Actualidad y sociedad
803 meneos
3739 clics

Italia clama: "Queridos amigos alemanes", no seáis egoístas y aprobad los coronabonos  

Recuerdan a Alemania cómo su deuda fue condonada después de la II Guerra Mundial y a Países Bajos sus favorables condiciones fiscales.

| etiquetas: italia , a alemania , no egismo
251 552 6 K 446
251 552 6 K 446
«12
  1. ¿Y si les crujimos a multas por lo de VW?
  2. Italia + Fran cía+ Portugal+ España. Si no hacemos bloque común es porque somos bobos.
  3. #2 Tal vez podrían haber ahorrado mas si países europeos como Holanda no diera cobijo a tanto ladrón.
  4. #8

    www.google.com/amp/s/amp.lasexta.com/motor/noticias/europa-expedienta-

    La Comisión Europea ha abierto un expediente a 7 países miembros, entre ellos España, por no haber sancionado el uso de dispositivos fraudulentos
  5. #5 Si te refieres a hacer frente conjunto contra el eje Alemán sin salir de la UE, estoy de acuerdo. Ahora bien, parece que se mire por donde se mire el proyecto europeo o está roto y hay que arreglarlo o directamente no sirve de una mierda.

    Muchos fondos europeos y mucha gaita pero nos arrebataron la soberanía en 2008 y ahora directamente nos quieren dejar morir y encima echarnos la culpa...

    Estamos juntos en este barco, un barco lleno de psicópatas.
  6. Y los finlandeses que mean colonia, que compañeros de viaje tenemos...
  7. #1 ya se han crujido a VW con multas. Hay que que crujir un país si una empresa privada hace trampas ? pq de ser así vamos apañados...
  8. #2 Pues nada, aranceles y a recuperar el control de nuestra moneda.
  9. #6 Para así poder devaluarla y joderle los ahorros al que ha ahorrado... ¿A que la idea es esa?

    ;)
  10. Los coronabonos es basicamente que los paises buenos se metan en un pack de deuda con nosotros.
    Si España no paga, les toca pagar a los otros.

    Es perfectamente compresible que no quieran meterse en ese jaleo con nosotros.
    Y no, Europa no nos quiere dejar tirados, sino simplemente darnos el dinero bajo la condición de recortes.
  11. #8 no será en España
  12. #8 En EEUU, porque en otro sitio...
  13. Lo malo de el comunismo es que solo lo quiere el que no tiene para dar.
  14. #34 La devaluación SIEMPRE JODE AHORROS. Otra cosa es que, como bien dices, mejore la competividad exterior, y haga que se exporte más, pero a costa de empobrecer a tu gente. Por ejemplo, por el mismo dinero, devaluado el euro, un americano podría venir más días a España. Para el americano es genial, pero para el hotel sólo es bueno si vienen más americanos, ya que está dando más, por lo mismo.
    Al español que va fuera, le pasa lo contrario.

    Pero en lo de los ahorros no hay vuelta de hoja... Toda devaluación es a costa de los ahorros de la población.
  15. #8 Aqui en España cuando una empresa hace trampas, lo acabamos pagando todos.
  16. Creo que no se puede comparar con la II guerra mundial, pq en esta crisis afecta a todos los países (sé que no a todos por igual ahora, pero dentro de 1 mes no se sabe).

    Yo creo que se debería solucionarse con el MEDE ahora (simplemente para desbloquear pq si habría acuerdo) y luego con coronabonos (no eurobonos) cuando hayan pasado unos meses y ver como estamos entonces.

    Luego con más calma se puede hablar de los eurobonos, pero en el pasado ya no hubo acuerdo en eso. Cerrarse en banda con los eurobonos no me parece una buena opción en medio de una crisis.
  17. #33 Esa solución alemana consiste en que, ante una crisis sanitaria agravada por la falta de medios, lo cuál es una consecuencia en parte de los recortes exigidos previamente, se recorten aún más esos medios. A mi más que a alguien ayudando a alguien la situación me recuerda más a alguien exprimiendo una naranja. Y, ojo, que están en su derecho, pero tampoco se deberían sorprender si esto rompe Europa.
  18. #25 o sea volver a dirigir nuestra economía por algo que no es culpa nuestra. No, si hay un préstamo este debe estar desprovisto de medidas de intervención económica.

