinguido todavía.
  28. #21 Vienen a soltar sus gilipolleces.
  29. En Catalunya hay ocho millones de cerdos, más que personas

    www.idescat.cat/indicadors/?id=aec&n=15430&lang=es
  30. #1 Anda, sácate el palillo de la boca.
  31. #12 La mayoría de los productos porcinos que consumían los británicos solían proceder de Países Bajos, ahora me da que lo hace de España. No sólo tratan este país como un sitio donde emborracharse, sino que nos dejan también la mierda de los cerdos que se comen.
  32. #13 Hay apenas un resquicio de comentario en tu lefada de pagascal. ¿Qué pasa crack? ¿Venía con tropezones el lote de esta semana? xD xD
  33. #26 Costar the Guardian con el Diario, anda qué, cada día degeneras más.
  34. #5 Joé con las familias españolas, ni Obélix en sus mejores tiempos puede con ellos.
  35. España siempre ha sido un país de cerdos, cerdos ibéricos.
  36. #20 La referencia, que se me había olvidado poner el enlace:

    maldita.es/clima/20220421/granjas-cerdos-aragon-declaracion-impacto-am
  37. #10 Nadie habla de esa caza o pesca en Menéame, se habla del concepto de escopeteros, que son otra cosa muy distinta.
    En mi pueblo tienes 80 escopeteros y un cazador de esos que dices tú. Mal vamos por ese camino, eso es lo que se crítica aquí.
  38. #5 A grandes discursos le deben de seguir grandes fuentes, por que parece que has dado números muy grandes que no se sustentan así a primera vista
  39. #31 Pues yo no puedo con el olor. Cerca del pueblo de mis abuelos hay una y el olor llega a ráfagas durante la noche, a mí me despierta de madrugada. En determinados periodos es más fuerte y más de una vez directamente nos hemos ido del pueblo porque era insoportable. Recuerdo que hicieron una urbanización de lujo poco antes de la macrigranja, con piscina, zonas verdes y pista de tenis. Los pocos incautos que compraron, abandonaron las casas y el resto se quedó todo sin vender, ahora es un lugar fantasma.
  40. #27 queremos macro granjas, cultivos como en los alrededores del mar Menor, secar Doñana y las Tablas de Daimiel, el delta del Ebro y llenar todo el suelo de purines,por aquello del pogreso y de mejorar la vida de los ciudaanos....di que sí
  41. #18 "Pero a ver si sabes cuál prefiere la gente?"
    Más que preferir, cuál puede pagar, porque está claro que en paquete no ponen como en las cajetillas de tabaco, que esta carne ha sido producida en macroganjas de animales hacinados en mierda. Si tuviéramos esa información por supuesto que te lo piensas antes de comprar, pero estas macrogranjas están pensadas para la exportación así que mientras más barato salga la carne más margen de ganancias.
    Por eso alguien tiene que pagar estos márgenes, en este caso los animales y el medio donde se ubica los cerdos.
  42. Para otra vez votáis PPSOE de nuevo {0x1f44d}
  43. #18 Un porcentaje muy alto de la carne de cerdo de macrogranja va a exportaciones a China. Afortunadamente esto va a cambiar porque una vez que China supere la peste porcina, va a dejar de comprar tanto. Pero en 2020 España en total exportó 3 millones de toneladas de carne de cerdo. A China fue casi la mitad.
  44. #12 Que poco sentido del humor tiene la gente por dios xD
    Ya no puede uno llamar cerdos a los turistas britanicos, desde la barra del bar, sin que le cosan a negativos

    Mejor mejor no hago el chiste sobre los cerdos voladores tampoco...
  45. Estoy indignado, un periodo extranjero no le tiene porque importar los cerdos de España, y aparte madrid sólo es una comunidad.
  46. #2 #24 #20
    Nos quedan un par de Los hasta que china se recupere de la peste porcina y abra las 3 o 4 granjas que están en proceso.
    www.20 minutos.es/noticia/5102117/0/el-rascacielos-granja-china-habilita-un-edificio-de-26-plantas-para-criar-a-mas-de-un-millon-de-cerdos/

