Actualidad y sociedad
187 meneos
1108 clics
Investigan por maltrato animal a la dueña de un pazo de O Saviñao en el que viven 120 perros, gatos y caballos

Investigan por maltrato animal a la dueña de un pazo de O Saviñao en el que viven 120 perros, gatos y caballos

Un refugio internacional para animales radicado en el municipio de O Saviñao está siendo investigado por las autoridades medioambientales, que creen que no tiene las condiciones mínimas de salubridad. En el refugio viven en estos momentos más de 120 animales, la mayoría perros, pero también unos cuantos caballos. Casi todos llegaron porque sufren mutilaciones y otros problemas importantes de salud. Su propietaria es sospechosa de un delito de maltrato animal.

| etiquetas: maltrato animal , refugio internacional , animales , o saviñao , lugo
71 116 2 K 336
71 116 2 K 336
  1. A ver si lo entiendo...porque creo que ya no entiendo nada.
    Resulta que "alguien" llama personalmente al alcalde para denunciar "maltrato animal", luego van y solo encuentran un perro que tiene una herida que parece un bocado reciente y que hay perros postrados, en un pazo.
    ...en un pazo que casualmente el ayuntamiento considera "histórico" (y que probablemente ante detrás de ese terreno para recalificarlo, o puede que le moleste tener bichos ahí o vete tú a saber)... En el que una mujer y su marido recogen y atienden a animales viejos, discapacitados y sin patas de los que, gran parte, evidentemente, están postrados.
    En un terreno de 22 hectáreas. Que mira que cuando he leído 120 animales en total he pensado que los tendrían fatal en poco espacio. Pero coño, que en 22 hectáreas y viendo en las fotos que los perros tienen ruedines para poder 'andar' y parecen felices, pues oye, no.
    Y van, y te sacan, para argumentar esa denuncia de delito de maltrato, a un único perro con una herida. Que dice en la noticia que puede ser "herida por arrastre", pero estando donde está y por el tamaño parece un mordisco. Y que hay "animales postrados"...en un sitio en el que todos los bichos son viejos y a la que le falta una pata, dos o las 4.
    Ojalá, cualquier ayuntamiento al que vas a denunciar que hay gatos sarnosos en la calle (de los que por ley tiene que encargarse y tratar el ayuntamiento), o que hay vecinos que tienen a perros encadenados durante años en un espacio más pequeño de un metro, o que están vendiendo animales muertos y hacinados en tiendas que se ven desde los cristales, tuviera la mitad de la mitad de la mitad del interés por definir el hecho como delito de maltrato animal. Pero oye, que estas cosas no pasan.
    Y casualmente aquí tenemos la excepción. En un pazo histórico. Con el alcalde en persona interesandose por este perro de los 120 animales que hay ahí dentro, y calificándolo como delito de maltrato animal.
  2. #1 Tienes razón.... tiene un tufo tremendo a que quieren echarlos del pazo...
  3. #1 estoy bastante convencida de que en O Saviñao, como en cualquier otro pueblo de Galicia hay al menos una veintena de perros atados 365 días al año.
    A mí también me parece demencial, al menos con los datos que dan.
  4. #2 Cuando les echen sacrificaran al 95% porque no estan en condiciones de ser adoptados o bla bla bla y eso no será maltrato... será lo que habia que hacer por el bien de los animales... claro claro.
  5. #1 "y que probablemente ante detrás de ese terreno para recalificarlo"
    Ale, y así de rápido damos una voltereta y convertimos un posible maltrato animal en una conspiración de corrupción urbanística basándonos en... En... En... Bueno, en fin....
  6. #5 ...basándose en su tierna imaginación infantil. Y esta gente vota.
  7. #1 España un pais enfermo de perros ...
  8. Es lógico que dos personas no pueden hacerse cargo adecuadamente de 120 animales. Para este tipo de cosas hay que contar con personal e instalaciones adecuadas, además de las autorizaciones necesarias.
    Entiendo que la intención puede ser buena pero acoger animales en tales cantidades suele acabar siendo perjudicial si no te puedes encargar adecuadamente de ellos.
