Actualidad y sociedad
78 meneos
135 clics

Irlanda del Norte y Escocia pueden convocar referéndums sobre la salida del Reino Unido

La votación a favor del 'Brexit' puede resultar en la convocación de sendos referéndums en Irlanda del Norte y Escocia sobre su salida del Reino Unido, informa Reuters. "Este resultado cambia radicalmente el paisaje político aquí, en el norte de Irlanda, y vamos a intensificar nuestros argumentos para convocar una votación sobre las frontera", ha declarado Declan Kearney, alto cargo del partido nacionalista más importante de Irlanda del Norte, Sinn Féin, haciendo referencia a la unión con Irlanda.

| etiquetas: irlanda del norte , escocia , brexit , referendum
65 13 1 K 170
65 13 1 K 170
  1. Claro que pueden. De hecho Escocia lo hizo hace bien poquito.
    Ahora bien, si uno de los principales argumentos para quedarse en UK fue la pertenencia a la UE, veo lógico que vuelvan a preguntar.
  2. Irlanda del Norte y Escocia pueden convocar referéndums, pero no por su cuenta. Necesitan un previo acuerdo con Londres, y ahora que el próximo gobierno británico va a ser ultraconservador (tal vez dirigido por el mismo Nigel Farage) dudo mucho que jamás lo acepte.
  3. #2 La última vez lo hicieron con el beneplácito explícito del Reino Unido, tal como indicas, no es la única forma. Es la más sencilla, la menos problemática, pero no es la única.

    Tienen toda la legitimidad democrática para hacerlo lo que provoca que cualquier ley que pretenda impedirlo quede deslegitimada.
  4. #2 Lo que es una paradoja. Disfrutan de un referedum que ellos querian pero cuando los demas quieren uno les diran que no.
  5. #3 Si Londres dice "no", es "no" por mucho que Escocia e Irlanda quieran. Si bien es cierto que tienen legitimación democrática para desobedecer, lamentablemente eso no basta cuando el gobierno central está en manos de la ultraderecha. A Londres no se le cayeron los anillos en un pasado no tan lejano para enviar al ejército a reprimir a los irlandeses a base de disparos, y cuando se trata de la extrema derecha, incluso lo harán con gusto.
  6. #2 Farage ni siquiera es miembro del parlamento británico.
  7. #5 Si Londres dice "no", es "no" por mucho que Escocia e Irlanda quieran.

    A poco que tenga un poco de respeto a la democracia no dirá "no", y si ocurriera eso que dices habría que esperar a ver cual es la reacción de unos y otros. Afirmar categóricamente sobre lo que ocurrirá en un futuro es un atrevimiento que va más allá de lo razonable.

    A Londres no se le cayeron los anillos en un pasado no tan lejano para enviar al ejército a reprimir a los irlandeses a base de disparos, y cuando se trata de la extrema derecha, incluso lo harán con gusto.

    Cuando el miedo a la violencia impide la democracia es que ésta ya no existe.
  8. #7 Afirmar categóricamente sobre lo que ocurrirá en un futuro es un atrevimiento que va más allá de lo razonable

    Eso mismo.
  9. #1 pertenecia, de entrada, a la UE :troll:
  10. Que nadie se etivoque... despues viene Cataluña
  11. Que hagan otro en Londres. Ya veras que pronto se les acaba la tonteria a los del Brexit.
  12. Los del brexit no solo querían salirse de Europa, sino hacer de ejemplo y animar a otros países para dividirla y ganar poder a nivel mundial. Ahora están animando a Dinamarca, Suecia, etc, para que se larguen. Pero creo que antes se romperá el RU que Europa.
  13. ¿Pero no era que la UE no iba a aceptarlos como miembros si se independizaban de UK? ¿Ahora sí que los aceptarían?
  14. Voy a hacer una predicción (en lo que soy tan bueno como la profesora de adivinación de Harry Potter)

    El Reino Unido tiene dos años para irse, en cuanto se empiecen a ver las consecuencias económicas y políticas hacen otra consultan y se quedan
  15. #10 Ufff, no sé... La economía mundial puede soportar la salida del RU de Europa, pero no la de Cataluña. :troll:
  16. #8 no todos los politicos son como los mierdas que tenemos en madrid
  17. #13 tambien es posible que se junten escocia, israel y cataluña, la liga del puño cerrado se llamara :troll:
  18. #5 eso no tiene sentido... Es como decir que la independencia de Catalunya depende de Madrid.
  19. Claro que pueden. Reino unido es un Estado federal: son estados independientes que deciden unirse para formar uno solo en un proyecto común (fides significa confianza en latín), y con la misma voluntad pueden decidir separarse (por sí solos, porque cada uno tiene soberanía).