    Lo que queréis mucho del ala de derecha es obligar al actual gobierno a seguir una senda de recortes sociales con la excusa del coronavirus.
  19. #7 lo mejor sería resucitar la UE , pero si no se puede hay que ir teniendo claro quieres podrían ser los socios. Y a que socios hay que decir adiós.
  20. #1 definitivamente hay que repartir los medios de producción por todo el territorio europeo aunque les cueste el colapso emocional y les hiera el orgullo de forma letal
  21. #120 por eso 1 huevo al día está bien, pero 10 te matan.
  22. #121 Ya, ciertamente. Y me temo que aquí, desde tiempos de Recesvinto, hemos tenido sólo gobernantes de los que te dan 10 huevos.

    La teoría está muy bien, pero en la práctica no me fío.
  23. #122 ahí te doy la razón
  24. #14
    ok corrijo, se la han crujido y todavía les queda pq el proceso sigue abierto. Se habla de 1500 a 6000 € por coche como compensación. Dependerá de si los afectados se organizan y siguen con el juicio o individualmente aceptan una oferta de VW.
  25. #19 El control de la moneda es manejado por los diferentes países según sus intereses y en la Unión Europea se basa en los intereses de Alemania.

    Por ejemplo, en los 60 en España había un fuerte crecimiento de la inflación pero también había un boom económico, lo prefiero al estancamiento-recesión que llevamos estos años en España.
  26. #19 jugar con la moneda es un recurso muy potente (mira China) al que hemos renunciado.

    Y una devaluación no tiene porqué joder ahorros, lo que penaliza es la compra de bienes extranjeros e incentiva los nacionales. Bien hubiese venido en 2008.
  27. #26 En una situación como esta hacer billetes a costa de devaluar la moneda no creo que suponga problema....todos los demás paises (con autonomía sobre su moneda) lo harán, así que no creo que se note mucho la perdida de valor.
  28. #0 me piden rellenar una encuesta para poder leer la noticia. Mejor poner otra fuente para cumplir las normas.  media
  29. La solución más sencilla es arrancar la máquina de fabricar billetes y a la porra. Los EE.UU. creo que ya lo están haciendo y los Chinos no van a querer tener un yuan demasiado caro así que seguirian la corriente.
  30. #28 pero soria se lo llevo calentito xD
  31. #26 esa máquina la tienen los alemanes retenida, ese es el problema. Que no tenemos soberanía monetaria y dependemos de las decisiones conjuntas de nuestros socios
  32. #24 a mí no me ha ocurrido.
  33. #29 Deberías editar esa entrada, por privacidad
  34. #7 A mi esto me ha hecho reflexionar sobre lo que supone una confederación, algo que yo hace unos años defendía para españa de manera un poco idealista. En los tiempos de crisis severa se ha demostrado que no funciona, ya que sin una autoridad común lo habitual y esperable es que los paises se pongan a competir entre sí por los recursos y el dinero. Lo mismo que hubiera pasado en españa entre las autonomías si hubieramos sido una. Andaluces contra madrileños, madrileños contra catalanes, catalanes contra todos, todos contra los madrileños, cantabros contra vascos, vascos contra castellanos, y sería un no parar de reproches y de "esto es mio". Creo que en toda unión política funcionaría mejor una federación que una confederación. Por supuesto eso significaría que nuestros presupuestos nacionales tendrían que ser aprobados a nivel europeo, y seguramente eso no gustaría a muchos. En resumen, o Europa va hacia una federación con un gobierno ejecutivo europeo o mejor volvemos a los tiempos de la CEE. Pero esto de quedarse entre medias se ha mostrado como un fiasco.
  35. #32 Nos dicen que nos pueden rescatar pero con la condición de que vengan los hombres de negro y apliquen recortes.
    twitter.com/utbh_altavoz/status/1244988222393987072
  36. #20 la inflación siempre es mala a largo plazo ya que hace decaer la moneda lo que acaba siendo malo para la importación. Y eso en el mundo globalizado acaba lastrando todo. Es como inflar una burbuja.
  37. #45 todos los países .....excepto lo más ricos. Salvo que sean megaexportadores como China. Todos los países ricos de Europa, Canadá, estados unidos, Australia... Lo que viene a ser el primer mundo tienen un control extricto de su inflación.