  9. #1 es el ayuntamiento el competente para aprobar las instalaciones de los refugios de animales en su término municipal. Es normal que se haga eco de denuncias de algo que está bajo su responsabilidad y teniendo en cuenta la cantidad de animales que tienen y los cuidados que requieren por su situación, veo difícil que estén siendo atendidos correctamente.
  10. #9 Entonces, en lugar de denunciar o hacerse eco de las denuncias, lo que tiene que hacer es autorizarles y darles medios o montar ellos un refugio. Pero parece que para poner soluciones tienen menos ganas.
  11. #8 #9 por lo que leo en la noticia, es un refugio que cuenta con voluntarios.
    Y en la noticia no pone que se les haya notificado sanción administrativa o propuesta, por no cumplir los requisitos para tener un refugio, ni indica que falte la licencia de núcleo zoológico.
    Se le imputa únicamente a la propietaria, y sólo a ella, ni siquiera a sus convivientes o voluntarios, un delito de maltrato, que no tiene nada que ver con las competencias municipales de sancionar o no administrativamente si este lugar incumpliese alguna norma municipal o administrativa.
    "Huele raro" que hayan intervenido así desde la alcaldía.
  12. #1 ¿recalificar? Seguro que sí... que falta terreno en O Saviñao... como historia de ficción está muy bien lo que dices, pero habrá que comprobar la realidad...
    El alcalde ha avisado a las autoridades competentes, como es lógico, ante la sospecha de que ese lugar no cumple las condiciones, ni materiales, ni de personal, ni legales, para atender a 120 animales lisiados... Y si está todo bien, se archivará la denuncia, y esta pareja podrá seguir con sus actividades...
    Pero nada, según tú, y alguno más por aquí, lo que tiene que hacer el alcalde cuando recibe una denuncia de estas características es hacer oídos sordos... perfecto.
  13. #2 ¿Quién? ¿Para qué?
  14. #10 hombre... el ayuntamiento de O Saviñao tendrá que hacerse cargo de los animales de O Saviñao. No creo que los recursos municipales deban emplearse en montar un refugio que recoge animales a nivel internacional...
    Y quien quiera montar un centro de estas características, que se cuide de tener los medios suficientes y de cumplir la ley.
  15. Síndrome de Noé
  16. #11 la verdad es que la noticia está algo incompleta y deja demasiada información en el aire. Yo me guíe un poco sabiendo como funcionan gran parte de las protectoras en España, que tienen buena intención pero no cuentas con apenas medios y la mayoría carece de autorización municipal y nucleo zoológico.
  17. #10 para autorizarles deben cumplir con unas instalaciones y requisitos mínimos. Aunque sí que es verdad que, en general, los ayuntamientos se implican poco en esta materia, sobre todo si tenemos en cuenta que son los competentes en materia de animales abandonados
  18. #12 No, lo que dice #1 es que, seguramente, el alcalde se toma la misma molestia para tooooooooooodas las denuncias similares, tenga el valor que tenga el terreno en cuestión. Perros encadenados, solos durante más de un día, gatos callejeros....

    PD: Para los más avispados: hay dos sarcasmos.
  19. #18 ese terreno no tiene un valor especial. Y no creo que haya ninguna denuncia similar en ese ayuntamiento.
  20. #1 Y quieren meterse con ellos porque no los tienen en "condiciones", cuando lo suyo sería que las autoridades se hicieran cargo del problema.
  21. La leyes son para todos. Aquí las tiene que cumplir tanto el bueno como el malo de la película.
    De buenas intenciones está plagado el infierno.

    Tanto ofendidito no habría si fueran votantes de otro partido o las leyes las hubiera redactado otro.

    Y cito de la noticia:
    Además, hay una veintena que se supone que son epilépticos y a los que al parecer les están suministrando barbitúricos sin control ni diagnóstico veterinario.
    (Esto desde hace relativamente poco es un delito real) denunciese.
comentarios cerrados

menéame