    Y esa es la diferencia principal con España: la soberanía reside en todo el territorio nacional, ya que España no es un Estado federal que provenga de una agrupación de Estados. Es un Estado unitario que se ha descentralizado, pero conserva su unidad en todo el territorio. Y esa es la diferencia jurídica de porque Escocia (o irlanda del norte) puede hacer un reférendum separado, y cualquier parte de España no. Aquí en España votamos todos.
  20. #19 La independencia de Catalunya no depende de Madrid, pero el organizar un referéndum legalmente sí.
  21. #21 no hace falta, hay está la geacia de la declaración de soberanía acordada y votada el 2013.
  22. #22 Recuerda que hablamos (al menos yo, en mi anterior comentario) de legalidad. No de justicia, ni de legitimidad democrática o histórica.
  23. #23 sí, cuando se voto en enero del 2013 el derecho de soberanía de Catalunya se estableció que la ley que se aplicaba era la que decía el parlament...

    Que en España eso es ilegal? Bueno... Pero es que ya no dependemos de esa ley por definición de derecho de soberanía.
  24. #24 A ver. A partir de la declaración de independencia, la legalidad la establece el Estado soberano que se ha declarado independiente. ANTES de la declaración de independencia, la legalidad es la del Estado central. La soberanía no se aplica a Estados que AÚN no son independientes.

    Obviamente, esto significa que hasta mediados del siglo XX, con la descolonización masiva organizada por la ONU, prácticamente casi todas las independencias fueron ilegales. Pero eso a nadie le importa, y creo que a los catalanes tampoco os debería importar, porque a partir del minuto 1 de la declaración se aplica la nueva legalidad del Estado recién nacido. Pero no antes, como es obvio.
  25. #25 no, la soberanía es del estado que se declara soberano cuando se declara soberano.

    Por definición.
  26. #26 ¿Definición de quién? ¿Y entonces qué diferencia hay entre declaración de soberanía y declaración de independencia?
  27. #27 El concepto de soberanía puede entenderse de distintas maneras según el enfoque elegido. Dentro del ámbito de la política, la soberanía está asociada al hecho de ejercer la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder en sus representantes.

    Lee todo en: Concepto de soberanía - Definición, Significado y Qué es definicion.de/soberania/#ixzz4CVSFrvco
  28. #28 Gracias, ya lo leí cuando acabé la carrera de Derecho. No necesito ver diccionarios de castellano.
    Está claro que no nos vamos a entender porque tu punto de vista es estrictamente política, el mío es legal.
  29. #2 Mi porra es que despues de que muchos partidarios del Brexit se han asustado al ver deseos convertirse en realidad el siguiente gobierno va a ser paradójicamente de lo menos euroesceptico y le va a tocar negociar el marron igualmente. Ha ganado por 1.9%... traducido a escaños el euroescepticisimo (el de verdad, no el de los tories) se queda en casi nada.
  30. #30 Es cierto lo que dices, y añadiría que el sistema británico es por distritos, así que puede ser que aunque los euroescépticos tengan mayoría de votos puede que no tengan diputados suficientes. De todas formas, esto al final va a depender de la propia UE. Si se pone dura y no admite al Reino Unido como socio preferencial (como Suiza o Noruega) entonces UK lo tiene muy jodido.
  31. #31 Lo de aceptar como socio preferencial sería un insulto a todos los que han venido despues y han pasado putas para acceder a la UE, envainandose el euro y demas... si quieren volver se comeran el euro xD genius
  32. #2 y ahora que el próximo gobierno británico va a ser ultraconservador
    Si Boris Johnson es ultraconservador, yo soy un cohete.
    www.independent.co.uk/voices/comment/boris-johnson-im-in-favour-of-gay

    (tal vez dirigido por el mismo Nigel Farage)
    Nigel Farage no es un MP, ha perdido nada menos que 7 veces. No se de donde sacas que vaya a dirigir el gobierno.
  33. Lo que no logró el IRA en años de atentados lo logra el señor Cameron en un día... 4 años más de Rajoy y Cataluña se independiza hasta del sistema solar.
  34. #33 Maroto también está a favor de los gays. Farage no es MP ahora pero en octubre ya veremos.
comentarios cerrados

menéame