    De hecho Francia tiro la toalla y apostó por el euro tras el 93 porque no podía seguir el ritmo alemán debido a que la inflación y depreciación constante del Franco les ponía cada vez en mayor desventaja
  38. #34 muy potente para beber baratijas.
    Me fastidia ver qué la gente quiera él ejemplo chino tanto.
    Porqué no seguimos mejor el ejemplo de Alemania? Que exporta por un tubo con una moneda fuerte?

    Tu te crees que un mundo globalizado y altamente tecnológico se puede ser competitivo sólo con los productos locales??
    Bueno si vendemos frutas, verduras y servimos cañitas, sí
  39. #104 No, en absoluto. Porque la devaluación genera también inflación interna.

    Es fácil de ver: los mismos bienes, más papelitos. No se crean bienes. Se crean sólo papelitos.

    Echa un ojo a lo que fue la República de Weeimar.
  40. #109 La diferencia entre la China de hoy y los alemanes de 1923 sólo es el porcentaje en que se devalúa. Un 2% es un 2% y un 2000% pues es otra cosa.

    Pero el efecto es le mismo....
  41. #119 El efecto, pero no su magnitud.

    ¿Nos entendemos mejor así?
  42. Sinceramente creo que deberían plantearse si quieren o no seguir en Europa, o al menos en la Europa que está montada en la actualidad.

    Estas crisis sacan los problemas a flote, pero ya eran existentes de antemano. O nos unimos realmente como "Europa" o al final acabaremos cada uno por nuestro lado, tras las crisis que sean menester.
  43. #25 Y no, Europa no nos quiere dejar tirados, sino simplemente darnos el dinero bajo la condición de recortes.

    Europa no es Alemania. Te recuerdo que con España hay otros países como Italia o Francia. Es decir, no se trata de un país pidiendo y los demás denegando, se trata de unos países pidiendo una solución determinada y otros diciendo que no.
  44. #35 La inflación y los araceles. Dos cosas que siempre son malas pero que curiosanente casi todos los países lo tienen.
  45. #8 El Estado de Baja Sajonia posee un 12% del accionarado del Gurpo Volkswagen. Con que el 12% de las multas recayese en el estado alemán me conformaría.

    De todas formas, y al hilo de la noticia, me parece estupendo recordarles a alemanes y holandeses el trato que han recibido, pero no apuntaría el debate hacia "como vosotros tenéis una posición privilegiada, dadnos las migajas de los eurobonos". Porque si es así, al final nos darán esas migajas, pero después seguirán siendo unos privilegiados, el Bundestag será el verdadero parlamento europeo y Holanda seguirá siendo un paraíso fiscal en el corazón de Europa.
  46. #59 ¿EEUU también es Venezuela?
  47. #48 EEUU lleva años apretando la maquina de imprimir billetes con el FED.
  48. ¿Por qué #0 ha puesto el icono de vídeo en el meneo, si no hay ningún vídeo para ver en artículo del enlace?
  49. #50 Me refiero a esto  media
  50. #1: Mejor no, porque entonces habría que crujir a Italia por la falta de fiabilidad en algunos de sus coches deportivos. :-P
    www.youtube.com/watch?v=A1TlUSXRMCc Lamborghini fire compilation 2018 :-D :-D :-D (regodeo suspensivo)
  51. #30 Menuda reducción mas absurda para aludir a una de las corrientes políticas más importantes de la historia :palm:
  52. #47 No recuerdo haber puesto el icono de vídeo,además no está ahora,en fin...
  53. #58 estoy de acuerdo. Lo único que intenaba decir es que no se puede mezclar lo público con lo privado. Ni multar a un pais por las trampas de una entidad privada.
  54. #94 Sí que lo que recuerdo, pero no sé a que viene esto. Como he dicho en otros comentarios yo critico discurso de "y tu más" en general (de que sirve ahora?) y sobretodo con argumentos mezclando empresas privadas con gobiernos y países.