    Se ríen de lo que aquí llamamos "macro"
    www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2023-02-10/china-1-millon-d
  47. Pensaba en nuestro congreso, muy recomendable leer "Rebelión en la Granja". George Orwell describió a nuestros políticos a la perfección hace casi 80 años
  48. #13 Esta es lel tipo de gente de bots que lo admin de Menéame dejan entrar sin mas...
  49. #48 Gestionando bien los residuos igual es posible. Lo peor parece que es joder los acuíferos y las tierras de toda la zona, igual los chinos son más listos
  50. #2 Y qué me dices del personal que viene aquí a quejarse mientras asesta dentelladas a pedazos de animales descuartizados. Y luego venga risotadas a costa de los veganos, jeje, que todo va fenomenal con estas inmensas fábricas de sangre y mierda.
  51. #10 la caza como medio de producir comida no es sostenible. Imaginate q 45millones de españoles se van de caza. Nos quedamos sin presa en unas semanas
  52. #26 ¿A que no tienes cojones de irte a vivir al lado de una de estas macrogranjas? Se vive miuy bien desde el sofa del piso de la gran ciudad...
  53. #17 lo importante es criticar al mensajero sin leer el mensaje
  54. #42 no te olvides de cementerios de residuos nucleares, eso si q es progreso
  55. #53 Y quien a propuesto eso.
  56. Precisamente esas normativas estan asi para favorecer a las grandes macrogranjas y no al pequeño ganadero... a ver quien te crees que puede hacer de lobby... el pequeño ganadero o el gran dueño de macrogranjas que muchas veces es hasta un fondo de inversion extranjero que se tira dia si y dia tambien haciendo lobby con los politicos de turno y sacando articulos en prensa llenos de mentiras como los que sacaron para atacar a Alberto Garzon...
  57. #39 Jajajja, aquí en Menéame todo el que caza o pesca es un canallita.


    Y lo sabes!!
  58. #50 Dos comentarios rezumando lo mismo pero de distinto lado. Solo se ha contestado a uno con #34 y el tuyo. Tú hablas de bots.
    Pues eso.
  59. #58 Esto iba para #_8...
  60. #56 otia es verdad.
  61. #59 ¿Canallita?
  62. #2 Qué atrevida es la ignorancia (y qué fácil venden el positivo los ignorantes):



    Table 1: Number of pigs per 100 inhabitants in some producing Member States (2016)
    Denmark
    215 pigs/100 inhab

    NL.
    70 pigs / 100 inhabitants

    ESP:
    63 pigs / 100 inhabitants

    Belgium54 pigs / 100 inhabitants



    Ahora ha cambiado algo:
    www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2020/652044/EPRS_BRI(2020)6
  63. #60 Lo que tu digas kamarada :troll:
  64. #54 He vivido toda mi infancia y adolescencia al lado de una mina y un vertedero... junto con 400.000+ hab del Sureste de Madrid (Vallecas, Moratalaz, Vicalvaro):


    www.diarioderivas.es/estudio-epidemiologico-valdemingomez-insuficiente


    www.larazon.es/madrid/20230116/i3mbtdpeqfelvcvk25hvl2vhqi.html
    www.publico.es/sociedad/barrio-huele-basura-vertedero-infestado-polemi
  65. #21 No, de hecho es el punto de equilibrio (para tener rentabilidad es algo superior) de este TFG (he oído cifras parecidas para el ovino también, miles de cabezas para que sea viable), y habalmos de facturaciones de 50.000-100.000 EUR



    uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/52753/TFG-J-349.pdf?sequence=1&am

    "Como objetivo a corto plazo, se trata de realizar 2, 6 cebos al año, es decir; un
    total de 6.500 animales"

    "También es conocido como el umbral de rentabilidad; se trata del punto de
    equilibrio económico y donde se determinan las ventas necesarias para cubrir los gastos
    y comenzar a tener beneficios. En este caso, el proyecto necesita cubrir unas ventas
    mínimas de 3.589 unidades vendidas para alcanzar el equilibrio a un precio de 12, 0 €/
    unidad. En términos económicos viene reflejado como 43.073, 00 € de facturación. Todo
    esto se consigue en 259 días aproximadamente."
  66. #35 ¿Costar?
  67. #70 comparar, el corrector juega malas pasadas
  68. #71 The Guardian le da unas cuántas vueltas a El Diario, pero es muy ideológico también.
  69. #72 No sé que consideras tu un periódico imparcial o con poca ideología, me gustaría saberlo.
  70. #73 El Diario en su momento hizo un intento, llevando a economistas a sus columnas y era muy gracioso como la gente lloraba en los comentarios "¿DATOS Y ARGUMENTOS?? NO! CANCELO MI SUSCRIPCIÓN"
  71. #39 aquí se dispara a bulto a cualquier cazador, no inventes, que es muy fácil buscar ejemplos...
  72. #2 pues nada que se coman 3 pepinos al día.
  73. #51 Lo peor es como se trata a esos animales
  74. #69 Caray, no se como lo hará mi vecino que apenas tiene 100
  75. #79 Puedes buscarle por nombre y apellido en los fondos de la PAC, por municipio.