    por lo que refiere a VW :
    - Ha recibido multas y sanciones ? --> Sí
    - Se ha librado de muchas entre otras una sanción de España ? --> Sí pero habrá que preguntarnos pq no se hace y no responsabilizar a VW de que España no la sancione.
    - Seguirá recibiendo multas y sanciones ? --> Sí. Ese asunto no está cerrado ni mucho menos pq faltan las compensaciones a los particulares y empresas --> afectadosvolkswagenabogados.com/nuevo-comunicado-a-los-miembros/
    - tiene la culpa Alemania entera por eso ? No. de echo a ellos tb les parece una vergüenza y tb son víctimas. Los alemanes mismo hacen boicot a VW.
    - sirve sacar este tema para solucionar el coronavirus ? --> yo creo q no, pero allá cada uno

    un saludo
  55. #105 devaluar es mala herramienta. Es injusta para los países que no lo están haciendo, es mala para los habitantes que diluye ahorro y poder adquisitivo y al final siempre se acaba abusando su uso. es lo más parecido a ir al gimnasio con anabolizantes
  56. #9 y los holandeses q siguen fumados, para el pequeño país q son tienen muchos afectados,a quienes quieren dar ejemo los de la naranja mecánica??
  57. #62 Te faltaron Francia e Italia.
  58. #36 Sobre todo teniendo el Brexit ahí, que parece que se olvida. No creo que la UE resista la salida de otro país más.
  59. #33 En sanidad y educación, y con eso se soluciona lo del coronavirus....
  60. #62 En primer lugar, el hecho de que sean pobres o no no debería ser el factor que defina el estatus moral y la predisposición a la colaboración de los países. Alemania es el más rico y ha dicho que no. Portugal, Italia y Francia, entre otros, han dicho que sí.

    En segundo lugar, y aunque se hayan hecho cosas mal, el problema no es consecuencia exclusiva de la mala gestión del gobierno. Factores ambientales, de distribución poblacional e incluso el azar tienen mucho que ver.

    En tercer lugar, no se trata de ayudar a España, sino a quien lo necesite por sufrir peores consecuencias a causa del virus. Hoy son Italia y España pero mañana pueden ser otros.
  61. #75 Los recortes se convierten en normales cuando se prioriza el pago de la deuda sobre el bienestar de las personas, que es lo que hicieron al modificar la Constitución. Es cierto que en los países del sur ha habido mucha corrupción, gran parte de ella impulsada por empresas del norte, como el escándalo de Siemens en Grecia. Por supuesto, es normal que los del norte no quieran pagar los desmanes del sur, a pesar de haber sido impulsores de éstos, porque en la UE prima el interés propio sobre el interés general. Por eso esto puede ser el fin de la UE. Luego la gente se lleva las manos a la cabeza cuando los catalanes critican el PER de Andalucía y Extremadura, pero lo que están haciendo Alemania y sus satélites es exactamente lo mismo.
  62. #82 Recortar? Tu eliges dónde recortar.

    No, yo no elijo donde recortar, lo elige el gobierno.

    Tendrás que obrar en consecuencia cuando lleguen las elecciones.

    Siempre he obrado en consecuencia ya que nunca he votado ni votaré a ningún representante para que tome estas decisiones a espaldas del pueblo. ¿O acaso alguien sabía cuando votaron a Zapatero que iba a reformar la Constitución para priorizar el pago de la deuda? ¿Qué capacidad de decisión tuvieron sobre eso? La misma que tendrán cuando voten a otro que prometa A y haga B.
  63. #89 Efectivamente, no es culpa de Holanda o Alemania. Por muy injusta que pueda parecer su posición, la responsabilidad de las alianzas y los compromisos establecidas es del gobierno español. También estoy de acuerdo en que los recortes se pueden hacer en otros campos, pero siempre se priorizan los intereses de quienes sirven de sustento para la clase política frente a los del ignorante pueblo que encima les vota.
  64. #91 Aquí se trata de paliar una crisis en ciernes, la cual, si se desencadena no va a ser simplemente local. Es cierto que los países del este llevan una peor situación económica, pero eso no es más que una prueba más de que la UE prioriza los intereses económicos de unos pocos frente a los problemas de la gente. Es otro de los síntomas que ahora se hacen tan evidentes con los problemas económicos derivados del coronavirus.

    ¿Por qué Alemania debería ayudar a mantener un salario mínimo en España y no ayudar a subir el salario mínimo mucho más bajo de Hungría, Bulgaria, Grecia, Polonia, Republica Checa...?

    Yo no he dicho que no debería ayudar a esos otros países. De hecho siempre he criticado a la UE por su falsedad a la hora de vender una idea de hermandad y aplicar otra de intereses económicos de la oligarquía.

    ¿Y si todos los paises de la UE paralizan su economía como ha hecho España? Quié pagará las facturas? EEUU, Rusia o China?

    Deberían ayudarse entre todos. Siempre debió ser así y yo siempre he defendido esa idea. El no hacerlo puede traer terribles consecuencias, porque si un país se queda sin recursos para luchar contra el virus, servirá de germen para nuevos repuntes en otros lugares. Esta lucha no se gana solo. Es obvio que el liberalismo económico está ahora herido de muerte, por eso no tiene sentido seguir obcecados en competir a costa de los demás. Esa es una actitud suicida.
  65. #96 Porque cada país exige ayudas al que más tiene y se las niega al que menos tiene. Pura hipocresía.
  66. #10 Qué vas a resucitar con los socios del Norte que tenemos?
  67. Así me gusta, que ellos hagan sacrificios y que después los países del sur se la suda todo sin hacer sacrificios y gastar dinero que no tiene, que ya están los del norte pagan por todo jajaja y después nos quejamos de que son egoístas jajaja
  68. #37 por algo que no es culpa nuestra

    No reducir el déficit en los años que crecíamos mucho es culpa nuestra y está directamente relacionado con nuestra situcación actual.
  69. ¿Porqué no les cobramos la fruta a 50€ la pieza?
  70. #83 El problema de la deuda, de los créditos y demás es que si no das confianza no tendrás a nadie que te deje dinero y si te lo dejan serán con intereses astronómicos. Por ello tienes que dar seguridad, en España por ejemplo se gestiona de forma pésima el dinero y esperan siempre la ayuda de la Unión Europea y eso no es así, Sánchez le importa una mierda la UE, le han echado varias broncas por sus presupuestos irracionales donde se preocupa a más en satisfacer a sus lobbys que llevar al país por buen camino. Sí, entiendo lo del PER, puede llegar a ser molesto, aquí pasó algo parecido con los Kibutzim, es normal que busquemos ayudar a otros pero no nos gustan que algunos saquen provecho y abusen de ello, es humano.
  71. #79 No necesariamente tiene que ser solamente socios del sur. Lo importante es tener un Gobierno inteligente que sepa dirigir. Por desgracia en España nunca hemos tenido un gobierno de ese tipo.

    Por otra parte, mejor que no te la sude tanto, porque aunque no tengas nada en propiedad, te crujiran a impuestos: IVA, IRPF... Solo con esos dos ya será mermada tu economía.

    Y finalmente, no me hables de ahorros. No sabes con quién hablas al otro lado del hilo. Si tienes bastante ahorrado, será porque sigues viviendo con papá y mamá. Algunos ya somos papá y mamá y, también, ahorramos.
  72. #1 Tu y quien más?
  73. Amos a ver, ¿Vosotros dejarías dinero a quien no sabes si te lo va a devolver en el plazo estimado? Es que algunos parece que no sabéis lo que representa la economía italiana.

    Por otro lado España sin la UE sería un patatal, y si esta crisis se ha gestionado como el culo imaginad con gobiernos que no tienen que responder ante nadie más que su bolsillo.
  74. #15 espera sentado
  75. #12 cuidado que parece un pais pequeño pero es casi la mitad de España..... mucho mas peso que Finlandia, Suecia o Austria que por equiparar serian poco mas que Madrid
  76. #41 tus ahorros siguen valiendo lo mismo para la adquisición de bienes locales, por ejemplo una casa. Valen menos sólo para la importación, por lo que también mejoras la balanza comercial vía consumo interno.

    Te penaliza si quieres adquirir bienes que haya que adquirir directa o indirectamente en otras divisas.

    En tu ejemplo el hotel no da más por lo mismo. Dará lo mismo por lo mismo, dado que lo hace en la misma divisa.
    El que tendría un problema es un hipotético propietario extranjero del hotel, dado que al cambio su propiedad valdría menos.
  77. #53 yo no quiero ser China, y no somos Alemania. Simplemente me gustaría poder disponer de esa herramienta.
    No te preocupes que si Alemania lo necesita, el euro se devaluará. Pero no por España como ya hemos visto.