    Un pariente cobraba unos 34.000€ al año. Sospecho que sin esa ayuda, no podría sobrevivir.


    www.fega.gob.es/es/datos-abiertos/consulta-de-beneficiarios-pac/ir-a-f
  76. #75 Hay una enooooorme proporción de cazadores que solo cazan para comer, no caben en este gran país que tenemos.
  77. #81 hombre... sólo para comer creo que no lo hace ninguno... se hace por diversión. Si ese es tu criterio para distinguir los verdaderos cazadores de los "escopeteros", pues son todos "escopeteros"...
  78. Muy sugerente la frase y muy ambigua...
  79. No en vano somos PIGS.
  80. #21 para nada.
    #40 www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0308521X16300191# creo con otros comentarios que no contais el punto de partida del negocio. Una granja de 500 cerdos con inversión inmobiliara amortizada(por poner un tamaño bastante grande por encima de la media) la pone en alquiler y ni de lejos le da para vivir a nadie en España y si le da para vivir la granja está más cerca del usufructo que alquiler.
    Un granja de 2.000 cerdos da para vivir a la familia, si todo sale bien una de ese tamaño que quedará para un hijo es una fortuna, perfectamente puede ponerla en alquiler sin riesgo por 12.000 o 24.000 € al año(si tiene parcelas para cereal para alimentar a los cerdos) y el que le alquila poder vivir.

    #79 echa cuentas: 100 cerdos por 2 rotaciones por 90 kg de canal y 2 € el kg de cerdo óptimo. 36.000€ en las mejores condiciones(mira el precio del kg de cerdo en canal y ese no es el precio que se le paga al ganadero), ahora descuenta el precio de los lechones a cebar, pienso, veterinario y transporte(y esto es importante ya que puede optar por concentrar viajes y llenar el camión y eso son meses sin ingresos), y si a eso se le cuenta que realmente empezara, es decir, no tiene ninguna propiedad inmobiliaria y tiene que pagar el crédito de comprar la granja.
    Por 12.000€ al año tienes una granja de 2.000 cerdos sin parcela(no vas a ganar mucho tiempo libre si quieres dormir tranquilo) y por 24.000€ con parcelas suficiente para poder integrarte también con el pienso pagado(olvídate de dormir o cualquier otra cosa, eso no es algo que vaya en proporción al número de cerdos), más o menos es como si compraras a 20 años, si el plan es a más de 20 años compensaría comprar.
  81. #78 si hablamos de producción intensiva de cerdos el trato es igual para todos. Está muy regulado y estandarizado. O más bien industrializado. Luego ya depende de las manos de cada trabajador.
  82. #51 Para ser totalmente eficiente con los residuos te lo tienes que montar al nivel de China. Convertirlo todo en una industria multimillonaria y mandara por tomar por....... A todos los pequeños y medianos.
    Eso solo lo puede hacer a día de hoy China con dinero estatal y grandes grupos de inversión en países con menos restricciones.
  83. mi padre es ganadero y tiene cerdos bueno ahora por lo que se ve tiene macrogranjas iba a contestar algun comentario para aclarar algunas cosas que no tenian sentido pero me he visto desbordado por la cantidad de estupideces y he pasado jaja 
  84. #29 tiene toda la razón las gilipolleces son vuestras 
  85. #82 Exacto, por diversión, ni por ecología, ni para comer ni mierdas varias,se hace por diversión, como el que sale a montar en bici.
  86. #2 Pero que bien atacó el pp y su prensa mediática a quien lo denunció en su momento
comentarios cerrados

menéame