    PD: deberías ponerte al día respecto a qué fábrica China y qué exporta España. Te sorprenderías.
  78. #60 quiero que seamos dueños de nuestras decisiones, no que lo sea Alemania en función de sus intereses -que no son los nuestros-.
  79. #107
    Papelitos son todo nuestro sistema económico, eso no significa nada. Y una devaluación no consiste en imprimir más, sino en definir un nuevo tipo de cambio entre papelitos distinto.

    Si quieres ver su potencial basta con ver el ejemplo chino actual, no unos alemanes locos por crear más dinero son respaldo hace más de 100 años.
  80. #111 si así entiendes la situación tienes una visión muy peyorativa de la unión europea.
  81. #113 entonces si a ti te parece que el efecto de las devaluaciones de moneda en ambos ejemplos ha sido el mismo, no vamos a llegar a un punto de encuentro.
  82. #5 Tranquilo que en un par de días se nos une Holanda.
  83. #34 ¿Quieres las condiciones de trabajo de los trabajadores chinos? Al Gobierno chino le importa un bledo cabrear a sus ciudadanos, es un dictadura.
  84. #32 ¿De verdad crees que los países más pobres de la UE, como Rumanía, Polonia, Bulgaria... estarán dispuestas a pagar la mala gestión del gobierno español?
  85. #61 La reserva Federal de EEUU actúa como el BCE. Es independiente del gobierno para evitar políticas cortoplacistas.

    ¿Cuándo ha habido una devaluación del dólar? Precisamente Trump se quejaba de que China devaluaba su moneda y el no podía.
  86. #58 no te dan las migajas les vas a quitar el paraíso fiscal xD
  87. #75 los diced como si Alemania no incumpliese nunca sus objetivos de deficit. Si no lei mal el otro dia, hasta 7 veves lo ha saltado. Y cuando lo hace España pide sanciones multimillonarias..
  88. #78 Esto me recuerda al caso de Grecia y Vaurofakis.

    Los paises del Este de Europa no querran poner dinero para pagar unas pensiones y un paro superior al que pagan ellos a sus ciudadanos.

    Si hablamos de moralidad. No sería más moral que los trabajadores españoles redujeran las ayudas públicas para sufragar los trabajadores del este europeo que cobran mucho menos que los españoles.

    ¿Por qué Alemania debería ayudar a mantener un salario mínimo en España y no ayudar a subir el salario mínimo mucho más bajo de Hungría, Bulgaria, Grecia, Polonia, Republica Checa...?

    ¿Y si todos los paises de la UE paralizan su economía como ha hecho España? Quié pagará las facturas? EEUU, Rusia o China?
  89. #8 www.eldiario.es/canariasahora/politica/Soria-administracion-concesiona

    Recuerdas al misitro de industria Soria? No, creo que no.
  90. #95 España lleva muchos años en la UE y no he visto a ningún partido proponer que ayudemos a subir el nivel de vida de otros paises más pobres de la UE. Aquí todas las propuestas es que sean los ciudadanos de otros paises los que lo paguen. ¿Tendrán derecho esos ciudadanos a opinar? ¿Por qué no hemos invertido nosotros en subir el nivel de vida de Grecia o Rumania?
  91. #98 entiendo a lo que te refieres.
    Otro.
  92. #108 Pues la solución es no ir a pedir, otra vez, ayuda económica a Alemania.

    Es España la que busca el apoyo de otros países, no al revés.
  93. Y el link de la noticia al anuncio a toda página redirige a: [Editado por admin]

    Error de novata.
  94. #37 Por un lado te reconozco que va a ser gracioso ver a PSOE/Podemos tener que justificar los recortes (aunque huele que vamos a elecciones que ganará el PP).

    J.Rallo ya en 2012 nos daba alternativas al rescate de la banca.
    El Plan E fue un despilfarro estupido.
    Y el coronavirus se pudo prevenir viendo la situación de italia, china y como Corea del Sur se deshizo del problema.
«12
comentarios cerrados

menéame